SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Análisis del comportamiento informacional en la comunidad científica de la provincia de Sancti Spíritus formada a partir de un proyecto colaborativoCentro virtual para el aprendizaje y la investigación en salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Rev. cuba. inf. cienc. salud vol.25 no.2 La Habana abr.-jun. 2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Principales elementos de contenido y forma para elaborar un proyecto de revista científica electrónica estudiantil

 

Main form and content elements required to develop a student electronic scientific journal project

 

 

Lic. Mayreth González-Peña, Dra. C. María Espino Hernández

Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: muchas investigaciones estudiantiles nunca llegan a publicarse por la escasez de medios y de espacios académicos que guíen a los estudiantes en la preparación y producción correcta de sus manuscritos.
Objetivos: caracterizar las revista científicas estudiantiles electrónicas de Ciencias Médicas y conformar una matriz con los principales elementos de contenido y forma que sirva como referente para elaborar un proyecto de revista.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo que abarcó a las revistas científicas estudiantiles electrónicas de Ciencias Médicas creadas hasta el año 2009, producidas por instituciones educativas. Se analizaron variables generales y de contenido y forma tales como: cobertura regional, idioma, periodicidad, formato de presentación, usuarios/lectores, secciones, recursos multimedia, modelos de licencia y servicios de valor añadido.
Resultados: del total de 50 revistas revisadas, 68 % pertenecían a Latinoamérica y el Caribe. A partir de los años 90, se encontró una tendencia ascendente (p = 0,018) en la producción de revistas estudiantiles. Por su contenido y forma se destacaron entre las publicaciones analizadas: Asian Student Medical Journal, regional;Global Pulse: American Medical Student Association´s International HealthJournal, de Estados Unidos, y "16 de Abril", de Cuba.
Conclusiones: existe una tendencia ascendente hacia el crecimiento en la producción de revistas científicas electrónicas estudiantiles de Ciencias Médicas, particularmente en el área de Latinoamérica y el Caribe. En las publicaciones analizadas, la distribución de los contenidos y la forma es variada y singular en algunas, aunque pocas hacen un uso adecuado de los recursos multimedia y los servicios de valor añadido. Los elementos identificados permiten conformar una matriz que sirve como referente para determinar los principales elementos de contenido y forma que debe contemplar una revista científica electrónica estudiantil, con apego a las normas internacionales para este tipo de publicaciones.

Palabras clave: revistas electrónicas, componentes de publicaciones, publicaciones científicas y técnicas, publicaciones seriadas.


ABSTRACT

Introduction: many student research studies never come to be published due to shortage of means or academic spaces where students can prepare and appropriately produce their manuscripts.
Objective: characterize student electronic scientific journals of medical sciences and create a matrix containing the main form and content elements required to develop a journal project.
Method: a descriptive study was conducted of the student electronic scientific journals of medical sciences produced by educational institutions until the year 2009. The following general and content and form variables were analyzed: regional coverage, language, periodicity, layout, users/readers, sections, multimedia resources, license models and added value services.
Results: of the 50 journals reviewed, 68 % were from Latin America and the Caribbean. A trend toward an increase in the number of student journals produced was observed from the 1990s onwards (p = 0,018). The following journals stood out for their content and form: Asian Student Medical Journal, regional; Global Pulse: American Medical Student Association's International Health Journal, from the United States, and "16 de Abril", from Cuba.
Conclusions: a trend toward an increase in the number of student electronic scientific journals of medical sciences was observed, particularly in Latin America and the Caribbean. The distribution of contents and formal traits is varied in the journals analyzed, and it is unique in some of them. However, few journals make appropriate use of multimedia resources and added value services. The elements identified made it possible to create a reference matrix to determine the main form and content elements required by student electronic scientific journals, according to international standards for this type of publication.

Key words: electronic journals, components of publications, technical and scientific publications, serial publications


 

 

INTRODUCCIÓN

A través del tiempo, las revistas se han consolidado como el espacio propicio para la divulgación del conocimiento. En la década de los 90, con el desarrollo de la Internet y los servicios digitales, se favoreció el desarrollo de las publicaciones electrónicas. Se presenta así el entorno favorable para la creación de una nueva forma de comunicación de la ciencia, donde la inserción de la publicación en los servicios de información y bases de datos se hace más fácil, a la vez que amplía su visibilidad.1

Las revistas electrónicas garantizan un mayor alcance, eliminan los costos de distribución e impresión y facilitan la interacción de los lectores (usuarios) con la publicación a través de la apertura a comentarios de los artículos, consultas a los especialistas y la participación en foros de discusión sobre diversos tópicos. A lo largo de estos años, el modelo de publicación electrónica se ha consolidado y ganado un papel protagónico. Esto genera nuevos retos en un medio donde el volumen de información es cada vez mayor.2

En los procesos de introducción y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la Universidad, como institución, se ha visto favorecida por el crecimiento de la actividad investigadora tanto de los profesores como de los estudiantes. Como resultado, se genera una mayor producción de información y documentación que dispone ahora de nuevos espacios para su divulgación rápida y efectiva.3 En este contexto, es una necesidad fomentar la publicación en los estudiantes desde la etapa del pregrado, no solo como paso necesario para la culminación del proceso de investigación, sino porque contribuye, además, a formarlos en el campo de la publicación científica y en la generación de criterios y valoraciones personales, al mismo tiempo que forma en ellos hábitos y cultura de investigación. En los estudiantes de Medicina, en particular, la publicación científica ha crecido en Latinoamérica durante los últimos años.4-7 Como respuesta a esto, surgen diversas revistas estudiantiles, una gran parte por iniciativa de los propios estudiantes, y el principal suministro lo constituyen los trabajos de investigación presentados en los congresos y las jornadas científicas locales, nacionales y regionales.8,9 No obstante, estudios realizados refieren10,11 que la mayoría de las investigaciones estudiantiles nunca llegan a divulgarse, entre otras causas, por la escasez de medios que permiten publicar a los estudiantes y la ausencia de espacios académicos que guíen a los alumnos en la correcta preparación y producción de sus manuscritos.

En Cuba, la revista "16 de Abril", creada en 1961 y editada por la Federación Estudiantil Universitaria, constituye el medio principal que da cobertura a la mayoría de los trabajos de los estudiantes de Ciencias Médicas que se realizan en el país. Es la única revista proclamada como estudiantil propiamente dicha, aunque otras, como Universidad Médica Pinareña, editada por la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río y MediCiego, del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, también brindan espacios para los trabajos estudiantiles. No obstante, si se tiene en cuenta el gran número de alumnos provenientes de las diferentes ramas de la salud y el cúmulo de investigaciones que generan las facultades y universidades médicas de Cuba, incluyendo la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que acoge anualmente alrededor de 1 500 educandos, se pueden considerar insuficientes los espacios dedicados a la publicación estudiantil.

De ahí que constituya una necesidad la elaboración de un proyecto de revista científica en la ELAM, que se erija como órgano oficial del estudiantado y represente un medio más para la publicación de los trabajos de los alumnos de Medicina de Cuba y otras latitudes. Se debe destacar que como resultado de las actividades sustantivas desarrolladas por la universidad (docencia, investigación y extensión universitaria), la ELAM genera a través de sus alumnos múltiples trabajos de investigación y actividades curriculares y extracurriculares, que por su connotación a escala nacional e internacional, su divulgación adquiere dimensiones y características particulares.

La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las revistas científicas estudiantiles electrónicas de Ciencias Médicas y conformar una matriz con los principales elementos de contenido y forma que sirva como referente para la elaboración de un proyecto de revista.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo que abarcó a todas las revistas científicas electrónicas estudiantiles de Ciencias Médicas, recuperadas a partir de diferentes fuentes de búsqueda, de cualquier área geográfica, creadas hasta el año 2009. De dicho universo se seleccionó una muestra intencional con las editadas por instituciones educativas (universidades, facultades, escuelas e institutos) y estuvieran vigentes en el momento de realizar la investigación.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Ulrich (http://www.ulrichweb.com): se utilizó la opción de búsqueda avanzada para los campos y términos siguientes: temática (subject): medicine OR medicina; estado de la publicación (status): active; características (features): se seleccionaron las siguientes opciones: online, refereed, website/URL; tipo de publicación (serial type): se seleccionó la opción academic/scholarly. Los campos de título (titile), ISSN, editor (publisher) y palabras clave (key words) se dejaron vacíos con el objetivo de recuperar la mayor cantidad de información posible. Tampoco se limitaron otros campos, tales como: fecha (date); idioma de publicación (language), país de publicación (country), circulación (circulation) y precio (price). La primera búsqueda generó 393 registros pero muchas de las revistas no eran editadas por instituciones educativas, por lo que en una segunda búsqueda se limitó el campo publisher a instituciones educativas, incluyendo los términos universidad, facultad y escuela en los idiomas, inglés, español, italiano y alemán. Asimismo, en el campo subject se escribió: Ciencias médicas (Medical Sciencies). Esta segunda búsqueda generó un total de 258 revistas de ciencias médicas, activas, arbitradas, editadas por universidades, facultades o escuelas de medicina. Los registros fueron descargados en ficheros con extensión URL, los cuales fueron abiertos utilizando el programa Note Pad y, posteriormente, se importaron al gestor de bibliografías EndNote. En el grupo se identificaron un total de 14 revistas estudiantiles.

Latindex (http://www.latindex.unam.mx): se realizó una búsqueda en el Catálogo, en la opción de búsqueda avanzada, con los campos y términos siguientes: tema: Ciencias Médicas, y subtema: Medicina; naturaleza de la publicación: se escogió la opción revista de investigación científica; situación: vigente; soporte: en línea. Esta búsqueda generó un total de 238 revistas cuya gran parte coincidió con los datos de la búsqueda anterior. A partir de este, de forma manual, se determinó el carácter de las revistas de interés para el estudio, teniendo en cuenta la no repetición de datos. Aquí se identificaron un total de 26 revistas estudiantiles adicionales.

Google: como estrategia de búsqueda se utilizaron los términos revista científica estudiantil en los idiomas español e inglés. Los resultados obtenidos fueron contrastados con bases de datos, índices y repertorios. Cada sitio Web fue revisado manualmente para garantizar que cumpliera con los criterios de inclusión establecidos. Aquí se identificaron un total de diez nuevas publicaciones. Otras fuentes de información revisadas fueron: SciELO, Imbiomed y Redalyc. Se revisó, además, el sitio Web del Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (http://www.seriadas.cult.cu), donde se examinaron las resoluciones y toda la información relacionada con las publicaciones científicas en Cuba. Se recuperaron en total 50 revistas.


CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA

Para la caracterización de la muestra se accedió directamente a los sitios Web de cada publicación. En algunos casos, y dado que muchas se visualizaban a través de SciELO, Imbiomed y Redalyc, se accedió a ellas a través de esas fuentes.

VARIABLES GENERALES

- Cobertura regional (área geográfica de procedencia de la revista): Latinoamérica y el Caribe, América del Norte, Europa, Asia, África y Oceanía.

- Origen de la publicación (país o lugar de procedencia).

- Idioma: inglés, español, portugués, otro, más de un idioma.

- Momento de creación (año de creación declarado en el registro).

- Periodicidad (frecuencia con que sale la publicación): mensual, bimensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual, irregular, continua.

- Formato de presentación de la revista (soporte en que se publica): papel, electrónica pura, CD-ROM, mixta, los tres formatos.

- Forma de distribución o de acceso a la publicación (modo en que los usuarios pueden acceder a la revista): libre, restringido (mediante pagos previos u otros requisitos).

Para determinar los elementos principales de contenido y forma, se tomó como punto de partida la metodología para el análisis y evaluación de los recursos digitales en línea propuesta por Codina,12 junto a las adaptaciones realizadas por Aguillo y otros,13 adecuándola a los objetivos del presente estudio. No se analizó autoría, política y normas editoriales, existencia de archivo o hemeroteca, así como otros indicadores dirigidos básicamente a evaluar la calidad de las revistas o recursos digitales.


VARIABLES DE CONTENIDO

- Usuarios/lectores/autores (a quiénes va dirigida la publicación):

  • Estudiantes.
  • Estudiantes y egresados hasta dos años después de graduados.
  • Estudiantes y profesionales.

Quiénes publican:

a) Estudiantes.
b) Estudiantes representados por tutores.
c) Estudiantes y egresados hasta dos años después de graduados.
d) Estudiantes y profesionales.

- Secciones de la revista (agrupadas como científicas y divulgativas):
  • Científicas.

    a) Artículos originales.

    b) Artículos de revisión.

    c) Editoriales.

    d) Cartas al editor.

    e) Presentación de casos.

    f) Comunicaciones cortas.

  • Divulgativas.

a) Temas de discusión y ensayos.

b) Contribuciones especiales.

c) Reseña de libros y sitios Web.

d) Noticias, conferencias y eventos.

e) Historia, arte y medicina.

f) Comentarios.

g) Entretenimiento.

- Temáticas (temas que abarca la publicación):

  • Especializada. .
  • Multitemática.

- Recursos multimedia (los que utiliza para complementar o apoyar la información contenida en los artículos):

  • Videos o animaciones.
  • Fotografía e imágenes.
  • Audio.


VARIABLES DE FORMA

- Modelos de licencia de la propiedad intelectual (modelo de licencia que utiliza la publicación para proteger los contenidos):

  • Copyright.
  • Copyleft.
  • Creative Commons.
  • No se declara.

- Servicios y contenidos de valor añadido (servicios y contenidos que en formato papel son irrealizables y enriquecen el valor de la publicación):

  • Retroalimentación canales RSS.
  • Foros, chats, listas de discusión, blogs.
  • Boletines.

- Enlaces (a otras revistas o sitios afines a la publicación):

  • Tiene.
  • No tiene.

- Sumarios (presencia de sumarios globales o parciales que faciliten la navegación):

  • Tiene.
  • No tiene.

- Formato en que se muestran los trabajos:

  • HTML.
  • PDF.
  • MS Word.


PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Los registros descargados a partir de las diferentes bases de datos y directorios se organizaron, estructuraron y homogenizaron mediante el Programa Microsoft Office Excel, 2007.

Para la caracterización inicial se conformó una base de datos con los campos que respondían a los indicadores propuestos, acompañado del nombre y el URL de cada revista. Los resultados se llevaron a una escala nominal representada por los valores 1 y 0 para designar la presencia o no, respectivamente, de la característica especificada.

Para evaluar la tendencia de la forma y contenido de las revistas se calcularon porcentajes y se determinó, por regresión lineal, la tendencia en el tiempo de la creación de revistas científicas electrónicas estudiantiles de Ciencias Médicas, con el auxilio del paquete estadístico SPSS 11.5 para Windows, y se consideraron significativos los valores de p < 0,05.

Para conformar la matriz con los elementos de contenido y de forma que serviría como modelo para la elaboración del proyecto de revista, se hizo un análisis integral cualitativo basado en los siguientes criterios:

- Las normas internacionales establecidas para evaluar la calidad de las revistas científicas y de las publicaciones electrónicas.12,13

- Los resultados de la tendencia encontrada en la caracterización realizada.

En consecuencia, a las variables de contenido y forma determinadas se les asignaron valores enteros comprendidos en una escala entre 0 y 3, del modo siguiente: a) Muy necesario/Muy adecuado: 3; b) Medianamente necesario/Medianamente adecuado: 2; c) Poco necesario/Poco adecuado: 1; d) No necesario/No adecuado/No se encontró información sobre el indicador: 0.

La matriz quedó integrada por las cinco publicaciones que alcanzaron el puntaje más alto en contenido y forma.

 

RESULTADOS

La relación de títulos de las 50 revistas estudiadas se muestra en la tabla 1. Por su procedencia geográfica, 34 (68 %) pertenecían a países de Latinoamérica y el Caribe. En Norteamérica y Europa se identificaron 5 publicaciones en cada caso (9,6 %), seguida por Asia con 3 publicaciones (6 %), África con 2 (4 %) y Oceanía con 1 (2 %).

Con excepción de una revista de carácter regional (Asian Student Medical Journal), las restantes se distribuyeron entre 23 países. El número mayor correspondió a Chile y Venezuela con 6 (12 %) revistas cada uno, seguido por Colombia con 5 (10 %), y Estados Unidos y Perú con 3 cada uno (8 %), respectivamente (Fig 1).

 

 

 

Del total, 33 (66,0 %) publicaciones tenían como idioma oficial el español; 15 (30,0 %) el inglés y 2 (4,0 %) combinaban más de un idioma (inglés y español en una e inglés y portugués en otra).

Por la fecha de creación, se encontró una tendencia ascendente estadísticamente significativa en la producción de revistas estudiantiles (Fig. 2), a partir de la segunda mitad de los años 90 (p = 0,018).

 

 

 

Según la periodicidad declarada, 17 (36,2 %) tenían frecuencia semestral; 11 (23,4 %) cuatrimestral; 8 (17 %) trimestral; 5 (10,6 %) anual y 3 (6,4 %) mensual. Con frecuencia bimensual, irregular y continua, se encontró una publicación en cada caso (2,1 %). En 3 (6 %) revistas no se encontraron datos relativos a su frecuencia de publicación.

Con salida en formato impreso y digital (mixtas) se identificaron 36 (72 %) publicaciones; 13 (26 %) eran electrónicas puras (solo poseían la versión en formato digital) y 1 (2 %) presentaba los tres formatos de publicación: impreso, digital y CD-ROM.

Tenían declarado acceso libre 42 (84,0 %) publicaciones y 8 (16,0 %) restringido, condicionado a ser miembro de la universidad o institución, o por estar suscrito a ella.


TENDENCIA DE LOS CONTENIDOS

Usuarios/lectores: se dirigían a estudiantes y profesionales 33 (66 %) revistas; 12 (24 %) solo a estudiantes, aunque en 6 (12 %) revistas de este grupo los estudiantes, para publicar, debían estar representados por sus tutores, y 5 (10 %) estaban dirigidas a estudiantes y egresados hasta dos años después de graduados.

Secciones de las revistas: se encontró una gran variedad en la distribución de los contenidos por secciones. Dentro de las científicas, Artículos originales fue la más frecuente y apareció en el 98 % de los títulos revisados. En 6 (12 %) publicaciones las secciones no estaban especificadas. Por ejemplo, en la Revista Médico-Científica, de México, el espacio para los trabajos científicos se seccionaba en Artículos Nacionales y Artículos Extranjeros; y Protomédicos, Revista Internacional de Estudiantes, de España, dividía las secciones por especialidades médicas (Ginecología, Pediatría, etcétera). Del total, 38 (76,0 %) revistas tenían una o más secciones divulgativas, mientras que 12 (24,0 %) no referían ninguna. La más recurrente fue Artículos de discusión y Ensayos, observada en 24 publicaciones, para el 48 % (tabla 2).

 

 

 

Temáticas: 43 (86 %) revistas eran multitemáticas y 7 (14 %) especializadas. De estas últimas, 2 trataban temas de Enfermería y las 5 restantes abordaban alguno de los tópicos siguientes: Bioética y Socioantropología en Medicina, Kinesiología, Estomatología, Medicina Tropical y Microbiología, y Psiquiatría.

Recursos multimedia: 42 (84 %) publicaciones usaban algún tipo de recurso multimedia (video y animaciones, fotografías e imágenes, audio) y 7 (14 %) no usaban ninguno. Del grupo de 42 revistas, 39 (90,1 %) utilizaban fotografías e imágenes; 2 (Global Pulse: American Medical Student Association's International Health Journal, de Estados Unidos, y Protomédicos, Revista Internacional de Estudiantes de Medicina, de España, usaban, además, videos y animaciones. La revista Medicas UIS, de Colombia, usaba todos los recursos multimedia señalados.

TENDENCIA DE LA FORMA

Modelos de licencia de la propiedad intelectual: el más frecuente encontrado fue Copyright en 36 revistas, para el 72 %. En 2 (4 %) se declaraba la licencia Creative Commons, mientras que en 12 (24,0 %) publicaciones no se declaraba ningún tipo de licencia.

Servicios y contenidos de valor añadido: el más utilizado, presente en 19 (38,0 %) revistas, fue retroalimentación a través de canales RSS. Un total de 23 (46,0 %) publicaciones no empleaban ningún servicio de este tipo. Se destacaron en el grupo: Asian Student Medical Journal (regional) la cual, además de retroalimentación por canales RSS, ofrecía boletines; Medicas UIS, que adicionalmente brindaba foros de discusión, chat, permitía descargar protectores, portadas de los números anteriores, brindaba servicios de correo electrónico, diagnósticos de casos interactivos y encuestas a los lectores. Las revistas «16 de Abril», de Cuba; Global Pulse: American Medical Student Association's International Health Journal, de Estados Unidos, y Medicas UIS, de Colombia, incluían también listas de discusión y foros, y contaban con un Blog. Protomédicos, Revista Internacional de Estudiantes de Medicina, de España, además de los canales, foros y chat, brindaba la posibilidad de que los usuarios ofrecieran sus opiniones sobre la revista.

Enlaces a otros sitios: un total de 30 (60 %) publicaciones brindaban posibilidades de enlaces con otros sitios como organizaciones estudiantiles y recursos Web de relevancia para los estudiantes de Medicina; tal es el caso de Asian Student Medical Journal (regional). Otras publicaciones, como Bio-phronesis, de Argentina, permitían enlaces a otras revistas y sitios de temáticas afines con la publicación. La Revista ANACEM, de Chile, facilitaba enlaces a bases de datos. Algunas de estas publicaciones navegaban en la plataforma OJS (Open Journal System), como The University of Toronto Medical Journal, de Canadá, y la Revista chilena de estudiantes de Medicina. Otras se visualizaban a través de la biblioteca SciELO, Imbiomed, y desde los sitios Web de las propias universidades, por lo que se beneficiaban con los propios enlaces de esas páginas. En el caso particular de las revistas Journal of the Obafemi Awolowo University Medical Student's Association (IFEMED) y Abia State University Medical Student´s Association Journal, se visualizaban a través del directorio de African Journals Online y contaban con todas las bondades adicionales de dicho portal. Un total de 12 (24 %) revistas no ofrecían enlaces con otros sitios y eran, en general, bastante básicas o elementales.

Sumarios o mapas de contenido: del total de publicaciones, 11 (22 %) presentaban sumarios o mapas de contenido y 39 (78,0 %) no. Algunas de las revistas con este elemento coincidieron con aquellas que mejor uso hacían de los recursos multimedia y disponían de valores añadidos. Fueron ellas: Asian Medical Student Journal (regional); Medica UIS, de Colombia; Protomédicos. Revista Internacional de Estudiantes de Medicina, de España; Global Pulse: American Medical Student Association's International Health Journal, de Estados Unidos, y «16 de Abril», de Cuba. Presentaban también sumarios de los contenidos las revistas: Scientifica, de Bolivia; Mc Gill Journal of Medicine, de Canadá; The University of Toronto Medical Journal, de Canadá; MAGNO, de Chile; Revista chilena de estudiantes de Medicina, de Chile; Journal of the Student National Medical Association, de Estados Unidos, y The Journal of Student Medical Sciences, de Inglaterra.

Formato en que se muestran los trabajos: del total, 22 (44 %) utilizaban el formato HTML para la presentación de sus trabajos; 16 (32 %) utilizaban PDF; 11 (22 %) empleaban ambos formatos y 1 (2,0 %) presentaba sus artículos en HTML y MS Word.


MATRIZ DE LAS REVISTAS CON MAYOR PUNTAJE ALCANZADO EN CONTENIDO Y FORMA

Las revistas con mayor puntaje en contenido fueron: Asian Student Medical Journal (regional, 27 puntos); Mc Gill Journal of Medicine (Canadá, 27 puntos); "16 de Abril" (Cuba, 26 puntos); Global Pulse: American Medical Student Association´s International Health Journal (Estados Unidos, 25 puntos) y Medicas UIS (Colombia, 25 puntos) (tablas 3 y 4). En cuanto a forma, las revistas con mayor puntuación fueron: Global Pulse: American Medical Student Association's International Health Journal (Estados Unidos, 20 puntos), «16 de Abril»(Cuba, 18 puntos), Journal of the Student National Medical Association (Estados Unidos, 16 puntos), Protomédicos. Revista Internacional de Estudiantes de Medicina (España, 15 puntos) y Asian Student Medical Journal (regional, 14 puntos) (tabla 5). Basado en las matrices elaboradas se consideró que el proyecto de revista científica estudiantil electrónica debería contemplar los siguientes elementos de contenido y forma:

Contenido: entre las secciones científicas incluir básicamente artículos originales y de revisión, además de presentaciones de casos, cartas y editoriales, entre otros. Como secciones divulgativas incluir reseñas, artículos de discusión y ensayo; y de historia, arte y medicina. La revista debería dirigirse a estudiantes con posibilidades de publicar en ella acompañado de los tutores sin que se afecte la autoría principal del estudiante; debe ser multitemática e incluir fotografías e imágenes, videos y animaciones.

Forma: Declarar la licencia a la cual se acoge la publicación, la que debe ser de preferencia Creative Commons; incluir entre los servicios de valor añadido la retroalimentación por canales RSS, foros, chat y listas de discusión; debe contar con sumarios o mapas de contenido y presentar los trabajos en formato pdf y html.

 

DISCUSIÓN

Los resultados de este trabajo se corresponden con otros15,16 que también refieren una tendencia ascendente en la producción de revistas científicas electrónicas a partir de los años 90, sobre todo en Latinoamericana y, en particular, de Ciencias Médicas. No obstante, se destacan en este estudio los años 2003, 2005 y 2007 como los de mayor crecimiento. Es importante mencionar que muchas de estas publicaciones declaran como fecha de creación aquella en que salió por primera vez el formato impreso y no especifican cuándo comenzó a distribuirse el formato digital, razón por la que algunos datos pudieran parecer contradictorios al ser la fecha reflejada anterior a la era del formato electrónico.

Predominaron las revistas con periodicidad semestral y cuatrimestral. Cabrera y Garrido,9 consideran que la baja periodicidad (semestral y anual) es un factor que atenta contra la vida de las publicaciones. Sin embargo, para una revista de nueva creación podría ser más conveniente iniciar con periodicidad de salida baja acorde con las condiciones reales con que cuente, e incrementar esta de forma paulatina en la medida en que se consolide su funcionamiento y aumente el flujo de trabajos de calidad. No se debe perder de vista que más allá de la frecuencia de salida, es el cumplimiento en tiempo y calidad con los compromisos contraídos lo que prestigia a la publicación.

A pesar de las múltiples ventajas que brinda el medio digital, son múltiples las revistas que mantienen la salida en papel a pesar de los costos adicionales que esto acarrea. También esto se vio reflejado en los resultados del presente trabajo donde la mayoría tenían formato de presentación mixto. Resultados de diferentes investigaciones17-20 destacan la conveniencia e interés de los usuarios por mantener la versión impresa, además de la electrónica.

Internet es en el momento actual una fuente importante de información científica en evolución, y la tendencia en este aspecto es hacia la utilización de plataformas de acceso abierto. El movimiento conocido como Open Access (acceso abierto) defiende el acceso libre al texto completo de todos los trabajos científicos y significa, en esencia, un cambio radical en el paradigma de la comunicación científica.21 Esto también se vio reflejado en los resultados de este estudio donde la mayoría de las revistas analizadas eran de acceso libre.

En relación con el contenido, investigaciones realizadas22,23 destacan como una deficiencia de las publicaciones estudiantiles la calidad insuficiente de los trabajos, en parte, por la poca cultura sobre publicación de los educandos y la baja calidad de las investigaciones. Se resalta también cómo, a pesar de existir en el área de Latinoamérica un importante número de revistas científicas estudiantiles de Ciencias Médicas, existe muy poca representación de ellas en las bases de datos bibliográficas, lo cual reafirma lo expresado con anterioridad. En este trabajo no se analizó el contenido de los artículos; sin embargo, llama la atención que un alto porcentaje de publicaciones se dirigían a estudiantes y profesionales. Al respecto, sería interesante preguntarse, cuántos profesionales con cierta experiencia y resultados de investigación relevantes elegirían una revista científica estudiantil para divulgarlos. Podría ser probable que muchas de estas publicaciones estudiantiles, con un empobrecido y debilitado Consejo Editorial, se estén convirtiendo en el sitio donde van a parar trabajos que antes fueron rechazados por prestigiosas revistas médicas o nunca fueron presentados a ellas por diversas causas. Por eso se debería ser cuidadoso a la hora de delimitar los usuarios y requisitos para publicar en las revistas científicas estudiantiles. En contraste con la tendencia encontrada, dirigir la revista a estudiantes y exigir en los trabajos una representación de los tutores, sin que esto implique la pérdida de la autoría principal por parte del educando, podría ser la variante más conveniente tal y como lo hace, por ejemplo, la revista cubana «16 de Abril», entre un pequeño grupo de seis publicaciones identificado.

La tendencia encontrada en las secciones señala hacia una amplia diversidad y singularidad (en algunos casos), si bien resaltan entre las de corte científico los trabajos originales, las revisiones bibliográficas y las presentaciones de casos. Entre las divulgativas la variedad encontrada fue todavía mayor y reflejan la identidad e intereses de la revista e institución académica que la patrocina. No obstante, los trabajos del tipo ensayos y artículos de discusión aparecen en una parte importante de las publicaciones revisadas.

La mayoría de las revistas eran multitemáticas, lo cual resulta lógico si lo que se desea es propiciar una amplia cobertura para la publicación estudiantil, teniendo en cuenta la diversidad de ramas y perfiles de las Ciencias Médicas.

En cuanto al uso de los recursos multimedia se puede decir que existe una baja explotación de estos por las publicaciones, teniendo en cuenta las múltiples ventajas que brinda el medio digital. La mayoría utilizan la fotografía y las imágenes, pero muy pocas hacen uso de los videos, las animaciones y el audio.

En relación con los elementos de forma, el tipo de licencia más frecuente declarado fue Copyright, lo cual implica que el titular de estos derechos es el único que puede obtener beneficios económicos a partir de la divulgación, reproducción y difusión de la obra, aunque típicamente los autores de los artículos ceden a la editorial la titularidad del copyright. Este modo de licencia es compatible con los tipos Creative Commons, identificada también en dos de las publicaciones, si bien este último responde mejor al movimiento Open Access,13,24 ya que el autor cede ciertos derechos al editor y a los lectores, permite usos más flexibles de la obra y conserva aquellos derechos que desee. La declaración por la revista del tipo de licencia es uno de los parámetros que se mide en las publicaciones científicas a la hora de evaluarlas; por tanto, la omisión de esta se puede considerar una deficiencia.

Retomando lo comentado antes sobre las ventajas que brinda el medio digital, autores consultados16,25 señalan cómo algunas publicaciones se han adaptado mejor al medio electrónico y rápidamente han sacado provecho de este al insertar nuevas secciones que no aparecen en las versiones impresas. Le garantizan así lo que se conoce como valor agregado. Otras revistas, en cambio, mantienen la misma imagen en los dos formatos. De manera general, se puede decir que en la muestra de títulos analizada, es deficiente el uso de los servicios de valor añadido, lo cual apoya lo expresado antes y se ha señalado también por otros investigadores.25-29 El recurso más empleado fue la retroalimentación por canales RSS (acrónimo para Really Simple Syndication), tecnología que permite de forma sencilla recibir un fichero en formato XML con titulares y enlaces a artículos sobre un tema seleccionado por el usuario y es actualizado regularmente. Hoy día su utilización se ha generalizado en la distribución de noticias y alertas, aunque surgen nuevas iniciativas para expandir su uso. Algunas de las ventajas de este servicio es que solo llega al usuario la información solicitada por él y no la que deciden enviarle desde otros sitios, entre ellos, los molestos correos spam. Además, al contener en un solo fichero un resumen de la información publicada por varios sitios Web, se reduce visiblemente el tiempo empleado en visitar todos esos sitios para mantenerse actualizado.

Los enlaces a otros sitios que facilitan la navegación del usuario, así como la inclusión de mapas del sitio Web de la revista, sumarios o listas de contenido, es una práctica usual en las publicaciones académicas y un requisito específico en muchos modelos para evaluar la calidad de la publicación. El sumario permite presentar juntos los contenidos de un número y se considera muy útil incluirlo también en las revistas digitales. Se valora además el acceso a los sumarios de los números anteriores publicados. En dependencia de la complejidad de la Web de la revista, pudiera ser pertinente ofrecer un mapa que esquematice sus contenidos, lo cual además representaría un valor añadido de la publicación si dispone de algún tipo de índice, ya sea alfabético, temático o de autores, tal y como se destaca por otros investigadores.1,30

Actualmente, los formatos más usados por las publicaciones para mostrar los trabajos son el HTML y el PDF. El primero permite la visualización del contenido con cualquier navegador y es el más útil para leer por pantalla, especialmente cuando se trata de textos que no son demasiado largos. El PDF, por su parte, tiene la ventaja de permitir una mejor calidad de impresión, preferible por la longitud de los artículos y las posibilidades de los lectores de imprimirlo para su lectura.

En las matrices conformadas con los grupos de revistas que permitieron identificar los principales elementos de contenido y forma que debería tener el proyecto de publicación a elaborar, se destacaron tres que de manera global alcanzaron la mayor puntuación. Fueron ellas: Global Pulse: American Medical Student Association's International Health Journal, de Estados Unidos; "16 de Abril", de Cuba, y Asian Student Medical Journal (regional). El hallazgo dentro de este grupo de la revista cubana «16 de Abril» no es sorprendente, si se considera la antigüedad y conocida experticia de su colectivo editorial. Por tal motivo, y al margen de valoraciones colaterales que pudieran alejarse de los objetivos trazados y los intereses de la presente investigación, estas tres revistas pueden considerarse un referente adecuado para la elaboración de proyectos de publicación de corte similar, tanto en Cuba como en otras regiones del mundo.

 

CONCLUSIONES

Existe una tendencia ascendente hacia el crecimiento en la producción de revistas científicas electrónicas estudiantiles de Ciencias Médicas, particularmente en el área de Latinoamérica y el Caribe. En las publicaciones analizadas, la distribución de los contenidos y la forma es variada y singular en algunas, aunque pocas hacen un uso adecuado de los recursos multimedia y los servicios de valor añadido. Los elementos identificados permiten conformar una matriz que sirve como referente para determinar los principales elementos de contenido y forma que debe contemplar una revista científica estudiantil electrónica, con apego a las normas internacionales para este tipo de publicaciones.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guerra E, Alí J. Revistas electrónicas: metodología, diseño, evaluación e impacto. Ponencia Congreso Info. 2006 [citado 15 de enero de 2009]. Disponible en: http://www.congreso-info.cu/UserFiles/File/Info/Info2006/Ponencias/25.pdf

2. Córdoba S. La publicación científica electrónica. Rev Girasol. 2008 [citado 6 de enero de 2009].11(38). Disponible en: http://www.vinv.ucr.ac.cr/girasol/index.php?option=com_content&task=view&id=317&Itemid=0

3. Gutiérrez C, Mayta Tristán P. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. CIMEL. 2003 [citado 18 de febrero de 2009];8(1). Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/cimel/v8n1/a10v8n1.pdf

4. Mayta Tristán P, Peña Oscuvilca A. Importancia de la publicación en las sociedades científicas de estudiantes de Medicina del Perú: estudio preliminar. CIMEL. 2009;14(1):17-34.

5. Angulo Bazán Y. Situación actual de las revistas científicas estudiantiles en Latinoamérica. CIMEL. 2008;13(2):36-7.

6. Huamaní Ch, Chávez Solis P, Mayta Tristán P. Aporte estudiantil en la publicación de artículos científicos en revistas médicas indizadas en SciELO-Perú, 1997-2005. AnFacmed. 2008;69(1):42-5.

7. Montenegro Idrogo JJ, Mayta Tristán P. Revistas científicas estudiantiles de Medicina: ¿en qué se diferencian de otras revistas biomédicas? Rev ANACEM. 2011;5(2):128.

8. Mayta Tristán P. Revistas científicas estudiantiles en Latinoamérica. Rev Méd Chil. 2006;134:395-7.

9. Cabrera I, Garrido F. El desarrollo de las Revistas Científicas de Estudiantes de Medicina en Chile. Rev Méd Chil.2009;137:1265-6.

10. Pachajoa Londoño H. Publicación de artículos originales desde el pregrado en una revista médica colombiana entre 1994-2004. CIMEL. 2006;11(1):24-6.

11. Pabón L, Oróstegui D. La investigación médica en el pregrado. Med UNAB. 2008 [citado 18 de febrero de 2009]. Disponible en: http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab&page=article&op=view&path[]=52&path[]=49

12. Delgado López-Cozar E, Ruiz Pérez R, Jiménez Contreras E. La edición de revistas científicas. Directrices, criterios y modelos de evaluación. Universidad de Granada. Grupo de Investigación "EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Cientíûca"; 2006 [citado 12 de febrero de 2014]: http://ec3.ugr.es/in-recs/

13. Codina L. Aplicación de los parámetros de modelos de evaluación consolidados. Rev Cient Electr. 2004 [citado 1 de marzo de 2010]. Disponible en: http://www.erevistas.csic.es/especial_revistas/revistas74.htm

14. Aguillo Caño IF, Granadino Goenechea MB, Zamora Meca H, Pareja Pérez VM, Prieto Valverde JA, Ortega Prieto JL, et al. Impacto y visibilidad de las revistas electrónicas universitarias españolas. Madrid: Proyecto Estudios y Análisis; 2005 [citado 18 de julio de 2009]. Disponible en: http://www.cindoc.csic.es/info/EA2005-0008.pdf

15. Ríos C, Herrero V. La producción científica Latinoamericana y la ciencia mundial: una revisión bibliográfica (1989-2003). Rev Interam Bibliotecol. 2005;28(1):43-61.

16. CINDOC-CSIC. Revistas científicas electrónicas: estado del arte. E-revist@s. 2004 [citado 29 de abril de 2009]. Disponible en: http://www.tecnociencia.es/e.revistas/especiales/revistas/revistas11.htm

17. Bunout D, Reyes H. ¿Qué opinan sus lectores de la Revista Médica de Chile? Rev Méd Chile. 2008 [citado 10 de agosto de 2009];136(9). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000900011

18. Stanislawek S. What do crop and horticultural researchers think about the New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science? Summary of an email opinion survey; 2002 [citado 10 de agosto de 2009]. Disponible en: http://www.royalsociety.org.nz/Site/publish/Journals/nzjchs/default.aspx

19. Espino Hernández M, González Pérez M, Díaz Arce D, Valdés Roque Y, Pupo Fernández Y. Qué opinan los lectores de Panorama Cuba y Salud. Panorama Cuba y Salud. 2009;4(3):4-8.

20. Jorge FM. Comunicación científica. Editorial Universitaria. EDUNIV; 2007 [citado 15 de agosto de 2010]. Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu/

21. Sánchez Tarragó N. El movimiento de acceso abierto a la información y las políticas nacionales e institucionales de autoarchivo. ACIMED. 2007 [citado 16 de diciembre de 2009];16(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_3_07/aci05907.html

22. Mayta Tristán P. ¿Cómo atraer más y mejores trabajos a CIMEL? CIMEL. 2004;9(1):4-5.

23. Ramos J. Revistas científicas estudiantiles: rol e importancia de su difusión electrónica. CIMEL. 2006 [citado 2 de agosto de 2009];11(2). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/717/71711202.pdf

24. Castelló Cogollos L, Navarro Molina C, Bolaños Pizarro M, González Alcaide G, Alonso Arroyo A, Valderrama Zurían JC, et al. Evaluación formal de las revistas electrónicas. Papeles Médicos. 2008;17(1):9-17.

25. Torres D. El paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas. En: 3rd International LIS-EPI Meeting Innovación en información. Valencia, 24-25 de septiembre de 2008 [citado 18 de julio de 2010]. Disponible en: http://ec3noticias.blogspot.com/2008/09/el-paradigma-20-en-las-grandes-revistas.html

26. Araújo JA. Publicación de las Revistas CENIC en bases de datos a texto completo en Internet. Rev CENIC Cienc Biol. 2005 [citado 3 de agosto de 2009];36(Especial). Disponible en: http://www.cnic.edu.cu/revista%20CENIC/revistaCB/.../CB-2005-4-CB-020.pdf

27. Mendoza S, Paravic T. Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas. Investigación y Posgrado. 2006 [citado 21 de diciembre de 2010];21(1). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/658/65821103.pdf

28. Mesa ME, Rodríguez Y, Savigne Y. EvaCyT: una metodología alternativa para la evaluación de las revistas científicas en la región Iberoamericana. Acimed. 2006 [citado 18 de julio de 2010];14(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci14506.htm

29. López J. La evaluación de la calidad de contenidos y su repercusión en el ámbito de las revistas científicas de biblioteconomía y documentación: algunas recomendaciones a editores y autores. RevInteramBibliot. 2007 [citado 18 de julio de 2010];30(2). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1790/179014342011.pdf

30. Abadal E, Rius LL. Revistas científicas digitales: características e indicadores. Rev Univ Soc Conoc. 2006 [citado 18 de julio de 2010];3(1). Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc

 

 

Recibido: 2 de septiembre de 2013.
Aprobado: 28 de febrero de 2014.

 

 

Lic. Mayreth González Peña. Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). La Habana, Cuba. Correo electrónico: mayreth@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons