SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Diseño de un sistema de gestión documental para organizaciones cubanasPrimer acercamiento a la situación de los catálogos en línea de la red de bibliotecas de la Universidad de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Rev. cuba. inf. cienc. salud vol.26 no.3 La Habana jul.-set. 2015

 

CONTRIBUCIÓN CORTA

 

Sexualidad y discapacidad: enfrentando estereotipos desde el documental audiovisual

 

Sexuality and disability: confronting stereotypes from the perspective of documentary audiovisuals

 

Maribel Acosta Damas, Zenaida Costales Pérez, Norka Meisozo Reyes, Annierys Borges López

Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

En la formación profesional del periodista se gestan competencias comunicativas para enfrentar estereotipos que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos humanos y la inserción total en la sociedad; entre ellos, aquellos conocidos como discapacidad y sexualidad. Tanto en los programas de estudio como en las investigaciones de graduación se está incluyendo una creciente producción audiovisual que se aproxima a ese eje temático central para la educación de los futuros periodistas, así como también de la sociedad en general. El presente artículo reflexiona acerca del documental "Ámame como soy", tesis de graduación de la carrera de Periodismo, donde se abordan los condicionamientos sociales que obstaculizan el disfrute de una sexualidad sana y gratificante en las personas con discapacidad físico-motora. Mediante entrevistas a especialistas y testimonios que nos adentran en su cotidianidad, el producto comunicativo invita a conocer la historia de vida de Carmen: esposa, madre y mujer diferentemente capacitada, quien relata sus conflictos y descubre su fuerza y capacidad de ser feliz.

Palabras clave: discapacidad físico-motora, sexualidad, documental, historia de vida.


ABSTRACT

Professional training of journalists involves the development of communication competencies required to confront stereotypes hampering total incorporation to society and the full exercise of human rights. Among them are those known as disability and sexuality. A growing number of audiovisual materials dealing with the topic are gradually being included in syllabuses and diploma research. This is no doubt a field of great importance for both journalists-to-be and society at large. The present paper reflects on the documentary "Ámame como soy" (Love me the way I am), a journalism graduation thesis dealing with forms of social conditioning that hinder the enjoyment of healthy, gratifying sexuality by persons with physical and mobility disabilities. Based on interviews with specialists and testimonials, the audiovisual product makes us familiar with the daily life and history of Carmen, a differently abled wife and mother, who tells about her conflicts and unveils her strength and potential to be happy.

Key words: physical and mobility disability, sexuality, documentary, life story.


 

 

INTRODUCCIÓN

¿Se ha preguntado alguna vez cómo se logra el acercamiento erótico en una pareja con discapacidad física? ¿O quizá, cómo una mujer con parálisis de ambas piernas puede tener una vida conyugal gratificante? Seguramente no se ha detenido a pensar en esto; o si lo ha hecho, puede que haya descartado ambas posibilidades.

La imagen de los individuos con limitaciones físicas es una construcción social muy estereotipada: son vistos como personas débiles, muy dependientes e incluso dignas de lástima. ¿Y su vida sexual? ¿Sería prudente dedicar tiempo a ese asunto cuando en ellos supuestamente deben priorizarse otras atenciones?

Esas y otras interrogantes condicionaron la pertinencia de un proyecto de investigación acerca del erotismo en las personas con alteraciones motoras, y cuyo fruto fue "Ámame como soy", un documental de corte inclusivo que recogió en 27 minutos la historia de vida de Carmen y que fuera defendido como tesis de graduación de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Habana en el curso 2013-2014, acompañado de un informe de investigación que recogiera los recorridos conceptuales, de agenda y creativos del producto comunicativo.

El tema es central para la formación de competencias comunicativas inclusivas: el 10 % de la población mundial se encuentra hoy entre los índices de discapacitados, cifra que para el 2025 puede significar alrededor de 800 millones de personas,1 signo eludible de su importancia para las sociedades, y sus estrategias y políticas de desarrollo humano.

Aun con los valores antes apuntados, en Cuba las propuestas mediáticas en torno al tema no representan un porcentaje significativo dentro de la programación televisiva, lo cual alerta de la gravedad que pudiera representar para la conformación de un imaginario público que asuma la diferencia como parte natural del desarrollo social. De este modo, el documental realizado se convierte en una herramienta de mayor relevancia. Este artículo tiene como objetivo exponer el proceso de realización y los resultados comunicativos del documental Ámame como soy, en el cual se abordó la problemática de la sexualidad y la discapacidad.

 

"ÁMAME COMO SOY": UN PROYECTO Y UNA HISTORIA DE VIDA

La investigación y posterior proyección documental se sustentó en la siguiente situación problémica o premisa: las personas con discapacidad físico-motora suelen verse como seres asexuales ante la sociedad, aun cuando tengan los mismos derechos y necesidades que el resto de los hombres y mujeres. La sobreprotección familiar, los prejuicios sociales y las barreras arquitectónicas que los rodean, así como la insuficiente educación sexual que reciben, son circunstancias que obstaculizan el disfrute pleno de su sexualidad.

Ante esto, surgió la necesidad de crear un producto audiovisual capaz de concientizar en cuán imperioso se torna promover el respeto hacia sus derechos sexuales. De ahí derivaron como objetivos desde la perspectiva comunicativa: sensibilizar a las audiencias sobre la necesidad de reconocer y estimar a las personas con alteraciones físicas como seres sexuales y promover la reflexión sobre la necesidad de potenciar —desde la producción audiovisual— mensajes comunicativos de educación sexual que contribuyan a erradicar estereotipos, tabúes y prejuicios en torno a su sexualidad.

Así, desde el punto de vista de la estética audiovisual, para la realización de este documental se eligió un enfoque que permitiera analizar fenómenos de la realidad social, cuyo método investigativo tributario a productivos comunicativos audiovisuales suele privilegiar la historia de vida, herramienta perteneciente al método biográfico de investigación cualitativa, que figuró de manera prominente en Estados Unidos en el pasado siglo XX, y que desde una perspectiva moral y progresista convirtió al ser humano común en auténtico protagonista del cambio social.

Según Pujadas,2 dentro del método biográfico la historia de vida puede adquirir las distinciones "de relato único al ponernos ante un relato autobiográfico que obtiene el investigador mediante varias sesiones de intercambio verbal con el entrevistado y cuyo objetivo es recoger en un testimonio subjetivo las valoraciones que el individuo hace de su propia existencia". Su empleo para la realización de "Ámame como soy" se valoró desde las primeras instancias de revisión bibliográfica del tema, dada su acertada contribución al objetivo comunicativo esencial del proyecto: la sensibilización.

Para trabajar la historia de vida se aplicó la entrevista en profundidad como herramienta fundamental, que permitió a través de diversos encuentros con el personaje central (Carmen), explorar emociones y reflexiones que validaron los objetivos investigativos para "construir el sentido social de la conducta de individuos o grupos, mediante la recogida de un conjunto de saberes privados".3

Desde el género documental, la puesta en escena asumió la corriente del cinema verité (o cine verdad) y la tipología de documental interactivo como modo de representación de la realidad propuesto por el teórico norteamericano Bill Nichols, que consigue un espectador testigo del mundo histórico, no a partir de la exposición de un discurso global y construido, sino a través de la representación de un personaje real que habita en ese mundo y que hace de ese proceso de habitación una dimensión característica del texto. Según el propio autor, "la autoridad textual se desplaza hacia los actores sociales reclutados: sus comentarios y respuestas ofrecen una parte esencial de la argumentación de la película.4 Entonces el documental audiovisual basa su proyección en las "dimensiones sociales, antropológicas, prolongación, repetición-renovación de la historia y en la ecología actual humana".5

Desde el punto de vista de la agenda a tratar en Cuba, la investigación asumió gran parte de los estudios del Doctor en Ciencias Julián Castillo Cuello, Sexólogo Clínico y Especialista de II Grado en Medicina Física y Rehabilitación, quien ha confirmado que la atención en este campo se centra por lo general en terapias rehabilitadoras, pero sexualidad y discapacidad continúan como asignatura pendiente.

En su libro Los Senderos del Placer, el doctor Castillo define la discapacidad como "la situación desventajosa de un individuo cuando, por sus peculiaridades, presenta restricciones para ejecutar las tareas cotidianas como el aseo, vestirse, trasladarse o alimentarse, y afronta trabas para su participación social, como son: inconvenientes para trabajar y estudiar, la asistencia a eventos artísticos, deportivos, recreativos, o el acceso al transporte público".6

 

EL PRODUCTO AUDIOVISUAL DESDE UN PERSONAJE REAL

El documental "Ámame como soy" cuenta con 27 minutos de duración. Desde la historia de Carmen, se invita al espectador a conocerla como esposa, madre y mujer "diferentemente capacitada", como ella misma se nombra. Carmen, mujer real, ofrecía todas las potencialidades para convertirla en historia audiovisual: expresividad, disposición y cualidades comunicativas imprescindibles para la comunicación televisiva. Su vida encerraba también la experiencia de situaciones de rechazo y exclusión, de afrentas ante conceptos estereotipados que negaban su derecho de crear una familia y un vínculo de pareja basado en el respeto y el amor.

El documental "Ámame como soy" abordó los tópicos de la maternidad, los vínculos de pareja, la familia, las barreras físicas y mentales en el desarrollo social y su proyección como mujer sexuada. Estuvieron involucrados en la fase de filmación, además de la protagonista, sus hijos, el esposo y la madre; y se utilizaron diferentes escenarios de filmación que incluyeron tanto el hogar de la propia Carmen como otros espacios de La Habana. Asimismo, por la sensibilidad del proyecto fueron esenciales, para lograr un resultado verosímil, los sucesivos acercamientos con la protagonista y su familia en aras de obtener confianza e inclusión en la construcción dramatúrgica de la historia.

Cada etapa de la vida de Carmen, con sus vivencias, miedos, deseos y frustraciones, contribuye al reforzamiento de la tesis de la obra, y su riqueza está en que expone el testimonio subjetivo de una persona en la que se ve representado un grupo social, además de sensibilizar a quienes le rodean y a la sociedad toda. Resultó de gran relevancia el perfil de la protagonista como mujer exitosa, feliz; no a través de la lástima o de la victimización, sino mediante la puesta en escena de esfuerzos y resultados que desmienten estereotipos y contribuyen al respeto a la diferencia. Un momento crucial para el desarrollo del relato fue reflejar cómo desde el rol de madre se piensa la sexualidad de un niño o niña con discapacidad y la incertidumbre, ignorancia o frustración que esto encierra.

El testimonio de Carmen fue complementado con el de otras personas con limitaciones de la motricidad y registrado fotográficamente de forma tal que se obtuviera la imagen que proyectaban de su vida sexual y de cómo determinadas condicionantes sociales incidían en ella. La escena final del audiovisual en que Carmen, sonriente, se acerca nadando en una piscina, se convierte en una lección de autorreconocimiento y de reconocimiento de la otredad como parte de una demanda esencial de desarrollo armónico y de justicia social. Los personajes complementarios —la familia de Carmen y otros discapacitados entrevistados se muestran a sí mismos y a los demás como seres humanos cuyas limitaciones físicas no niegan su derecho a una sexualidad plena.

La voz especializada en la realización de este documental recayó en el doctor en Ciencias Médicas Julián Castillo, precursor de los estudios sobre el tema en Cuba, así como en la Doctora en Ciencias Pedagógicas y Psicóloga Alicia González; ambos ofrecieron una visión más compleja sobre el fenómeno que se exponía.

Desde el punto de vista estético, el documental utilizó una lógica discursiva de bloques temáticos: cuatro tópicos fundamentales que se relacionan entre sí durante la puesta y representan los condicionamientos sociales que obstaculizan el desarrollo de una sexualidad sana y gratificante en la vida de las personas con discapacidad: prejuicios y estereotipos socialmente compartidos, sobreprotección familiar, barreras arquitectónicas e incompleta educación sexual. Asimismo, la presentación de los personajes responde a las tendencias actuales en el ámbito de la realización. Para hacer énfasis en el papel de Carmen, en su madre y en los dos especialistas dentro de la obra, se pensó en congelar o pausar la imagen de cada uno de ellos en un fondo blanco y negro y después hacer figurar sus respectivos datos. De esta manera, el televidente fija su atención en ellos como voces autorizadas y de significativa importancia dentro del material.

El intercambio con la psicóloga entrevistada fue expresado mediante una secuencia gráfica que sugiere respeto a la diversidad y a la intimidad. De ahí el uso de ciertos pictogramas que simbolizan vínculos de pareja entre personas con y sin discapacidad, seguido de una puerta, donde se perciben por el cerrojo los múltiples colores y expresiones que puede tomar la sexualidad de los seres humanos. Y para complementar la imagen de las variadas maneras de concebir la sexualidad y la forma en que indiscutiblemente se relaciona con nuestra cotidianeidad, se empleó una secuencia de imágenes alegóricas con un ritmo dinámico que contribuyó al enriquecimiento visual de la puesta.

Entre los resultados del documental emerge el concepto de sexualidad como problemática en el limitado físico-motor y se abordó desde la dimensión personal (vida en pareja, estímulos), familiar (motivaciones hacia la creación de un hogar) y social (evaluación que ellos se hacen como mujeres u hombres sexuados, con sus respectivas identidades y roles de género). El mensaje comunicativo trascendió la asociación reduccionista de sexualidad con erotismo al problematizar no solo sobre el vínculo de pareja, sino también acerca de las posibilidades de maternidad y paternidad, la asunción de roles femenino-masculino y su proyección como mujeres y hombres en igualdad de condición social.

Este documental fue proyectado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en junio de 2014 durante la etapa de defensas de tesis de diploma, y presentado en octubre del propio año en la Convención Internacional de radio y televisión en el Palacio de las Convenciones de La Habana. A su vez, fue transmitido en la programación televisiva de Cubavisión Internacional y, tanto la investigación como el producto comunicativo (con la presencia de su protagonista), formaron parte del programa sabatino de gran teleaudiencia "Entre amigos".

El proceso de investigación, realización y socialización de Ámame como soy fue expuesto en el módulo Comunicación e inclusión social, del Diplomado Internacional de Periodismo audiovisual impartido en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, y este documental obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Periodismo Joven "Ania Pino, 2015", que auspicia la Asociación "Hermanos Saíz".

 

CONSIDERACIONES FINALES

La minuciosa labor de investigación bibliográfica que demandó el acercamiento al tema expuesto reveló la urgencia de problematizar acerca de la sexualidad en las personas con discapacidad físico-motora. La proximidad y el intercambio con personas reales que compartieron sus miedos, anhelos y experiencias corroboraron la importancia de continuar socializando estos relatos en aras de fortalecer los principios de inclusión y de reconocimiento de la otredad como pilar esencial de justicia social. Se confirmó la idea de que "la sexualidad, vista como un componente inherente de la personalidad humana, es la más completa expresión de un individuo en sociedad, irreductible a los estrechos marcos de lo puramente erótico o genital".7

Tanto en la investigación como en el recorrido vivencial que significó la realización del documental, emergió la prevalencia en el imaginario colectivo del concepto erróneo de que la sexualidad de las personas con discapacidad no es una temática relevante; y paradójicamente, los expertos validan el desarrollo y disfrute de una vida sexual sana y placentera como uno de los parámetros fundamentales en su calidad de vida, e incluso uno de los mayores incentivos para su recuperación.

Habría que apostar por la elaboración de programas de rehabilitación física más integrales donde la rehabilitación sexual sea un parámetro a tener en cuenta para el mejoramiento de la calidad de vida y la inserción social de las personas con discapacidad, así como por mayores y más eficientes espacios de educación inclusiva, en particular de la sexualidad, y en ellos el papel de la comunicación audiovisual resulta central como ámbito de formación de valores y canal de alto consumo por los públicos contemporáneos.

Asimismo, debiera incentivarse más el tratamiento del tema en los medios de difusión masiva en espacios habituales de la programación de la televisión nacional y local donde se debaten otros aspectos relativos a la inclusión social. Convenimos, además, en la impostergable demanda de profesionales con competencias comunicativas para abordar las temáticas de la inclusión, que resultan imprescindibles como aportes a la formación de valores de emancipación humana, equidad y justicia social. Nuestras universidades, y en particular la carrera de Periodismo, pueden ofrecer contribuciones significativas al entregar a la sociedad estos profesionales, multiplicadores de sentidos desde los medios de comunicación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castillo Cuello J. Discapacidad y sexualidad. Un acercamiento al diagnóstico y su atención. La Habana: Cenesex; 2006.

2. Sanz A. El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. La Habana: Asclepio; 2005. p. 99-115.

3. Alonso M, Saladrigas M. Para investigar en Comunicación Social. Guía Didáctica. La Habana: Editorial "Pablo de la Torriente"; 2002.

4. Nichols B. La representación de la realidad. Barcelona: Paidós; 1997.

5. Cebrián M. Géneros informativos audiovisuales. Madrid: Ciencia 3; 1992. p. 224.

6. Castillo Cuello J. Los senderos del placer. La Habana: Cenesex; 2011. p. 16.

7. Castellanos B, González A, Castro P. La sexualidad del discapacitado: hacia su comprensión y educación. 2015 [citado 20 de enero de 2015]. Disponible en: http://www.inder.cu/indernet/Provincias/hlg/documetos/textos/EDUCACION%2 0ESPECIAL/EDUCACION%20ESPECIAL.pdf

 

 

Recibido: 14 de marzo de 2015.
Aprobado: 15 de abril de 2015
.

 

 

Maribel Acosta Damas. Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. Correo electrónico: acostamad@yahoo.es

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons