Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36


 
34 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

 ISSN 2307-2113

        12--2023

 

Artículo original

Estado de las investigaciones sobre la gestión de los procesos en revistas científicas

Status of Research on Process Management in Scientific Journals

0000-0002-5084-8726Eduardo López Hung1  *  , 0000-0001-7491-3548Yosvani Orlando Lao León2  , 0000-0002-6459-8481Carlos Rafael Batista Matamoros2 

1Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, Cuba.

2Universidad de Holguín. Holguín, Cuba.

RESUMEN

Las particularidades de las revistas científicas en la actualidad, en cuanto a procesos, resultados y sujetos actuantes que garantizan su materialización y sostenimiento, hacen de estas un objeto de estudio de innegable complejidad desde el punto de vista organizacional; todo lo cual revela la ineludible necesidad de una adecuada gestión. Sin embargo, esta perspectiva no es muy común en la literatura científica especializada, lo que implica una búsqueda detallada de las aportaciones realizadas hasta el momento. Los objetivos del estudio se orientaron a analizar, desde el punto de vista bibliométrico, la gestión de los procesos en las revistas científicas, con la finalidad de contribuir a revelar las tendencias que han caracterizado su tratamiento en la comunidad científica y con ello sentar las bases para posteriores estudios. Se realizó un análisis sobre la gestión de los procesos en revistas científicas, utilizando la estrategia de búsqueda “título”-“resumen”-“palabras clave” hasta el año 2022, en las bases de datos Scopus, Science Direct, Google Scholar y SciELO. Se emplearon como métodos teóricos el análisis y síntesis, el hermenéutico-dialéctico y el holístico-dialéctico; como métodos empíricos la revisión documental y el análisis bibliométrico. Se evaluaron y contrastaron diferentes indicadores bibliométricos: la productividad de artículos, productividad y colaboración autoral, ocurrencias, co-ocurrencias de palabras clave, entre otros. Se pudo determinar que, si bien el tema de la gestión de los procesos en revistas científicas ha suscitado un creciente interés en la comunidad científica internacional, ha sido poco tratado en la literatura general y desde la perspectiva de la gestión organizacional.

Palabras-clave: revistas científicas; gestión; gestión de procesos; análisis bibliométrico

ABSTRACT

The particularities of scientific journals today, in terms of processes, results and acting subjects that guarantee their materialization and sustainability make them an object of study of undeniable complexity from the organizational point of view, all of which reveals the unavoidable need to proper management. However, this perspective is not very common in specialized scientific literature, which implies a detailed search of the contributions made up to now. The objectives of the study were oriented to analyze, from the bibliometric point of view, the management of processes in scientific journals, in order to help reveal the trends that have characterized their treatment in the scientific community and thereby lay the foundations for further studies. An analysis was carried out on the management of processes in scientific journals, using the search strategy "title"-"abstract"-"key words" until 2022, in Scopus, ScienceDirect, Google Scholar and SciELO databases. Analysis and synthesis, hermeneutic-dialectical and holistic-dialectical methods were used as theoretical methods; as empirical methods, documentary review and bibliometric analysis. Different bibliometric indicators were evaluated and contrasted: article productivity, authorial productivity and collaboration, occurrences, co-occurrences of keywords, among others. It was possible to determine that, although the issue of process management in scientific journals has aroused growing interest in the international scientific community, it has been little discussed in general literature and from the perspective of organizational management.

Key words: scientific journals; management; process management; bibliometric analysis

Introducción

En la actualidad las revistas científicas tienen ante sí el desafío de ser consideradas el principal medio de comunicación científica.1,2 Ello presupone la necesidad de gestionarlas de manera eficiente para posibilitar su funcionamiento, sostenibilidad y eficacia, en tanto constituyen un entramado de recursos, procesos y subprocesos de gran complejidad.3,4 Ello apunta hacia la necesidad de una gestión editorial,5 la cual demanda eficiencia y eficacia.6 Zayas-Fundora, López Pérez y León González7,8,9 coinciden en abordar la gestión de una revista científica desde el enfoque de la gestión por procesos. Esta constituye una herramienta de mejora que permite identificar y gestionar de manera sistemática los procesos desarrollados en una organización.10

Al respecto, se ha identificado un conjunto de estudios, reportados en la literatura especializada, relacionados de alguna manera con la gestión de los procesos en las revistas científicas. En su mayoría se enfocan en la descripción de las regularidades del proceso de manera general,11) las recomendaciones para perfeccionar el trabajo de alguna de sus etapas,12,13 la significación de particularidades del proceso en un sello editorial o en una revista,8,14 así como el aporte de las tecnologías en su sentido más amplio.15

No obstante la literatura publicada, relacionada directa o indirectamente con la gestión de los procesos en las revistas científicas y debido al carácter multidisciplinar de la gestión organizacional,16 se hace necesario determinar el estado de las investigaciones científicas acerca del tema, en tanto no se encontraron investigaciones previas, al menos en las fuentes a las que se tuvo acceso. Por ello, el objetivo del estudio consistió en analizar, desde el punto de vista bibliométrico, la gestión de los procesos en las revistas científicas, con el fin de contribuir a revelar las tendencias que han caracterizado su tratamiento en la comunidad científica y con ello sentar las bases para posteriores estudios que se puedan desarrollar a partir de este.

Métodos

Enfoque del estudio

El estudio realizado se fundamentó en que el tema de la gestión de los procesos en las revistas científicas no ha sido lo suficientemente estudiado, documentado o, cuando más, publicado. Por ello, se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con un sustento infométrico, en la que se analizaron aspectos cuantitativos de la información, relacionados con la gestión de los procesos en las revistas científicas, independientemente de la forma en que haya sido registrada o generada.

Se utilizaron diversos métodos científicos, tanto teóricos como empíricos. Por ejemplo, como métodos teóricos se empleó el análisis y síntesis para analizar de manera lógica la necesidad a resolver, mediante la revisión de la literatura y la documentación especializada, así como para interpretar los resultados del procesamiento de la información; el hermenéutico-dialéctico en la comprensión, explicación e interpretación de las revistas científicas y sus procesos desde el enfoque de la gestión organizacional. Además, el holístico-dialéctico como expresión de la lógica que se siguió en la construcción del conocimiento. En el caso de los empíricos, fueron empleados la revisión documental y el análisis bibliométrico para identificar el estado actual de la temática.

En este particular, se aplicaron las leyes bibliométricas de Bradford y de Lotka para determinar las revistas núcleos, y los autores más productivos en el tema objeto de exploración, respectivamente. Además, se utilizó el análisis de redes sociales como aproximación metodológica y teórica,17 dirigido al estudio de las relaciones y la estructura de redes que se establecen entre los diversos actores y la que, desde una perspectiva bibliométrica, se ha aplicado al campo de las Ciencias de la Información, esencialmente para modelar relaciones entre autores, instituciones, países, o palabras con el propósito de construir representaciones de su comportamiento con fines explicativos y evaluativos.

Unidades de estudio

Las unidades de estudio fueron los artículos publicados e indexados en la base de datos de factor de impacto,18 Scopus, ScienceDirect, Google Scholar y SciELO. El uso de estas bases de datos en esta contribución se sustenta en estudios cienciométricos realizados sobre cobertura de las primeras; en los que a pesar de confirmar un solapamiento de cerca de un 50 %, se evidencia la complementariedad entre ellas,19 al tener en cuenta aspectos que van desde lo formal -origen, propósito, alcance- hasta lo funcional -acceso, formato, calidad-.

Scopus y ScienceDirect son dos de las bases de datos de literatura arbitrada mayoritariamente en inglés y de fuentes de alta calidad en la web, las cuales se diferencian en cuanto a cobertura temática, enfoque disciplinario y características específicas de búsqueda y acceso al contenido. Asimismo, se utilizaron Google Scholar y SciELO, en tanto destacan por su amplia cobertura de contenido, variedad de tipologías documentales, las que, en ocasiones, no son considerados en la corriente principal; además de reflejar la literatura en otros idiomas, no necesariamente en inglés.20

De esta forma, se trató de obtener una visión más completa y precisa acerca del tema objeto de exploración, de garantizar una mayor cobertura de documentos y fuentes de información, a pesar de la inevitable superposición; así como de fortalecer el rigor y la validez de la investigación por medio del contraste y la comparación de diferentes perspectivas y enfoques.

Para la exploración se utilizó la búsqueda avanzada, con la cual se garantizó mayor precisión de los resultados.21) Independientemente de lo señalado, se empleó la estrategia de búsqueda título-resumen-palabras clave (TAK, por sus siglas en inglés), no solo con términos controlados o de indización, sino también con palabras y/o frases que son utilizadas de forma colateral para la gestión de los procesos en las revistas científicas en idioma inglés y español. Este último se consideró necesario, pues existe una considerable producción científica en torno al tema, principalmente en la región hispanoamericana. De esta forma, la fórmula utilizada en la búsqueda fue: ("scientific journals") OR ("scientific journals process") OR ("scientific journals management") OR ("management of scientific journals") y su equivalente en español.

Se recuperaron un total de 5436 referencias publicadas hasta el 2022. A diferencia de Scopus de la que se recuperaron 438 referencias, el resto de las bases de datos arrojó un número de referencias muy similar: 1458 en ScienceDirect, 1930 en Google Scholar y 1610 en SciELO. Del total, el 34,75 % corresponde a documentos únicos, recogidos en solo una de ellas, y el 65,25 % están superpuestos o solapados en, al menos, dos de ellas. Por otra parte, el 54,86 % correspondió a literatura en español, el 24,21 % a literatura en portugués, el 20,63 % a literatura en inglés y el resto a otros idiomas.

Técnicas de recolección

Las referencias fueron recuperadas desde Scopus, ScienceDirect, Google Scholar y SciELO, utilizando como método de exportación el formato RIS (del inglés Research Information System), para su posterior importación desde el gestor de referencias bibliográficas Zotero 5.0.82, con vistas a realizar la normalización necesaria de los datos obtenidos, sobre todo en aquellos campos que serían objeto de análisis cuantitativo. Se exportaron campos relacionados con la información bibliográfica, el resumen y las palabras clave. En el caso de Scopus y Google Scholar se empleó, además, el software Harzing´s Publish or Perish 8, el cual recupera referencias, analiza y presenta métricas asociadas, tales como cantidad de artículos, citas totales, etcétera.

Una vez importadas en Zotero 5.0.82, se identificaron 2432 referencias con dificultades, como por ejemplo: referencias duplicadas, ausencia de autores, referencias a un mismo autor de diversas formas, ausencia de palabras clave y/o resumen, ausencia de la fuente, así como el hecho de que abordaban temas que, a consideración de los autores de este artículo, no tributaban información relevante a la investigación. De ellas se corrigieron 98, por lo que se procesaron 3102 referencias.

Procesamiento de datos

Se utilizó el BibExcel para el análisis de los datos bibliográficos extraídos, mediante técnicas de minería de texto y la consecuente obtención de frecuencias, matrices de co-ocurrencia y representaciones reticulares. También se empleó VOSviewer y Microsoft Excel para representar de forma visual los resultados de dicho análisis. VOSviewer, es una herramienta gratuita utilizada en el campo de la bibliometría que introduce el análisis de probabilidades con el proceso iterativo que aplica. Con ello se proporciona una técnica de minería de texto más avanzada que el recuento; se aporta el significado de la proximidad de términos; se agrupa por conglomerados o clústeres y se muestra el tamaño de los nodos, según la frecuencia de aparición de los términos.22

La evaluación de la investigación en cualquier área temática toma como base el comportamiento de determinados indicadores provenientes, mayoritariamente, de los estudios métricos de la información, los que han sido empleados con mucha frecuencia para estos fines.23 Se utilizaron indicadores unidimensionales o de actividad y multidimensionales o de relación. Dentro de los indicadores unidimensionales se determinaron los siguientes:

  • Productividad de artículos por año de publicación: cantidad de artículos sobre el tema objeto de exploración por años.

  • Productividad de artículos por revistas: cantidad de artículos sobre el tema por revistas.

  • Productividad autoral: cantidad de artículos sobre el tema objeto de exploración por autores.

  • Ocurrencia de palabras clave: cantidad de veces que ocurre un descriptor o palabra clave en los artículos sobre el tema objeto de exploración.

Como indicadores multidimensionales se analizaron:

  • Colaboración autoral: conjunto de trabajos desarrollados entre dos o más investigadores e identificados por medio de artículos firmados en coautoría.24

  • Co-ocurrencia de palabras clave: relaciones que se establecen a partir de la co-existencia de descriptores o palabras clave.

Resultados y discusión

Productividad de artículos por año de publicación

En relación con la actualidad de las investigaciones, en la figura 1 se muestra cómo se distribuyen las referencias extraídas por años. La mayor parte de las investigaciones se publicaron entre los años 2006 y 2022, lo que representa el 79,72 %.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 1 - Productividad de artículos por año de publicación. 

A pesar de ello, se puede afirmar que es un tema del que se registraron estudios desde la década de los años 30 del pasado siglo. Ello apunta a la relevancia que ha adquirido la gestión de los procesos en las revistas científicas, si se tiene en cuenta el aumento de las publicaciones en los últimos años. Además, se puede observar el creciente interés de la comunidad científica internacional por el tema con perspectiva de incrementarse su producción científica (R2~1).

Productividad de artículos por revistas

Para identificar las revistas núcleo (especializadas y semiespecializadas) se utilizó la Ley de Bradford.25 El total de artículos procesados se publicaron en 1439 revistas científicas. Se pudieron definir las tres zonas señaladas por Bradford y resultó que el núcleo, que contiene las revistas especializadas en la temática objeto de exploración, está constituido por 134 revistas científicas, lo que representa el 9,31 % del total. Ello revela que la producción científica para la búsqueda realizada se concentra fundamentalmente en países como Brasil, España, México, Argentina y Cuba; aunque se reconocen los aportes de Holanda, Hungría, Venezuela, entre otros.

De las 134 revistas-núcleo identificadas, teniendo en cuenta las temáticas y la cantidad de artículos publicados, destacan el Journal of Informetrics de Elsevier; la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; Scientometrics de la Academia Kiadó; Transinformação de la Facultad de Biblioteconomía de la Pontificia Universidad Católica de Campinas y Perspectivas em Ciência da Informação de la Escuela de Ciencia de la Información de la Universidad Federal de Minas Gerais. Estas se muestran en la figura 2.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 2 - Revistas más productivas para el tema objeto de exploración. 

Las revistas señaladas tienen en común el enfoque en la publicación de artículos relacionados con la informetría, la Ciencia de la Información y las Ciencias de la Salud. En cuanto a la calidad, impacto e indexaciones, es importante destacar que estas revistas son reconocidas en sus respectivas áreas y están indexadas en bases de datos importantes como Scopus y Web of Science, indistintamente. Además, Elsevier, la Academia Kiadó y la Pontificia Universidad Católica de Campinas son editoriales y universidades reconocidas en el campo de la investigación científica, lo que también contribuye a su calidad.

Productividad autoral

La productividad autoral constituye un indicador necesario al evaluar la producción científica de un tema determinado y expresa el total de trabajos publicados por cada autor. Conocer quiénes son los máximos responsables de la investigación publicada sobre una temática determinada es un indicador que permite analizar los principales referentes que sería necesario consultar en materia de autores para el desarrollo de futuras investigaciones en cualquier área.23

Para identificar los autores más productivos se aplicó la Ley de Lotka26 en el período analizado. Se pudo identificar que el 95,4 % del total de autores recuperados presentan una productividad media para el tema objeto de exploración, mientras que el 4,6 % muestra una productividad alta. En la tabla 1 se reflejan los autores con una alta productividad, los que publicaron el 15,84 % del total de artículos, relacionados esencialmente con técnicas y herramientas para la colaboración, difusión y compartición de datos, evaluación por pares, conflictos de intereses, responsabilidad y ética editorial y autoral, análisis bibliométrico, factor de impacto, índice de inmediatez y control de la calidad.

Tabla 1 - Autores con una productividad alta para el tema objeto de exploración 

Autores Total de trabajos Autores Total de trabajos
Alfonso, Fernando 16 Huber, Kurt 10
Doubell, Anton 10 Ginghina, Carmen 10
Lau, Chu-Pak 10 Fleck, Eckart 10
Shlyakhto, Evgeny 10 Hassanein, Mahmoud 10
Varga, Albert 10 Cohen, Ariel 10
Heusch, Gerd 10 Marinskis, Germanas 10
Pierard, Luc 10 Goncalves, Lino 10
Ural, Dilek 10 Ferreira-González, I 10
Boehm, Michael 10 Sander, Mikael 10
Tousoulis, Dimitris 10 Aschermann, Michael 10
Gatzov, Plamen 10

Fuente: Elaboración propia.

Colaboración autoral

El hecho de que el 100 % de las contribuciones hayan sido publicadas como mínimo por dos autores revela un considerable nivel de colaboración autoral sobre la gestión de los procesos en revistas científicas, lo que conduce a asumir el interés de la comunidad científica. Por ello, se realizó un análisis de la colaboración entre autores, lo que permitió profundizar en las relaciones que se establecen, así como su dinámica. Para ello se obtuvo la red de co-autoría sobre la gestión de los procesos en revistas científicas, utilizando el VOSviewer.

Con los parámetros por defecto, que ofrece VOSviewer, se obtuvo una red considerablemente grande con la mayor parte de sus nodos desconectados, por lo que fue necesaria la aplicación de métodos de poda. En esa dirección se optó por reducir la dimensionalidad de la red, a través del filtrado del peso de las aristas. Para tal propósito se utilizó el conteo fraccionado de las relaciones entre coautores, orientado a aquellos que publicaron un mínimo de ocho artículos. Además, para normalizar los valores de la red obtenida se utilizó el índice de similaridad “Association Strength” con valores de atracción y propulsión de dos y cero, respectivamente, utilizando el modelo Kamada y Kawai.

VosViewer generó un solo clúster, lo cual indica que los autores analizados bajo los parámetros señalados están relacionados. Ello fue confirmado a través del cálculo de la densidad de la red, la cual fue de 0,5, lo que indica que se está en presencia de una red relativamente densa. En la figura 3 se puede observar la red de co-autoría obtenida.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 3 - Red de co-autoría sobre la gestión de los procesos en revistas científicas. 

Se pudo comprobar que los autores identificados como los más productivos son los que más colaboran entre sí. Sin embargo, sus investigaciones no tributan directamente a la gestión de los procesos en revistas científicas. En virtud de ello, resulta oportuno considerar las contribuciones de Banzato, García Romero, Giménez-Toledo, Quiroz, Martínez-Guerrero, Osca-Lluch, Rodríguez-Ponce y Rozemblum, quienes investigan de forma explícita acerca de la gestión de los procesos en las revistas científicas. Destaca, además, el artículo de Rivero Macías,4 en el que se aborda de forma explícita el tema objeto de exploración desde el enfoque de proceso.

Ocurrencia de palabras clave

Se identificaron las palabras clave que asignan las propias revistas, lo que permitió valorar cómo ocurren las palabras que describen bajo criterios de exhaustividad, profundidad y precisión el contenido de los artículos.23 Se obtuvo un total de 1001 palabras clave, las que figuraban en, al menos, dos referencias. Las 20 más utilizadas se reflejan en la figura 4; resultaron las de mayor frecuencia: “revistas científicas”, “bibliometría”, “factor de impacto”, “producción científica, “investigación”, “acceso abierto”, “comunicación científica”, “revistas”, “indicadores bibliométricos” y “publicaciones científicas”.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 4 - Palabras clave más representativas sobre la gestión de los procesos en revistas científicas. 

Excepto las palabras “revistas científicas” y “factor de impacto”, el resto no figura como palabras clave de las contribuciones de los autores considerados como más productivos. Ello demuestra la inexistencia de una correlación entre las palabras clave de mayor frecuencia de aparición y las investigaciones desarrolladas por los autores más productivos. Además, es oportuno subrayar que no aparece la palabra “proceso” ni “gestión” dentro de las más utilizadas.

Co-ocurrencia de palabras clave

El análisis de la co-ocurrencia de descriptores o palabras clave permitió reconocer que la gestión de los procesos en revistas científicas aún carece de una adecuada definición, en tanto se aprecia una dispersión de palabras clave, con 31 conglomerados. En la figura 5 se ilustra la red de co-ocurrencia obtenida, en la que se resalta el conglomerado principal. En él se agrupan las palabras clave que, al estar presentes de manera recurrente en la red y tener una densa interconexión, definen tópicos consolidados, por ejemplo: la comunicación y evaluación científicas en general, el análisis métrico de la información, entre otros.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 5 -Red de co-ocurrencia de los descriptores o palabras clave sobre la gestión de los procesos en revistas científicas. 

Destacan tópicos emergentes que están en desarrollo, los cuales se caracterizan por palabras clave que muestran menos conexiones y una menor densidad de interconexión en comparación con el resto, tales como: inteligencia artificial, cultura organizacional, análisis de contenido, responsabilidad social, entre otros.

En la figura 6 se ofrece una vista de la densidad de dicha red, sobre la cual se pueden corroborar las observaciones anteriores. Los conglomerados principales situados al centro indican una alta interrelación de los términos que los conforman, mientras que el resto de los conglomerados situados en los bordes de la red indican una menor interrelación.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 6 - Vista de densidad de los conglomerados-palabras clave sobre la gestión de los procesos en revistas científicas. 

De acuerdo con los razonamientos anteriores y, al sintetizar los análisis realizados a través de esta contribución, destacan, como aspectos relevantes, los siguientes:

  • La mayor parte de las referencias ha sido publicada en revistas científicas de acceso abierto, lo que garantiza la calidad de las investigaciones que en ellas se socializan,27) así como su accesibilidad, uso y reuso.28,29

  • El pobre tratamiento y abordaje del tema de la gestión de los procesos en revistas científicas en la literatura publicada, aun cuando se evidenció, en primer lugar, un tratamiento tan lejano como los años 70 del pasado siglo y, en segundo lugar, un creciente interés de la comunidad científica internacional en el tema en los últimos años, con perspectiva de incrementarse.

  • De manera general las investigaciones analizadas tratan aspectos particulares que atañen a las revistas científicas y que se constituyen como frentes de investigación actualmente bien consolidados y coinciden con los enunciados por varios autores;30 la mayor parte de ellas relacionadas con la edición de revistas científicas, políticas y estrategias editoriales, así como su evaluación y posicionamiento en índices y bases de datos bibliográficas de referencia.

  • Se encontraron escasas investigaciones4,11 que abordan de forma explícita el tema de las revistas científicas y sus procesos desde el enfoque de gestión; lo que lo proyecta como un área emergente del conocimiento que en la actualidad ha sido poco abordado.

  • Por último, se comprobó que no existe una correlación entre los diversos indicadores bibliométricos utilizados; lo que denota la carencia de un conocimiento estructurado en torno a la gestión de los procesos en revistas científicas y, en consecuencia, el desarrollo de una perspectiva teórica definida.

Conclusiones

La evaluación de los indicadores bibliométricos utilizados revela a la comunicación y la evaluación científicas en general y el análisis métrico de la información como tópicos bien consolidados en torno al tema objeto de exploración. Además, a la inteligencia artificial, la cultura organizacional, el análisis de contenidos, la responsabilidad social, entre otros, como tópicos en desarrollo a los cuales se les ha ido prestando mayor atención. Aunque se encontraron investigaciones que tributan a la gestión de los procesos de revistas científicas, se pudo corroborar que este ha sido poco tratado en la literatura publicada de manera general y desde la perspectiva de la gestión organizacional de manera particular. Asimismo, se pudo afirmar que, independientemente de que se suscita un creciente interés acerca del tema en los últimos años por investigadores e instituciones, constituye un área de la ciencia que, si bien está en pleno desarrollo, pudiera verse favorecido por la planificación y ejecución consciente, racional e intencional de investigaciones, en aras de contribuir a su desarrollo epistemológico y praxeológico. En esa dirección es pertinente destacar la necesidad de continuar profundizando en el tema de las revistas científicas y sus procesos con el enfoque de la gestión organizacional.

Referencias bibliográficas

1.  Repiso R, Torres-Salinas D, Aguaded I. La gestión de revistas: mérito de transferencia universal. Justo y necesario. ThinKEPI. 2019 [acceso 20/05/2022];13:e13e03. Disponible en: https://thinkepi.profesionaldelainformacion.com/index.php/ThinkEPI/article/view/thinkepi.2019.e13e031.  [ Links ]

2.  Sierra Flórez P, Gómez Vargas M. Prácticas editoriales en materia de visibilidad de revistas científicas latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanas. Información, Cultura y Sociedad. 2019;(40):131-50. DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i40.53472.  [ Links ]

3.  Deroy Domínguez D. Las revistas científicas y su rol en la difusión del conocimiento científico. Rev. cuba. educ. super. 2023 [acceso 30/06/2023];41(1):50-67. Disponible en: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/26523.  [ Links ]

4.  Rivero Macías ME. El enfoque basado en proceso en la gestión editorial de las revistas científicas. Humanidades Médicas. 2019 [acceso 10/07/2022];19(3):637-58. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/14734.  [ Links ]

5.  Palma Quiroz A, Rodríguez Ponce E. La importancia del liderazgo académico en la gestión de las revistas científicas: el caso diálogo andino. Diálogo Andino. 2018 [acceso 10/07/2022];(55):3-4. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812018000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es5.  [ Links ]

6.  Villarreal Huerta DR. Optimizando procesos editoriales: calidad, estabilidad y visibilidad. Interacciones. 2016;2(2):89-90. DOI: http://dx.doi.org/10.24016/2016.v2n2.426.  [ Links ]

7.  Zayas-Fundora E, Díaz-Rodríguez YL. Proceso editorial: rigurosidad y compromiso en tiempos de innovación científica. Univ Méd Pinareña. 2022 [acceso 10/07/2022];18(1):e813. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/8137.  [ Links ]

8.  López Pérez A. Un modelo de gestión editorial para revistas científicas. Univ. La Habana. 2022 [acceso 10/07/2022];(294):e265. Disponible en: https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2658.  [ Links ]

9.  León González JL, Mora Quintana EC, García Cantaya AA. Estrategia para el perfeccionamiento de la gestión editorial en la Universidad de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad. 2015 [acceso 10/07/2022];7(3):168-77. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2499.  [ Links ]

10.  Medina León A, Nogueira Rivera D, Hernández-Nariño A, Comas Rodríguez R. Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería. 2019;27(2):328-42. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328 [ Links ]

11.  Hernández Arias A, Zapata Rotundo G. Diseño de un sistema de indicadores para la gestión editorial de revistas científicas UCLA. Barquisimeto: Fondo Editorial Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado; 2018. [ Links ]

12.  Laufer M. Peer review. Interciencia. 2021 [acceso 15/08/2022];46(2):53-55. Disponible en: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2021/03/0b-editorial_v46n2.pdf12.  [ Links ]

13.  Pérez Fernández E, Montes de Oca Moreno A. Banco de artículos: una metodología para la edición racional de publicaciones periódicas científico-técnicas. Acimed. 1996 [acceso 10/07/2022];4(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351996000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es 13.  [ Links ]

14.  García Azcuaga A. La gestión por procesos en la Editorial Universitaria Félix Varela. Bibliotecas. Anales de Investigación. 2015 [acceso 10/07/2022];(8-9):174-88. Disponible en: http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/287314.  [ Links ]

15.  Camacho Villalobos ME, Rojas Porras ME, Rojas Blanco L. El artículo científico para revista académica: Pautas para su planificación y edición de acuerdo con el modelo APA. E-Ciencias de la Información. 2014 [acceso 10/07/2022];4(2):1-29. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/1512915.  [ Links ]

16.  Moreno Pino MR, Pérez Pravia MC, Tapia Claro II. Contribución de impactos con enfoque de sostenibilidad a la calidad del Doctorado en Gestión Organizacional. RILCO DS. 2020 [acceso 15/07/2022];(5). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/rilcoDS/05/doctorado-gestion-organizacional.html16.  [ Links ]

17.  López-Fraile LA, Jiménez-García E, Alonso Guisande MA. Análisis de citación, co-citación y co-palabras de los medios de comunicación pública y ecosistema digital. RLCS. 2023 [acceso 30/07/2022];(82):22-45. Disponible en: https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/197917.  [ Links ]

18.  Pedraza-Navarro I, Sánchez-Serrano S. Análisis de las publicaciones presentes en WoS y Scopus. Posibilidades de búsqueda para evitar literatura fugitiva en las revisiones sistemáticas. RiiTE. 2022 [acceso 15/05/2022];13:41-46. Disponible en: https://revistas.um.es/riite/article/view/54836118.  [ Links ]

19.  Spinak E. Google Académico, Web of Science o Scopus, ¿cuál nos da mejor cobertura de indexación? SciELO en Perspectiva. 2022; [acceso 10/07/2022]. Disponible en: https://blog.scielo.org/es/2019/11/27/google-academico-web-of-science-o-scopus-cual-nos-da-mejor-cobertura-de-indexacion/19.  [ Links ]

20.  Vuotto A, Di Césare V, Pallotta N. Fortalezas y debilidades de las principales bases de datos de información científica desde una perspectiva bibliométrica. Palabra clave. 2020 [acceso 30/05/2022];10(1):e101. Disponible en: https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe10120.  [ Links ]

21.  Espinoza Freire EE. La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. 2020 [acceso 25/06/2022];3(1):31-5. Disponible en: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/21921.  [ Links ]

22.  Moral-Muñoz JA, Herrera-Viedma E, Santisteban-Espejo A, Cobo MJ. Software tools for conducting bibliometric analysis in science: An up-to-date review. Profesional de la Información. 2020;29(1). DOI https://doi.org/10.3145/epi.2020.ene.0322.  [ Links ]

23.  Salinas-Ríos K, García-López AJ. Bibliometrics, a useful tool within the field of research. Journal of Basic and Applied Psychology Research. 2022;3(6):10-7. DOI: https://doi.org/10.29057/jbapr.v3i6.682923.  [ Links ]

24.  Meadows AJ, O´Connoer JG. Bibliographic statistics as a guide to growth point in science. Science Studies. 1971 [acceso 25/06/2022];1(1):95-9. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/37019924.  [ Links ]

25.  Sembay M, Luiz Pinto A, de Macedo DDJ, Moreiro-González JA. Aplicación de la Ley de Bradford a la investigación sobre Open Government. An. Documentación. 2020 [acceso 30/06/2023];23(1). Disponible en: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/32677125.  [ Links ]

26.  Cáceres-Ruiz-Díaz M. Productividad científica de los investigadores categorizados del área de Ciencias Médicas y de la Salud: aplicación del modelo matemático de Lotka. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2019 [acceso 15/07/2022];17(2):44-55. Disponible en: https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/251826.  [ Links ]

27.  Turbanti S. Da Oldenburg all'accesso aperto: Quale futuro per le riviste scientifiche? AIB Studi. Rivista di Biblioteconomia e Scienze dell´Informazione. 2018;58(3):491-506. DOI: http://dx.doi.org/10.2426/aibstudi-1190627.  [ Links ]

28.  Ayuso García MD, Ayuso Sánchez MJ. Peer-review y acceso abierto a la información científica. Modelos y tendencias en el proceso de comunicación científica. Revista Interamericana de Bibliotecología. 2009 [acceso 15/07/2022];32(1):99-127. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/275128.  [ Links ]

29.  Luchilo LJ. Revistas científicas: oligopolio y acceso abierto. Revista CTS. 2019 [acceso 25/07/2023];14(40). Disponible en: http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/9429.  [ Links ]

30.  Claudio González MG, Martín-Baranera M, Villarroya Planas A. La edición de revistas científicas en España: una aproximación descriptiva. An Doc. 2017;20(1). DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.20.1.26577130.  [ Links ]

Received: August 21, 2022; Accepted: July 20, 2023

*Autor para la correspondencia: elopezh@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no tienen conflicto de intereses.

Conceptualización: Eduardo López Hung, Yosvani Orlando Lao León, Carlos Rafael Batista Matamoros.

Curación de datos: Eduardo López Hung.

Análisis formal: Eduardo López Hung, Yosvani Orlando Lao León, Carlos Rafael Batista Matamoros.

Supervisión: Yosvani Orlando Lao León, Carlos Rafael Batista Matamoros.

Recursos: Eduardo López Hung, Yosvani Orlando Lao León, Carlos Rafael Batista Matamoros.

Investigación: Eduardo López Hung.

Metodología: Eduardo López Hung, Yosvani Orlando Lao León, Carlos Rafael Batista Matamoros.

Administración del proyecto: Eduardo López Hung.

Redacción - borrador original: Eduardo López Hung.

Redacción - revisión y edición: Eduardo López Hung, Yosvani Orlando Lao León, Carlos Rafael Batista Matamoros.

Creative Commons License