SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Antecedentes sobre la preparación, capacitación y superación de los directivos del turismo en CubaConcepción formativa de valores en la carrera Licenciatura en Contabilidad y Finanzas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

versão On-line ISSN 2308-0132

Estudios del Desarrollo Social vol.5 no.1 La Habana jan.-abr. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Caperucita en Facebook. Una experiencia desde Cuba

 

Little Red Riding Hood on Facebook. An Experience from Cuba

 

 

 

MSc. Rodolfo Romero Reyes

Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Cuba

 

 

 


RESUMEN: En el artículo se utiliza la metáfora de una "caperucita roja" que ha decidido empoderarse en el entorno digital para enfrentar las lógicas hegemónicas de dominación que imperan en la web -personalizadas en el lobo feroz-, para insistir en la necesidad de desarrollar procesos de empoderamiento en el ciberespacio. Igualmente explica cómo el poder interactuar con redes sociales, y también con otras aplicaciones como los blogs, permite sobre todo a los jóvenes, nativos digitales, comprender ventajas y desventajas de cada una de ellas, llevándolos incluso a pensarse, como grupo, acciones estratégicas en redes sociales. Realiza un análisis de una experiencia desarrollada en Cuba que permite valorar los aportes de la concepción y la metodología de la Educación Popular y la IAP como método de investigación, en aras de lograr una educación consciente y comprometida que posibilite la construcción de saberes en colectivo y abogue por la cultura del diálogo como esencia de los procesos comunicativos.

PALABRAS CLAVE: empoderamiento, Web 2.0, educación popular, educomunicación, ciberespacio, redes sociales, IAP, diálogo, participación.


ABSTRACT: The article uses the metaphor of a "Little Red Riding Hood" that has decided to empower itself in the digital environment to face the hegemonic logics of domination that prevail on the web - individuals in the ferocious wolf - to insist on the need to develop Empowerment in cyberspace. It also explains how the power to interact with social networks, and also with other applications such as blogs, allows especially young people, digital natives, to understand the advantages and disadvantages of each one of them, leading them to think, as a group, strategic actions in social networks. It carries out an analysis of an experience developed in Cuba that allows assessing the contributions of the conception and methodology of Popular Education and the IAP as a research method, in order to achieve a conscious and committed education that allows the construction of knowledge in collective and Advocate for the culture of dialogue as the essence of communicative processes.

KEYWORDS: empowerment, Web 2.0, popular education, educomunication, cyberspace, social networks, IAP, dialogue, participation.


 

 

Hace un par de años empecé a escribir en mi blog: "Había una vez una niña muy bonita a la que todo el mundo llamaba Caperucita Roja. Su madre le había regalado una laptop y después de mil gestiones la niña pudo conectarse a Internet. Empezó con un correo en Yahoo, después emigró para Gmail y terminó abriéndose una cuenta en Facebook".
Imaginaba que con esa entrada robaría la atención de algunos lectores. Para mi satisfacción tuvo buena acogida entre mis amistades, algunos internautas foráneos y los colegas de Rebelión, quienes la amplificaron al día siguiente. Desde ese entonces he pensado que Caperucita Roja merecía un poco más.
Internet muchas veces se reduce a las redes sociales que se conforman y articulan en el espacio digital. La mayoría de sus miembros son jóvenes, los llamados nativos digitales, aquellos que crecieron a la par que la tecnología alcanzaba su más reciente desarrollo.
No pretendo analizar la relación de jóvenes con las redes sociales. Diversas investigaciones recientes se ajustan con esa intención. Algunas estudian los imaginarios de géneros, instituidos e instituyentes que aparecen en los perfiles de un grupo de universitarios, mientras otros analizan cuáles son sus prácticas más comunes. Mi intención con estas líneas es ilustrar un poco las peculiaridades que puede tener desde Cuba un proceso de empoderamiento ciudadano en la web que hizo un fuerte énfasis en la compresión y lógicas metodológicas para el trabajo en redes sociales y se desarrolló, de modo experimental, con un grupo de estudiantes de la Universidad de La Habana en el año 2012.
¿Cómo empoderar a jóvenes universitarios para asumir una postura diferente ante estas redes sociales? ¿Fue acaso un proceso espontáneo? ¿Basta solo con acceder a Twitter, Pinterest o Instagram para entender las lógicas de esta sociedad red definida por Castell? ¿Qué experiencia tuvimos desde Cuba?
Mi idea inicial es socializar algunas reflexiones generales acerca del fenómeno de las redes sociales en particular, y del ciberespacio en general; luego contextualizar brevemente la situación de Cuba hoy, tanto desde el punto de vista práctico, como teórico; para finalmente hacer alguna valoración crítica de la experiencia y sintetizar algunos aprendizajes.
Preparo mi noche: un taza de café -entendida como lugar común de todos aquellos que se disponen a escribir-, tres libros (entre ellos un best seller), algunas anotaciones y una carpeta con varios documentos en formato PDF. Todo listo. Presiono Enter y escribo el primer subtítulo.

Caperucita. Premisas para un chat

Un día mientras revisaba sus notificaciones en Facebook, Caperucita leyó que su abuela estaba enferma. Decidió visitarla y llevarle unos pasteles. La niña sabía que el bosque era muy peligroso porque por allí merodeaba el lobo.
Ella no aceptaba la idea de ir por el camino más largo. Utilizó su chat para convocar a amigas y amigos, quería reunir a varios para enfrentarse al lobo. Lamentablemente su conexión era muy lenta debido al escaso ancho de banda. Entonces entró a Twitter para leer las últimas actualizaciones del temido mamífero e intentar predecir cuál sería su próximo paso. Después de tomar todas las precauciones salió rumbo a casa de su abuela, sola.

La niña ignoraba que los servidores más potentes que garantizaban la conexión de todo el lugar, estaban en casa del lobo. Desde allí y con solo oprimir una tecla, él tenía el control de todos, incluida Caperucita. Por eso esta vez el Lobo no la esperó en el bosque, sino que fue directo y disfrazado hacia casa de la abuela mientras ensayaba su mejor consigna: "Para comerte mejor".
A más de 300 años de que Charles Perrault recogiera en la literatura este cuento, transmitido de forma oral y/o digital de generación en generación, un nuevo escenario rodea los cuentos de hadas con que crecen las niñas y los niños de hoy. En un mundo vigilado por las nuevas tecnologías, Caperucita podría preguntar: ¿Internet es amiga o enemiga?
Para la investigadora cubana Milena Recio no es ni lo uno ni lo otro:

Internet acompaña la emergencia de una cultura contemporánea atravesada por la impronta de las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC). Posee alrededor de 2 400 millones de usuarios distribuidos en todo el mundo, un tercio de la población mundial. Incluso para quienes no acceden a la web, o no tienen contacto directo con esta tecnología, ella es un referente. En la actualidad la desconexión absoluta no existe; de una u otra manera el hecho de la conectividad y los flujos de información digitales transforma nuestras circunstancias. Internet modela, modifica, conforma las maneras en que somos, incluso a nivel individual. (Recio en Chappi, 2012)

Al principio la batalla era por lograr evadir la brecha tecnológica y estar entre "los conectados". Ahora, mientras aumenta el acceso a la web, solo grupos privilegiados pueden decidir, posicionar o socializar REALMENTE, los contenidos de su preferencia. ¿Qué hacer ante esta situación que nos sitúa en el terreno de los dominados?
Algunos han encontrado una solución: huir de las www y han apostado por otros tipos de software libres. Otros han decidido enfrentar los poderes hegemónicos que en ella se desarrollan desde posturas "indignadas" y revolucionarias.
Felicidades para aquellas y aquellos que decidieron dejar a un lado los componentes lúdicos y recreativos de la web para ser activistas on line. Pero no es suficiente. La ausencia de estrategias en estos nuevos escenarios ha golpeado fuertemente a los movimientos de izquierda. El sector estudiantil quizás ha sido entre los primeros en utilizar las nuevas tecnologías como herramientas de movilización y comunicación alternativa. Amén de las experiencias positivas, es necesario dejar a un lado individualismos y espíritus competitivos y luchar desde la web para que en este mundo cada vez sean menos las personas excluidas.
Caperucita entonces podría preguntarse: ¿Cómo participamos en las redes sociales? ¿Cómo llenamos el universo digital de sentidos políticos? "Hagamos ciberguerrillas" grita el movimiento zapatista en México. "Organicémonos en Twitter pero tomemos las calles", se escucha el eco de "Ocupy Wall Street".
Algunos movimientos en aras de la emancipación han decidido implementar desafortunados cursos de aprendizaje técnico cuyo fin último es que cada participante egrese con un blog en el que duplique y repique mensajes de izquierda. La mayoría de estos resultados son sitios digitales sin atractivo, carentes de creatividad y repetidores de discursos arcaicos.
No se necesitan hombres y mujeres que llenen de consignas revolucionarias en la web.
¿Acaso hemos escuchado alguna vez a Steve Jobs o a los dueños de McDonald's dándole Vivas al capitalismo? No, ellos reproducen su sistema con lógicas tan subliminares y consensuadas que la mayoría de las veces pasan desapercibidas.
La izquierda y el movimiento estudiantil deben unirse de una vez. Un blog de un joven chileno que cuente su día a día en las protestas estudiantiles o los mensajes de Twitter de un médico cubano que cumple misión internacionalista en otro país enfrentando al ébola, proclaman más revolución que cien pancartas en rojo y negro.
Lamentablemente muchos siguen enfrascados en defender un grupo, un blog o una comunidad. Ese "pensamiento de parcelas" debe desaparecer. "Habría que dejar de competir y crear nuevas y colectivas iniciativas de resistencia; proyectos que rescaten la memoria histórica, que construyen identidades". Escribe Caperucita en Linkedin. Instantes después twittea algunas ideas:

  • Cargar de #sentidospolíticos nuestras prácticas en la web. No podemos ser ingenuos; allí también se reproducen ideologías.
  • @caparucitaemancipada Promover espacios de empoderamiento ciudadano.
  • RT @rodoguanabacoa. Es necesario saber qué poderes enfrentamos y qué poder queremos instaurar.
  • La revolución se puede organizar en Twitter pero se gana en la calle. Facebook no puede ser muro de lamentaciones, hay que impulsar causas, movimientos, iniciativas de transformación social #somosmás.
  • @KokaCuba. No queremos sitios que nos digan, sino espacios digitales que nos permitan decir, decidir, participar en el sentido más amplio de la palabra.

Termina de escribir su último mensaje y, en busca de un posible referente, escribe en Google: ¿Qué pasa ahora mismo en Cuba?


Jóvenes blogueros en redes sociales

Las redes son complejas estructuras de comunicación establecidas en torno a un conjunto de objetivos que garantizan, al mismo tiempo, unidad de propósitos y flexibilidad en su ejecución gracias a su capacidad de adaptarse al entorno operativo. Las redes están programadas y al mismo tiempo son autoconfigurables. En las redes sociales y organizativas, los objetivos y procedimientos operativos son programados por los actores sociales. Su estructura evoluciona de acuerdo con la capacidad de la red para auto configurarse en una búsqueda interminable de disposiciones de red más eficientes. (Castells, 2012, p.46)

Las redes se convirtieron en la forma organizativa más eficiente como resultado de tres rasgos fundamentales: su flexibilidad, adaptabi-lidad y capacidad de supervivencia. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se gestaron también en Internet. Entre sus características, destacan dos que a mi juicio son esenciales: sus facilidades para la interacción social y la producción constante de significados.
Para algunos, como el propio Castells, la tecnología de redes y la organización en red son solo medios que reflejan las tendencias inscritas en la estructura social. Aunque muchas veces la estructura social se modifica y autorregula en función del desarrollo o impacto de determinadas redes.
Internet ha posibilitado la globalización de estas redes. "Una estructura social cuya infraestructura se base en redes digitales tiene la posibilidad de ser global" (Castells, 2012, p.51).
Por eso no sorprende que redes sociales como Facebook, Twitter o Google+, tengan un billón, 560 millones y 400 millones de usuarios respectivamente.
Para el bloguero cubano Iroel Sánchez, estas estructuras no escapan a las lógicas del mercado:

Las redes sociales se basan en la teoría de los grafos, con nodos y aristas. Ahí también hay escalas, no todos los nodos pesan lo mismo. Dichas redes no cambian jerarquías por estar en Internet. Cuando uno mira los primeros lugares en buscadores como Google y redes sociales como Facebook, los ve ocupados por los grandes medios. Para estar en esos niveles hace falta tecnología, dinero y publicidad; todo eso lo controlan las mismas personas: los anunciantes y accionistas de los medios. (Sánchez en Chappi, 2012)

En opinión de Juan Fernández, asesor en el Ministerio de Comunicaciones expuso:

Para un país como Cuba, que no es dueño de las redes troncales de Internet, el acceso a ella representa una importación, y no estoy hablando solo de las inversiones internas en infraestructura necesaria para que puedan llegar y ofrecer servicio los cables. No obstante es importante desplegar las TIC en la Isla y convertirlas en algo provechoso para la economía y la sociedad. Por desgracia no lo hemos logrado; todavía no reportan un efecto positivo a la economía porque primero hay que ordenar en Cuba el proceso económico, hacerlo eficiente, y luego informatizarlo. (Fernández citado por Chappi, 2012)

La conexión de Cuba a internet tuvo lugar por primera vez en 1996. En 2004 surge el primer blog en una de las universidades de la capital y ahora, en 2014 cada vez son miles los jóvenes que acceden a la web y están presentes en estas redes sociales. Pero aún es insuficiente.

Un acercamiento estadístico al panorama de las telecomunicaciones en Cuba señala una realidad bastante singular en relación con las tendencias regionales sobre todo en lo relativo al acceso a Internet y la dinámica de crecimiento de ese indicador. Cuba es, en 2013, uno de los países peor conectados en América Latina. Más del 75 por ciento de la población todavía no ha tenido contacto directo o frecuente con Internet, y un número considerable ni siquiera ha podido ser usuario de redes nacionales que faciliten información y servicios fundamentales. La insuficiente conectividad hace que predominen resultados mediocres en un doble sentido: tanto para las formas en que Internet pudiera contribuir a modelar la sociedad cubana -el conjunto de sus dinámicas y relaciones sociales-, como para las diversas posibilidades de participación en Internet que podría tener una población sin analfabetismo de adultos y con 10 grados como promedio de escolarización. (Recio, 2013)

En la actualidad poco más del 26% de la población es considerada usuario de Internet, ya sea los que acceden directamente o aquellos que se conectan a otras Intranets. Aún en este complejo escenario donde la posibilidad real de conexión al cable de fibra óptica no tuvo el impacto que se esperaba, y las absurdas restricciones económicas del bloqueo norteamericano, impiden un mayor desarrollo en el campo de las nuevas tecnologías, los resultados en relación con el desarrollo de competencias en Cuba, sorprenden a más de un entendido en el tema.
Hace apenas dos años, según el Índice de Desarrollo de las TIC (IDI),

Cuba, en 2012, ocupaba el lugar 111 del IDI que elabora la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en una lista de 157 países (UIT, 2012a). Cuba, con un average de 2,72 es el segundo país de menor IDI en la región latinoamericana, solo "superado" por Nicaragua. En este indicador de la UIT pesa, en el caso cubano de manera muy notable, el bajo nivel del país en cuanto al acceso a Internet -uno de los subíndices del IDI-, en el que obtuvo el lugar 153; el quinto peor puesto del ranking. Muy contrastante con el lugar 14 en el que se ubica a Cuba, al considerar el cluster "competencias", con un average de 9,00. (Recio, 2013)

En la actualidad los más activos en la web son jóvenes. Con perfiles en diferentes redes sociales, muchos de ellos han ido conformando comunidades virtuales de blogueros o "twitteros", como se hacen llamar algunos. No se trata de Internet full en todos los casos, ni de usuarios que hacen uso de la red asiduamente, o siempre que lo desean o necesitan.
El Programa Rector para la Informatización de la Sociedad en Cuba contiene la estrategia del país con respecto a este tema contemplada en 8 áreas de acción o programas generales:

  • Infraestructura, tecnologías y herramientas.
  • Sistemas y servicios integrales para los ciudadanos.
  • Informatización del gobierno, la administración y la economía.
  • Informatización territorial.
  • Fomento de la cultura digital.
  • Fortalecimiento del papel de los Joven Club.
  • Fomento de la industria nacional de las TIC.
  • Investigación, desarrollo y asimilación tecnológica.

El desarrollo de estos programas lleva implícito impulsar acciones formativas relacionadas con las TIC. Acciones que se desarrollarán mayormente en los tradicionales niveles de enseñanza, donde la computadora y en especial determinados software constituyen un componente importante del proceso docente educativo. También, como parte de esta estrategia se iniciaron cursos en los Joven Club de Computación como vía directa de acceso en determinadas comunidades.
Desde el punto de vista político, también se consideró importante que determinados actores, en su mayoría periodistas y dirigentes políticos, aprendieran a utilizar las aplicaciones de la web y estuvieran presente en las redes sociales. Se implementaron cursos que, al igual que los espacios mencionados anteriormente, no escaparon de las lógicas instrumentales que tenían, como fin último, la meta de que se aprendieran las cuestiones meramente técnicas de cada herramienta. Aun en este contexto, el número de conectados se incrementó con el paso de los años y el grupo etario más favorecido fue el de la juventud.

En lo referido a la apropiación cultural de las nuevas tecnologías, las circunstancias de Cuba son excepcionales, porque dicha apropiación empezó mucho antes de desarrollarse la infraestructura. El acceso a estos instrumentos no solo ocurre en entornos urbanos, en las zonas rurales también hay escuelas con computadoras (…) Se ha producido una adaptación evolutiva en el uso de las plataformas digitales. Ante las limitaciones del acceso a la web, los muchachos se pasan todo tipo de información por celulares y memorias flash, juegan en redes locales adaptadas con los sistemas inalámbricos de las computadoras o chatean aprovechando el Bluetooth de sus celulares. Están floreciendo también gracias a mecanismos de mercado con regulaciones propias, que parecen dirimirse en un vacío ideológico e institucional. (Elizalde, citado por Chappi, 2012)

En mi caso, y perdonen que vuelva a escribir en primera persona, participo desde hace un par de años en reuniones y encuentros de estos jóvenes hiperactivos en redes sociales. En lo que pudiera parecerse a una especie de IAP, todavía en curso, los debates grupales, encuestas y entrevistas con algunos de sus miembros más activos (unos 40 aproximadamente) en 2012, se puede concluir que la presencia de los jóvenes cubanos en las redes sociales de la web es por lo general plural, diversa y muy complicada. La mayoría coincide en que las redes sociales constituyen una vía de acceso, un espacio "sin censura", un espacio alternativo para opinar con relativa independencia de la vida cotidiana y del futuro del país.
Al ser interrogados sobre las cosas negativas de su relación con las redes sociales, las respuestas giraron en torno a su carácter adictivo y hacia esa frontera escurridiza entre los límites de lo público y lo privado. Cuando hablaron sobre las cosas positivas, destacaron las facilidades para una comunicación horizontal e inmediata, la sensación de participación plena y la gestión de contenidos noticiosos y de interés que muchas veces suple los vacíos informativos de la prensa nacional.
Estas comunidades que se crean en las redes sociales muchas veces se debaten entre lo personal y lo reproductivo. La mayoría están alejadas, por suerte o desgracia, de la academia, de ahí que su inserción tenga un alto contenido empírico. Es un espacio joven por sus autores y también por sus estilos.
Otra característica es que cuando se habla de redes sociales casi siempre se piensa únicamente en Facebook. De hecho hay lugares (centros laborales o estudiantiles) que tienen como regulación "bloquear las redes sociales" y permiten el acceso a Pinterest o Instagram. El desconocimiento de otras redes y la amplia popularidad de Facebook, traen como consecuencia de que ocurran en ella la mayoría de las prácticas de los jóvenes conectados.
Producto del difícil acceso a estas redes, la mayoría no actualiza sus perfiles de forma sistemática. La ausencia de habilidades para dialogar con la herramienta supone en ocasiones un uso limitado de sus aplicaciones, así como de otros recursos hipertextuales, propios de los códigos en la web.
En este escenario, aquel grupo de discusión vislumbró un conjunto de retos:

  • Sobreponerse a las mediaciones que inciden en esta realidad, entre ellas, el acceso a nuevas herramientas tecnológicas, y el uso óptimo de aquellas que están disponibles.
  • Construir y desarrollar acciones que involucren diversos actores, sin perder la diversidad y respetando las individualidades para poder amplificar los gritos y así evitar las "catarsis" sin sentido.
  • Ser proactivos, no esperar a que nos digan qué hacer, tener iniciativas, ser creativos, generar contenidos y no ser meros receptores o amplificadores de lo que otros dicen.
  • Insertarse en las dinámicas del poder comunicativo y ejercer, desde cada espacio, disímiles formas de empoderamiento ciudadano. No hacerlo como un desahogo personal, sino como un ejercicio de poder comunicativo.
  • Manifestar la "solidaridad pública". No se trata solo de ser amigos off line o pasarnos la
    mano por el chat. Se trata también de reconocernos y apoyarnos públicamente, que los demás sepan quienes y por qué nos estamos apoyando.

Sobre el reto de "ejercer disímiles formas de empoderamiento ciudadano" tratan las siguientes líneas.

La tesis de Yohana: pretexto para un artículo

En el año 2012 se presentó en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, una tesis de Licenciatura en Periodismo que tenía como objetivo: "diseñar, implementar y evaluar un proceso de aprendizaje para el empoderamiento ciudadano en la web (ECW) de un grupo de estudiantes de la Universidad de La Habana, a partir de las concepciones teórico-metodológicas de la Educación Popular" (Lezcano, 2012, p.4).
Pese al escaso nivel de conectividad y el bajo acceso presente en la isla caribeña, en los estudiantes de las universidades cubanas predominan las tecnorepresentaciones críticas a la web, a la vez que realizan una incorporación racional de los contenidos con los cuales se relacionan.
Como bien describe la tesis desde las primeras líneas:

Los resultados de tal investigación (se refiere a Alonso, 2010) apuntaron a que los universitarios cubanos realizan un uso más crítico de la web, centrado en la búsqueda de información, en la educación y en la comunicación; a diferencia de los jóvenes de las otras naciones latinoamericanas, más interesados en el entretenimiento. (Lezcano, 2012, p.4)

Sin embargo, aún eran muy superficiales las propuestas de generación de contenidos basadas en estrategias de conversión o reapropiación personal.
El nicho fue identificado por su autora, Yohana Lezcano: los universitarios cubanos están en Internet pero no participan, no son parte, no toman parte, no tienen una visión crítica de sus prácticas, no desarrollan una práctica consciente y emancipada, no identifican riesgos ni tampoco oportunidades. "Vamos a cambiar eso, al menos, en el pedacito que podamos". Tuve la suerte y la oportunidad de acompañarla en su empeño, desde una tutoría cómplice y amiga.
Para llegar a proponerse un proceso de empoderamiento ciudadano en la web, fue necesario algunos antecedentes. Cada vez más los caminos de la comunicación y la educación se venían entrelazando en la Facultad de Comunicación y ya no solo desde una reflexión teórica.
La necesidad de llevar a la práctica lo tantas veces discutido en el aula, impulsó un grupo de proyectos y procesos que pretendían educar a determinados grupos en las lógicas, concepciones y metodologías de la comunicación.
De ese proceso vale rescatar lo que se fue conceptualizando como proyecto educomunicativo:

Programa y proceso de trabajo educativo coordinado colectivamente, cuya agenda y práctica fundamental es la comunicación participativa, dialógica y solidaria. Está orientado al desarrollo de conocimientos, sentidos y acciones grupales; así como de competencias para la deconstrucción y construcción estratégica de expresiones que permitan la transformación de situaciones de opresión/dominación, la reconstitución de los vínculos cotidianos y la construcción de códigos en común. Tiene como sustento pedagógico fundamental la Educación Popular, y debe acompañar en Cuba a la educación ciudadana, escolar o no, y a los procesos políticos e institucionales, en función de conformar un tejido social con sentidos socialistas. (Olivera, 2012, p.39)

Dentro de esta área que es la educomunicación, la mayoría de los procesos que se desarrollaron buscaban una educación para la comunicación, definida como el

Conjunto de prácticas educativas con cierto grado de organización, orientadas a la ampliación de las capacidades comunicativas de los sujetos, a través del fomento de la lectura crítica y uso creativo y expresivo de los medios. Estas experiencias poseen un carácter heterogéneo por su naturaleza social y las diversas dimensiones desde las cuales se concretan. (González, 2013, p.8)

Una parte importante de estas experiencias se enrumbaron hacia el desarrollo de competencia o habilidades para la comunicación audiovisual, incluso algunos quedaron en ofrecer herramientas únicamente para la realización de audiovisuales, omitiendo desacertadamente otros procesos de producción comunicativas y obviando por completo las prácticas comunicativas que se dan en el ámbito más interpersonal.
Yohana entonces propuso ir a la comunicación en la web, donde por supuesto el rol protagónico lo tenían las redes sociales. Pero ir desde otra lógica: ya no se hablará de desarrollo de competencias, sino de procesos de empoderamiento ciudadanos que, si bien no descarta la primera idea, supone una resignificación de algunas de sus categorías, la incorporación de otras nuevas y trasladar el escenario de acción del espacio audiovisual a uno mucho más complejo, el espacio hipermedia. He ahí el primero de los muchos méritos de esta investigación.
Por supuesto que un proceso de este tipo debía encausarse desde el punto de vista metodológico como una IAP, pues es un método que postula la existencia de un conocimiento popular, práctico, vital y empírico que ha permitido al grupo sobrevivir, interpretar y reproducir su acción en la sociedad. Por tanto, propicia la participación activa del sujeto investigado, logrando que este llegue a comprender y/o cambiar su realidad, al tiempo que se asume como protagonista de la investigación.
El concepto de la participación, en este contexto, asume un papel determinante. Sin ella no es posible aspirar a la verdadera transformación y la IAP no tendría razón de ser, se encontraría incompleta, inacabada.
Por tanto, fue un reto articular el conocimiento común y cotidiano con el conocimiento científico y cómo entrelazar la práctica con la teoría. El grupo debía comprender que en la web también vivimos una realidad histórica en constante cambio, que nunca es estática ni uniforme.
La IAP entre otras ventajas, permite incluir metodologías y técnicas compiladas y resignificadas por la Educación Popular, que apuestan por un proceso más democrático, horizontal, participativo y emancipador. Uno de los logros más importante de la investigación, ser coherentes con la concepción y principios de la EP. Había que compartir con el grupo un saber específico que tenían determinados especia-listas, por tanto ¿cómo hacer que el proceso de aprendizaje partiera de la práctica de los participantes? ¿cómo llevar a los "conferencistas" a ser parte del grupo y a colocarse en una posición de horizontalidad, cuando la mayoría de ellos procedían de procesos de enseñanza bancarios y verticales? Fueron retos que se fueron saldando.
No me detendré a explicar las características del grupo. Solamente decirles que eran alrededor de 12 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de La Habana. La
mayoría solo utilizaban Google. Algunos pocos tenían un perfil en Facebook que apenas actualizaban. La pésima conexión en la universidad era una mediación determinante en sus prácticas cotidianas.
Incluso a la hora de presentar el informe escrito de la experiencia, es decir la tesis, su autora desarrolló iniciativas metodológicas que si bien no son estrictamente necesarias sitúan al lector en una mejor posición para entender la lógica del proceso transcurrido.
El acápite metodológico se incluyó dentro de la introducción. Y el capítulo referencial, donde se habla del grupo y del contexto pasó a ser parte de los resultados, pues durante todo el proceso de aprendizaje se avanzó en el conocimiento del grupo.
Con la intención de hacer más democrático y participativo el acto de escribir el informe de la tesis, que supone la soledad del investigador frente a las cuartillas en blanco, una vez que Yohana escribió los resultados, los llevó al grupo para que ellos propusieran las modificaciones pertinentes y para elaborar, de conjunto, las Conclusiones que aparecen en el informe. Esta idea, que quizás no resultó del todo como la habíamos planeado, fue muy coherente con el resto del proceso. De lo que ocurrió en ese espacio, se agregaron 3 cuartillas de relatorías donde se explica cómo transcurrió el debate con el grupo. Y esa estrategia de compartir y modificar resultados con el grupo "investigado", sirvió como pauta para otras investigaciones posteriores.
Desde el punto de vista epistemológico vale destacar que muchas veces estos procesos de empoderamiento, carecen de un sólido cuerpo teórico. La Educación Popular tiene aún muchos detractores en el ámbito académico más tradicional. Por eso los apuntes teóricos de estos procesos a veces, se autorreferencian. En el caso particular de este ECW, si bien padeció quizás de poco diálogo con otras disciplinas como pudiera ser la sociología, si desarrolló teóricamente categorías como Ciudadanía y otras más relacionadas con la Comunicación Hipermedia.
Como bien argumenta Lezcano:

El proceso de empoderamiento ciudadano en la web contiene y recrea en su esencia dimensiones que le dan forma y sentido. Transformar las asimetrías de poder manifiestas en el ciberespacio nunca aparecerá como empeño desprovisto de contradicciones, disputas e inseguridades para las aspiraciones ciudadanas, pues la lucha más tenaz se establece en un terreno simbólico (re)configurado en relaciones socioculturales cotidianas. (Lezcano, 2012, p.35)

De ahí que se haya inclinado por definir algunas categorías de no muy fácil conceptualización como:

  • el desarrollo de una conciencia crítico- emancipadora,
  • el aprendizaje de códigos técnico-comunicativos,
  • la gestión e implementación de proyectos de acción, y
  • el reclamo/reconocimiento de condiciones necesarias.

Atravesadas las cuatro por la participación y la coordinación, elementos omnipresentes en cualquiera de estos ejercicios.
De ese primer andar teórico me gustaría rescatar algunas de las ideas que considero medulares antes de adentrarnos en los principales resultados de la experiencia.

Ante una lógica de automarginación, dice Yohana,

Los primeros indicios de empoderamiento están dados en reconocer y delimitar la situación conflictiva de subordinación a través del cuestionamiento de los patrones de poder existentes. Solo así podrá definirse contra qué poder debe ocurrir la emancipación y qué poder se desea ejercer, cuestiones que responden a una interrogante que acompaña a todo momento de concientización. (Lezcano, 2012, p.35)

De ahí entonces que desarrollar una conciencia crítico-emancipadora implique vivir perennemente en un conflicto y desarrollar, ya sea individual o colectivamente, procesos de autorrevisión, autoevaluación, resignificación de sentidos, definiciones políticas, entre otros.
Estamos en presencia de un proceso polémico, pero urgente y necesario. En palabras de Martín Barbero:

Es obvio que se trata de embriones de una nueva ciudadanía y un nuevo espacio público, configurados por una enorme pluralidad de actores y de lecturas críticas que convergen sobre un compromiso emancipador y una cultura política en la que la resistencia es al mismo tiempo forjadora de alternativas. (Barbero, 2002, citado por Lezcano, 2012, p.36)

Por tanto, coincido con la autora cuando dice que

Entender y participar de la dinámica propuesta por la web es también reconfigurar los usos predestinados a aplicaciones específicas para crear proyectos más parecidos a las condicionantes sociopolíticas que viven los ciudadanos y respondiendo más a sus identidades particulares, a sus intereses e intenciones. (Lezcano, 2012, p.38)

Quiere decir que si hablamos de un movimiento impulse transformaciones en los jóvenes en Cuba que hoy interactúan con las redes sociales no bastaría con desarrollar una conciencia crítica off line, aunque este podría ser uno de los primeros pasos. Sería imprescindible definir previamente una agenda que guíe este accionar. Agenda que deberá ser coherente con esta intención emancipadora y que deberá definirse de forma grupal. Aunque creemos que un proceso de emancipación puede responder a un deseo individual, creemos que estos procesos deben ser grupales, para generar soluciones colectivas que implique la participación activa de la mayor cantidad de actores posibles. Pues es necesario también desarrollar capacidades para la movilización y organización tanto off como on line.
De ahí que Yohana recomiende:

Decidir las vías más acordes para lograr los objetivos, analizar obstáculos y oportunidades, contemplar demanda y disponibilidad de recursos son expresiones coherentes a una estructura bien concebida para el logro del empoderamiento ciudadano en la web. Además, planificar temporalmente la ejecución de las actividades proyectadas, evita gastos innecesarios de capital material y humano y asegura una continuidad lógica en las acciones. En este punto del camino es necesario también estar preparado ante la aparición de contratiempos inesperados, para lo cual se requiere de un alto sentido de improvisación que resuelva felizmente el imprevisto sin variar drásticamente los objetivos trazados. (Lezcano, 2012, p.38)

Si bien todo lo anterior es necesario para el desarrollo de una conciencia crítico- emancipadora como parte del proceso de empoderamiento en jóvenes cubanos, es necesario garantizar condiciones mínimas de conectividad. El conocimiento de la herramienta en sí no es el fin último ni la meta más importante como desafortunadamente siguen creyendo algunos, pero es necesario en tanto permita a los usuarios poder tener una experiencia que luego sistematizarán, analizarán críticamente y a la cual le incorporarán prácticas resultantes de los nuevos aprendizajes.
No basta con querer empoderarse. También es imprescindible poder hacerlo, tener la posibilidad, estar en Internet. Luego viene un punto neurálgico: saber hacerlo y como nadie nace sabiendo, sería entonces aprender a hacerlo.
Comparto otra de sus reflexiones:

El acceso a la información y a la tecnología se coloca como principal necesidad para toda práctica emancipatoria en la red de redes. Sin información que sea relevante, oportuna y presentada para ser entendida, se hace bastante difícil la acción ciudadana, en especial si se trata de un ambiente en constante renovación como Internet. Los usuarios mejor informados son los más preparados para aprovechar las oportunidades de acción, conocer los mecanismos de búsqueda de datos esenciales para la toma de decisiones y la comunicación con otros ciudadanos.
Tal reclamo de acceso a la información y la tecnología se funde en el derecho a la comunicación en el ciberespacio, de modo que pueda garantizarse la constitución de redes ciudadanas sobre la base de necesidades e intereses comunes. (Lezcano, 2012, p.39)

Otro llamado de atención es que las aplicaciones, contenidos, diseños en la web deberían ser asequible a todos, incluso a las personas con discapacidades físicas o cognitivas, a las personas analfabetas y las que hablan lenguas minoritarias. He ahí otro reto que no debemos pasar por alto.
Cuando se suman todos estos elementos, emerge espontáneamente el concepto de participación. No asociado a la estructura dialógica de algunas redes sociales que tienen un alto índice de interacción y socialización entre los usuarios, sino a la que en algún momento José Luis Rebellato nos invitara a no solo formar parte, sino ser parte y tomar parte, o a la que Carlos Núñez llamó "participación sustantiva".

Si apostamos por una sociedad donde los ciudadanos y ciudadanas crezcan en el ejercicio el poder, debemos también apostar por procesos de aprendizaje que permitan madurar y hacer crecer la producción de ese saber. La participación, en tanto creación de un sujeto activo, conlleva desarrollar una cultura de la participación, en el entendimiento de que se hace necesario educar para participar, es decir, re-crear la cultura de la participación a partir de las diversas modalidades de educación o formación, y de la realización de proyectos donde ella se favorezca. Se trata de construir entre todos, desde el grupo más inmediato, donde todos y todas generen sus análisis, produzcan sus conocimientos, cuestionen sus propias concepciones y prácticas. Se trata de integrar el saber y el poder, participando; de ahí la necesidad de concebir espacios de aprendizajes que permitan madurar y crecer en este sentido. (Socarrás, 2004, p. 179)

Pero este proceso participativo de aprendizaje no nace de forma espontánea. Debe ser coordinado por personas que al menos tengan alguna experiencia trabajando con grupos desde metodologías y concepciones afines como puede ser la Educación Popular.
Es una coordinación que también toma parte en el proceso emancipador.

El ejercicio de una coordinación efectiva es mucho más que el mero hecho de dar la palabra a los participantes: significa ordenar y sintetizar las ideas que nacen del trabajo colectivo, mantener al grupo apegado al tema y objetivos de la discusión, recuperar y devolver al grupo de manera continua ese conocimiento que con el esfuerzo de todos se va gestando. (Martínez & Odriozola, 2011, p.32)

Para Oscar Jara (1996),

Quien coordina es responsable de conducir la reflexión del grupo de forma ordenada y sistemática (no para imponer sus propias ideas, sino para orientar el desarrollo del pensamiento colectivo e incentivar la participación del grupo). Deberá asumir el plan original con gran flexibilidad, llegando incluso, a variarlo radicalmente, si es necesario, con tal de garantizar el adecuado desarrollo del proceso y el logro de los objetivos propuestos.

La coordinación es el principal responsable de promover la comunicación horizontal, la participación grupal y la cooperación entre cada uno de los participantes. No impone las tareas y técnicas, sino que las construye junto con los demás, así como tampoco dicta, sino establece colectivamente los objetivos y pautas que guiarán el aprendizaje colectivo. Desde su rol, contribuye al reemplazo de la asimétrica relación entre el educador y el educando, se abre al reto de cuestionar su legitimidad, reconoce como válidos el error y la incertidumbre, acepta lo que hay de liberador y de opresor en su comportamiento, propicia que toda actividad colectiva deje un saldo educativo, favorece la cultura del debate, fomenta la fraternidad y no reproduce prácticas autoritarias y competitivas.
Por último, coincido con Yohana en que la educación ciudadana sobre/para la web en Cuba tiene que trascender la simple instrucción de funcionamiento de las aplicaciones para adentrarse, además, en una enseñanza que reflexione sobre los sentidos políticos de toda práctica realizada en el espacio virtual.
De ahí entonces en que apostemos por acompañar este proceso de ECW de la concepción de Educación Popular pues, coincidiendo con la investigadora argentina Adriana Puiggrós:

La Educación Popular es siempre una posición política y político-pedagógica, un compromiso con el pueblo frente al conjunto de su educación y no se reduce a una acción centrada en una modalidad educativa, o a un recorte de los sectores populares, o a un grupo generacional. (Puiggrós, 1994)

El ECW es también un hecho político, pues constituye, ante todo, un proceso de aprendizaje crítico y revolucionario.

Toda educación es un hecho político, es expresión de relaciones de poder, es constructora de capacidades o de impotencias; por ello estoy convencido de la fundamental importancia de poner atención a la lógica y a la forma de llevar a cabo los procesos educativos. Pero también estoy convencido de la necesidad de una formación crítica -a partir de la práctica- de criterios, categorías, conceptos e interpretaciones que orienten nuestra acción para el futuro. Por ello, detrás de estas convicciones, está la afirmación fundamental de la educación como factor ético-crítico, conformadora de valores puestos en práctica y de prácticas que son analizadas desde valores en construcción histórico-social. (Jara, 2001, p.23)


"Quién le tiene miedo al lobo". En busca de un lema para jóvenes en red


Volviendo entonces a la metáfora inicial: la Caperucita que ya no solo tiene un perfil en Facebook, sino que además pudo transitar por un proceso de empoderamiento ciudadano en la web. Ya no irá cantando por el bosque: ¡Quién le tiene miedo al lobo! En primer lugar, porque no es tan ingenua como al principio: el lobo existe y tiene poder; en segundo, porque la cuestión no es temerle o no, sino buscar alternativas para hacerle frente.
La experiencia de ECW que desarrollamos en Cuba, y que ahora tiene lugar de forma experimental en otros grupos etarios, demostró que

el reconocimiento y cuestionamiento de los patrones de poder confluyentes en Internet junto al desmontaje y la reflexión sobre prácticas comunicativas en la web y la visión de la universidad como agente trascendental en la reconversión de formas de actuar y pensar; fueron la antesala de un proceso ascendente de concientización crítico-emancipadora que permitió convertir las potencialidades, convicciones y responsabilidades individuales en un espíritu grupal transformador, articulado desde sentidos políticos comprometidos con la realidad social. (Lezcano, 2012, p.96)

El poder interactuar con redes sociales (y también con otras aplicaciones como los blogs) permitió a los jóvenes comprender ventajas y desventajas de cada una de ellas, llevándolos incluso a pensarse, como grupo, acciones estratégicas en redes sociales. El proceso de aprendizaje no solo se sufrió de la experticia de algunos especialistas que interactuaron con el grupo y de los aprendizajes previos de la coordinación, sino que además denotó un alto grado de colaboración entre los miembros del grupo y un fuerte grado de autoaprendizaje, propiciado también por lo fácil y didácticas que resultan estas aplicaciones de la web
El análisis del contexto cubano y las proyecciones políticas que el Estado ha manifestado en relación con las nuevas tecnologías, no basta para lograr que los jóvenes se inserten en las redes sociales de una forma crítica. Además de las máquinas y de la conectividad es necesario, una estrategia de formación integral que garantice una lectura crítica de las prácticas habituales que se desarrollan en la web. Es necesario entonces apostar, al menos desde el ámbito universitario por la formación de hombres y mujeres activos y críticos, que manifiesten este comportamiento en este otro escenario de sus vidas, que son las redes sociales
Según Lezcano,

El entorno universitario cubano constituye plaza ideal para hacer de Internet, con el sustento de la EP, una herramienta mucho más socializada, más anclada al contexto inmediato de tal institución educativa en un ejercicio político de cuestionamiento perenne, de lucha por identidades más empoderadas, por sujetos más activos on y off line. La universidad puede fungir como espacio social de interconexión entre los ciudadanos con prácticas más sustantivas en la web y aquellos que no cuentan con las condiciones de conexión para experimentar las complejidades del entramado virtual. (Lezcano, 2012, p.98)

La necesidad en Cuba hoy sería, además de continuar por el camino de soluciones tecnológicas propias que nos garanticen cierta independencia y continuar las estrategias para aumentar la cantidad y calidad de conexión a Internet, fomentar un proceso paulatino y consciente que garantice procesos de empoderamiento ciudadano, que pueden empezar off line, pero que deben terminar también por evidenciarse en el ciberespacio.
Después de dormir cinco horas aproximadamente y partir para el trabajo con la premura de que hoy mismo debo enviar estas cuartillas por correo, acabo de leer de un "golpe" todo el artículo.
Como insatisfacción esencial me queda el no poder contar con lujo de detalles, la experiencia completa de empoderamiento que asumimos hace dos años en la Facultad de Comunicación y de la cual solo fui un observador participante o mejor, un participante observador.
Recuerdo que en un inicio quisimos darle un excesivo seguimiento al blog Trazos digitales, que constituía la acción más visible que como grupo, se propusieron aquellos muchachos en la web. En cambio, con el tiempo, cuando vimos que cada vez disminuía la frecuencia de actualización, comprendimos que eso no significaba en absoluto, el fracaso del proceso. Es difícil que un grupo o movimiento, se mantenga unido y articulado con el paso del tiempo. Aquella primera estrategia para el ECW tuvo muchas virtudes y su impacto no puede medirse por el impacto o no de un blog. ¿Cuánto se empoderó cada persona? ¿Cómo fueron sus prácticas on line después del último taller? El empoderamiento es un proceso, con aquella experiencia que duró unos tres meses aproximadamente, colocamos un granito de arena, primer paso para formar una montaña.
Aprendimos que no basta con una intención política antihegemónica, es necesario también diseñar estrategias de formación, que van mucho más allá de conocer o "dominar" determinada herramienta tecnológica. Hoy las universidades deberían facilitar espacios de un verdadero y crítico aprendizaje de nuevas tecnologías y por el contrario, reproducen lógicas de educación bancaria, unidireccionales, verticalistas y poco participativas en los espacios digitales.
Creo que la concepción y la metodología de la Educación Popular, enriquecida desde Pablo Freire hasta hoy, han dado algunas luces de cómo invertir estas lógicas en pos del diálogo y la participación de sujetos sociales capaces de transformar esta realidad. El reto está ahora en adaptar esas lógicas metodológicas al escenario web.
Cuando se habla de transformación social, de desarrollo local, de educación consciente y comprometida, de compartir saberes desde la colectividad y de construir esencias y sentidos políticos, se arriba inevitablemente a los procesos de empoderamiento.
No son "modelos" de formación política ni tampoco "formas didácticas" de compartir conocimientos, sino una concepción pedagógica, política, cultural y ciudadana que aboga por la formación de sujetos capaces de adquirir y construir las herramientas necesarias para asumir la transformación de su entorno social digital.
Propongo entonces un grupo de ideas que en mi opinión podrían beneficiar el uso de las redes sociales por los jóvenes en Cuba:

1. Incorporar, a la presencia seudoparticipativa y lúdica en las redes, una perspectiva consciente y crítica de las prácticas en la web.
2. Superar el entendimiento de "el poder" como un concepto abstracto, alejado de las realidades inmediatas de los jóvenes y por tanto, ausente de las redes sociales; hasta comprenderlo como un proceso fundamental en la sociedad que permite a un actor social influir en las decisiones y acciones de otros actores sociales. Todos tenemos poder y el derecho a ejercerlo de una manera justa y humanista.
3. Impulsar procesos de empoderamiento individual, grupal y social que conviertan las redes sociales en un escenario que permita ejercer los deberes y derechos de la ciudadanía.
4. Entender las redes sociales en particular, y la web 2.0 en general, no como herramientas técnicas de las que hacemos un mero uso instrumental, sino como un importante escenario de nuestra vida cotidiana donde reproducimos sentidos, significados e ideologías.

Escenario que sin dudas es complejo, y por ende complejo tiene que ser el accionar de los jóvenes en red. Cuando uno es pequeño cree en la magia de los cuentos infantiles. Se emociona cuando un leñador abría de un "tajazo" la barriga del lobo y salvaba a la Caperucita, nativa digital, y a su abuela, quien hacía el esfuerzo por entender las nuevas tecnologías.
Ahora las hachas afiladas están al alcance de la mayoría. El bosque es parte de la vida cotidiana. Es urgente formar sujetos preparados para asumirlas. Los elementos prácticos y técnicos muchas veces se aprenden solos. Los elementos subjetivos y críticos de ese aprendizaje, llevan mucho más tiempo, y tienen que competir con otras lógicas modernas y economicistas que fomentan la enajenación y otros fenómenos similares.
Me gusta creer que son muchos los leñadores que habitan nuestros bosques y creo firmemente que debemos y estamos en la obligación de formar Caperucitas Rojas preparadas para subvertir por ellas mismas, los poderes que hegemónicamente se posicionan en la red y que diariamente pasan desapercibido en Facebook, Twitter, Linkedin o Instagram.
Tengo una última convicción: el lobo no es tan fiero como lo pintan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castells, M. (2012). Comunicación y poder. Alianza Editorial. Madrid.

Chappi, T. (2012). Navegar con cabeza propia. Último jueves de Temas. Consultado en: http://www.temas.cult.cu/ujueves/resUJnoviembre12.pdf, 12/11/2012.

González, N. (2013). Educación para la Comunicación. Experiencias en instituciones de los ámbitos académico, mediático y comunitario. Tesis de Maestría. Facultad de Comunicación. La Habana.

Jara, O. (1996). La concepción metodológica dialéctica, los métodos y las técnicas participativas en la educación popular. San José .

Jara, O. (2001). Educación política y ciudadana. ¿Qué educación y para qué ciudadanía? Controversias. Doctorado Latinoamericano en Educación. Costa Rica.

Lezcano, Y. (2012). Hiperactiv@s.uh. Trazos e identidades cómplices. Proceso de aprendizaje para el empoderamiento ciudadano en la web de un grupo de estudiantes de la Universidad de La Habana. Tesis de Licenciatura. Universidad de La Habana, Cuba

Martínez, A. & Odriozola, L. (2011). Que cuenten los niños. Proyecto educomunicativo orientado al desarrollo de competencias para la creación de productos comunicativos. Tesis de Licenciatura. Universidad de La Habana, Cuba.

Olivera, D. (2012). Testimonios de un cartógrafo: rememorando la primera expedición de Nemo y otras conquistas. El desafío el diálogo. La Habana, Editorial Caminos.

Puiggrós, A. (1994). Recaudos Metodológicos. Alternativas Pedagógicas, sujetos y prospectiva de la educación latinoamericana. Buenos Aires.

Recio, M. (2013). La hora de los desconectados. Evaluación del diseño de la política de "acceso social" a Internet en Cuba en un contexto de cambios. Concurso CLACSO-Asdi. Buenos Aires: CLACSO. Versión digital.

Romero, R. (2012). Caperucita Roja ya tenía perfil en Facebook. Rebelión. Consultado en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155264, 12/11/2012

Romero, R. (2013). La ruta del Escaramujo. Tesis de Maestría, FLACSO, La Habana.

Socarrás, E. (2004). Participación, cultura y comunidad. En Linares, C., Moras, P.E. & Rivero, Y. (comp.), La participación. Diálogo y debate en el contexto cubano. La Habana.


 

 

RECIBIDO: 05/01/2016
ACEPTADO: 28/03/2016


 

MSc. Rodolfo Romero Reyes. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: rrrfeu@yahoo.es

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons