SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3La comunicación como factor clave en el espíritu emprendedor del contexto universitarioEl cooperativismo: algunos apuntes sobre la responsabilidad social y el manejo de residuos sólidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

versión On-line ISSN 2308-0132

Estudios del Desarrollo Social vol.8 no.3 La Habana sept.-dic. 2020  Epub 10-Dic-2020

 

Artículo Original

Cooperativismo y empoderamiento: historia de vida de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso

Cooperativism and Empowerment ‒ Life History of El Paraíso Ecotourism Cooperative

Sebastián Cruz Arce1 
http://orcid.org/0000-0002-2213-681X

Rocío del Carmen Serrano Barquín1 
http://orcid.org/0000-0002-5695-751X

Alejandro Delgado Cruz1  * 
http://orcid.org/0000-0002-9135-9304

Yanelli Daniela Palmas Castrejón1 
http://orcid.org/0000-0002-7158-0212

1Universidad Autónoma del Estado de México

RESUMEN

El objetivo de este artículo es comprender la intervención del cooperativismo en el empoderamiento de los miembros de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso, en el estado de Querétaro, México. Bajo una metodología cualitativa y un diseño narrativo se construyó la historia de vida de dicho grupo. Los resultados evidencian que el empoderamiento se refleja en el «poder con», «poder para» y «poder desde dentro», los cuales son detonados a través de los aspectos personales, de relaciones cercanas y de la colectividad. Los esfuerzos del cooperativismo se traducen en la superación de los individuos para mejorar su fuente de ingresos (oferta de servicios ecoturísticos), sin dejar de lado los pilares de la sustentabilidad.

Palabras clave: desarrollo local; medioambiente; proyecto comunitario; turismo ecológico

ABSTRACT

The objective of this article is to understand the intervention of cooperativism in the empowerment of the members of the Ecotourism Cooperative El Paraíso, in the state of Querétaro, Mexico. Under a qualitative methodology and a narrative design, the life history of this group was constructed. The results show that empowerment is reflected in "power with", "power to" and "power from within", which are detonated through personal aspects, close relationships and collectivity. The efforts of the cooperatives translate into the overcoming of individuals to improve their source of income (offer of ecotourism services), without leaving aside the pillars of sustainability.

Keywords: local development; environment; community project; ecological tourism

INTRODUCCIÓN

El turismo genera uno de los mayores impactos económicos en el mundo, trayendo consigo diferentes formas de desarrollo a nivel local y regional (Organización Mundial del Turismo, 2019). Esto se confirma con el crecimiento del 5 % de la afluencia, con más de 1 400 millones de llegadas de turistas internacionales y el incremento del 4 % de los ingresos en 2018. En México el ingreso de divisas por turistas internacionales se incrementó 12,3 % (Consejo Nacional Empresario Turístico, 2019). A pesar de tales beneficios, existen comunidades con rezago en su desarrollo social y económico. En respuesta a esta situación, el cooperativismo y el empoderamiento surgen como objetos de estudio, con la finalidad de ampliar las alternativas para mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales (Knight & Cottrell, 2016; Chen, Li & Li, 2017; Mello & Schmink, 2017).

A nivel internacional el movimiento del cooperativismo ha tenido avances exponenciales. Representa el 12 % de la población global, emplea más de 280 millones de personas y genera 2,1 billones de dólares a través de sus 300 cooperativas más importantes (Alianza Cooperativa Internacional, 2019). Lo anterior evidencia la eficacia de los vínculos entre los sectores gubernamental y social con las comunidades, al emparejar políticas a favor de las localidades más vulnerables. En general, la dinámica de las cooperativas ha dado resultados positivos y diversificados en cuanto a la trasformación social, la equidad y los objetivos del desarrollo sostenible, sobre todo en el tema del empoderamiento (Organización de las Naciones Unidas, 2018).

Dentro del contexto turístico las problemáticas de exclusión social, equidad de género y discriminación se hacen más palpables en zonas rurales. La reactivación de la economía rural mediante el turismo busca promover el cambio social, incentivar los emprendimientos productivos (Knight & Cottrell, 2016; Butler, 2017; Chen et al., 2017; Fonte & Cucco, 2017) y destacar el papel de las mujeres en las empresas turísticas (Vizcaino-Suárez, Serrano-Barquín, Cruz-Jiménez y Pastor-Alfonso, 2017). Así las cooperativas juegan un rol trascendente para impulsar el turismo alternativo desde sus diferentes vertientes ‒e.g. ecoturismo, rural y sustentable, entre otros‒ (Mulyadi, 2019) y enfoques como el turismo armónico (Palmas, Serrano y Gutiérrez, 2017).

De esta manera, el estudio del cooperativismo se vuelve pertinente al develar cómo ayuda en el fortalecimiento de las comunidades rurales desde su empoderamiento para afrontar las condiciones de vida y las contingencias del entorno donde se desenvuelven. Tal es el caso de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso, ubicada en la comunidad de Ayutla, perteneciente al municipio de Arroyo Seco, estado de Querétaro, México. Esta surgió a partir de la respuesta de la Comisión Nacional de Áreas Naturales a las necesidades de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Fue a través de la estancia profesional de dos alumnos de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México con un grupo de comuneros y ejidatarios, que buscaban un modelo organizacional de turismo alternativo. Por tal motivo, el objetivo del presente artículo es comprender la intervención del cooperativismo en el empoderamiento de los miembros de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso desde su historia de vida.

En primer lugar, se expone la revisión de literatura en torno al cooperativismo y el empoderamiento, así como de los fundamentos teóricos que soportan la investigación. En segundo lugar, se presenta la metodología utilizada para la recolección y el tratamiento de los datos obtenidos en los relatos de vida. Posteriormente se analizan los resultados y se discuten con base en otros trabajos empíricos. Y, por último, se desprenden las conclusiones, al mismo tiempo que se sugieren futuras líneas de investigación para cerrar las brechas de conocimiento existentes.

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Cooperativismo y empoderamiento son dos términos que no se encuentran aislados. En el turismo ambos conceptos han sido vistos desde diversos enfoques relacionados con la competitividad, las microempresas, los índices de satisfacción, el desarrollo local y el turismo rural, entre otros factores (Galindo, Ciruela, Pérez & Pérez, 2016; Knight & Cottrell, 2016; Colombo & Perujo Villanueva, 2017; Fonte & Cucco, 2017; Mello & Schmink, 2017; Figueiredo & Franco, 2018a, 2018b; Nassani, Aldakhil, Abro, Islam & Zaman, 2018; Ribeiro, 2018). Empero, los estudios en el contexto del ecoturismo son incipientes (Butler, 2017; Chen et al., 2017; Mulyadi, 2019; Reyes, Serrano, Pérez y Moreno, 2019). Por ende, los aportes científicos pueden cerrar las brechas de conocimiento para comprender los fenómenos cuando se encuentran inmersos en las iniciativas turísticas centradas en el cuidado ambiental.

Una cooperativa es la concepción de una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática. La Alianza Cooperativa Internacional (2019) la define como una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

En particular, el movimiento refiere dos entidades: la cooperativa como organización y el cooperativismo como atributo o valor que emana de la unión y fuerza de los lazos generados por un colectivo (Colombo & Perujo Villanueva, 2017). El concepto de cooperación se puede definir, según Marx (1973), como: «La forma de trabajo de muchos obreros coordinados y reunidos con arreglo a un plan en el mismo proceso de producción o en procesos de producción distintos, pero enlazados» (p. 281). Empero, el cooperativismo contiene en su interior significados y otros elementos subjetivos que son expresados y denotados por quienes actúan bajo su filosofía. Desde la perspectiva teórica del capital social, una cooperativa se puede ver como aquella organización que contiene un conjunto de redes, normas y confianza social que facilitan la coordinación y la participación en beneficio mutuo (Woolcock & Narayan, 2000).

Por su parte, el empoderamiento es fundamental para la compresión de las desigualdades sociales, étnicas y aspiraciones en cuanto a la implementación de iniciativas de desarrollo y crecimiento en las comunidades (Knight & Cottrell, 2016; Nassani et al., 2018). El concepto de empoderamiento surge de la práctica y emancipación de los movimientos sociales, entre ellos la equidad de género, el comercio justo e inclusión de grupos vulnerables (Rowlands, 1996, 1998). Representa un esfuerzo tanto individual como colectivo por desterrar los conflictos de poder latentes manifestados en los grupos dominantes.

Por otro lado, el empoderamiento se concibe como un proceso que conduce el comportamiento de individuos en función de sus propios intereses, en el que adquieren el dominio de sus vidas a partir del desarrollo de recursos comunitarios. La relevancia de estos recursos comunitarios radica en su potencial para generar nuevos entornos, contribuir al bienestar de las personas y transformar las estructuras sociales (Rappaport, Swiff & Hess, 1984). Para Rowlands (1998) el empoderamiento es un conjunto de procesos psicológicos que cuando se desarrollan facultan al individuo o al grupo para interactuar con su entorno de tal forma que incrementa su acceso al poder y su uso en varias formas. Asimismo, Rowlands (1995, 1996, 1998) asume que el empoderamiento está compuesto por la capacidad del individuo de realizar acciones para el cambio, la identidad y la comprensión de su condición de opresión para alcanzar su autoconfianza y desarrollo intrapersonal.

Las aportaciones teóricas de Rowlands (1998) permiten ubicar el empoderamiento desde la perspectiva de género, aunque el concepto no queda limitado a esto. También se puede extrapolar a otras cuestiones sociales como la exclusión, la discriminación, la pobreza y la calidad de vida. El modelo de las dinámicas de poder propuesto por Rowlands (1995, 1998) ubica cuatro tipos de empoderamiento. El primero es el «poder sobre», que se refiere a la habilidad de una persona o un grupo para hacer algo en contra de sus deseos. Este es un poder negativo, donde uno gana y otro pierde. En cuanto al segundo, se trata del «poder para», caracterizado por la destreza de estimular e influir en las actividades de otras personas. El tercer tipo es el «poder con», considerado como la combinación o suma de los esfuerzos individuales. Por último, el «poder desde dentro» es aquel que reside en cada uno de los individuos. Como se aprecia, los últimos tres tipos tienen un énfasis positivo, ya que todos los involucrados ganan. En el «poder sobre» los individuos son influenciados por el dominio de otros, por tanto, existe la obligación de de hacer algo, pero no interés ni voluntades propias.

El empoderamiento puede ser detonado o modificado a través de tres dimensiones: el aspecto personal, las relaciones cercanas y la colectividad. En el aspecto personal se desarrolla el sentido del ser, la confianza y las capacidades individuales, en las relaciones cercanas el individuo denota una habilidad para negociar e influenciar en otros y en la dimensión colectiva se trabaja en conjunto con otros para lograr mayores impactos y cambios significativos (Rowlands, 1995, 1996).

Cuando se presenta el cooperativismo más allá de un modelo de organización y se vuelve un estilo de vida comunitario, los aspectos personales, de relaciones cercanas y de colectividad (Woolcock & Narayan, 2000) pudieran emancipar el empoderamiento en alguna de sus formas positivas. El tipo de poder asumido por un individuo o colectivo está sujeto a su trayectoria y vivencias, pero sobre todo al cúmulo de valores y significados que adquiere ese estilo de vida basado en el cooperativismo (Figura 1).

Fuente: Elaboración propia a partir de Rowlands (1995, 1996, 1998).

Figura 1. Modelo de asociación entre cooperativismo y empoderamiento. 

2. METODOLOGÍA

Se trató de una investigación cualitativa, al priorizar la exploración y comprensión de las interpretaciones que les atribuyen los individuos a los fenómenos (Creswell, 2017). Tuvo un alcance descriptivo-interpretativo al caracterizar las condiciones de los informantes y su entorno y, al mismo tiempo, dilucidar la dinámica entre el cooperativismo y el empoderamiento sobre la sucesión de hechos. El diseño fue narrativo y utilizó como técnica la historia de vida, al ser una alternativa que busca reconstruir temporalmente los fenómenos que provienen de las cotidianidades de un individuo o de un grupo (Baú, 2016; Dwyer & Emerald, 2017).

El trabajo consideró la historia de vida temática al centrarse en el proceso de creación de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso, desde los relatos de los miembros que permitieron elaborar y transmitir una memoria colectiva en torno a las categorías de cooperativismo y empoderamiento. De esta manera, se recolectaron cinco relatos de los once miembros de la cooperativa a través de la aplicación de entrevistas a profundidad sucesivas, cuyo fin fue conocer los acontecimientos y las valoraciones de los sujetos para posteriormente construir una historia colectiva desde sus orígenes, progresiones y regresiones.

El instrumento consistió en un guion de entrevista, conformado por dos secciones: la primera tuvo como propósito develar las ventajas que se han denotado a partir del cooperativismo y la segunda pretendió descubrir el rol del empoderamiento que ha emergido a partir del cooperativismo en el proyecto ecoturístico. Cabe mencionar que durante el proceso de aplicación de las entrevistas se consideró el consentimiento informado, así como el anonimato y la confidencialidad de los sujetos.

Los datos y la información de los relatos se trataron mediante la técnica de análisis de contenido para hacer la descripción e interpretación de los valores y significados que emergen del cooperativismo y el empoderamiento, a la par de trazar cronológicamente los hechos que permitieron la construcción de una historia de vida. Para el soporte metodológico se empleó la técnica de corroboración estructural, que consistió en revisarlos con los mismos miembros de la cooperativa para evitar sesgos en las interpretaciones. Se utilizó el software ATLAS.ti en su versión 8.4.0 para la identificación de los códigos que reflejaron las categorías centrales. Los códigos sobresalientes fueron la visión turística, la motivación, la colaboración, la fuerza de trabajo y la aplicación de conocimiento mismo, que permitieron una primer aproximación y representación gráfica de los principales aspectos para la integración y caracterización de la historia de vida (Figura 2).

Figura 2. Nube de códigos. 

3. RESULTADOS

3.1. Inicios de la cooperativa

La Cooperativa Ecoturística El Paraíso forma parte de la localidad de Ayutla, ubicada en el municipio de Arroyo Seco, estado de Querétaro. Colinda al norte con el estado de San Luis Potosí y al sur con Guanajuato (Figura 3). La ubicación de Ayutla favorece el arribo de turistas, ya que se encuentra dentro del corredor de balnearios de Arroyo Seco y está situado en medio de dos afluentes turísticos: Río Verde y Jalpan de Serra, este último considerado el corazón de la Sierra Gorda y el principal receptor de visitantes, pues cuenta con la mayor oferta turística regional.

Fuente: Elaboración propia a partir de Marco Geoestadístico Municipal, versión 5.0 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010).

Figura 3. Ubicación de Ayutla, Arroyo Seco, estado de Querétaro. 

La Cooperativa Ecoturística El Paraíso surge como un proyecto para aprovechar los recursos naturales de la comunidad de Ayutla, ya que sus actividades no les eran suficientes para satisfacer sus necesidades cotidianas. Una primera oportunidad que se vislumbró fue aprovechar el río y el paisaje alrededor de él como atractivos, y con ello brindar servicios turísticos. Así los integrantes llevan cinco años trabajando por posicionarse como un proyecto de ecoturismo que fomenta el desarrollo local, principalmente mediante la renta de cabañas hechas con material orgánico.

A pesar de que la actividad turística en ese momento era prácticamente inexistente la cooperativa se formalizó el 3 de noviembre de 2017, valiéndose del permiso de la Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda que se obtuvo desde el mes de septiembre de ese año para operar como guías turísticos. En esta primera transición fue imperativa la participación de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México que, a través de los alumnos Eduardo Mata Arratia y Adriana Pascual García, aportó a la cooperativa una orientación sobre la forma de organización que debían seguir para su funcionamiento:

Al inicio del proyecto fui yo junto con profesores de la Facultad quienes empezamos a dar dirección a la cooperativa. Adriana trabajó con la consolidación de la misión, visión, ideología, logotipo, la evaluación de recursos. Y yo soy el que le ha dado más el formato de empresa, se me hizo más sencillo esa parte pues yo ya tenía conocimiento de liderazgo y dirección.

Con el paso del tiempo la cooperativa tuvo su primera asamblea el 24 de marzo de 2018, donde participaron los 15 miembros fundadores. A partir de esa fecha las reuniones se llevaron a cabo cada mes hasta diciembre de 2018. No obstante, hasta el 17 de junio de 2018 no comenzaron las actividades ecoturísticas y el cooperativismo se vislumbró como un modelo para propiciar cambios dentro de la comunidad desde el esfuerzo y el trabajo colectivo:

El cooperativismo es un modelo que busca generar algo grande dando aportaciones pequeñas, sumando tu pequeño granito de arena puedes generar un gran cambio. Concibo el cooperativismo como un modelo local y las redes de cooperación como un modelo regional.

Yo veo a la comunidad muy motivada y consciente de lo que se quiere lograr en la cooperativa, y que si bien no hemos tenido un impacto en la calidad de vida tan significativo, pues apenas va un año operando como cooperativa a partir de junio de 2018.

La suma de conocimientos, talentos y habilidades de cada uno de los miembros fue imprescindible para el emprendimiento y la continuidad del proyecto:

He trabajado en diferentes cosas, pero siempre me ha gustado la carpintería. He sido albañil, electricista y todo lo relacionado, pero la carpintería es lo que más me gustó. Fui director de obras municipales acá en Jalpan, por lo que sí me sirvió todo lo que me enseñó. Fui consejero municipal del partido y ahora estamos con los proyectos de la cooperativa y estoy ahora aplicando esos conocimientos.

Por otro lado, el tipo de turismo realizado en la zona carece de una estructura de operación guiada hacia el cuidado ambiental y la mayoría de los emprendimientos priorizan las ganancias económicas: «En Ayutla es un turismo masivo, es decir, es más desorganizado, pues los negocios establecidos no se enfocan en la preservación o cuidado de los recursos, lo único que les interesa es tener espacio para obtener ganancias».

En esta etapa, la actividad ecoturística se visualizó como una oportunidad factible al sumar las necesidades de la comunidad para mejorar sus condiciones de vida, permitir el desarrollo local y priorizar las actividades amigables con el medioambiente. Junto con el apoyo de agentes externos, principalmente la parte académica, soportaron el proyecto, lo que refleja no solo aspectos colectivos, sino también de relaciones.

3.2. Primeros pasos y obstáculos

En sus primeros pasos, uno de los problemas que enfrentó la cooperativa fue la separación de una familia, por lo que solamente quedaron once miembros. Las razones principales de este hecho fueron diferencias en la forma de pensamiento y la falta de integración de los valores de la cooperativa con los intereses personales. No obstante, se observa que las primeras formas latentes del cooperativismo permitieron motivar a los demás miembros para no dejar el proyecto y, por el contrario, desear su crecimiento personal a la par de encontrar una fuente económica de subsistencia: «Bueno, lo que sufrimos mucho es la fuente de trabajo que no tenemos. Eso nos hace impulsar esto. Dar un buen servicio a nuestros turistas que nos visitan en la región, bueno eso es lo que a mí me gusta».

Ante el desarrollo y apoyos que ha recibido la cooperativa, esta se ha enfrentado a sentimientos de envidia por parte de otros grupos:

No hay más cooperativas cerca de nosotros, lo que sí hay son pequeñas sociedades, pero no trabajan juntos, cada quien lo hace por su lado; lo único que les preocupa es ganar dinero, sin preocuparse por el paisaje o los recursos. Ahora con la CONANP [Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas] y todo el apoyo que estamos recibiendo esas sociedades nos ven con envidia y otras quieren unirse a nosotros, porque las direcciones nos las están dando y nos están orientando para que todo sea legal.

En la trayectoria de vida de la cooperativa se pone de manifiesto la unión como un valor que facilita compartir las ideas entre sus miembros y formar un sentido de pertenencia: «Ahora que veo que esto va funcionando me siento contento, no superior a otras organizaciones de aquí de la comunidad, pero siempre trato de que haya unidad y que las ideas fluyan y que todos seamos parte de esto». «En nuestra comunidad nos hemos hecho más unidos en el trabajo y yo sé que vamos a crecer con la ayuda». Aunado con la unión, el emprendimiento se hace un elemento palpable del cooperativismo al fomentar la generación y desarrollo de ideas de los propios miembros, así como de los turistas, pues se cree que el apoyo de otros actores es imprescindible para el impulso local, tal como expresa uno de los miembros:

Tenemos varias ideas actualmente para la cooperativa: meter más árboles, más cultivo, si llega más gente quiero que los mismos visitantes me den ideas y así podamos seguir creciendo. Se van a generar más empleos para otras personas, para que puedan ayudarnos, pues solo somos nosotros y necesitamos manos que nos ayuden con las necesidades de los visitantes.

Se suman los actores gubernamentales como un mecanismo base para la dirección sobre la organización y el manejo de los recursos naturales, financieros y humanos. Asimismo, los miembros de la cooperativa conciben a estos actores como un respaldo:

Actualmente ya no pertenezco a la CONANP, pero me interesa seguir trabajando con la dependencia pues son ellos quienes nos cobijaron al principio. Creemos que parte de la ideología que tiene la cooperativa viene de la preservación y mejora de calidad de vida [propósitos propios de la CONANP] [...]; quizás CONANP ya no tiene tanta injerencia, pero nos sigue dando dirección.

Por otro lado, uno de los resultados positivos del cooperativismo es la revalorización de la comunidad, es decir, el sentimiento de arraigo y pertenencia que sienten los miembros hacia su comunidad y su alrededor, por ejemplo, los recursos naturales y culturales, así como las personas y los valores que emergen del compañerismo:

La conformación de la cooperativa ha generado una revalorización del entorno, del recurso, pues cuando ya te enfocas en una ideología que resalta tus recursos culturales y naturales y los trabajas mediante un modelo de desarrollo se logra que la gente sienta pertenencia y arraigo.

En este sentido, el arraigo que emana de la revalorización por la comunidad ayuda a mitigar el problema social de migración, al cual se enfrentan la mayoría de las familias en la búsqueda de mejores oportunidades laborales y condiciones de vida. Esto queda evidenciado con las opiniones de uno de los miembros: «En esa región hay mucha migración, lo que se busca con el modelo del cooperativismo es generar un arraigo y que la gente se quede y vea que su comunidad tiene el potencial de mejorar su estilo y calidad de vida».

En esta etapa de desarrollo la persistencia y la motivación han sido factores clave para que el proyecto se mantenga. A pesar de los obstáculos, los aspectos personales y de colectividad se hicieron presentes para el aprovechamiento de las ideas, habilidades y destrezas de los miembros para lograr mayores impactos significativos a nivel de la cooperativa.

3.3. Situación actual

Hoy en día, la cooperativa tiene una forma de organización basada en los principios de la sustentabilidad para la oferta de servicios ecoturísticos con calidad, sentido social y responsabilidad ambiental. Está integrada por once personas (siete hombres y cuatro mujeres), quienes se dedican a la prestación de servicios con el aprovechamiento de los recursos naturales y socioculturales. Por ende, se puede decir que se encuentra en un estado de germinación, que apenas está buscando consolidar su desarrollo, por lo que se manifiesta un sentimiento de motivación que está impulsando los esfuerzos:

Nosotros ahorita no contamos con todo, pero poco a poco nos interesa ir creciendo, pero queremos crecer y no solo ver el dinero, sino la atención que le das al turista […]. Ahorita no hemos tenido un gran beneficio, ahorita es un granito, poco a poco y queremos que ese granito siga y que no se pare en ningún momento.

A través del tiempo el cooperativismo como una forma de organización ha detonado en el fortalecimiento de las relaciones que tiene la comunidad, al coordinar adecuadamente las actividades, generar un ambiente de tranquilidad y lograr la unión y el desarrollo colectivo:

No nos hemos enfrentado a ningún problema con las comunidades vecinas. Todo es muy tranquilo, las autoridades nos han tratado muy bien con este grupo nuevo que tenemos, tenemos muy buena comunicación. Aquí en nuestra comunidad nos hemos hecho más unidos en el trabajo y yo sé que vamos a crecer con la ayuda de ustedes los estudiantes.

Al ser el cooperativismo un modelo de organización funcional para pequeños colectivos con ciertas limitaciones sociales y económicas, el empoderamiento emana como un medio para potenciar los valores y acciones de los miembros para ofertar los servicios ecoturísticos:

La región de Sierra Gorda cuenta con muchas potencialidades. Hay varias personas de las que no se habla y que cada una tenía un valor distinto y, que al conjuntarse sus valores se engrandecen y de alguna manera se empoderan, pues hay servicio de hospedaje, recorridos, alimentos, transporte.

El cooperativismo y el empoderamiento se ven conducidos por la equidad de género, donde la participación de mujeres destaca y no se ve opacada por los hombres, lo que refleja un trabajo de opiniones justas y solidarias, puesto que los miembros son conscientes de que para cumplir sus objetivos todos necesitan involucrarse: «Las mujeres son parte esencial de esta cooperativa, sus opiniones cuentan mucho pues es como hemos ido para adelante; nos reunimos cada sábado para poder concentrar todas estas ideas y opiniones».

Por su parte, la oferta de los servicios se ve acompañada de la constante capacitación, pues la comunidad está consciente de que para recibir a los turistas necesitan estar preparados, tal como es manifestado por uno de sus miembros: «Nosotros también estamos capacitados para darles tours, para llevarlos a pasear; somos cuatro guías que también nos repartimos a la gente para llevarlos a los lugares de aquí de la comunidad». En esta etapa la estructura organizacional ha sido soportada por el aspecto colectivo, ya que la delegación de tareas y la toma de decisiones se hacen con equidad, democracia y en un ambiente de trabajo armónico.

3.4. Futuro de la cooperativa. ¿Hacia dónde van?

El cooperativismo y el empoderamiento permiten que los miembros vean en el futuro la colaboración con la academia para innovar sus servicios: «planeamos crear vínculos con las universidades de Querétaro y del Estado de México para la implementación de ecotécnicas y nuevos programas de estancias para impulsar a las comunidades, generando innovaciones en nuestros servicios». Esto deja en evidencia que es una comunidad con visión turística, puesto que sus acciones se alinean con las bases de la planeación estratégica, aunque en sus poco orientados primeros esfuerzos se mantienen abiertos por seguir aprendiendo y mejorando sus prácticas de gestión.

Una inquietud de la comunidad es la conservación de los recursos naturales, especialmente el río del cual se benefician esta y otros colectivos, tal como es expresado por un miembro: «que se siga conservando lo que es el río, no me gustaría que nuestro río decayera en algo malo porque en realidad sí nos ha realizado mucho, mucho nos ha beneficiado».

El futuro de la cooperativa parece que puede estar sostenido por los aspectos personales, de relaciones cercanas y de colectividad. Proyecta un trabajo colegiado con la universidad pública para la implementación de técnicas y prácticas que hagan eficientes sus procesos de operación del servicio ecoturístico. Esto requiere entonces de las aportaciones de cada individuo, las propias de la cooperativa y las que pudieran asimilar de entidades externas. Además, los pilares de la sustentabilidad se ven integrados en sus planes al contemplar la conservación de los recursos naturales, la responsabilidad social y la economía solidaria.

3.5. Cooperativismo y empoderamiento a través de la historia de vida

A través de las experiencias de los miembros se teje la historia de vida de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso. En este sentido, el cooperativismo emerge como un modelo de trabajo colaborativo para la prestación de servicios ecoturísticos, al mismo tiempo que este da paso al empoderamiento (Figura 4).

Figura 4. Relaciones entre el cooperativismo y el empoderamiento. 

Tal como se aprecia en la Figura 5, en el nacimiento de la cooperativa fue fundamental el emprendimiento colectivo para la identificación de una oportunidad que involucraba la actividad ecoturística. En esta etapa y en la de desarrollo se reconoce la intervención de otros actores que permitieron guiar la iniciativa en temas relacionados con la obtención de apoyos económicos y asesoría para la gestión de los recursos, tanto naturales como socioculturales.

Figura 5. Historia de vida de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso. 

Simultáneamente, se observa que en el proceso de desenvolvimiento de la cooperativa empiezan a emerger valores como el sentido de pertenencia, el arraigo a la comunidad y la revalorización de la vida rural y de la actividad ecoturística. Es en ese momento donde se hace presente el «poder con», ya que se reforzó el trabajo colectivo, principalmente al aprovechar el talento y las ideas de los miembros para mejorar las condiciones de las cabañas y los servicios turísticos complementarios. Así, la coordinación de la cooperativa se vio beneficiada a partir de las reuniones y las capacitaciones que recibieron durante el proceso de consolidación del proyecto (Tabla 1).

Tabla 1 Tipos de poder y su asociación con el cooperativismo 

En la situación actual de la cooperativa se puede decir que la oferta de actividades ecoturísticas es una realidad, aunque todavía existen debilidades, puesto que los miembros de la comunidad indican que les hacen falta ciertos conocimientos y orientaciones para prestar los servicios. A pesar de esto, el empoderamiento se plasma al apreciar que los miembros trabajan guiados por el objetivo de la cooperativa y empalman sus objetivos particulares. A mediano y largo plazo la actividad ecoturística pudiera representar un pilar en su economía y en el desarrollo social, mitigar la migración y contribuir en el autoempleo, si se sigue difundiendo esta práctica a las nuevas generaciones (descendientes) y a otros interesados (sociedades y cooperativas vecinas).

En cuanto a la visión que tiene como cooperativa, se anhela continuar con la oferta de servicios ecoturísticos a través de la implementación de ecotécnicas en el diseño de cabañas y servicios complementarios, así como incluir innovaciones que conserven los recursos naturales. Asimismo, desde la planeación estratégica se concibe que los recursos naturales deben cuidarse para el aprovechamiento de las nuevas generaciones. En esta etapa de futuro el «poder desde dentro» se refleja en la emancipación, el autoconocimiento, la concientización, la autodeterminación y el respeto que tiene la cooperativa con sus propios miembros, actores de apoyo, familiares, comunidad en general e incluso con los turistas que son el motor del ecoturismo.

4. DISCUSIÓN

La historia de vida de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso muestra que su empoderamiento es detonado a través de los aspectos personales, de relaciones cercanas y de colectividad (Rowlands, 1995, 1996, 1998). En primer lugar, el cooperativismo como un modelo de negocios ha jugado un papel en la forma de vida de los miembros, lo que permea el emprendimiento y el desarrollo de la actividad turística (Putnam, 1995). Al igual que Ribeiro (2018), en este estudio se observó que la motivación de los miembros incide en su desempeño, en particular en la generación de nuevas ideas para continuar con el proyecto común. Esto se debe a la simetría de objetivos, que conlleva una conciencia grupal para dar soluciones integradoras a las crisis a las que pudieran enfrentarse (Chen et al., 2017; Fonte & Cucco, 2017).

El modelo de cooperativismo implica una estructura organizacional que soporta los procesos de creación y diseño de los servicios ecoturísticos, al mismo tiempo que detona en el desenvolvimiento de capacidades orientadas hacia la innovación. Aunado a esto, el funcionamiento de la cooperativa se ha visto fortalecido con el apoyo motivacional, económico, intelectual y humano que generan capacidades individuales y colectivas (Chen et al., 2017; Figueiredo & Franco, 2018a), que a su vez se relaciona ampliamente con el «poder con». Una de las ventajas competitivas que se observan es la creación de redes de colaboración con la academia y el gobierno que propician una mejor organización de la cooperativa (Woolcock & Narayan, 2000; Figueiredo & Franco, 2018b), lo que incide también en brindar una experiencia más completa al turista.

No obstante, todavía son obstáculos las condiciones económicas para la inversión y sostén de la cooperativa, puesto que el ingreso de este tipo de recursos es bajo. Asimismo, en las etapas de formación de la cooperativa se presentaron problemas internos entre las familias derivado de la falta de compromiso y la incompatibilidad entre los valores, objetivos e intereses, lo que resultó en la separación de una familia. Esto refleja la necesidad de reforzar los valores éticos y principios que rigen al cooperativismo con nuevas estrategias, y con ello garantizar su permanencia a largo plazo (Colombo & Perujo Villanueva, 2017).

En cuanto al empoderamiento, los hallazgos evidenciaron que existe una mayor equidad en la distribución de tareas, así como en la toma de decisiones para una adecuada gestión de los recursos naturales, las prácticas ecológicas y la prestación de servicios turísticos (Mello & Schmink, 2017; Mulyadi, 2019). El empoderamiento se observa como un mecanismo que motiva la implementación de iniciativas de desarrollo sustentable, por ejemplo, prácticas de planificación, distribución y uso de los recursos, organización de las actividades, seguimiento y evaluación del cumplimiento de objetivos.

De esta manera el empoderamiento ha dado a los miembros conciencia sobre sí mismos, sobre los impactos que pueden lograr a través de nuevos modelos de organización de su entorno natural y cultural, así como una nueva visión para potenciar no solo su economía, sino también generar un sentido de identidad. En consecuencia, el empoderamiento no solo recae en los individuos, sino también en el entorno y en la comunidad de Ayutla en general. Es decir, se produce un efecto global, pues los miembros ahora son capaces de tomar decisiones que beneficien al lugar que habitan y a las personas con las que se relacionan, tal como lo señala Rowlands (1996, 1998).

Por último, la cooperativa experimenta un empoderamiento dependiendo de las expresiones de poder como la conciencia, libertad, respeto y la emancipación, así como de factores del lugar, personales, sociopolíticos y ambientales (Knight & Cottrell, 2016). En el empoderamiento destaca la auto-organización como un proceso de emancipación que transgrede roles. Por tanto, hombres y mujeres proponen y llevan a cabo sus propias ideas de mejora con equidad de género, desarrollo endógeno sostenible y mejora de las condiciones de vida de la comunidad local (Rappaport et al., 1984; Galindo et al., 2016; Nassani et al., 2018), con lo que se dirigen hacia el logro de los objetivos del desarrollo sostenible.

CONCLUSIONES

El objetivo de la presente investigación fue cumplido satisfactoriamente al comprender la intervención del cooperativismo en el empoderamiento de los miembros de la Cooperativa Ecoturística El Paraíso. Su historia de vida permitió apreciar la germinación, el desenvolvimiento e incluso la visión futura del rumbo de la cooperativa.

Desde la práctica de la actividad ecoturística los esfuerzos del cooperativismo se traducen en la superación de los individuos por mejorar su fuente de ingresos (oferta de servicios), sin dejar de lado la responsabilidad para gestionar y cuidar de los recursos naturales. En este sentido, el ecoturismo se suma a una alternativa de desarrollo local y de mejora en las condiciones de vida. Por ende, se hace necesario que los colectivos introduzcan nuevas estrategias internas y externas articuladas con los valores éticos y principios que rigen el cooperativismo, y sobre estas bases generen las condiciones que les permitan perdurar a largo plazo.

Por su parte, el empoderamiento fortalece la capacidad de autogestión de los recursos para llevar a cabo nuevos emprendimientos vinculados con el ecoturismo y la sustentabilidad. En este sentido, el desarrollo de la conciencia ambiental se presenta como un factor clave para el emprendimiento de ideas y proyectos con un fin ecológico, ya que al ser un área natural protegida el colectivo se ve motivado a impulsar más y mejor infraestructura que sea amigable con el entorno, tal como han sido las cabañas, la captación y reutilización de agua, los baños secos, entre otros. Es decir, la conciencia genera capacidades que permiten enfrentarse a los nuevos retos del turismo.

En general, el empoderamiento es una categoría asociada con la fuerza y la voluntad para hacer frente a los cambios en pro de un desarrollo tanto personal como colectivo. En este último caso, el cooperativismo emerge como una forma de organización para articular los objetivos comunes. Además, con el paso del tiempo se fortalecen las personalidades, las formas de pensar, la autonomía, el aprendizaje, el autoconocimiento, así como el sentir y actuar de los miembros.

Ahora bien, dentro de futuras líneas de investigación se encuentran aquellas relacionadas con el cooperativismo como modelo de organización para el apoyo a la preservación de los recursos naturales y socioculturales de destinos turísticos alternativos, más cuando las comunidades los gestionan para detonar su desarrollo local. Otras líneas que pudieran llevarse a cabo tienen que ver con el fortalecimiento del empoderamiento individual y colectivo, la influencia positiva de los actores endógenos sobre las comunidades, así como de los impactos sociales, ambientales y económicos que se pudieran generar en beneficio de las comunidades vulnerables. Entonces, para lograr una relación favorable que promueva el empoderamiento y el desarrollo de las comunidades a través del turismo y el cooperativismo serán necesarias las investigaciones con visiones integradoras y discusiones críticas.

Respecto a las limitaciones del trabajo, se asume la posición cualitativa para centrarse en los aspectos subjetivos que presentó la cooperativa en estudio; por tanto, los resultados no se pueden generalizar y deberán ser tomados con mesura. Sin embargo, los hallazgos pudieran dar pauta a investigaciones cuantitativas, para someter a prueba la hipótesis de que el cooperativismo tiene una influencia significativa y positiva sobre el empoderamiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alianza Cooperativa Internacional. (2019). ¿Qué es una cooperativa? Recuperado de https://www.ica.coop/es/cooperativas/que-es-una-cooperativaLinks ]

Baú, V. (2016). A Narrative Approach in Evaluation: Narratives of Change Method. Qualitative Research Journal, 16(4), 374-387. doi:10.1108/QRJ-08-2015-0072 [ Links ]

Butler, G. (2017). Fostering Community Empowerment and Capacity Building through Tourism: Perspectives from Dullstroom, South Africa. Journal of Tourism and Cultural Change, 15(3), 199-212. doi:10.1080/14766825.2015.1133631 [ Links ]

Chen, Z., Li, L. & Li, T. (2017). The Organizational Evolution, Systematic Construction and Empowerment of Langde Miao’s Community Tourism. Tourism Management, 58, 276-285. doi:10.1016/j.tourman.2016.03.012 [ Links ]

Colombo, S. & Perujo Villanueva, M. (2017). Analysis of the Spatial Relationship between Small Olive Farms to Increase Their Competitiveness through Cooperation. Land Use Policy, (63), 226-235. doi:10.1016/j.landusepol.2017.01.032 [ Links ]

Consejo Nacional Empresario Turístico. (2019). Panorama de la actividad turística en México. Recuperado de https://www.cnet.org.mx/docs/Panorama28.pdfLinks ]

Creswell, J. (2017). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Method Approaches. California, Estados Unidos de América: SAGE. [ Links ]

Dwyer, R. & Emerald, E. (2017). Narrative Research in Practice: Navigating the Terrain. En R. Dwyer, I. Davis & E. Elke (Eds.), Narrative Research in Practice (pp. 1-25). Londres, Inglaterra: Springer. [ Links ]

Figueiredo, V. & Franco, M. (2018a). Factors Influencing Cooperator Satisfaction ‒ A Study Applied to Wine Cooperatives in Portugal. Journal of Cleaner Production, (191), 15-25. doi:10.1016/j.jclepro.2018.04.177 [ Links ]

Figueiredo, V. & Franco, M. (2018b). Wine Cooperatives as a Form of Social Entrepreneurship: Empirical Evidence about Their Impact on Society. Land Use Policy , (79), 812-821. doi:10.1016/j.landusepol.2018.09.022 [ Links ]

Fonte, M. & Cucco, I. (2017). Cooperatives and Alternative Food Networks in Italy. The Long Road towards a Social Economy in Agriculture. Journal of Rural Studies, (53), 291-302. doi:10.1016/j.jrurstud.2017.01.019 [ Links ]

Galindo, F. C., Ciruela, A. M., Pérez, S. & Pérez, S. (2016). Rural Indigenous Women in Bolivia ‒ A Development Proposal Based on Cooperativism. Women’s Studies International Forum, (59), 58-66. doi:10.1016/j.wsif.2016.10.003 [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010) Marco geoestadístico municipal versión 5.0.Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825292812Links ]

Knight, D. W. & Cottrell, S. P. (2016). Evaluating Tourism-Linked Empowerment in Cuzco, Peru. Annals of Tourism Research, (56), 32-47. doi:/10.1016/j.annals.2015.11.007 [ Links ]

Marx, C. (1973). El capital. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales. [ Links ]

Mello, D. & Schmink, M. (2017). Amazon Entrepreneurs: Women’s Economic Empowerment and the Potential for More Sustainable Land Use Practices. Women’s Studies International Forum, 65, 28-36. doi:10.1016/j.wsif.2016.11.008 [ Links ]

Mulyadi, A. (2019). Modeling of Tourists, Local Population, Natural and Cultural Resources toward Ecotourism Product ‒ Case Study in Seagrass Trikora Conservation Area. Society and Business Review, 15(1), 1-20. doi:10.1108/sbr-08-2018-0088 [ Links ]

Nassani, A. A., Aldakhil, A. M., Abro, M. M. Q., Islam, T. & Zaman, K. (2018). The Impact of Tourism and Finance on Women Empowerment. Journal of Policy Modeling, 9(3), 239-261. doi:10.1016/j.jpolmod.2018.12.001 [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas. (2018). La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile. [ Links ]

Organización Mundial del Turismo. (2019). Panorama del turismo internacional. Madrid, España. [ Links ]

Palmas, D., Serrano, R. y Gutiérrez, G. (2017). Metodología del turismo armónico. Una propuesta de valoración de conocimiento para San Pedro Tultepec de Quiroga, Estado de México. Nova Scientia, 9(19), 717-750. doi:10.21640/ns.v9i19.1073 [ Links ]

Putnam, R. D. (1995). Bowling Alone: America’s Declining Social Capital. Journal of Democracy, 6(1), 65-78. doi:10.1007/978-1-349-62397-6_12 [ Links ]

Rappaport, J., Swiff, C. & Hess, R. (1984). Studies in Empowerment: Steps toward Understanding and Action. Nueva York, Estados Unidos de América: Haworth Press. [ Links ]

Reyes, K., Serrano, R., Pérez, C. A. y Moreno, R. (2019). Turismo rural y conservación ambiental: la participación de la mujer campesina en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz. Rosa dos Ventos Turismo e Hospitalidade, 11(1), 157-177. doi:10.18226/21789061.v11i1p157 [ Links ]

Ribeiro, M. (2018). Empowerment as a Factor of Competitiveness. Economy Transdisciplinarity Cognition, 21(2), 62-66. [ Links ]

Rowlands, J. M. (1995). Empowerment Examined. Development in Practice, 5(2), 101-107. doi:10.1080/0961452951000157074 [ Links ]

Rowlands, J. M. (1996). Empowerment Examined: An Exploration of the Concepts and Practice of Women’s Empowerment in Honduras, in Questioning Empowerment. Working with Women in Honduras (tesis de doctorado). Universidad de Durham, Inglaterra. [ Links ]

Rowlands, J. M. (1998). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: Un modelo para el desarrollo. En M. León (comp.), Poder y empoderamiento de las mujeres (pp. 213-244). Bogotá, Colombia: T. M. Editores. [ Links ]

Vizcaino-Suárez, P., Serrano-Barquín, R., Cruz-Jiménez, G. y Pastor-Alfonso, M. (2017). Turismo, alfarería y trabajo femenino en el Pueblo Mágico de Metepec, México. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(2), 391-407. Recuperado de http://www.pasosonline.org/es/lectores/ultimo-numero/1059-1Links ]

Woolcock, M. & Narayan, D. (2000). Social Capital: Implications for Development Theory, Research and Policy. World Bank Research Observer, 15(2), 225-251. [ Links ]

Recibido: 23 de Marzo de 2020; Aprobado: 10 de Abril de 2020

*Autor para la correspondencia. delgadocruz@outlook.com

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses

Sebastián Cruz Arce: contribuyó en la conceptualización del artículo, la revisión de literatura y la definición de la metodología. Además colaboró con el trabajo de campo, el tratamiento y la discusión de los resultados, el planteamiento de las conclusiones y la revisión de la calidad del texto.

Rocío del Carmen Serrano Barquín: contribuyó en la conceptualización del artículo, la revisión de literatura y la definición de la metodología. Además colaboró con el trabajo de campo, la discusión de los resultados, el planteamiento de las conclusiones y la revisión de la calidad del texto.

Alejandro Delgado Cruz: contribuyó en la revisión de literatura y la definición de la metodología. Además colaboró con el trabajo de campo, la discusión de los resultados, el planteamiento de las conclusiones y la revisión de la calidad del texto.

Yanelli Daniela Palmas Castrejón: contribuyó en la conceptualización del artículo y la revisión de literatura. Además colaboró con el trabajo de campo, la discusión de los resultados, el planteamiento de las conclusiones y la revisión de la calidad del texto.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons