SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3La metacognición como clave para elevar el nivel de la comprensión lectora en estudiantes del nivel primarioPropuesta de procedimiento para el diagnóstico organizacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

versão On-line ISSN 2308-0132

Estudios del Desarrollo Social vol.9 no.3 La Habana set.-dez. 2021  Epub 01-Dez-2021

 

Artículo original

La toma de notas: una mirada desde la ciencia, la tecnología y la sociedad

Note-taking: A View from Science, Technology and Society

0000-0001-5409-7643Odalys León Olivera, MSc.1  * 

1Facultad de Español para No Hispanohablantes, Universidad de La Habana. Cuba

RESUMEN

El presente trabajo expone la toma de notas con una mirada desde la ciencia, la tecnología y la sociedad, y muestra cómo puede tributar al perfeccionamiento y la elevación de la calidad del egresado, tanto del Curso de Acceso a la Educación Superior de la Facultad de Español para No Hispanohablantes como de las carreras o maestrías en Cuba. El objetivo es explicar la toma de notas como habilidad, su importancia para la apropiación de los contenidos, y sus impactos sociales, económicos y políticos. Se emplearon los métodos teóricos: histórico-lógico, análisis y síntesis, e inducción-deducción; y los métodos empíricos: el estudio documental, la observación y la consulta a expertos. Los resultados muestran que la toma de notas ayudará a un mejor desempeño de los estudiantes durante sus estudios en Cuba, generará impactos que aportarán beneficios cualitativos y cuantitativos a la sociedad e implicará cambios significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palabras-clave: toma de notas; habilidad; tecnología; impactos

ABSTRACT

In this paper it is proposed to explain the note- taking with a view of science, technology and society, to show how it can contribute to the improvement and elevation of the quality of the graduate, both in the Access to Higher Education of the Faculty of Spanish for Non-Spanish Speakers as well as of the careers or masters in Cuba. The objective is to explain note-taking as skill, its importance for the appropriation of content; and its social, economic and political impacts. Theoretical methods were used: histological-logical, analysis and synthesis, induction-deduction and the empirical methods: the documentary study, the observation and consultation of experts. The results show that the note- taking will help students to perform better during their studies in Cuba and will generate impacts that will bring qualitative and quantitative benefits to society and will involve significant changes in the teaching-learning process.

Key words: note-taking; skill; technology; impacts

INTRODUCCIÓN

A finales del siglo xx e inicios del xxi, dado el aumento de las relaciones internacionales y de ámbitos de enseñanza-aprendizaje multicultural, se han incrementado los proyectos de colaboración conjunta entre los centros de educación de diferentes países. Esto ha traído como consecuencia que las concepciones pedagógicas y las estrategias metodológicas hayan tenido que cambiar para adaptarse a tales contextos y a las necesidades de los estudiantes. Dentro de tales cambios es necesario tener en cuenta habilidades que faciliten la apropiación del conocimiento por los aprendices y el aspecto sociocultural como cuestión fundamental, que incide directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando los alumnos se enfrentan a una cultura y lengua diferentes a la propia.

La enseñanza del español como segunda lengua es importante actualmente en Cuba porque muchas personas desean aprender este idioma, no solo como medio de comunicación eficaz en el contexto internacional, sino también para estudiar una carrera o maestría en esta nación.

La toma de notas se considera en esta investigación una habilidad. Según Jones (2012, citado por Cobos, 2013), resulta «muy importante en la lengua materna, y aún más cuando se está aprendiendo una segunda. Si se tiene el hábito de escuchar y anotar, se desarrollará la capacidad de construir significado» (p. 78). La utilización de gráficos, signos, flechas, entre otros, constituye una herramienta muy valiosa porque ayuda al alumno a representar el conocimiento. Las buenas anotaciones ayudan a los aprendices a expandir su rango interpretativo, al utilizar su propio estilo para asociar el conocimiento previo y sintetizar la información.

Este tema se considera significativo no solo por las razones antes expuestas, sino porque con la puesta en práctica de esta habilidad se contribuirá a la educación con orientación a la ciencia, la tecnología y la sociedad; y se tributará al perfeccionamiento y la elevación de la calidad del egresado, lo que ayudará al logro de su competencia comunicativa y a un mejor desempeño durante sus estudios en Cuba u otro país hispanohablante. En este sentido, se tuvo como objetivo explicar la toma de notas para la apropiación de los conocimientos con una perspectiva desde la ciencia, la tecnología y la sociedad.

DESARROLLO

Función social de la Facultad de Español para No hispanohablantes (FENHI)

La asignatura Idioma Español, además de dar a conocer, de forma práctica, los principios y las estructuras de la lengua, así como el léxico y las estrategias, que permitan la competencia comunicativa en dicho idioma, desarrolla un conjunto de influencias educativas dirigidas a la esfera motivacional e intelectual de la personalidad de manera simultánea, para así contribuir al desarrollo de actitu des y sentimientos que se correspondan con los valores del género humano.

El tema de los valores y de la identidad cobra hoy una importancia primor dial para los destinos de la humanidad; de ahí que se plantee la necesidad de potenciarlos dentro de las disciplinas de los currículos, y, en el caso particular de la enseñanza del español a estudiantes no hispanohablantes, en el desarrollo de habilidades como la toma de notas a partir de textos orales, en la que el punto de partida en el proceso es la comprensión auditiva, posteriormente la expresión escrita (toma de notas) y la expresión oral (comunicación de los apuntes1 tomados), para afianzar en ellos el desarrollo de los valores identitarios mediante los textos que estudian, pues una persona que no se respete y se estime a sí misma y a sus raíces, no puede comprender lo que significa el respeto por los demás.

En la declaración de La Habana, en la Primera Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, celebrada en 2003, la UNESCO, en dos de sus artículos, plantea: la necesidad de promover una educación a lo largo de toda la vida en múltiples e interactivos ambientes humanos y educativos, centrada en una educación en valores como núcleo de la formación de la personalidad y que promueva aprendizajes orientados a posibilitar el ser, el hacer y el conocer, y a favorecer la convivencia humana, al asumir como factor positivo nuestra rica diversidad étnica y cultural.

Para ello, el conocimiento que se produce ha de cumplir la esencial función de «asegurar la base de conocimientos que permitan la construcción sobre bases racionales de un proyecto de nación afincado en las tradiciones, los valores, los intereses y las expectativas de los pueblos» (Núñez, 2010, p. 175-178).

También como profesora, pienso que el conocimiento que se produce

debe ayudar a fundar una racionalidad social crítica y a la vez constructiva, ajena a estereotipos que enajenan pensamiento y realidad. Puede comprenderse la importancia de este tipo de capacidad para el ejercicio de la ciudadanía, el desempeño laboral e, incluso, para la conducción inteligente de los asuntos personales y familiares. El conocimiento es un valor en sí mismo que enriquece el sentido de vida de las personas. (Núñez, 2010, p. 6).

La toma de notas

González (2007) refiere lo siguiente:

El tratamiento de la toma de notas en la bibliografía especializada abarca un amplio y en ocasiones divergente espectro, en el que es posible apreciar disímiles perspectivas para un mismo fenómeno. El primer escollo con el que tropieza el estudioso de tal problemática es la indefinición existente en cuanto a la naturaleza de este objeto. Hay quienes consideran que la toma de notas es una habilidad, otros una estrategia, otros que es una técnica o destreza2 y otros, que utilizan eclécticamente estos términos, en una misma valoración los manejan como sinónimos […] (p. 60)

Los estudios sobre la toma de apuntes se vienen realizando desde 1972 aproximadamente. Di Vesta y Gray (1972) se refieren a ella como una estrategia de estudio en lengua materna (LM) y señalan que tiene dos funciones: almacenamiento y codificación.

Pávlova (1989) la analiza como un recurso más para la confección de resúmenes al escuchar una conferencia.

Para Oxford (1990), la toma de notas es una estrategia de tipo cognitivo que le permite a los estudiantes centrar su atención en elementos clave, recordar y retener información; así como activar los procesos de codificación, integración, y síntesis para transformar el conocimiento recibido en un conocimiento con significado. Sirve como un referente que después permite una revisión y un repaso para estimular y recordar la información.

O’Malley y Chamot (1995, citado por Cobos, 2013) la definen como «escribir palabras clave y conceptos de una manera abreviada, gráfica o numérica» (p. 138).

Por su parte, Navas (2005) asume que la toma de notas es el proceso mediante el cual se obtiene información, tanto de la memoria como de los archivos de actividad creativa, y se organiza al darle una forma externa.

Torroella (2002), Triana (2004) y González (2007) la consideran habilidad. El primero de estos autores hace referencia a que es un magnífico entrenamiento mental y la destaca como la habilidad más útil para la educación y la vida de las personas. Asimismo, Triana (2004) la conceptualiza como una de las habilidades que se debe desarrollar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma español como segunda lengua. Requiere de capacidades y destrezas particulares, pues se enmarca en la enseñanza con fines específicos. Mientras que González (2007) la define como:

una habilidad compleja para realizar de forma sintética un registro escrito del contenido de un texto escuchado o escrito, con eficiencia, rapidez y fidelidad a la fuente, y en el que puedan emplearse símbolos establecidos o creados de forma individual con el fin de utilizar posteriormente la información obtenida. (p. 61)

En esta investigación se asume la toma de notas como habilidad y se acepta la definición de González (2007), en la que refiere que se usa para escribir de manera breve, rápida y veraz las ideas de un texto oral o escrito, aunque en el Curso de Acceso a la Educación Superior (CAES) se utiliza para el estudio individual u otras actividades en la clase. También se considera que tiene diferentes micro habilidades de la expresión escrita, necesarias para su puesta en práctica, como las psicomotoras: reproducir y copiar la forma de una letra, y dominio de la lateralidad; y las cognoscitivas: analizar elementos de la situación de comunicación. Otros factores pueden ser la velocidad de la escritura y un ritmo caligráfico adecuado.

En su proceso hay que realizar un conjunto de acciones secuenciales e interrelacionadas -desde la comprensión de un texto oral, en este caso, hasta la expresión escrita y después la oral-. Se parte de un estado inicial en el que los estudiantes aprenden a tomar notas para adquirir conocimientos, para su estudio individual y un mejor desempeño profesional, que posteriormente permite dirigir la formación hacia determinados objetivos en un plano social general, ya sea mediante tareas en la clase, en las que se socializa la información obtenida, o en la futura profesión.

Todos los profesionales en su trabajo, de una forma u otra, deben usarla, pero para el periodista o el comunicador social resulta necesaria porque deben emplearla en actividades que tienen un fin social, por ejemplo: la elaboración de una noticia, que se organiza con las notas tomadas -respuesta a las siguientes interrogantes: quién, qué, dónde, cuándo, por qué-, y a partir de una audición, para después construir el texto y mandarlo a la redacción de un periódico.

Pasos de la toma de notas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

En este trabajo se asumen los pasos de la toma de notas citados por Triana (2004) para la enseñanza-aprendizaje de esta habilidad -a partir de un texto oral- en E/L2 en el CAES, porque en ellos se expresan cada uno de los momentos del proceso, aunque se realizarán modificaciones en el paso 3 y 4 en dependencia de la actividad que se ejecute; además se considera incluir otras formas de revisar los apuntes -en tareas como «recuerdo libre»-, porque en su propuesta solo se evalúa el texto elaborado a partir de ellos.

Pasos de la toma de notas presentados por Triana (2004):

  1. Motivación: amena, que logre imbuir al estudiante en la actividad que realizará. Puede el profesor emplear cualquier vía y apoyarse en medios de enseñanza.

  2. Valoración del vocabulario: se realizará con los estudiantes antes de que el profesor empiece a leer el texto para la actividad de CA o explicarlo. El vocabulario que se valora es el desconocido, el que bloquearía la comprensión del estudiante porque no lo puede entender a través de la inferencia por el contexto. Si existen dudas con el ya conocido, las aclarará sobre la marcha.

  3. Explicación con resúmenes parciales: en el caso de que la CA sea a partir de la explicación del profesor de los contenidos de la clase, se deben hacer resúmenes parciales. Es muy importante que el profesor domine bien el contenido del texto para que la explicación no se convierta en un dictado; esto no significa que no lo deba utilizar como guía; todo lo contrario, el texto es el punto de referencia en la maestría y soltura del profesor. El profesor debe mantener la continuidad temática apoyándose en los recursos gramaticales y léxicos, y con los elementos nuevos seguir la línea de progresión e ir concatenando los hechos de una manera entendible. Debe velar por la estructuración de lo que narra o explica y por que estén bien precisos en su discurso el ser y el hacer. El profesor no debe pasar a un próximo punto hasta cerciorarse de que todos los estudiantes hayan comprendido lo esencial (en este paso se realizarán modificaciones en dependencia de la actividad que se ejecute).

  4. Elaboración de las notas mientras el profesor lee o explica: como el estudiante prefiera, ya sea con símbolos, abreviaturas, esquemas, mapas semánticos, etcétera. Estas notas no son las que el profesor recoge. Constituyen una escritura muy personalizada del alumno y deben ser entendibles solo para él.

  5. Elaboración del plan del texto: se realizará de forma conjunta, a través de preguntas que induzcan al estudiante a identificar los tópicos, según las partes del texto. En la etapa inicial puede aparecer en forma de preguntas o tópicos. En este paso el profesor comprueba si fueron capaces de anotar lo fundamental. En la etapa inicial se hace de manera conjunta, mientras que en la avanzada ocurre según la autonomía del estudiante (independiente o con atención diferenciada).

  6. Se deben tomar en cuenta las capacidades reales de los estudiantes y las posibilidades para aprender con ayuda de los demás. Por lo tanto, sus primeros pasos para la toma de notas se acompañarán por el profesor; al final se espera que el estudiante demuestre el nivel de desarrollo real alcanzado (lo que hará por sí solo).

  7. Producción escrita: el estudiante redacta un texto coherente y eficaz con los aspectos más importantes que logró anotar. El profesor recoge esta redacción. No tiene por qué ser una copia del original.

  8. Revisión individual: el profesor de manera independiente rectifica las redacciones y puede organizar este paso en dependencia de las necesidades de sus estudiantes y de las deficiencias que detectó, pero se aconseja que parta de lo individual a lo general y que mantenga la atención diferenciadora siempre, ya sea con una nota aclaratoria en el propio trabajo, un diálogo individual o una explicación ante el grupo de las dificultades comunes (p. 11).

En el momento de la CA, la ciencia (conocimientos) y la tecnología (artefactos) desempeñan un papel fundamental, ya que una de las formas para trabajar esta habilidad en el aula es mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Las grabaciones les dan a los alumnos la oportunidad de escuchar a diferentes personas hablando al mismo tiempo, en discusiones o conversaciones. También pueden usarse por ellos dentro y fuera del salón de clase. Además, estas le permiten al profesor repetir pequeñas secciones tan seguido como resulte necesario.

Contar en la actualidad con los recursos tecnológicos que sirven como apoyo didáctico al profesor en la transmisión de conocimientos, valores, actitudes y, específicamente, en su rol mediador, aparece como resultado de la política científica y tecnológica (PCT). Según Núñez (2010), desde la década de los años sesenta, la Revolución encaminó una activa política científica que permitió echar las bases institucionales y humanas de la ciencia nacional.

Los equipos tecnológicos de que disponemos en ocho de las aulas de la FENHI para el desarrollo de la comprensión auditiva y el resto de las destrezas son producto de la voluntad política del Gobierno cubano, que ha fomentado los proyectos de cooperación entre universidades de diferentes países. En el caso de Cuba, específicamente, resultan fruto del proyecto de colaboración de las universidades de Cádiz (UCA) y La Habana.

No obstante los esfuerzos que ha hecho la Universidad de La Habana, todavía no se dispone en todas las aulas de la cantidad de equipos necesarios para desarrollar la CA, una de las habilidades en las que más dificultad tienen los estudiantes.

Después de la revisión de los textos escritos a partir de las notas tomadas, el profesor debe promover la expresión oral de las redacciones; y, entre los estudiantes de un nivel avanzado, la reflexión y la crítica, teniendo en cuenta el conocimiento trasmitido, para así fomentar el primero de los siete saberes que propone Edgar Morín, mediante una educación que cure la ceguera del conocimiento, lo que conlleva el riesgo del error y de la ilusión.

Error e ilusión parasitan la mente humana desde la aparición del homo sapiens. Cuando se considera el pasado, incluyendo el reciente, se siente que ha sufrido el dominio de innumerables errores e ilusiones. Marx y Engels enunciaron justamente en La Ideología Alemana que los hombres siempre han elaborado falsas concepciones de ellos mismos, de lo que hacen, de lo que deben hacer, del mundo donde viven. Pero ni Marx ni Engels escaparon a estos errores (Morín, 1999, p. 5).

Las evaluaciones de expresión oral reflejan, como ninguna otra, rasgos de tipo afectivo, que pueden sesgar el valor de los resultados obtenidos. La personalidad del aprendiz, su edad, su sexo, su nacionalidad y su cultura representan factores que pueden incidir de gran manera en su actuación lingüística y que afectan la evaluación que de ella lleva a cabo el profesor. Al evaluar la expresión oral resulta muy difícil aislarla de cualquier otra habilidad, especialmente de la comprensión auditiva. Esta resultará prácticamente imposible si se trata de intercambios orales entre un profesor y un estudiante que hace uso real de la lengua.

La toma de notas, en sentido general, puede contribuir también a la enseñanza con orientación de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), mediante las temáticas abordadas por los profesores como: el medio ambiente, el sida, entre otros. En el debate sobre estos temas se puede hacer un análisis con los alumnos para desarrollar en ellos una sensibilidad crítica acerca de los impactos sociales, económicos y ambientales derivados de las nuevas tecnologías o la implantación de las ya conocidas. De este modo, se transmite, a la vez, una imagen más realista de la naturaleza social de la ciencia y la tecnología, así como del papel político de los expertos en la sociedad contemporánea.

Por otro lado, se trata de ofrecer desde la asignatura de Español pinceladas de un conocimiento básico y contextualizado sobre ciencia y tecnología.

El objetivo es proporcionar a estos estudiantes, futuros jueces y abogados, economistas y educadores, una opinión crítica e informada sobre las políticas tecnológicas que los afectarán como profesionales y como ciudadanos. Así, esta educación debe capacitarlos para participar fructíferamente en cualquier controversia pública o en cualquier discusión institucional sobre tales políticas. (García, 2001, p. 146).

Condicionamientos sociales

El carácter social de la educación no solo depende de la voluntad o iniciativa de los profesores, sino, sobre todo, de un cúmulo de circunstancias sociales que resultan las que realmente la promueven o la impiden, lo que determina su modalidad, cantidad y eficacia.

Entre los factores sociales que condicionan la toma de notas en las clases de EL2 cabe destacar lo referido a:

  • La falta de recursos tecnológicos en algunas aulas.

  • Los grupos constituidos por estudiantes de diferentes orígenes culturales, con distintas lenguas y costumbres, lo que obliga a los docentes a plantearse nuevas actitudes y estrategias metodológicas ante su grupo-clase para evitar posibles situaciones de discriminación o desventajas educativas.

Teniendo en cuenta la diversidad cultural de los alumnos, la enseñanza de una ética válida para todo el género humano constituye una exigencia de la labor del profesor.

Morín (1999) presenta el bucle individuo-sociedad-especie como base para enseñar la ética venidera. En el bucle individuo-sociedad surge el deber ético de enseñar la democracia. Esta implica consensos y aceptación de reglas democráticas. Pero también necesita variedades y antagonismos.

El respeto de la diversidad significa que la democracia no se puede identificar con la dictadura de la mayoría sobre las minorías; ella debe incluir el derecho de las minorías y contestatarios a la existencia y a la expresión, y debe permitir la expresión de las ideas heréticas y marginadas. Así, como hay que proteger la diversidad de las especies para salvar la biósfera, hay que proteger la de las ideas y opiniones […] (Morín, 1999, p. 55)

También la comprensión se ha tornado una necesidad crucial para los humanos. Por eso la educación en general y, particularmente, en EL2 tiene que abordarse de manera directa y en los dos sentidos: a) la comprensión interpersonal e intergrupal y b) la comprensión a escala planetaria. Morín (1999) constató que comunicación no implica comprensión. Esta última siempre está amenazada por la incomprensión de los códigos éticos de los demás, de sus ritos y costumbres, y de sus opciones políticas. Los grandes enemigos de la comprensión son el egoísmo, el etnocentrismo y el sociocentrismo. Enseñar la comprensión significa enseñar a no reducir el ser humano a una o varias de sus cualidades, que resultan múltiples y complejas.

Impactos sociales

La toma de notas tendría un gran impacto social, según lo refieren Chía y Escalona (2009):

el cambio o conjunto de cambios duraderos que se producen en la economía, la sociedad, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, mejorando sus indicadores, como resultado de la ejecución de acciones de I+D+I que introducen valor agregado a productos, servicios, procesos y tecnologías. (p. 85).

Esta se encaminaría a que los alumnos del Curso de Acceso a la Educación Superior adquieran la habilidad de tomar apuntes y se apropien, mediante esta destreza, del conocimiento necesario del idioma español para su competencia comunicativa y para tener un buen desempeño durante sus estudios en la carrera o maestría en Cuba.

Se pretende formar un capital humano competente para generar nuevos conocimientos, valores intangibles, tecnologías viables y productos competitivos.

Además, se procura crear hombres capaces, según Núñez (2010), de

la transmisión intergeneracional del conocimiento. Lo conquistado en materia de conocimiento nunca es una conquista irreversible. En primer lugar, porque el conocimiento en sí mismo caduca en plazos relativamente breves y, sobre todo, porque la discontinuidad intergeneracional puede conducir a que capacidades de conocimiento creadas con grandes esfuerzos puedan desaparecer con las generaciones que las crearon. (p. 6)

Impactos económicos

Los estudiantes del Curso de Acceso a la Educación Superior con esta habilidad se sentirían más preparados y motivados a culminar sus estudios; y otros, al conocer sobre la calidad de los egresados, estarían interesados en matricular, lo que tendría un importante impacto en el ámbito económico del país porque generaría ingresos de 2000.00 cuc por cada uno (costo total/9 meses).

También incentivaría a los alumnos de Curso Largo, que están insertados en el Curso de Acceso a la Educación Superior y efectúan el pago por semestre -una parte en cada período-, a continuar en la segunda mitad del curso, pues, si no desean seguir, solo pagan una parte, por lo que se recaudaría menor cantidad de dinero.

Además, muchos de los extranjeros que estudian en las distintas carreras, a diferencia de lo que ha estado sucediendo en la actualidad, terminarían el primer año con éxito, por lo que estarían más estimulados para continuar, y otros, que tienen más dificultades, lograrían pasar a un segundo año y no repetirían el curso anterior, cambiarían de profesión o desistirían de seguir sus estudios, con implicaciones positivas desde el punto de vista económico, si se tienen en cuenta las tarifas siguientes:

Carrera Completa: 28 200.00 cuc -excepto la de Español en la FENHI: 23 500 cuc.

  • 1er año: 4 800.00 cuc

  • 2do año: 4 800.00 cuc

  • 3er año: 5 400.00 cuc

  • 4to año: 6 000.00 cuc

  • 5to año: 7 200.00 cuc

Los alumnos que estudian en la FENHI responden a las siguientes modalidades:

  • Pregrado compensado: ciudadanos extranjeros no hispanohablantes, que decidieron cursar estudios de carrera completa en la UH, de forma autofinanciada.

  • Becarios: estudiantes extranjeros no hispanohablantes que fueron beneficiados en los respectivos países con una beca gratuita para cursar estudios de pregrado en la UH.

  • Estudiantes por convenios interinstitucionales: ciudadanos extranjeros no hispanohablantes, que vienen a la UH al amparo de convenios firmados entre nuestra universidad y una institución de educación superior extranjera, por un período desde tres meses hasta un curso académico.

  • Programas semestrales: alumnos de universidades extranjeras que vienen a la UH por un semestre a cursar estudios autofinanciados. Generalmente, producto de un acuerdo entre las universidades implicadas.

  • Maestrías: estudiantes que proceden de la licenciatura de la FENHI, pagan 4000.00 cuc.

Estudios autofinanciados

Las carreras disponibles aparecen en la tabla 1.

Tabla 1 Carreras disponibles 

Que muchos extranjeros opten por estudiar en la Universidad de La Habana no solo reporta beneficios económicos, sino también resulta una oportunidad para conocer más sobre la realidad internacional, para que los estudiantes cubanos de la educación superior puedan nutrirse también de otras experiencias y aprendan de ellas, y para que los catedráticos puedan actuar ante otro tipo de educando con exigencias y expectativas diferentes.

Impactos políticos

La toma de notas, además de que contribuye a elevar la calidad del egresado, tanto del Curso de Acceso a la Educación Superior como de las carreras o maestrías, muestra la labor de los profesores universitarios cubanos y la de la Universidad de La Habana. Esta imagen prestigia internacionalmente a los docentes y a su institución.

A través de la internacionalización se logra informar al mundo acerca de nuestro sistema de estudios, que muestra equidad y justicia social en el país; y sobre la disposición de ayudar y cooperar con otras naciones a trasmitirles experiencias y éxitos propios en este campo.

Uno de los hechos más fehacientes que demuestran la aplicación del principio de internacionalismo del Gobierno de Cuba es el Programa de Becas que se oferta gratuitamente a nivel de pregrado para estudiantes extranjeros, que deben recibir primero el Curso de Acceso a la Educación Superior.

El Programa de Becarios Extranjeros, dirigido hacia los países del Tercer Mundo y a jóvenes procedentes de familias humildes, sin la oportunidad de estudiar en sus naciones o en otras en el exterior, por la significativa erogación de recursos que ello significa, ha propiciado la presencia en Cuba de estudiantes de más de 120 países de todo el mundo. El Programa, que comenzó en 1961, se dirigió principalmente hacia algunas naciones africanas y a la formación de alumnos del nivel medio y técnico medio, lo que estableció posteriormente, para muchos de ellos, las bases para el acceso al nivel superior. El Plan de Becas masivo comenzó en la década de los años setenta ante la solicitud de países africanos y algunos del Medio Oriente, de preparar a sus futuros profesionales de niveles secundarios.

La atención a los estudiantes extranjeros se realiza a través de un Sistema de Atención aprobado oficialmente en la Reunión de Decanos del mes de diciembre de 2008.

La Universidad de La Habana tiene firmados cerca de 400 convenios de colaboración con otras universidades, tanto públicas como privadas, alrededor del mundo.

Algunos de los países con los cuales mantiene relaciones sistemáticas son: Canadá, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Belice, Haití, España, Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Rusia, Noruega, Dinamarca, Suecia, Holanda, Turquía, Japón, China, Malasia, Mongolia, Vietnam, Filipinas, Australia, Yemen, Argelia, Egipto, Angola, Sudáfrica, Congo, Mali, entre otros.

A través de la cooperación y el intercambio internacional se fomenta el interés por enseñar habilidades, facilitadoras de la apropiación del conocimiento que nos une; se tienden puentes y se hacen amigos imprescindibles para enriquecer la obra social de la Universidad de La Habana.

CONCLUSIONES

Con la realización de esta investigación, se arribó a las siguientes conclusiones:

La toma de notas tributará al perfeccionamiento y la elevación de la calidad del egresado, lo que ayudará al logro de su competencia comunicativa y a un mejor desempeño durante sus estudios en Cuba u otro país hispanohablante.

Esta habilidad generará impactos sociales, económicos y políticos, que aportarán beneficios cualitativos y cuantitativos a la sociedad, e implicará cambios significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Español para No Hispanohablantes.

La toma de notas contribuirá a la educación con orientación a la ciencia, la tecnología y la sociedad para que los futuros profesionales puedan participar exitosamente en cualquier controversia pública o discusión institucional sobre este tema, y realizar proyectos de investigación con este enfoque.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cobos, A. (2013). La toma de notas como estrategia de aprendizaje para mejorar la comprensión auditiva en los estudiantes de niveles elementales [Tesis de Maestría]. Bogotá: Universidad Javeriana. [ Links ]

Chía, J. & Escalona, C. I. (2009). La medición del impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en Cuba: análisis de una experiencia. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5 (13), 83-96. [ Links ]

Di Vesta, F. & Gray, G. (1972). Listening and Note-Taking. Journal Educational Psychology, 63 (1), 8-14. [ Links ]

Estudiantes Extranjeros, Universidad de La Habana(2012). Recuperado de http://www.uh.cu/node/ 548Links ]

García, E. & González, J. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). [ Links ]

González, M. L. (enero-junio de 2007). La toma de notas en la microuniversidad. E. J. Varona, (44). [ Links ]

Intercambio y Cooperación Internacional, Universidad de La Habana (2012). Recuperado de http://www.uh.cu/node/ 548Links ]

Morín, E. (octubre, 1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [ Links ]

Navas, M. (2005). Buscando en el campo de otros lenguajes nuevas estrategias de aprendizaje en el aula: Los mapas mentales como estrategia didáctica en el proceso de la toma de notas. Disponible en: http://ensino.univates.Br./ibero,americano/trabalho/trabalho225.pdfLinks ]

Núñez, J. (2010). Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria de investigación y posgrado. La Habana: Editorial UH. [ Links ]

Oficina de Proyectos Internacionales y Donativos, Universidad de La Habana (2012). Recuperado de http://www.uh.cu/node/ 548Links ]

Oxford, R. (1990). Language Learning Strategies. Nueva York: Newbury House. [ Links ]

Pávlova, V. (1989). Konspektirovaniyu_ Teoriya_ i Praktika. Mockba: Pycckhh R3blk. [ Links ]

Torroella, G. (2002). Cómo estudiar con eficiencia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Triana, T. (2004). La enseñanza-aprendizaje de la toma de notas en español como segunda lengua en la Preparatoria. Una estrategia metodológica basada en el enfoque cognitivo-comunicativo y sociocultural [Tesis de Maestría]. Cuba: Universidad de Matanzas. [ Links ]

Notas aclaratorias:

11 Los apuntes son considerados por algunos autores como toma de notas, asimismo se tendrá en cuenta en esta investigación.

22 Destreza en este trabajo es sinónimo de habilidad.

Recibido: 02 de Noviembre de 2020; Aprobado: 30 de Mayo de 2021

*Autor para la correspondencia: odalys.lo@fenhi.uh.cu

La autora declara que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License