SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Educación intercultural en Cuba. Experiencia desde el modo de actuación profesional del docente universitarioEstimación del riesgo por hundimientos en terrenos cársicos. Contexto universitario en función del desarrollo local índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

versión On-line ISSN 2308-0132

Estudios del Desarrollo Social vol.10 no.3 La Habana sept.-dic. 2022  Epub 01-Dic-2022

 

Artículo original

Maestría en Desarrollo Social: un análisis desde la equidad1

Master's Degree in Social Development: an analysis from equality

Tania Caram León1  * 
http://orcid.org/0000-0001-7096-2254

Mayra Tejuca Martínez2 
http://orcid.org/0000-0002-0147-3737

Geydis Fundora Nevot1 
http://orcid.org/0000-0001-8450-9936

Niuva Avila Vargas3 
http://orcid.org/0000-0002-1992-7936

Danay Díaz Pérez1 
http://orcid.org/0000-0002-9988-4314

Yiglén Salazar Cisnero1 
http://orcid.org/0000-0002-4689-341X

1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba). Universidad de La Habana, Cuba.

2Centro de Estudio de la Economía Cubana (CEEC). Universidad de La Habana, Cuba.

3Facultad de Filosofía, Historia y Sociología. Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN:

El objetivo de la investigación fue el análisis de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5 y 10 en la Maestría en Desarrollo Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, de la Universidad de La Habana, mediante el análisis de los documentos de la maestría y las tesis de los estudiantes, y los grupos de discusión con los egresados y el cuestionario al claustro. Los resultados de la investigación demostraron que la Maestría en Desarrollo Social promueve y brinda conocimientos para la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus cursos e investigaciones.

Palabras clave: Objetivos de Desarrollo Sostenible; educación; género; inclusión; maestría

ABSTRACT:

The objective of the research was to identify and analyze the inclusion of Sustainable Development Goals 4, 5 and 10 in the Master's Degree in Social Development of the Latin American Faculty of Social Sciences (Flacso-Cuba), of the University of Havana, through the analysis of documents of the master's degree, the theses of the students, discussion groups with graduates and questionnaire to the faculty. The results of the research demonstrated that the Master's Degree in Social Development promotes and provides knowledge for the inclusion of the Sustainable Development Goals (SDG) in its courses and researches.

Keywords: Sustainable Development Goals; education; gender; inclusion; master's degree

INTRODUCCIÓN

Transformar el paradigma de desarrollo actual en uno que lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo es una necesidad de los tiempos que corren. La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) representa una guía de aplicación universal para el trabajo mancomunado de los países en pos de promover la prosperidad y proteger al planeta.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados en septiembre de 2015 y tuvieron como antecedente los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron presentados en 2000 y debían alcanzarse antes de concluir 2015. Los ODS se están compuestos por 17 objetivos y 169 metas, a diferencia de los ODM, que estuvieron conformados por 8 objetivos y 21 metas. Otras diferencias sustanciales entre estos programas son que, mientras los ODM se centraron principalmente en la agenda social y estaban dirigidos a los países en desarrollo, con particular énfasis en los más pobres, los ODS tenían un mayor alcance, pues abordaban los tres elementos del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente; además de que implicaban a todo el mundo, tanto a los países pobres como a los ricos.

Los ODS fueron aprobados por 193 líderes mundiales, por lo que puede afirmarse que reflejan el consenso mundial sobre la necesidad de desarrollar estrategias que favorezcan el crecimiento económico, al tiempo que se atiendan necesidades sociales como la educación, la salud, la protección social, y se tomen medidas para detener las nefastas consecuencias del cambio climático y promover la protección del medio ambiente.

Las universidades están llamadas a colaborar en este empeño mundial, a través del fortalecimiento de su papel en el avance hacia un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, basado en el conocimiento. Una de las vías para lograrlo es mediante la integración de los ODS con la docencia y la investigación universitarias.

Como parte de estos esfuerzos, la Red Diseño y Atención a las Oportunidades de Género en la Educación Superior2 ha propuesto a sus integrantes, en el período 2020-2021, la realización de investigaciones en torno al proyecto “Diseño e implementación de programas de máster universitarios y cursos de posgrado sobre los objetivos de desarrollo sostenible: educación, igualdad e inclusión”. Particular atención deberá prestarse a los ODS 4, 5 y 10, los que se refieren a: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ODS 4); lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5); y reducir la desigualdad en y entre los países (ODS 10) (ONU, 2015).

Trabajos previos de este equipo de investigación, perteneciente a la Universidad de La Habana y a la red antes citada, han dirigido su mirada hacia estudios de género en el contexto de la mencionada institución. En una primera aproximación se evaluó la introducción del enfoque de género en las carreras, a partir del análisis de aquellas seleccionadas (Caram, Tejuca, Ávila, Díaz & Fundora, 2018). Luego, se estudiaron las construcciones de género en el estudiantado y profesorado de carreras masculinizadas de la propia entidad universitaria (Caram, Tejuca, Fundora, Ávila & Díaz, 2020). Recientemente, y a partir de la experiencia acumulada, el equipo amplió sus horizontes e incursionó en el diseño curricular de un curso que aborda las estructuras y dinámicas de inclusión y exclusión que acontecen en espacios educativos del tercer nivel de enseñanza (Caram, Tejuca, Fundora, Ávila, Díaz & Álvarez, 2021). El curso diseñado, titulado “Equidad social y currículo oculto: hacia nuevas prácticas docentes”, está dirigido a docentes universitarios y será impartido en el entorno virtual de enseñanza aprendizaje que gestiona la alta casa de estudios.

Con estos antecedentes, y a partir de la convocatoria de la Red de Investigación en Diferenciales de Género en la Educación Superior, se desarrolló el trabajo que a continuación se describe. La investigación se propuso como objetivo general el análisis de la inclusión de los ODS 4 (educación de calidad), ODS 5 (igualdad de género) y ODS 10 (reducción de las desigualdades) en la Maestría en Desarrollo Social (MDS) que dirige la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Programa Cuba),3 adscripta a la Universidad de La Habana.

La Maestría en Desarrollo Social goza de gran prestigio en el ámbito académico cubano y de la región, ha sido acreditada como de Excelencia por la Junta Nacional de Acreditación y tiene como objetivo general formar especialistas capaces de producir conocimientos sobre el desarrollo social desde una perspectiva interdisciplinaria.

Su programa cuenta con un primer ciclo de formación general en el que se imparten los cursos: Teorías del Desarrollo; Economía y Sociología de las Relaciones Internacionales; Neocolonialismo y Dependencia; Estado y Sociedad; y Metodología de la Investigación. El segundo ciclo, de formación específica, incluye los cursos: Antropología social: enfoque de género; Educación y Desarrollo; Medio Ambiente y Desarrollo; y el Seminario metodológico; así como los cursos optativos Cultura y Desarrollo; y Pobreza, Exclusión y Desigualdad Social. El tercer ciclo contiene un área de concentración en Políticas Sociales conformada por los cursos, Estrategias y problemas del Desarrollo Económico; Política Social; Proyección y Evaluación del Desarrollo Social; y un área de concentración en Desarrollo Local y Comunitario compuesta por los cursos: Desarrollo Local y Comunitario; Diseño y evaluación de proyectos de desarrollo; y Metodología de la Educación Popular. Ambas áreas cierran con el Taller de Tesis I y los tres últimos ciclos (IV, V y VI) se dedican básicamente a la investigación y elaboración de la tesis, ejercicio de conclusión de la maestría.

El estudio se centró en las ediciones XII y XIII de la maestría -las dos últimas que han concluido: la XII en el curso 2017-2018 y la XIII en el curso 2019-2020.

A partir del objetivo general antes planteado, los objetivos específicos de la investigación resultaron los siguientes:

  1. Analizar la matrícula y el egreso de las ediciones XII y XIII de la Maestría en Desarrollo Social.

  2. Analizar en los cursos de la Maestría en Desarrollo Social la integración de los ODS 4, 5 y 10.

  3. Evaluar la presencia de los ODS 4, 5 y 10 en las tesis de maestría de las últimas ediciones XII y XIII.

  4. Identificar buenas prácticas pedagógicas para el trabajo con los ODS 4, 5 y 10 en la Maestría en Desarrollo Social, acorde con los nuevos desafíos del contexto cubano y latinoamericano.

Dentro de la metodología mixta se emplearon herramientas cualitativas y cuantitativas como el análisis de documentos, tanto los relativos al programa de la maestría y sus cursos como los trabajos de tesis. Se aplicaron cuestionarios al claustro y se realizaron grupos focales con los estudiantes de las ediciones en estudio. Para la caracterización de los maestrantes por color de la piel, sexo y lugar de residencia se utilizaron los registros de datos personales que aportó la coordinadora académica.

Debido a la pandemia de la COVID-19, se optó por realizar la investigación de manera virtual, mediante la plataforma WhatsApp y los correos electrónicos.

RESULTADOS

Breve caracterización de los maestrantes de las ediciones XII y XIII

En la edición XII, de 24 maestrantes, 19 alcanzaron el título académico de máster para un 79,2 %, mientras que en la edición XIII finalizaron 17 de 22 para un 77,3 %.

Una caracterización por sexo de los maestrantes de ambas ediciones evidencia un predominio de las mujeres con el 76,7 % en la edición XII y el 69,7 % en la XIII. Por el color de la piel predominaron los maestrantes blancos con 76,7 % en la edición XII y el 63,6 % en la edición XIII (Tabla 1).

Tabla 1 Composición por color de la piel de los maestrantes de las ediciones XII y XIII 

En cuanto a la nacionalidad y el lugar de residencia, la mayor parte de los maestrantes fueron cubanos y residentes en La Habana. En este caso se encontraron el 76,7 % de los estudiantes de la edición XII y el 78,8 % de la XIII. Igualmente, estuvieron presentes 6 extranjeros en la edición XII y 2 en la edición XIII.4

Entre los estudiantes en el período de la matrícula, predominaron los pertenecientes a instituciones de educación superior, muchos de ellos de la Universidad de La Habana; pero también de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) “Fructuoso Rodríguez Pérez”, la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) y la Universidad de Sancti Spíritus (UNISS). También estuvieron presentes estudiantes del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), el Centro de Estudios de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL), la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) y el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”. Además de los pertenecientes a esta última institución, llama la atención la elevada presencia de maestrantes pertenecientes a instituciones relacionadas con la esfera de la cultura, como la Fundación “Nicolás Guillén”, la Editorial de la Mujer, diferentes emisoras radiales, la Escuela Profesional de Arte, el Gran Teatro de La Habana, la Biblioteca Nacional “José Martí” y el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Entre los maestrantes predominan los egresados de carreras como sociología, psicología, estudios socioculturales y periodismo. También se presentan, aunque en menor proporción, titulados en educación, geografía, bibliotecología y ciencias de la información, economía, letras, agronomía y derecho.

Integración de los ODS 4, 5 y 10 en el programa de la maestría

Una aproximación al Programa de la Maestría en Desarrollo Social muestra elementos en su contenido, que permiten explicar la presencia explícita o implícita de los ODS 4, 5 y 10, aun cuando su elaboración se llevó a cabo antes de la aprobación y el conocimiento de los ODM, los ODS y la Agenda 2030.

Desde la fundamentación del programa se justifica la pertinencia de formar especialistas capaces de producir conocimientos sobre el desarrollo social, desde una perspectiva interdisciplinaria. La maestría facilita la adquisición de conocimientos desde los ciclos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible, mediante contenidos sobre la educación para el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz, la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, el análisis de la pobreza, las desigualdades sociales y el abordaje de políticas relacionadas con las brechas de equidad.

El programa tiene un enfoque interdisciplinario y el perfil del egresado incluye tareas diversas relacionadas con el desarrollo social: investigación, socialización de resultados, asesorías y docencia; busca estimular el debate, el intercambio de experiencias y la reflexión conjunta, sobre los desafíos que enfrentan hoy los países de la región y Cuba en particular, para avanzar y fortalecer procesos de desarrollo social. De ahí que muestre la intencionalidad de transversalizar elementos y categorías asociadas a los ODS, específicamente a los objetivos 4, 5 y 10.

Como se señaló anteriormente, la sección destinada a los contenidos enumera una lista de tres ciclos, integrados por 12 cursos obligatorios y dos cursos opcionales. En el ciclo III los maestrantes deben seleccionar una de las dos áreas de concentración: Políticas sociales o Desarrollo local y comunitario. En sentido general, los cursos incluyen aspectos relacionados con la integración entre las dimensiones económica, social y ambiental. Además, el plan de estudios incluye cuatro talleres de tesis, los cuales tienen como objetivo llevar a cabo el diseño de investigación y los capítulos de las tesis.

Cabe señalar la existencia de determinados cursos que muestran un mayor acercamiento a los ODS. Específicamente el curso regular Educación y Desarrollo, fundamenta las relaciones que existen entre los conceptos «desarrollo» y «educación» en América Latina y el Caribe; y manifiesta la existencia de categorías vinculadas a las metas de los ODS 4 y 10, en tanto estos invitan a repensar el problema conceptual de la educación y a reflexionar el problema del desarrollo, aspectos que no pueden desligarse de los enfoques de la cultura, así como de la estructura económica de los países y del papel que ellos desempeñan en el entramado social.

Por su parte, el curso Antropología social: enfoque de género, aunque no hace alusión de manera explícita a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, da cuenta de la presencia de características en su contenido, referidas a la incorporación de una visión no androcéntrica en la formación del estudiante como futuro profesional. Analiza, desde una perspectiva de género, los principales conceptos desarrollados por las teorías feministas para explicar las desigualdades de género, al reflexionar sobre la construcción de las relaciones de género en Cuba y las políticas sociales puestas en práctica a estos efectos.

El curso optativo Pobreza, exclusión y desigualdad social, aborda las desigualdades sociales y su impacto en el desarrollo social. Establece un análisis integral y multidimensional de la pobreza, la exclusión social y las desigualdades, a través de un enfoque interseccional. Constituye uno de los cursos que más se acerca y relaciona el tratamiento de los ODS.

El sistema de evaluación de la maestría comprende evaluaciones frecuentes, a partir de la participación de los maestrantes en clases y seminarios; y la entrega de trabajos escritos, en los que se muestren las opiniones divergentes, a través del análisis de textos actualizados que señalen las rutas del desarrollo social, y permitan, desde el debate, contextualizar dicho desarrollo. Se percibe un acercamiento al tratamiento y la articulación con los ODS y sus metas fijadas.

La bibliografía, tanto la básica como la complementaria, resulta actual y pertinente en relación con los contenidos propuestos, y se advierten documentos asociados a los ODS. Al mismo tiempo, el propio objetivo de la maestría estimula la búsqueda y revisión de materiales e información que permitan a los estudiantes analizar las realidades económicas, políticas, sociales y culturales de la región y su relación con las metas de los ODS 4, 5 y 10.

Presencia de los ODS 4, 5 y 10 en las tesis de maestría

La perspectiva de género es una herramienta de análisis que, entre tantas ventajas, permite hacer un viraje en las concepciones epistemológicas, en tanto reconoce la desigual distribución del poder como condicionante del logro de la equidad social y apuesta por una compresión de los sujetos olvidados, excluidos, silenciados y, por tanto, invisibilizados. Este viraje epistemológico permite plantearse como condición fundamental para medir el bienestar y el desarrollo humano, la medición de la equidad de género. Además, resulta susceptible a emplearse para múltiples temas de investigación, que quieran dar cuenta de las maneras desiguales de experimentar un mismo fenómeno por hombres y mujeres.

El tema de género representa una de las más visibles vías para medir los avances que una sociedad haya logrado en materia de Desarrollo Humano. Precisamente la maestría que está siendo analizada, se dedica al desarrollo social, por lo que ha de esperarse, entonces, que la temática incluida como parte del ODS 5 sea recurrente en las tesis finales como forma de aportar a la transformación de la realidad social.

A su vez, el desarrollo humano pasa por tener el derecho a una educación con calidad, lo cual se contempla en el Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ONU, 2015). La educación permite y promueve el desarrollo y debe constituir una vía para la superación de las desigualdades sociales. Sin embargo, las investigaciones dan cuenta de cómo se reproducen constantemente las condiciones desfavorables de partida de los estudiantes, por lo que el logro de esa educación para el desarrollo también es una temática a trabajarse en las tesis de maestrías de FLACSO.

Por último, el ODS 10: “Reducción de las desigualdades”, incluye los anteriores, pero abarca temáticas más amplias como el empleo, los ingresos, la salud, etcétera.

En general, los ODS 4, 5 y 10 se adecuan perfectamente a las líneas de la Maestría en Desarrollo Social, pues esta responde a la formación de investigadores y docentes justo en las áreas priorizadas por estos.

Se realizó el análisis de contenido de la totalidad de las tesis de las ediciones XII y XIII. Como muestra la figura 1, en la Edición XII los ODS 4, 5 y 10 estuvieron presente en más de la mitad de las tesis defendidas (58,9 %), cantidad que para la siguiente edición aumentó considerablemente en casi 25 puntos porcentuales (82,35 %). Estos datos indican que más de 8 de cada 10 tesis que se defendieron en la última edición han abordado los ODS, lo cual es signo de una mayor apropiación de estos temas por parte de los maestrantes.

Esto ha sido coherente con el aumento, en los últimos años, del uso de la perspectiva de género y la inclusión de los ODS en sentido general, como elemento importante en las investigaciones en el país. Lo anterior pudiera apuntar a un reconocimiento, por una parte, de las desigualdades existentes, entre las que se incluyen las de género y las educativas, y por otra, por la riqueza de los resultados que se pueden obtener de su incorporación a la práctica investigativa.

Atendiendo al objeto de estudio del presente trabajo, se determinaron la frecuencia relativa en la que se incluyen dichos ODS en las tesis finales de la maestría en cuestión, y su distribución según sexo y por edición (Fig. 1).

Figura 1 Porcentaje de tesis que contienen los ODS 4, 5 y 10 en el cuerpo de la tesis y/o los incluyen como problema de investigación, según edición de la maestría y sexo del y la estudiante. 

Una fortaleza que ha tenido la maestría de una edición a otra, como se ha comentado, ha sido el aumento en más de un 25,0 % de las tesis que han abordado el análisis ODS 4, 5 y 10. Ello puede responder a un mayor reconocimiento de la importancia de su inclusión o sus beneficios, y a la necesidad de ahondar sobre las problemáticas derivadas de un ejercicio desigual en el plano de la educación, las inequidades de género y, en general, de las desigualdades en cualquiera de los ámbitos. Sin embargo, existe otro elemento que vale la pena reconocer y es el aumento de la presencia de hombres como autores de estas investigaciones. Como muestra la figura 1, a pesar de ser las mujeres las que tienen un mayor peso en ambas ediciones, y aun cuando en la edición XIII la proporción de mujeres matriculadas disminuyó en 7 puntos porcentuales -datos aportados en el acápite relativo a la caracterización de los maestrantes-, resulta notorio que los hombres que tratan estos temas aumentaron del 5,3 % al 23,5 %, un incremento de casi el 20,0 % del total de maestrantes en ambas ediciones.

Un comportamiento similar puede observarse en la inclusión de temáticas asociadas a los ODS 4, 5 y 10, como problema de investigación. Si bien, en la Edición 12 solo el 36,8 % de las tesis la declararon en su diseño de investigación, ya para la próxima esta cifra aumentó a 58,8 %. El aspecto más positivo ha sido la incorporación de los hombres en un número mayor que la cantidad de mujeres en la Edición 13 (35,3 % vs. 23,5 %); especialmente, los temas de género fueron los más abordados. Esto último pudiera contribuir a desmitificar que los temas de género resultan solo «cosas de mujeres».

Sin embargo, se debe reconocer un aspecto a ser atendido y superado. Al realizar el análisis de contenido se identificó que algunas de las investigaciones no lograron trascender el análisis por sexo. Esta, pudiera decirse, que es la manera más simple de entender las desigualdades genéricas. Además de caracterizar los fenómenos al distribuirlos entre hombres y mujeres, se debe indagar sobre el trasfondo patriarcal y de construcciones sociales que condicionan que se produzcan los fenómenos tal cual se nos presentan.

Criterios del claustro de profesores

En el estudio participaron 15 personas del cuerpo docente de la maestría: de ellas, 9 autoidentificadas como sexo femenino y 6 como masculino; 6 de color de piel blanca, 5 mulata y 4 negra. Las edades se concentraron entre los 40 y 60 años (4), de 61 a 70 años (5) y mayores de 71 años (5). Todos residen actualmente en la capital cubana, excepto 6 que son oriundos de otros territorios.

Como requisito de la maestría, la composición por categoría docente y grado científico fue homogénea, con un 100 % de doctores/as y profesores/as titulares. En dos casos se adicionó la condición de Profesora Emérita y en tres de Consultante.5 Las trayectorias reflejaron el carácter multi- e interdisciplinario de la maestría, donde se combinan saberes de la economía, la sociología, las ciencias políticas, la filosofía, la historia, la psicología y las ciencias de la educación.

Los años de experiencia profesional abarcaron desde los 12 hasta los 57 años, con una media en las cuatro décadas; predominaron las personas con más de un lustro de trabajo, lo que implicó que habían participado en varias de sus ediciones. Los cursos que impartían eran muy diversos. Algunos de ellos planteaban explícitamente las prioridades de los ODS 4, 5 y 10, como Antropología de Género; Educación y Desarrollo; Pobreza, exclusión y desigualdad social; y Políticas sociales. Otros cursos que promovieron la inclusión de los ODS fueron: Concepción y Metodología de la Educación Popular, Diseño y evaluación de proyectos de desarrollo, Desarrollo local y comunitario, Proyección y evaluación del desarrollo social, Estrategia de Desarrollo en Cuba, Teorías del desarrollo, Economía Internacional, Estado y Sociedad, Neocolonialismo y Dependencia, Geopolítica en América Latina y Caribe, Medio ambiente y Desarrollo, y Metodología de la Investigación Social.

De las 10 metas del ODS 4, se tributa a 6, según las percepciones del profesorado. Los cursos promueven conocimientos y valores en los maestrantes, para que aporten, desde sus espacios laborales y políticos, al desarrollo de competencias profesionalizantes, que permitan un mejor acceso al empleo en Cuba y América Latina. Otras metas también resultan ampliamente abordadas (Fig. 2). Las pocas personas que consideran que sus contribuciones son nulas y bajas, se enfocan en el acceso igualitario a diferentes niveles de educación. Ello podría estar relacionado con una percepción muy positiva del sistema educacional cubano, lo que desplaza los temas de sus clases hacia otras necesidades. No obstante, constituye un asunto a priorizar, dadas las tendencias a la ampliación de brechas en el acceso a la educación superior.

Figura 2 Percepciones sobre la contribución a crear competencias para trabajar en función de las metas del ODS 4. 

Las 9 metas del ODS 5 son trabajadas en la Maestría en Desarrollo Social, según las percepciones de su claustro.

La creación de capacidades en estudiantes para contribuir a la meta de participación plena de las mujeres es abordada por más del 50 % del profesorado, al igual que los derechos a los recursos económicos, al reconocimiento del trabajo de cuidados, y al fomento de políticas y leyes para la igualdad, con contribuciones valoradas entre medias y altas.

Los aportes son más discretos en los temas de matrimonio infantil y mutilación femenina, los derechos sexuales y reproductivos, y la violencia de género, como se observa en la figura 3. Entre las argumentaciones del profesorado sobre los límites para abordar algunos temas están el tipo de curso:

En el actual plan de estudios de la maestría existen varios ciclos académicos. El primero está diseñado como su marco teórico-metodológico […] por ello considero que no es posible responder positivamente a las preguntas anteriores basadas en acciones tales como: asegurar, garantizar, mejorar, reducción de… Los profesores de este ciclo -al menos en mi caso personal- solo podemos acercarnos a algunos de esos asuntos mediante su verbalización; es decir, conversando sobre ellos porque los contenidos no propician la creación de capacidades. (Profesora de la MDS)

Pienso que los contenidos de los cursos de los ciclos II y III y sus respectivos diplomados se prestan más a cierta contribución práctica de los aspectos señalados. (Profesora de la MDS)

Según las percepciones del profesorado, se contribuye a 6 de las 10 metas de los ODS (Fig. 3). El desarrollo de conocimientos, competencias y valores para que los maestrantes trabajen metas como la inclusión social, económica y política; y la igualdad de oportunidades entre grupos etarios y generaciones, entre territorios, entre personas negras y mestizas, son temas priorizados por más de la mitad del claustro.

Figura 3 Percepciones sobre la contribución a crear competencias para trabajar en función de las metas del ODS 5. 

Como bien considera uno de los profesores, en esta intencionalidad ha influido el sólido trabajo en las comunidades y los ámbitos de decisión de la mayoría del claustro. Se señala de manera especial lo siguiente:

Es uno de los programas de maestría que aborda de forma crítica esta temática, que le permite hacer propuestas de políticas públicas para enfrentar resueltamente esta problemática. (Profesor de la MDS)

Considero que todos los módulos lectivos de la maestría tienen el contenido necesario y loable que facilita el tratamiento de los temas sociales […]; además, se cuenta con profesores que se preparan para poder articular la teoría con la práctica, problemas y situación social de los países de América Latina, fundamentalmente de Cuba. (Profesor de la MDS)

No obstante, se percibe que todas las dimensiones de la equidad no son abordadas de la misma forma:

Hay cursos de la MDS que, por su contenido (ejemplo, el de Concepción y Metodología de la Educación Popular), intencionan aspectos relativos a la participación y la inclusión social […]; pero, incluso aunque este tipo de cursos crea un contexto conducente hacia el abordaje del tema de la igualdad, a veces algunos temas específicos, como por ejemplo el color de la piel, se abordan de manera tangencial. (Profesora de la MDS)

Por otra parte, el aporte a participar en metas como las políticas migratorias ordenadas, la regulación de mercados financieros mundiales y la reducción del coste de remesas es deficitario. Esta carencia se destaca por la mayoría de las profesoras, contrario a lo que ocurre con los hombres (Fig. 4).

Figura 4 Percepciones sobre la contribución a crear competencias para trabajar en función de las metas del ODS 10. 

Otras diferencias de género en el profesorado resulta un mayor reconocimiento de las mujeres a contribuir en la creación de competencias para metas como: reconocer el trabajo doméstico y de cuidados; poner fin a la discriminación por identidad de género; derechos reproductivos y salud sexual; políticas y leyes para el empoderamiento de grupos en desventaja social; inclusión social, económica y política; garantizar igualdad de oportunidades para grupos no heteronormativos; así como personas negras y mestizas.

Fueron identificadas varias propuestas para, en el marco de la Maestría en Desarrollo Social, formar mejores profesionales ante los actuales desafíos que enfrentan Cuba y América Latina en materia de equidad.

Un grupo de recomendaciones se enfocan en el entorno donde acontecen los procesos de formación. Se propone seguir fomentando prácticas coherentes en los espacios de FLACSO con respecto a la inclusión, la no discriminación, etcétera. Destacan la implementación efectiva del Código de Ética y el Protocolo de atención a situaciones de violencia o acoso. Se resaltan otros elementos a nivel general de la institución, como una mayor difusión de los resultados de las investigaciones que abordan estas temáticas; incrementar los procesos de sensibilización con tomadores de decisiones; aumentar el uso de los medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita, medios audiovisuales) para intercambiar sobre los ODS y sus metas; e involucrar al sistema de educación (primario, medio y superior) para tratar de garantizar un mayor conocimiento desde edades tempranas, en función de que la maestría devenga en un espacio de profundización, especialización y profesionalización.

En cuanto a la maestría en específico, se hacen las siguientes propuestas sobre la gestión del talento humano en el profesorado y el estudiantado:

  1. garantizar que en la composición del Comité Académico y del Claustro exista la diversidad posible; y

  2. seguir garantizando que en la selección de los estudiantes que solicitan el ingreso a la maestría se apliquen criterios de igualdad, que no discrimen, por sexo, raza, territorio, discapacidad, etcétera.

Sobre los contenidos del Programa en general y de cada uno de sus cursos, se recomienda:

  1. revisar de forma horizontal los diferentes cursos, y el análisis de cuáles tienen más potencial para incorporar estos debates;

  2. hacer más explícitos esos propósitos en la argumentación y el diseño del Plan de Estudios;

  3. desplegar iniciativas para la transversalidad de los ODS y la agenda 2030 en general;

  4. incrementar y diversificar las herramientas teóricas y metodológicas para que los estudiantes visibilicen brechas y alternativas de solución; y

  5. transversalizar el enfoque interseccional en los programas de sus cursos.

Sobre el abordaje integral en cada curso, hay criterios encontrados en cuanto a la viabilidad, pero no se desconoce su importancia:

Si bien es cierto que no puede imponerse a todos los profesores de la maestría que trabajen desde un modelo pedagógico participativo, […] quizás sí podría intencionarse la reflexión o el análisis de las diferentes temáticas desde los diversos ejes de igualdad/equidad, sus manifestaciones en el contexto cubano actual; y cómo desde nuestras diversas prácticas reproducimos patrones de desigualdad de todo tipo. (Profesora de la MDS)

Otras recomendaciones son la ampliación de contenidos relacionados con el diseño, la implementación y la evaluación de políticas sociales centradas en la equidad social y la superación de vulnerabilidades; la escala local en el diseño y la implementación de estas políticas, la descentralización y municipalización; las agendas locales de políticas públicas; los vínculos entre investigación-políticas/academia-decisores; el proceso de modernización de la política social en Cuba -nuevas políticas y programas en proceso de formulación-aprobación-. Se adiciona incluir el debate sobre el legado marxista y los aportes de teóricos como Foucault.

Otros profesores proponen incluir nuevos módulos en los que se puede tratar, discutir y analizar de forma más directa estos temas; así como añadir seminarios especiales sobre problemáticas contemporáneas.

En cuanto a la concepción metodológica y la didáctica, se recomienda incrementar el uso de materiales audiovisuales, historias de vida, que contribuyan a la sensibilización con la temática; promover polémicas colectivas, a partir de presentaciones específicas que se le asignen a cada maestrante; y propiciar una participación más activa en ambientes de clase.

Otros planteamientos se centran en el sistema de evaluación, como los siguientes:

  1. desarrollar ejercicios evaluativos que permitan la aplicación de conocimientos a estos desafíos;

  2. estimular, mediante concursos y créditos extra a estudiantes, que fundamenten científicamente propuestas para reducir desigualdades, y logren aplicarlas en espacios comunitarios, laborales y de administración pública, entre otros; y

  3. intencionar que los proyectos de investigación, las tesis de maestría y los diferentes trabajos contemplen incursionar en esta problemática.

No es posible una tesis en desarrollo social que no incluya un análisis o reflexión crítica sobre las brechas de equidad y de las posibles propuestas para su abordaje. (Profesor de la MDS)

Por último, se encuentran sugerencias basadas en la extensión universitaria, que también contribuyen con los procesos formativos:

  1. continuar propiciando espacios de interacción directa de los maestrantes con decisores, proyectos, organismos internacionales, etcétera;

  2. organizar pasantías de maestrantes en organismos de administración, en equipos de programas y proyectos: en ONG reconocidas por la Asociación Cubana de Naciones Unidas, entre otros; y

  3. continuar abordando estos temas en espacios como el Balcón Latinoamericano y el Seminario Permanente de Políticas Sociales.

Criterios de los egresados

Un total de 24 egresados de la Maestría en Desarrollo Social participaron en los grupos focales, 12 de cada edición. Su distribución por sexo muestra un predominio del sexo femenino (Tabla 2), y por edad indica que prevalecen las edades jóvenes, principalmente en el grupo de 30 a 40 años.

Tabla 2 Distribución por sexo de los egresados 

Un análisis por territorio refleja que, en el momento de cursar la maestría, la mayoría de los egresados vivía en La Habana, lugar donde radica la sede de FLACSO-Cuba. Sus municipios de residencia fueron: Plaza de la Revolución, 10 de Octubre, Boyeros, Habana del Este, Centro Habana, Guanabacoa, Marianao, Playa y Cotorro. En menor medida, se encuentran estudiantes de provincias cercanas a La Habana, como Mayabeque (municipios Santa Cruz del Norte, San José de las Lajas y Jaruco) y Matanzas (municipio Matanzas); y de la provincia de Sancti Spíritus (municipio Sancti-Spíritus).

Al indagar sobre las instituciones donde trabajan actualmente se destacan instituciones académicas y/o centros de investigación como: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba), Centro de Investigaciones Sociales de RTV Comercial (CIS), Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”, Universidad Agraria de La Habana (UNAH) “Fructuoso Rodríguez Pérez” y Editorial de la Mujer. También se destacan ministerios y Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), como el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), el Ministerio de Educación Superior (MES) y la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Algunas personas egresadas trabajan en empresas: la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), Empresa Eléctrica Mayabeque y Empresa de Perforación de Pozos de Petróleo y Gas; en instituciones de la sociedad civil: el Centro “Oscar Arnulfo Romero” y la Fundación “Nicolás Guillén”; en instituciones culturales: el Departamento de Comunicación en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”; e instituciones de desarrollo comunitario: el Plan Maestro de la Oficina del Historiador. Una de las egresadas refirió trabajar en una institución extranjera, específicamente, en Muévete Studio, de República Dominicana.

Las razones que motivaron la selección del tema de investigación en muchos de los egresados estaban muy relacionadas con las demandas de su centro laboral y los proyectos en los que estaban insertos. También se citaron intereses personales; la continuidad de estudios sobre el tema investigado en la licenciatura o porque no se pudo concretar en ese nivel; el hecho de convivir en la comunidad donde se realizó la investigación; seguir desarrollando la línea de trabajo de la institución donde laboraba anteriormente; tratarse de temas polémicos, poco abordados desde las ciencias sociales cubanas; la pertinencia, actualidad y necesidad de visibilizar otras temáticas; y un conocimiento general sobre temas de desarrollo aportados desde la Maestría en Desarrollo Social. Además, se hizo referencia al interés por aplicar técnicas de investigación social ya conocidas y otras aprendidas en la maestría, la interdisciplinariedad, el incentivo de otras investigaciones que abordaban la temática, así como la contribución al diseño y la implementación de políticas públicas.

Otra de las motivaciones expresadas aludió al activismo social, el abordaje de un fenómeno desde otras disciplinas y la experiencia de trabajo en comunidades vulnerables. Se expresó una intencionalidad, a partir de sus resultados de investigación, de brindar herramientas y recomendaciones que garanticen un trabajo articulado, eficaz, de prevención y sensibilización, con estrategias y políticas locales para la equidad.

Una de las egresadas comentó que la selección de su tema estuvo motivada por las clases recibidas sobre «género» durante la maestría. «Luego investigué y consulté con profesores y especialistas; y así pude consolidar mi tema» (Egresada de la Edición XII).

Todos los egresados entrevistados afirmaron que las clases recibidas en la MDS contribuyeron al desarrollo del tema de su tesis. Algunas de las razones que ofrecieron se citan a continuación: visión integral del desarrollo, desde diferentes ámbitos (social, político, económico), sus dimensiones e indicadores; herramientas para comprender el desarrollo desde la multidimensionalidad que caracteriza el proceso, profundizar el tema de tesis desde una perspectiva más amplia, desde los contenidos de cada asignatura hasta la metodología de la investigación; espectro más abarcador en el problema de investigación, diseño más integrador; enfoques teóricos y metodológicos imprescindibles para el desarrollo de la investigación; herramientas necesarias en diferentes momentos de la investigación, desde el diseño hasta las fuentes, recursos cognitivos, prácticos, perspectivas de análisis y propuestas a las políticas públicas; temas vinculados a desigualdades e inclusión, desarrollo local y comunitario, políticas sociales, en cursos como Teoría del desarrollo, Estado y sociedad, Metodología de la Investigación Social, Seminario Metodológico, Pobreza, inclusión social y desigualdad social, Desarrollo local y comunitario, Educación y desarrollo, Cultura y desarrollo, Antropología social; profesores con mucha experiencia en los temas abordados; y calidad de los profesores y expertos invitados.

Además, enfatizaron en espacios de aprendizaje como los talleres de tesis y las ediciones del Seminario Permanente de Política Social; nuevas herramientas de análisis y dinámicas para el desarrollo del ejercicio, al privilegiar la metodología de la educación popular; y oportunidad de participar en un concurso en el tema Economía y sociología de las relaciones internacionales.

Para aquellos maestrantes que tenían una formación diferente, la MDS contribuyó a elevar conocimientos y habilidades para investigar y generar propuestas, y agregar perspectivas no conocidas.

Asimismo, coincidieron en que la MDS brindó conocimientos y herramientas relacionados con los ODS 4, 5 y 10, con módulos que respondían directamente a cada uno de esos objetivos, y que se enriquecieron con las experiencias de maestrantes y profesores. Desde sus prácticas o desde sus investigaciones anteriores aportaron muchísimo a los debates y a la construcción colectiva de todo el conocimiento.

Hubo cursos específicos sobre educación, género y pobreza (Antropología de género; Pobreza, exclusión y desigualdad social, Educación y Desarrollo); y otros donde se abordaban estos contenidos de manera transversal, aun sin ser temas principales (Educación popular; Diseño y evaluación de proyectos; Teorías del desarrollo; Neocolonialismo y Dependencia; Desarrollo local y comunitario; Metodología de la investigación; y Política Social). Cada uno aportó herramientas para contribuir, tanto desde la investigación como desde acciones posibles, con casi todos los 17 ODS.

Además, comentaron que estas temáticas no solo se trataban en las clases, sino en otros espacios de aprendizaje, como el Seminario Permanente de Política Social, espacio que les brindó la posibilidad de compartir con expertos de la región en dichos temas y comparar con el contexto cubano.

Cada uno de estos ODS fueron abordados en un curso específico; o sea, tuvieron su foco de atención, aun cuando sabemos que cada uno de por sí es un campo muy amplio de estudio y una asignatura de poco más de 4 meses de duración se torna limitado para cubrirlo todo. Pero creo que haberlos concebido como parte del plan de estudio y contar con excelentes profesores que lo impartieran fue un aporte valioso en estos temas a la formación profesional y personal de los estudiantes de la MDS. (Egresada de Edición XII)

Realmente la maestría permitió debates sobre las desigualdades sociales y las formas de abordarlos. Todavía recuerdo el trabajo sobre pobreza y desigualdad social, donde tuvimos que entrevistar a una persona que consideráramos pobre y fue complicado hacerlo sin herir susceptibilidades. Realmente la comprensión de lo que es la pobreza y la desigualdad está afianzada al nivel de concepción y subconciencia de las realidades sociales. (Egresada de la Edición XIII)

Aunque la MDS les brindó la posibilidad de vincular los contenidos al contexto cubano, consideraron que pudo haber un mayor debate sobre las realidades actuales y urgentes del país; además, pudieron dialogar con los actores que estaban trabajando en esos temas e incentivar discusiones que puedan desarrollarse, tanto desde lo teórico como en investigaciones aplicadas. Algunos coincidieron en que el tema género debía ser mucho más profundizado desde las teorías feministas, la equidad y las masculinidades.

Comentaron que se trataron muy bien los ODS 5 y 10, pero la asignatura Educación y desarrollo pudo aportar más herramientas teórico-metodológicas al ODS 4. Se recomendó actualizarla para próximas ediciones con el objetivo de que aportara herramientas metodológicas y estilos de trabajo para el diseño de programas educativos. De manera general, se propuso profundizar el tema de los ODS en los cursos.

Los egresados entrevistados aludieron a buenas prácticas docentes en la MDS, relacionadas con la implementación de estos ODS. Entre ellas se citaron la transversalización del enfoque de género en sus cursos; las clases creativas y problematizadoras; el debate grupal en clases; los seminarios; los talleres de tesis estimulados por docentes y maestrantes; los espacios de intercambio y aprendizaje colectivo; la educación participativa e inclusiva, con perspectivas decoloniales y alternativas; la construcción colectiva del conocimiento; las actividades integradoras que analizan los problemas del desarrollo social a los que pretenden dar respuesta los ODS; la conformación diversa de equipos de trabajo para realizar ejercicios académicos que permitieran el intercambio de diferentes realidades, y experiencias laborales y formativas; así como la horizontalidad en los análisis y métodos de evaluación, y la organización de los contenidos.

Se alude, además, a la estrategia de «aprender a aprender»; el uso de bibliografía actualizada; la contextualización de cada curso (Educación y Desarrollo, Género, y Pobreza, exclusión y desigualdad social) a la realidad política y social del país, y a las experiencias profesionales de cada maestrante; y la socialización de experiencias reales en implementación de políticas y proyectos sociales en nuestro país y en la región.

Cada tema se impartía con una actualidad casi inmejorable que obviamente te obligaba a estar al pendiente de lo que ocurría en el contexto latinoamericano y mundial y aprender en el proceso aplicando la reflexión y el análisis profundo constantemente. (Egresada de la Edición XIII)

También se citan otras como la posibilidad de compartir herramientas transdisciplinares para entender los procesos sociales; el enfoque de interseccionalidad y su importancia para los ODS; la diversidad de perfiles de los maestrantes; la interdisciplinariedad tanto de docentes como de maestrantes; la presencia de especialistas con vastos conocimientos y experiencias del tema que se trataba; el buen intercambio con el claustro de profesores de FLACSO y profesores invitados; la posibilidad de comparar estos temas con países de la región latinoamericana; y la apertura, profundización y conjugación de los temas de educación, género o desigualdades.

Los egresados hicieron referencia a ejercicios académicos como el trabajo final de la asignatura de Pobreza, exclusión y desigualdad social, el cual permitió una sensibilización en los maestrantes, al darles la posibilidad de acercarse y entrevistar a una persona considerada vulnerable. Una vez más aludieron al Seminario Permanente de Política Social, espacio que brindó la posibilidad de diálogo con expertos de América Latina y Cuba en varias temáticas abordadas. «Esa experiencia también fue participativa y fue excelente como práctica docente» (Egresado de la Edición XIII).

Recuerdo el debate motivado por la profesora Geydis en la última clase de Teorías del desarrollo sobre los Lineamientos […], los trabajos con la profesora Eurídice -creo que el curso fue neocolonialismo […]-, la evaluación final del curso Pobreza, exclusión y desigualdad social, con la profesora María del Carmen, donde creamos paneles y desarrollamos varias temáticas […]; son muchos los ejemplos. Lo importante resulta lo aprendido de esas buenas prácticas, que conllevaron el intercambio de experiencias y realidades, y que indudablemente tenían como finalidad responder a los ODS. (Egresada de la Edición XII)

Uno de los aspectos recomendados fue profundizar más el tema de desarrollo local y comunitario por los cambios que se avizoran en el contexto inmediato:

de cara al futuro, este nivel local será el que promueva el desarrollo sostenible inclusivo en sus territorios, los que constituyen actores clave para la implementación de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES) y los ODS serán el vínculo entre el Gobierno central y las comunidades. Es decir, que en este sentido la maestría desempeña un papel fundamental desde la academia. (Egresada de la Edición XII)

La mayoría de los egresados de la MDS refieren que han participado en programas, proyectos y acciones relacionados con los ODS 4, 5 y 10, que se pueden agrupar en diferentes ámbitos: trabajo comunitario en territorios en situación de vulnerabilidad (género); sensibilización, educación y comunicación inclusiva (proyectos educomunicativos, campañas de bien público, talleres, jornadas, espacios de consejería y orientación); programas y proyectos de investigación; acompañamiento metodológico a diferentes instituciones dentro y fuera de Cuba (Empresa Agroforestal Habana, Asociación Cubana de Producción Animal, Gobierno Municipal de la Habana Vieja, organización TECHO de República Dominicana); y proyectos de desarrollo en varios territorios del país.

Al preguntarles cómo valoran la formación recibida en la MDS en su desempeño personal y profesional, destacan que ha sido esencial y útil en términos de herramientas teóricas y metodológicas para la realización de proyectos de investigación y desarrollo, acompañamiento a experiencias y proyectos locales comunitarios, hacer propuestas de acciones o recomendaciones a decisores de políticas públicas y establecer comparaciones sobre el comportamiento de un mismo fenómeno en varios países de la región. Les ha brindado la posibilidad de analizar un fenómeno desde diferentes perspectivas, de estar actualizados con los temas de desarrollo social y la preparación para incidir sobre esa realidad social como actores del desarrollo social.

Otros aspectos que estiman de importancia son la aplicación de los conocimientos en el ámbito profesional, laboral y personal; la excelencia del claustro de profesores; los procesos participativos; la amplia bibliografía: las herramientas pedagógicas innovadoras para un mejor desempeño de la docencia; la oportunidad de intercambiar con compañeros de distintas formaciones y experiencias; el reconocimiento de diversas realidades y contextos; la sensibilidad ante temáticas y situaciones de carácter nacional e internacional; la posibilidad de participar en eventos asociados a las temáticas de la MDS; el rigor científico, la disciplina y la formación sostenida, los cuales, luego, se expresan en los proyectos y las prácticas asumidas.

En mi desempeño personal soy más empática, preparada ante los fenómenos de la vida, dispuesta al trabajo en equipo, a potenciar el liderazgo. (Egresada de la Edición XIII)

Algunos de los calificativos que otorgan a la formación recibida en la MDS son: esencial, magnífica, útil, importante, superpositiva, muy integradora, excelente, determinante, buena, clave.

Finalmente, se les pidió definir en una palabra lo que significó la MDS para ellos. Las más mencionadas fueron: crecimiento, conocimientos, profundización, profesionalidad, interdisciplinariedad, superación, intercambio, colectivo, formación, agradecimiento, transformación, excelencia, oportunidad y compromiso con FLACSO.

REFLEXIONES FINALES

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen desafíos sociales, económicos y ambientales para todos los Gobiernos. Cuba está enfrascada en el cumplimiento de estos de manera integrada al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación hasta 2030, con el propósito de lograr una sociedad más equitativa y sostenible, para lo cual las universidades realizan importantes contribuciones ante los actuales desafíos que enfrenta la región, y nuestro país en particular, en materia de equidad.

A través de la presente investigación se demostró que la Maestría en Desarrollo Social de FLACSO-Cuba intenciona en la docencia y en la investigación de sus tesis conocimientos relacionados con los ODS y, especialmente, con los ODS 4, 5 y 10.

Se destacan las opiniones de egresados y egresadas, quienes consideran que los ODS 4, 5 y 10 están integrados en la maestría de manera transversal, en específico en diferentes cursos que se relacionan directamente con ellos, y en espacios de intercambio y debate como los talleres de tesis y el Seminario Permanente de Política Social.

A lo largo de la investigación se evidenció la excelencia de la maestría, aunque hay algunas sugerencias del claustro sobre los ODS: continuar fomentando prácticas coherentes en los espacios de FLACSO con respecto a la inclusión, la no discriminación, etcétera; revisar en el programa de forma horizontal los diferentes cursos para determinar cuáles tienen más potencial de incorporar estos debates; desplegar iniciativas para la transversalidad de los ODS y la agenda 2030 en general; incrementar y diversificar las herramientas teóricas y metodológicas para que los estudiantes visibilicen brechas y alternativas de solución; transversalizar el enfoque interseccional en los programas de los cursos; incluir nuevos módulos en los que se puedan conocer y debatir de forma más directa estos temas; intencionar que los proyectos de investigación y los diferentes trabajos contemplen incursionar en estas problemáticas; y continuar abordando estos temas en los espacios del Balcón Latinoamericano y el Seminario Permanente de Políticas Sociales.

La investigación devino en un espacio de reflexividad para el propio claustro. La identificación de los aciertos y las áreas de mejora constituyen insumos para que este programa de maestría y otros existentes en el país contribuyan, desde su excelencia certificada, con una sociedad más equitativa y educada en la sostenibilidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caram, T., Tejuca, M., Avila, N., Díaz, D. & Fundora, G. (2018). Introducción del enfoque de género en las carreras de la Universidad de La Habana. El caso de Bioquímica y Biología Molecular, Psicología y Sociología. Revista entorno, (66), 163-70. [ Links ]

Caram, T., Tejuca, M., Avila, N., Díaz, D. & Fundora, G. (2020). Carreras masculinizadas en la Universidad de La Habana: construcciones de género en el estudiantado y profesorado. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(1), 201-15. [ Links ]

Caram, T., Tejuca, M., Avila, N., Díaz, D., Fundora, G. & Álvarez, J. (2021). Equidad social y currículo oculto: hacia nuevas prácticas docentes. Santiago, (154), 165-84. [ Links ]

ONU(2015). La Agenda de Desarrollo Sostenible. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/ (párrafo 4). [ Links ]

Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. https://www.presidencia.gob.cuLinks ]

Notas

11 Una versión de este artículo fue presentado en el IX Seminario Internacional Diseño e Implementación de Programas de Máster Universitarios y Cursos de Posgrado sobre los ODS: Educación, Igualdad e Inclusión; y en la Investigación de la Red Diseño y Atención a las Oportunidades de Género en la Educación Superior, celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (León-Nicaragua) del 9 al 11 de marzo de 2022.

22 Esta red es liderada por la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante y coordinada en la Universidad de La Habana por la FLACSO-Cuba.

33 La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional latinoamericano y caribeño de carácter académico, autónomo, dedicado a la promoción, la enseñanza, la investigación y la cooperación en el ámbito de las ciencias sociales. Está constituido por 18 Estados Miembros que actualmente desarrolla actividades académicas en 13 países de América Latina y el Caribe. La unidad académica de Cuba es fundadora del sistema FLACSO; desde 1984 inicia el trabajo académico como Proyecto transitando a Programa en 1988. En el caso de Cuba, el centro también está adscrito a la Universidad de La Habana. Su misión radica en desarrollar investigación y docencia de posgrado sobre la sociedad cubana y, en particular, sobre su desarrollo social.

44 Los extranjeros de la edición XII procedían de Colombia (4), México (1) y Alemania (1); y los de la edición XIII, de México (1) y Alemania (1).

55 Reconocimiento al profesor titular en el sistema de educación superior cubano.

Recibido: 15 de Abril de 2022; Aprobado: 21 de Julio de 2022

*Autor para la correspondencia: tcaram@flacso.uh.cu

Las autoras declaran que no existe conflicto de intereses.

Tania Caram León: Conceptualización, investigación, análisis formal, redacción-revisión y edición, y aprobación de la versión final.

Mayra Tejuca Martínez: Conceptualización, investigación, análisis formal, redacción-revisión y edición, y aprobación de la versión final.

Geydis Fundora Nevot: Conceptualización, investigación, análisis formal, redacción-revisión y edición, y aprobación de la versión final.

Niuva Ávila Vargas: Conceptualización, investigación, análisis formal, redacción-revisión y edición, y aprobación de la versión final.

Danay Díaz Pérez: Conceptualización, investigación, análisis formal, redacción-revisión y edición, y aprobación de la versión final.

Yiglén Salazar Cisnero: Conceptualización, investigación, análisis formal, redacción-revisión y edición, y aprobación de la versión final.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons