SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número15Acceso Abierto en Cuba: situación actual y propuesta de acciones para incrementar el acceso y uso de los resultados de investigaciónEstudio del comportamiento informacional en la Empresa Azucarera de Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

ARCIC vol.7 no.15 La Habana ene.-abr. 2018

 

ITINERARIOS DE INVESTIGACIÓN

 

Proyecto educativo cultural La Colmenita. Una mirada desde la comunicación

 

Educational cultural project La Colmenita. A look from the communication

 

 

MSc. Edelmira Tojeiro MarreroI, Dra. Luisa María Guerra RubioII

IINTERAUDIT, SA., Cuba.
IIFacultad de Comunicación. Universidad de La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

La investigación  aborda  un estudio de caso orientado a explorar y describir  las prácticas comunicativas que se desarrollan en el Proyecto Educativo Cultural La Colmenita en Cuba.  

Desde la perspectiva cualitativa se aplica una estrategia metodológica integrada por técnicas como la revisión bibliográfica y documental; encuestas; entrevistas semi-estructuradas a directivos y trabajadores y entrevistas grupales, atemperadas con la observación participante dirigida a la caracterización de las prácticas comunicativas aplicadas en el Proyecto Educativo Cultural.

Sus aportes teóricos y prácticos  redundarán en la extensión de estas prácticas a los futuros talleres Colmeneros, favoreciendo su incidencia educativa y cultural en el desarrollo de las instituciones educulturales.

Los resultados aportan construcciones  de valor metodológico  que atestiguan la importancia del sistema de comunicación que se establece hacia el interior del propio proyecto y sus relaciones con la comunidad en una educación para el crecimiento educativo de los niños y adolescentes.

Palabras Clave: Comunicación; desarrollo; prácticas comunicativas; comunidad; educación.


 ABSTRACT

The research addresses a case study aimed to explore and describe the communicative practices developed in the Cultural Educational Project La Colmenita in Cuba.

From the qualitative perspective a methodological strategy consisting of techniques such as bibliographic and documentary review applies; surveys; semi-structured interviews with managers and workers and group interviews, interviews with participant observation tempered aimed at the characterization of communicative practices in the Cultural Educational Project.

Their theoretical and practical contributions inure to the extent of these practices for future workshops beekeepers in the municipalities of Havana and the provinces of the country, promoting their educational and cultural impact on the development of educulturales institutions.

The results provide methodological value constructions that attest to the importance of the communication system that is set into the project itself and its relations with the community in education for the public good and for the educational growth of children and adolescents.

 Keywords: Communication; development; communication practices; community; education.


 

 

 1.    INTRODUCCIÓN

La Comunicación se inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su  desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Según Freire (1972), la comunicación vendría a ser sinónimo de diálogo, una recuperación del sentido etimológico originario de la palabra, derivada del latín communis, el proceso de compartir, de poner en común con otro.

La  comunicación, por ende,  tiene una estrecha comunión con la cultura. Bustamante (s.f.) expone que

…no hay cultura socialmente existente que no tenga, unido a ella, (…), una comunicación constante ante determinados sectores sociales, por pequeños que éstos sean. Así, también es difícil pensar una comunicación que no tenga aspectos creativos y deje de transmitir valores de cultura, de identidad.

Esta transmisión de valores que se da en contextos formales, no formales e informales, son también conocidas como prácticas comunicativas y que Rayza Portal (2003, p.12) define como: "…aquellas prácticas sociales en las que intervienen al menos dos actores sociales con funciones comunicativas diferenciadas, de acuerdo a las circunstancias en que se desarrollen, y que generalmente reproducen las regularidades de sus condiciones de  existencia"

Jair Vega (2012) aborda las prácticas comunicativas como aquéllas que "…se encuentran dispersas en las acciones de un grupo social o de una sociedad, de tal forma que quienes las ejecutan, en gran medida no son conscientes de su carácter sistemático ni hereditario,  (…) constituyen prácticas que encarnan rituales, rutinas".

Informar, educar o elevar el nivel de conciencia son ingredientes necesarios de la comunicación, pero no son suficientes para que la gente cambie prácticas y comportamientos establecidos a lo largo de mucho tiempo.  La comunicación para el desarrollo busca lograr un cambio en el comportamiento y hacer sostenible el desarrollo alcanzado, pues todo proceso de desarrollo requiere de un cambio en el comportamiento de las partes involucradas.  La Comunicación facilita los procesos de desarrollo, mediante el aprovechamiento de varios recursos: el uso de los medios audiovisuales como herramienta para realizar diagnósticos de necesidades en las comunidades, el uso del video para promover la reflexión sobre los mismos problemas locales y generar propuestas de trabajo, el uso de las radios para crear redes de comunicación entre los protagonistas de los proyectos de desarrollo (Solano, 2007).

El Proyecto Educativo Cultural La Colmenita propicia esta red de comunicación entre sus actores, y de éstos con las comunidades con las que se relacionan.  Pretendemos, a la luz de un enfoque teórico-empírico contribuir al conocimiento de dichas prácticas.

Las prácticas comunicativas, asumidas por el Proyecto Educativo Cultural La Colmenita, son sui géneris, tanto por los canales y flujos de comunicación que utilizan, como por sus actores y el sistema de relaciones que ha logrado fomentar a lo largo de sus 27 años de creado.

Las denominaciones de sus reuniones y encuentros, el modo en que se reconocen, asimismo, quienes enseñan y educan como personas que son  "enseñadas" y "educadas" por aquéllos a quienes están dirigidas sus acciones; el concepto Martiano, planteado en su artículo "Maestros Ambulantes", de cómo debe ser un educador, unido al ejemplo que dan sus principales actores, son elementos que validan la importancia de realizar esta investigación como un estudio de caso que sea paradigma a seguir por otros proyectos sociales con énfasis en el desarrollo educativo y cultural de sus participantes.

La conveniencia del tema está dada, además,  por la importancia que cobra la Comunicación para el Desarrollo en el Proyecto Educativo Cultural La Colmenita, teniendo en cuenta su trabajo educativo-cultural con los niños, niñas y adolescentes, así como con las familias y las comunidades en las que realiza su labor artística.

El Proyecto Educativo Cultural La Colmenita se distingue por su caráctercultural – pedagógico – promotor de salud con el objetivo de formar y promocionar valores humanos, culturales y sociales, utilizando el arte en sus diversas manifestaciones como herramienta fundamental. Para ello ejerce la formación y dirección metodológica de promotores que garantizan la réplica de la experiencia en el ámbito nacional e internacional; contribuyen a la educación ética y estética de sus públicos internos y externos, a través de puestas en escena novedosas de clásicos de la cultura cubana y universal, mediante el uso de códigos actuales compartidos por ellos; fomentan el aprendizaje de las diversas manifestaciones artísticas en los miembros del Proyecto, a través del juego y la participación de los mismos  en el proceso de creación; favorecen el uso adecuado del tiempo libre de las niñas, niños y adolescentes que integran el proyecto, mediante la realización de actividades que les garantizan una recreación sana, segura y culta, y por último, potencian el papel activo y autorregulador de la conducta de sus miembros, fundamentalmente de aquéllos con necesidades especiales, con el fin de desarrollar estilos de vida sanos que garanticen su bienestar y calidad de vida.

Consideramos de interés demostrar la importancia que cobra la Comunicación para el Desarrollo en instituciones como el Proyecto Educativo Cultural La Colmenita. El Proyecto puede ser visto como ejemplo de lo que para el PNUD (2001) es el desarrollo humano pues éste

…entraña mucho más que el simple aumento o disminución del ingreso (…).  Significa crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. Un elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana, es decir, las múltiples cosas que la gente puede hacer o ser en la vida.

 

2.    MÉTODOS Y TÉCNICAS

La perspectiva metodológica que se emplea en esta investigación es cualitativa, utilizando la caracterización para realizar un estudio de caso del Proyecto Educativo Cultural La Colmenita.

El método que se emplea es el Estudio de caso, definido por Denny (1978, p.370) como "un examen completo e intenso de una faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo".  Otros autores como Mc Donald y Walker (1977) hablan del estudio de casos como un examen de un caso en acción. Patton (1980) lo considera como una forma particular de recoger, organizar y analizar datos. 

Las técnicas que se utilizan son la búsqueda bibliográfica, la encuesta a informantes clave, la entrevista semi-estructurada, las entrevistas grupales a las madres, padres y familiares de los niños, niñas y adolescentes, así como la realización de entrevistas grupales a adolescentes, y la observación participante, con el fin de profundizar en el tema de estudio.

Como indicadores para la medición de la variable prácticas comunicativas, fueron utilizados los componentes del Modelo Sistémico Dialéctico de comunicación de Manuel Martín Serrano (ver Figura 1), así como el de mediaciones, formulado por Portal (2003, p.12).

 

Actores:Son entendidos como "Cualquier ser vivo que interactúa con otro (…), recurriendo a la información" (Serrano, et al. 1982, p. 18) y que tienen  "…funciones comunicativas diferenciadas de acuerdo con las circunstancias en que se desarrollen…" (Portal, 2003, p.59)

Instrumentos: "Conjunto de medios biológicos o tecnológicos que aseguran el acoplamiento entre el trabajo expresivo (…) que funcionan como un sistema, toda vez que deben acoplarse entre sí para que la comunicación sea posible" (Serrano, et al., 1982, p. 26).

Representaciones:Aquellas "instancias que relacionan la pauta expresiva para la designación de Expresiones a objetos de referencia, y la pauta perceptiva para identificar preceptos en un elemento específico" (González, 2012, p.20).

Expresiones: "…modificación (o modificaciones) que sufre la materia de la substancia expresiva como consecuencia del trabajo de Ego, gracias a la cual (o las cuales) se le confiere a la propia substancia expresiva, o se le transfiere a otra materia, un uso relevante en la Interacción comunicativa". (Serrano, et al., 1982, p. 28).

Mediaciones:Son las condiciones de índole cultural, territorial, histórica, que dejan en mayor o menor medida su impronta en la forma en que se desarrollan (las interacciones comunicativas), el alcance que puedan tener, pero también en  sus posibilidades de modificación ante cambios en el contexto que signifiquen la apertura de posibilidades  diferentes.

 

3.    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Actores sociales. Identificación y roles que juegan en las interacciones comunicativas.

Según los niveles de participación, los roles que juegan en el inicio o recepción de las interacciones comunicativas, dividimos a los actores sociales que participan en los diversos espacios que desarrolla el Proyecto Educativo Cultural La Colmenita, según se muestra en el gráfico 1.

 

 

Actores de mayor implicación en el Proyecto:

Tanto los promotores colmeneros, como los trabajadores de la sede central, e incluso, algunos de los adolescentes con mayor experiencia, asumen roles de Ego por lo que realizan acciones de coordinación y dirección de los ensayos que se realizan en la sede central.   Los promotores colmeneros, además de  jugar un importante rol de apoyo a la sede central, son coordinadores de once talleres que existen en la Capital del país.

Según se muestra en el gráfico 2, tienen en común actitudes y competencias que facilitan el logro de empatías con las niñas, niños y adolescentes, y un diálogo con otros actores, tales como la familia y la escuela.  Actúan como mediadores entre estos actores, seleccionando, organizando, brindando y evaluando la información imprescindible para que se desarrollen las prácticas comunicativas, para lo cual tienen una composición etaria y nivel educacional que influye positivamente en los resultados que alcanzan.

 

 Las niñas, niños y adolescentes asumen el rol de Alter y realizan un trabajo más receptivo. No obstante, en los ensayos de las obras de teatro los mayores guían a los más pequeños y cambian su rol por el de maestros sustitutos [1], usando un lenguaje con códigos más cercanos a las edades de los más pequeños y ayudan a los que se inician.

La familia ocupa un rol de apoyo en todos los espacios de interacción.  El papel de estos actores es, en primera instancia, asegurar la asistencia de sus hijos o nietos a los ensayos, sean éstos en la sede central o en otros talleres.

Actores de menor implicación en el Proyecto:

La familia ocupa un rol de apoyo en todos los espacios de interacción.  El papel de estos actores es, en primera instancia, asegurar la asistencia de sus hijos o nietos a los ensayos, sean éstos en la sede central o en otros talleres.

Los payasos terapéuticos, entre los cuales también hay promotores colmeneros, son los que realizan interacciones comunicativas con los pacientes, familiares y personal de salud en hospitales pediátricos, fundamentalmente los oncológicos, como resultado de la  comunicación existente entre el Proyecto y los directivos de estos centros hospitalarios.

Aunque acá vuelve a aparecer el actor social "familia", lo hace en otro ámbito, no en el rol de acompañantes a los talleres, sino como receptivos de una acción comunicativa con el valor de la solidaridad humana hacia pequeños que sufren enfermedades, algunas de ellas terminales.

Sean de mayor o menor implicación, todos los actores sociales tienen parte en el Proyecto, pues asumen funciones determinadas  o intercambian sus roles en dependencia de las necesidades del Proyecto, han logrado dialogar con otros actores y abrir nuevos espacios más allá de la sede central, no solamente en el territorio nacional, sino que sus actores han creado proyectos similares en nueve países.

Instrumentos de comunicación

Cuando se escucha hablar de este Proyecto, en el imaginario popular aparecen niños pequeños con trajes de abejitas, actuando en teatros y comunidades alejadas de las urbes, acompañados de un grupo musical igualmente integrado por niños y adolescentes. De manera que reconocemos en los instrumentos musicales y sus recursos humanos a los principales instrumentos de comunicación utilizados por el Proyecto.

El Proyecto no cuenta con un presupuesto de inversión para adquirir estos recursos. Los instrumentos musicales, cámaras de video, fotográficas, y algunos de sus medios de computación son recibidos, en su casi totalidad, por donaciones puntuales de personas naturales y jurídicas, tanto de Cuba como de otros países.

Algunosmedios y producciones, realizados por técnicos en el área de audiovisuales [2] del Proyecto son utilizados como instrumentos de comunicación para llegar a grandes públicos, o bien, como apoyo a sus puestas en escena o en programas televisivos y radiales.

Podríamos valorar de negativo el hecho de que no se utilizan otros medios y canales de comunicación soportados en las TICs e Internet para comunicar sus actividades y resultados, pero el mismo carácter no lucrativo y los escasos recursos económicos con que cuentan, median el uso de estos instrumentos. Por esa razón, privilegian el instrumento biológico y el canal personal para iniciar interacciones con el gran público.

Expresiones

Valores como el respeto, el trabajo en colectivo, la solidaridad, el diálogo en espacios de crecimiento educativo y cultural, han marcado la comunicación en el Proyecto desde su creación. Es un espacio de comunicación donde todos los actores tienen algo que aportar y algo que aprender desde las experiencias personales.

La construcción de elementos visuales y discursivos propios ha incidido positivamente en los niveles de implicación y apropiación del proyecto por sus actores, así como en la integración entre éstos.  Igualmente ha facilitado la expresión de sus sentidos en otros espacios y provocado un mayor reconocimiento por parte de actores externos.

El lema Juntos por el bien, tiene su origen en la frase martiana: "Los niños deberían juntarse, por lo menos, una vez a la semana, para ver a quien podían hacerle un bien, todos juntos", que les sirvió de guía desde la primera vez. 

El logo de La Colmenita surgió en el año 2006 cuando una diseñadora gráfica, Laura Llópiz, diseñó el logo que es el que tienen hasta el presente y que es conocido en Cuba y en el extranjero.

 

Las articulaciones expresivas del Proyecto están en toda su comunicación, se encuentran en las dinámicas que se dan en los ensayos, en el círculo de energía y en las mismas puestas en escena de sus obras de teatro, por y para niños, propiamente de relaciones interpersonales o de grupos y en otros escenarios dentro de la sede central o en las once extensiones que tiene el Proyecto.

El carácter transversal que posee la comunicación en el Proyecto ha conducido a la creación de valores y significados comunes, los cuales giran fundamentalmente en torno a las concepciones educación, cultura, familia, solidaridad, honestidad, responsabilidad, manejados en los espacios de interacción del Proyecto.

Representaciones

En la subjetividad de los actores del Proyecto, se entrelazan una multiplicidad de representaciones, elaboradas a partir de la historia, los valores y los contextos particulares en que éstos se han desarrollado, que luego condicionan sus prácticas sociales.

Partiendo de que las representaciones sociales son un entramado de valores, ideas y prácticas, es imprescindible entender cuáles son sus objetivos y qué valores sustentan la práctica de sus actores. 

El más importante a nuestro juicio es el desinterés económico de sus fundadores y quienes se han sumado al Proyecto a lo largo de 26 años. De igual manera, la no discriminación en la aprobación para formar parte, de todos sus actores.  Los niños, niñas y adolescentes que se acercan al Proyecto no son escogidos ni por la situación económica de su familia, ni el color de la piel, el género u otro criterio que pudiera ser discriminatorio.  Solamente se pide que tengan más de tres años. Los promotores y trabajadores son escogidos con el denominador común del gusto por el teatro y por los niños.

¿Cuáles son estas representaciones en los actores sociales?

Para la familia es un medio para, a través del arte, modificar conductas, apoyar en los procesos de formación de valores de sus hijos; para las niñas, niños y adolescentes las acciones comunicativas del Proyecto se reciben como un cambio en su actuación, una posibilidad para interactuar con otros de su misma edad, o más pequeños, para crecer culturalmente; para los promotores colmeneros y trabajadores, el Proyecto es un modo de vida, un medio para crecer profesionalmente, para encauzar intereses personales, una posibilidad de trabajar para y por los niños y para la  familia.

Interacciones

Las interacciones comunicativas entre los actores sociales se producen fundamentalmente en espacios creados por el Proyecto. Todos, de una forma u otra se orientan hacia el cumplimiento de sus objetivos. Estos son:

1.     Círculo de Energía. Es un espacio singular de este Proyecto, en la  que los infantes que participan deben comentar cómo les va en la escuela y cómo se comportan en su casa con sus padres y su familia,cómo son las relaciones con los amiguitos del barrio donde viven, las acciones buenas que hicierony con el compromiso de hacer una buena obra todos los días, en resumen, van compenetrándose con el espíritu de compañerismo y solidaridad que se crea con los componentes del Círculo. 

2.     Círculo "Crecer con Martí".  En este espacio se da a conocer la obra literaria de José Martí, comenzando con los versos sencillos. También se enseña el amor por Cuba del Apóstol. Se orienta a las niñas, niños y adolescentes que participan en el Círculo para que preparen trabajos relacionados con los temas entregados en clases anteriores; estos trabajos son valorados por una comisión integrada por promotores de la sede central, los cuales asignan medallas de oro, plata y bronce, de acuerdo a la calidad y a la originalidad de los trabajos entregados.  También se enfatiza en el valor del patriotismo de José Martí, considerando que La Colmenita es martiana, por lo que aplica su lema de "Juntos por el bien".

3.     Ensayos de las obras de teatro. Los infantesdescubren, mediante el juego,sus personajes, lo analizan, lo discuten y comentan lo bueno y lo malo que aportan en cada actuación.  Los ensayos muestran la libertad que tienen los infantes para improvisar en las obras, la comunicación y confianza que tienen con el Director de la sede central. Como marco teórico referencial se nutre de Stanislavski y su trabajo de mesa con la historia de los personajes y la discusión colectiva de carácter creativo. Se parte de algunas premisas, tales como el juego; la concepción teatral con la lectura comprensiva del texto; la recreación de la puesta en escena desde el movimiento, las luces, la música, la escenografía, el vestuario y otros; la memorización reflexiva de los parlamentos; el enriquecimiento en todo momento de la puesta en escena a partir del trabajo de mesa.

Otros espacios donde interactúan los promotores colmeneros y los trabajadores son:

4.     Reuniones Sagradas. Se realizan semanalmente, y asisten a ellas los trabajadores y directivos del Proyecto. En estas reuniones se analizan las tareas acometidas en la semana anterior y se aprueban las que deberán ser ejecutadas en la semana siguiente. Los promotores colmeneros que atienden las extensiones de La Colmenita en los municipios que las poseen, asisten a estas Reuniones Sagradas con el fin de uniformar en la mayor medida posible el sistema de dirección del trabajo con las niñas, niños y adolescentes que participan en dichas extensiones.  También explican los montajes de las obras, los infantes destacados en las mismas, el desarrollo de las puestas en escena, así como se analizan las problemáticas existentes para el montaje de las obras y la posibilidad de resolverlas, a través de la sede central.

5.     Reuniones de los Sabios Venerables de la Tribu. Serealizan en forma mensual y, aunque son similares alos Consejos de Dirección que se llevan a cabo en otras entidades de nuestro país, no tienen el mismo formato de desarrollo. De ser necesario para el Proyecto, se llevan a cabo reuniones extraordinarias frecuentes, específicamente cuando se planifican obras de teatro de gran envergadura.

Otras prácticas comunicativas, no menos relevantes para el Proyecto son las que se establecen con los siguientes actores sociales: familia, escuela y hospitales pediátricos. 

6.     Interacciones con la familia y la escuela. Este espacio ha permitido el establecimiento de estrechas relaciones entre la dirección y los trabajadores del Proyecto con los familiares de los infantes y con las escuelas donde éstos estudian, asumiendo un sistema de gestión de comunicación singular que se aplica en este Proyecto. Estas reuniones con los padres y familiares se llevan a cabo en el tabloncillo de ensayos y se utiliza el modelo participativo. Estos encuentros se realizan sin programación, pues se llevan a cabo cuando se requiere preparar obras, cuando se realizan giras a las provincias y al exterior del país, así como también cuando se necesita la ayuda de los padres en tareas de diversa índole. En el caso de la relación con las escuelas, los promotores colmeneros seleccionados visitan los centros de enseñanza para obtener los resultados de los educandos que pertenecen al Proyecto Educativo Cultural.

7.     Interacciones con hospitales pediátricos. Se desarrollan en los hospitales pediátricos de la Capital, fundamentalmente el Hospital William Soler y el Hospital Oncológico de La Habana. En el caso de las payasas terapéuticas, ellas son acompañantes de juegos de las niñas, niños y adolescentes que permanecen en los hospitales. Su propósito fundamental es proporcionarles a los niños y niñas hospitalizados y a sus familiares, estados emocionales positivos, contribuyendo a disminuir el stress de hospitalización. Es un ser que opta por no actuar y es capaz de cederle el control a los infantes. Por eso pide permiso para entrar a la sala donde se encuentran los niños y niñas encamados y se pone a su disposición.  Juega, pero trabaja con intención terapéutica, por ello se integra con responsabilidad y confianza al equipo de salud. Dedican su tiempo por voluntariedad a niños y niñas con enfermedades crónicas, con la finalidad de que estos infantes encuentren en los hospitales, la diversión y la esperanza que le proporcionan las payasas terapéuticas.

Mediaciones

El pensamiento Martiano de que "Los niños deberían juntarse, por lo menos, una vez a la semana, para ver a quien podían hacerle un bien, todos juntos" media todas las prácticas comunicativas asumidas por el Proyecto.

Es un símbolo que influye desde la selección de las obras de teatro que se montan, el diseño que deben tener los espacios donde se dan las interacciones, hasta determinar dónde y cómo interactúan los diversos actores sociales. Tanto los procesos de selección de las niñas, niños y adolescentes, como quienes trabajarán con ellos, igualmente está mediado por este principio: el gusto por el trabajo con los menores y abrazar el pensamiento martiano para lograr, a través de las expresiones que asume y desarrolla el Proyecto, sembrar valores como la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad y saber trabajar en equipo.

Las cuestiones culturales, económicas, de género, edad o color de la piel no median, en modo alguno, la selección de los actores sociales, de los públicos o zonas geográficas donde se desarrollan sus espacios de interacción.

Todas las prácticas comunicativas, asumidas por los actores sociales del Proyecto están mediadas por valores como la solidaridad, la disciplina, la responsabilidad, el sentido de pertenencia y el deseo de cumplir con las metas propuestas.

 

4.    CONCLUSIONES

La presente investigación se desarrolló con la participación de diversos actores sociales y la observación participante de la autora, lo que permitió de una forma participativa vivenciar y describir los principales procesos e interacciones que  sustentan las prácticas comunicativas del Proyecto Educativo Cultural La Colmenita.  Una vez culminado este proceso, exponemos los resultados, según los objetivos que nos propusimos.

1.    La bibliografía sobre la variable práctica comunicativa se logró sistematizar, a partir de la búsqueda de artículos de autores cubanos e iberoamericanos, su estudio y la selección de aquellos conceptos afines con el objeto de estudio. Para fundamentar el trabajo investigativo se extendió la búsqueda hacia conceptos que se relacionan, a saber: el papel de la comunicación en el desarrollo humano, cultura y su relación con la comunicación, así como el estudio del modelo de sistema de Comunicación de Manuel Martín Serrano. Teóricamente, asumimos el concepto de prácticas comunicativas propuesto por la Dra. C. Rayza Portal Moreno y desde el punto de vista metodológico, tomamos el Modelo Sistémico Dialéctico de la Comunicación, formulado por Manuel Martín Serrano para operacionalizar la categoría analítica.

2.    La investigación permitió identificar las interacciones comunicativas que se dan, hacia lo interno, entre los actores sociales que interactúan en la sede central, sus expresiones y representaciones y los instrumentos que utilizan para que sean posibles dichas interacciones. Las principales características de las prácticas comunicativas del Proyecto Educativo Cultural La Colmenita son:

─   La diversidad de actores sociales permite articular una pluralidad de conocimientos y saberes en una experiencia enriquecedora, a la vez que ofrece una multiplicidad de interacciones que posibilitan la educación de niñas, niños y adolescentes que participan en el proyecto.

─   Privilegian el instrumento biológico y el canal personal para iniciar interacciones con el gran público.

─   Las expresiones del Proyecto se construyen a partir de las disímiles representaciones sociales de sus actores y constituyen el reflejo de las esencias y los valores de solidaridad, responsabilidad, honestidad y el trabajo en equipo que lo caracterizan.

─   Las representaciones que poseen los diferentes actores en torno al Proyecto, determinadas por cada una de sus experiencias de vida y cultura, inciden directamente en las prácticas de éste. En la subjetividad de los actores del Proyecto se entrelazan una multiplicidad de representaciones, elaboradas a partir de la historia, los valores y los contextos particulares en que éstos se han desarrollado.  

─   Las interacciones comunicativas entre los actores sociales se producen fundamentalmente en espacios creados por el Proyecto. Todos, de una forma u otra se orientan hacia el cumplimiento de sus objetivos.

 

3.    La principal característica del Proyecto es que éste está mediado, fundamentalmente, por el pensamiento martiano que reza: "Los niños deberían juntarse, por lo menos, una vez a la semana, para ver a quien podían hacerle un bien, todos juntos".  Es un símbolo que influye desde la selección de las obras de teatro que se montan, el diseño que deben tener los espacios donde se dan las interacciones, hasta determinar dónde y cómo interactúan los diversos actores sociales. La selección de los actores sociales que intervienen en las prácticas comunicativas no está mediado por el estatus económico que éstos tengan, ni el color de la piel o el sexo.

4.    Las prácticas comunicativas de mayor impacto son aquellas interacciones que se dan entre los actores del Proyecto Educativo Cultural La Colmenita y tres importantes actores institucionales: la familia, la escuela y los hospitales pediátricos.  De igual manera se identifican los espacios de interacción Círculo de Energía, Círculo Crecer con Martí y los ensayos de las obras de teatro como los de mayor incidencia en el crecimiento educativo y cultural de niñas, niños y adolescentes.  Su modelo comunicativo está enfocado en los procesos y tiene como principal instrumento el biológico y el principal canal de comunicación, horizontal, el de persona a persona.

5.    Existe una política y estrategia de comunicación, tanto interna como externa, pero en el plano del empirismo y la práctica de los años del Proyecto. Aunque el estudio de caso se centró en la Sede Central del Proyecto, se pudo identificar que no todos los elementos que conforman las prácticas comunicativas del Proyecto son asumidas de igual manera por otros talleres que funcionan en la Capital del país.

6.    Los resultados constatan que las prácticas comunicativas, la metodología de trabajo aplicada y las relaciones con la comunidad e instituciones conforman un sistema de comunicación que favorece el desarrollo educativo y cultural de niñas, niños y adolescentes en el Proyecto Educativo Cultural La Colmenita.

 

5.    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bustamante, E. (s.f.). Diversidad en la era digital: la cooperación iberoamericana cultural y comunicativa. Recuperado de: http://www.oei.es/pensariberoamerica

Denny, T. (1978). Storytelling and educational understanding, address delibered at national meeting of International Reading Association. Houston, Texas.

Freire, P. (1972).  Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.  Recuperado de: http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/varios/freire.pdf 

Martí, J. (1975). Maestros Ambulantes. Obras Completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.  Tomo 8, pp. 288-292.

Martín Serrano, M. (1986). La producción social en comunicación. Madrid: Alianza Universidad.

Portal, R. (2003). Por los caminos de la utopía. Un estudio de las prácticas comunicativas de los Talleres de Transformación Integral del Barrio en la Ciudad de La Habana. (Tesis de Doctorado) Universidad de La Habana, Cuba.

PNUD. Investigación sobre Desarrollo Humano 2001 (2002). Centro de Investigaciones de la Economía Mundial. La Habana: Ed. Caguayo.

Vega, J. (2012). Prácticas comunicativas, habitus e identidades políticas en procesos de comunicación local. Memorias del IV, V y VI Congreso Internacional Reflexionando las Disciplinas. Editorial UNIMAR, 2015, pág. 221.  Consultado el 1/12/2015. Recuperado de: www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/libroseditorialunimar/article/view/687/611

 

 

Recibido: 17 de noviembre de 2017.
Aceptado: 25 de enero de 2018.

 

 

MSc. Edelmira Tojeiro Marrero. Consultora INTERAUDIT, SA. Correo electrónico: asc@ceniai.inf.cu

 

 

6. NOTAS:

[1] Calificativo que usan, internamente en el Proyecto, para denominar a los adolescentes que guían a los más pequeños.

[2] Son trabajadores del Proyecto, los cuales, de ser necesario, se convierten en actores en las obras de teatro.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons