SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue18Practical experience on knowledge management in the territories: work of the Faculty of Communication in PADITTheory of Communication on the human being in the condition of modern social subject: Habermas, Foucault and Mattelart author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alcance

On-line version ISSN 2411-9970

ARCIC vol.7 no.18 La Habana Sept.-Dec. 2018  Epub June 27, 2019

 

Itinerarios de Investigación

La periodicidad como mediación en la construcción de la realidad

Periodicity as mediation in the construction of reality

Dr.C. Bárbaro Rafael Hernández1  * 

Dra.C. María de los Á. González Borges2 

1 Universidad Central de Las Villas “Martha Abreu”, Cuba

2 Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación, Cuba

RESUMEN

La construcción de la realidad que hacen los medios de comunicación está transversalizada por diversas mediaciones que condicionan el proceso de producción de mensajes, entre ellas la mediación estructural organizativa. Como parte de esta mediación, la periodicidad del medio, influye además en la forma como es tratada y presentada esa realidad. Bajo la perspectiva cualitativa, la presente investigación se propuso entre otros objetivos, definir la relación existente entre la periodicidad de publicación del diario Granma y del semanario Trabajadores, de Cuba, y las tendencias en el empleo de los estilos y géneros periodísticos. Como métodos de indagación fueron empleados la revisión bibliográfica o documental, el análisis de contenido cualitativo, la observación participante, los grupos focales, notas de campo y la entrevista a directivos. La población estuvo constituida por la redacción nacional de ambos periódicos y la muestra quedó conformada, en Granma por 94 ejemplares seleccionados a partir de una ecuación estadística y 398 trabajos periodísticos pertenecientes a las esferas económica, política y social; en Trabajadores fue analizada el total de la muestra, 24 ejemplares, con 208 trabajos periodísticos relacionados con dichas esferas. La periodicidad en la publicación de Granma y Trabajadores, juega un papel decisivo en la organización de los procesos productivos, sin embargo, el resultado no es el mismo en el empleo de los estilos y géneros periodísticos donde prima el estilo informativo, sin presencia de la interpretación y escaso ejercicio de la opinión en el tratamiento de la realidad cubana en la etapa estudiada.

Palabras clave: Periodicidad; mediaciones; estilo; género periodístico

ABSTRACT

The construction of reality made by the media is mainstreamed by various mediations that condition the process of message production, including structural organizational mediation. As part of this mediation, the periodicity of the medium also influences the way that reality is treated and presented. From a qualitative perspective, the present research proposed, among other objectives, to define the relationship between the periodicity of publication of the Granma newspaper and the weekly Trabajadores, of Cuba, and trends in the use of journalistic styles and genres. The bibliographic or documentary review, the qualitative content analysis, the participant observation, the focal groups, the field notes and the interview to the directors were used as methods of inquiry. The population was constituted by the national writing of both newspapers and the sample was conformed, in Granma by 94 selected units from a statistical equation and 398 journalistic works pertaining to the economic, political and social spheres; in Trabajadores, the total sample was analyzed, 24 copies, with 208 journalistic works related to these spheres. The periodicity in the publication of Granma y Trabajadores, plays a decisive role in the organization of production processes, however, the result is not the same in the use of journalistic styles and genres where the informative style prevails, without the presence of the interpretation and scarce exercise of opinion in the treatment of Cuban reality in the studied stage.

Keywords: Periodicity; mediations; style; journalistic genre

INTRODUCCIÓN

La construcción de la realidad que hacen los medios de comunicación está transversalizada por diversas mediaciones que condicionan el proceso de producción de mensajes periodísticos, lo que a su vez influye en la forma en que es tratada y presentada esa realidad. La aparición fija y puntual de cualquier tipo de publicación es lo que las convierte en periódicas, sin importar la asiduidad o frecuencia establecida institucionalmente para ello.

La periodicidad, como mediación estructural-organizativa, influye en el tratamiento que los profesionales de determinado medio, imbuidos de sus culturas e ideologías profesionales, ofrecen a la actualidad informativa, a través del lenguaje, los estilos y los géneros periodísticos. . Bajo la perspectiva cualitativa, el estudio que aquí se presenta se propuso definir la relación existente entre la periodicidad de publicación del diario Granma y del semanario Trabajadores y las tendencias en el empleo de los estilos y géneros periodísticos en ambos medios.

El origen de la periodicidad y de los llamados de forma general periódicos, derivo de la frecuencia con que eran editadas las distintas publicaciones en la época, ya fuera día a día, semanalmente, o de manera más espaciada, cuando los medios impresos eran la única forma de hacer circular noticias a nivel de sociedad. La periodicidad fue ganando estabilidad desde la aparición de la prensa hasta que en el siglo XIX se convirtió en uno de los rasgos específicos de las publicaciones.

RESULTADOS

Con la aparición de la radio y la televisión y la posterior incorporación de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación a los medios, comienza a implantarse la información instantánea, que según Enrique de Aguinaga determina que el Periodismo, desde su dimensión científica, ya no lo es tanto por la periodicidad, por su cadencia rítmica, como por la periodificación, por su sistema clasificatorio. (Aguinaga, 2001)

Al considerar al Periodismo como un sistema de clasificación de la realidad, constituida por los hechos y opiniones actuales, Aguinaga argumenta que esa discriminación se lleva a cabo a través de operaciones metódicas de selección y valoración, marcadas por el contexto en que se desarrollan y por los intereses propios de cada medio, cuestiones que determinarán qué hechos van a ser difundidos y cómo se difundirán. (Ídem).

El profesor José Luis Martínez Albertos sintetiza en tres las funciones que cumple la periodicidad: permite cubrir todos los acontecimientos noticiosos en la medida en que sirve como referencia temporal para uno de los números que se lanza al público; al modificar la cadencia de sus intervalos en determinados momentos y circunstancias, la periodicidad permite que la actividad periodística se acomode a las exigencias vitales de cada comunidad en cada instante y sirve también para reforzar, mediante la repetición, el efecto de los mensajes sobre los públicos.(Martínez Albertos, 2004: 52)

A partir de la relación temporal que guarda el momento de la presentación del mensaje con el momento en el que existe el referente, Martín Serrano propone la clasificación de medias sincrónicas y acrónicas. Como diferencia fundamental entre ambos conceptos identifica el grado de maleabilidad de los mensajes que cada tipo puede realizar. “Los medias acrónicos se prestan al control del significado de sus mensajes por parte del mediador” (Serrano, 1978:86)

En su argumentación acerca de cómo se concreta esta diferencia, Serrano explica que los medios acrónicos se prestan al control del significado de sus mensajes por parte del mediador, quien puede introducir en el mensaje un significado a su conveniencia o fragmentar, reconstruir o construir el referente, que por naturaleza está ausente de la información cuando se lleva a cabo el mensaje.

En el control que el mediador ejerce sobre el significado de los mensajes socializados por los medios acrónicos Lorenzo Gomis, citado en Pastor 2007, ubica a las rutinas productivas como formas a partir de las cuales media el medio de comunicación, las que se concretan cuando la institución traslada las informaciones de las fuentes, rastrea las informaciones y cuando finalmente opina.

La Sociología de la Producción de Mensajes identifica dos áreas de influencia en dicho proceso: una micro, que abarca el cuerpo doctrinal del periodista y otra macro, en la que intervienen los condicionamientos externos derivados del conglomerado de acciones provenientes de las visiones políticas, ideológicas, históricas y económicas del sistema.

En el nivel micro se encuentra la cultura profesional de los periodistas, la cual se entiende “como el conjunto de saberes explícitos e implícitos que conforman el ejercicio de la profesión: códigos, símbolos, rutinas, estereotipos, representaciones, sistema de conocimientos, entre otros aspectos relativos a los periodistas y los medios, de lo cual se desprende la influencia que tiene en los actos de autorregulación a lo interno de las redacciones” (Ricardo, 2006)

Como complemento de la cultura profesional están las ideologías profesionales, las que en su desempeño incorporan paradigmas y prácticas profesionales tales como las representaciones, creencias formales y conscientes, los presupuestos, actitudes, hábitos, comportamientos, compromisos y sentimientos menos conscientes, la visión del mundo o perspectiva general, sistema más o menos coherente de imágenes, ideas, principios éticos, códigos y símbolos que las organizaciones periodísticas ponen en juego con el fin de regular en su seno las relaciones que los periodistas mantienen entre ellos y comparten. Esos paradigmas y prácticas profesionales son asumidos como natural por los periodistas y varían en dependencia del contexto.

Para Ana María Lalinde Posada es la etapa de selección de la información que será transmitida por el medio, el espacio donde se hacen más evidentes las ideologías profesionales del periodista. En tal sentido argumenta la investigadora colombiana que al ser la etapa de selección una rutina realizada desde el mismo momento en que la red informativa se dispone a captar los acontecimientos dignos de ser convertidos en noticias, demanda de la intervención autónoma del periodista la aplicación de criterios de selección de los datos recogidos por él, operación que hace muy explícito el corte de la realidad que realiza la red informativa, a partir básicamente del trabajo previo del periodista en primer lugar y posteriormente con el ejercicio de jerarquización desarrollado por el jefe de redacción o el director de noticias sobre la información que llega a la sala de redacción.(Lalinde, 1992)

El carácter periódico de la renovación de la oferta informativa es uno de los paradigmas centrales de la comunicación pública y base de las industrias informativas. Gran parte de las denominaciones que utilizamos hacen referencia a la peculiar frecuencia temporal de los medios, comenzando por “periodismo”. Así, hablamos de: “diarios”, “semanarios”, “boletines horarios”, “periódicos mensuales”, “revistas quincenales”, “noticiero del mediodía o de la noche”, “informe semanal”, “anuario”, etc. (Orihuela, José Luis, 2002)

Para Orihuela, la periodicidad comenzó a ser desplazada en la década de los ochenta con la labor de la CNN, que empezó a trasmitir su primer noticiero mundial de veinticuatro horas en directo. Considera este autor que la expansión de la información online en los años noventa, influye en que el modelo de la frecuencia periódica se vea superado por el directo permanente. (ídem)

A pesar de la instantaneidad informativa que propician las nuevas tecnologías de la comunicación a través del paradigma directo permanente, la periodicidad aún condiciona diversos componentes de la organización del proceso de producción de mensajes impresos, como ritmo de trabajo, rutinas productivas, culturas e ideologías de los actores que participan en dicho proceso y los propios productos comunicativos, según se trate de un diario, semanario, mensuario u otro, asimismo, en el pacto de lectura que establecen con su público.

Es por ello que el lector del diario “espera informaciones de ayer… y los del semanario, información exclusiva, novedosa, frente a la que ofrecen los diarios y noticiarios, análisis más profundos y síntesis informativas que retraten el panorama informativo de la semana” (Leñero, V & Marín, C. 2008:62)

Eliseo Verón, citado en Duplatt, (s/f), considera que los semanarios establecen la distancia máxima del acontecimiento con el discurso informativo y que la actualidad muere donde los semanarios producen su discurso.

La periodicidad también condiciona la cantidad de personal periodístico que un medio requiere, pues siempre será mayor la plantilla de un diario que la de un semanario; así como los recursos materiales que deban emplear en sus procesos productivos.

El proceso productivo de la noticia deviene conjunto de operaciones que realizan los medios de comunicación para procesar una materia prima, la actualidad, que convierten en un producto elaborado, la noticia. Dicho proceso entra en interdependencia con el contexto donde se origina el acontecimiento tomado como materia prima para procesar, en el canal por donde fluye esa materia prima hasta llegar al medio o el periodista y en la confección de la noticia.

El contexto interviene también en la producción de la noticia a través de las distintas formas en que esta puede ser jerarquizada: tipografía, infografía, tipos de titulares, la firma o no del periodista, el género empleado y la actitud informativa o interpretativa del periodista, entre otras opciones.

De modo que la producción de noticias ocurre a través de un proceso que tiene tres fases; una primera, donde se produce la recogida de los contenidos informativos, la materia prima; una segunda fase en la que esa información es seleccionada, para finalmente llegar a la tercera o última fase, cuando es convertida en noticia, a través de la edición.

Autores como Miguel Túñez (s/f) reconocen que fueron los representantes de la Sociología del conocimiento quienes, a través de la técnica de la observación participante, pudieron determinar que el proceso de producción informativa se basa en rutinas y que algunas de éstas inciden en el resultado final.

En tal sentido Túñez considera que hay rutinas en todas las fases de la producción, pero no todas son atribuibles al periodista, pues las hay en las fuentes, en las empresas (medios) y las que son derivadas de la periodicidad del medio, todas las cuales aparecen en el proceso productivo, se asimilan y ejecutan de forma inconsciente.

El autor plantea que analizar las rutinas deviene revisión de la producción informativa, una revisión del estado en que se encuentran los mecanismos propios de la profesión periodística que son necesarios para un correcto flujo informativo. (Túnez, s/f, 14)

Estima también que es fundamental que el periodista conozca el proceso en detalle para estar en condiciones de incorporarse a la dinámica productiva de cualquier medio, con una actitud activa en la construcción del temario .

Como se señala anteriormente, la periodicidad establece un pacto de lectura entre el medio y su público, al que de manera habitual le suministrarán los productos comunicativos necesarios para satisfacer su demanda de información.

Esos productos comunicativos cumplen la función de informar, o de explicar, valorar o analizar, de acuerdo con la postura asumida por el periodista respecto a los acontecimientos. A esas formas de expresión se le denomina estilo periodístico, que para Martínez Albertos son “aquellos rasgos de ideación (o disposiciones anímicas colectivas de cierta base ideológica) a partir de los cuales podemos agrupar los diferentes géneros” (Martínez Albertos, 1998: 70)

Autores como Martín Vivaldi (1998) y Martínez Albertos (2004) consideran que son tres los estilos periodísticos: el informativo presentado en dos niveles: el directo en el primero y el interpretativo, en el segundo; mientras que el opinativo, ocupa el segundo estilo; por último, se refieren al ameno o folletinesco; aunque son los dos primeros, aquellos más vinculados a la actualidad noticiosa, y por tanto, de los que se ocupa el presente estudio.

El estilo informativo es aquel que describe, sintetiza el hecho, dando respuesta a las preguntas clásicas del periodismo. En su segundo nivel, interpretativo, explica, contextualiza y profundiza en los hechos. El también llamado editorializante, es el estilo mediante el cual el autor emite sus criterios, opiniones, juicios valorativos, sobre los hechos.

La concreción de los estilos se plasma a través de los géneros periodísticos, los cuales son para Martínez Albertos “las diferentes modalidades de la creación literaria concebidas como vehículos aptos para realizar una estricta información de actualidad” (Martínez, J.L. 2004: 264). Los estilos periodísticos responden a formatos textuales conocidos como géneros periodísticos, formas expresivas peculiares del periodismo, las cuales “indican al lector desde qué actitud sicológica afronta la realidad el periodista, qué finalidad tiene el escribir el texto: informar, explicar, valorar, persuadir, convencer” (Echevarría, 1998: 10)

Dentro del estilo informativo el género por excelencia es la nota informativa, además se incluyen la entrevista y el reportaje. El estilo informativo en su segundo nivel, denominado interpretativo, ampara los géneros nota de antecedentes, crónica, reportaje interpretativo y análisis; mientras en el opinatico destacan el comentario, la columna, la reseña, el editorial y el artículo.

Entre los métodos de indagación fueron empleados el conocido como Revisión bibliográfica o documental y el Análisis de contenido con enfoque cualitativo, el cual consistió en clasificar y/o codificar los diversos elementos de un mensaje en categorías, con el fin de hacer aparecer de la mejor manera el sentido. Este tipo de análisis permite verificar la presencia de temas, de palabras o de conceptos en un contenido, aunque se enfatiza en la evaluación, análisis e interpretación de los datos obtenidos más que referenciarlos como cifras o por cientos. Se aplicó a los 606 trabajos seleccionados en los dos medios investigados y en su realización se emplearon fichas de contenido.

Para completar la investigación se aplicaron en ambas publicaciones, las técnicas de la observación participante, los grupos focales, las notas de campo y la entrevista en profundidad a directivos.

La población está constituida por la producción periodística de la redacción nacional de ambos periódicos y la muestra quedó conformada, en el caso del diario Granma por 94 ejemplares seleccionados a partir de una ecuación estadística, en los cuales fueron publicados 398 trabajos periodísticos pertenecientes a las esferas económica, política y social, mientras que en el semanario Trabajadores fue analizado el total de la muestra, o sea 24 ejemplares, en los cuales fueron publicados 208 trabajos periodísticos relacionados con las esferas mencionadas.

En esta investigación pudo comprobarse el papel que juega la periodicidad en la organización de los procesos productivos de ambos medios, en la ideología y cultura profesionales de los actores del proceso, así como en el desarrollo de las tendencias estilísticas y la tipología de géneros.

A través de la aplicación de las técnicas ya mencionadas se verificó que el ritmo que asumen los diferentes procesos de la producción informativa en Granma es más rápido con respecto a Trabajadores. En el primero la frecuencia del Consejo Editorial es diaria, pues cada 24 horas hay que hacer un periódico en el que labora un colectivo sumido en rutinas diseñadas para poder responder a esa frecuencia de publicación.

Como resultado de su periodicidad, en Granma es constante la revisión del dietario, en el que están incluidas las efemérides, las cuales, en muchas ocasiones, también son motivo de tratamiento periodístico. Lo anterior fue corroborado mediante la observación participante durante el desarrollo de los Consejos Editoriales, donde, tanto el profesional que fungía como director en el periodo estudiado, como la jefa de redacción de temas históricos, incluyeron, excluyeron o jerarquizaron temas de acuerdo con la categoría de tiempo. La atención regular al dietario en Granma, le permite además cumplir sus compromisos editoriales contraídos con los intereses informativos de personas o instituciones que son protagonistas principales de los asuntos públicos, muchos de los cuales consisten en realizar coberturas a actos, reuniones, eventos, conferencias de prensa, llegadas o partidas de personalidades extranjeras, que en la casi totalidad de los casos tienen hora y día de ejecución.

Mientras tanto, en Trabajadores, el Consejo Editorial inicia el martes en la mañana lo que constituye el primer acercamiento a lo que será el periódico del lunes siguiente. A lo largo de la semana van conformándose 10 u 11 páginas, de las 16 con que cuenta y el domingo en la tarde, el Consejo Editorial efectúa lo que se puede considerar como el cierre de la edición al revisar nuevamente las páginas terminadas y precisar los materiales a incluir en las llamadas páginas abiertas y páginas calientes.

Mediante la observación participante fue apreciado el rol que juegan a lo largo de toda la semana los distintos integrantes del Consejo Editorial en la concreción de las páginas.

La vigilancia al correo electrónico para conocer de la llegada de las noticias de los corresponsales, o el intercambio con los periodistas de la redacción nacional para saber del estado en que se encuentran sus respectivos compromisos productivos para esa semana, son algunos de los mecanismos instrumentados en dicho medio para reunir los materiales previstos a publicar en su siguiente edición.

Aunque el ritmo de trabajo en este semanario es más lento en comparación con lo observado en Granma, es de significar la constante presencia en la sede del medio, de los integrantes de su Consejo Editorial, con quienes el director mantiene una comunicación fluida.

La organización del proceso productivo debe condicionar también el contenido informativo de un diario o un semanario y el tipo de producto comunicativo de acuerdo con el pacto de lectura establecido con su público. En la observación desarrollada en ambos medios, pudo apreciarse como en los Consejos Editoriales tanto el director de Granma, como el del periódico Trabajadores, orientaron a los jefes de redacción presentes en dichas reuniones, como tratar determinado tópico informativo, e incluso, referencias a la estrategia de fuentes y los géneros periodísticos.

En la fase organizativa se expresa también de manera acentuada, el control que ejercen ambos directores sobre el proceso. Un ejemplo de ello lo fue el tratamiento orientado por el director de Granma, al tema de la venta de papas en mal estado a la población habanera, quien jerarquizó el tema al indicar el género, la estrategia de fuentes, la página en que debía insertarse, e incluso, la periodista que realizaría el trabajo.

Ejemplos similares fueron observados en Trabajadores, como la cobertura que debería ofrecerse a un ejercicio de preparación militar, que por coincidir con la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y la Jornada Nacional de Incendio, el director orientó al Jefe de Información Nacional, vincular los tres acontecimientos en una sola información resumen, bajo el prisma patriótico militar.

Para entender el comportamiento de las rutinas en ambos medios estudiados, fue necesario tener presente el ritmo que le imprime la periodicidad a los procesos de cada institución informativa, en función de la producción. A través de las técnicas de investigación aplicadas, se pudo constatar un mayor dinamismo de las normas operativas establecidas en Granma para la producción de la noticia, con respecto a Trabajadores. En el primero, tanto los procesos de recolección de la información, como la selección y edición de las noticias y la relación fuentes-reportero, transcurren con mayor apremio y regularidad que lo apreciado en el segundo medio.

El asumir con Shoemaker y Reese, citados en González, 2009, que las rutinas productivas son un conjunto coherente de reglas establecidas para responder de manera planificada a la evolución de acontecimientos previsibles o a la ocurrencia de otros nuevos, conduce hacia las maneras en que cada medio organiza secuencialmente su funcionamiento y su agenda.

Como el corazón de la rutina de trabajo de la redacción nacional calificaron los periodistas de Granma la reunión que todos los lunes, a las 1 y 30 pm realizan en ese departamento con el objetivo de organizar el trabajo de la semana, en la cual participan además el jefe de información nacional del periódico y los jefes de departamentos de fotografía y de atención al lector. (Opiniones del grupo focal en Granma). Mediante la observación participante fue confirmado el criterio acerca de la importancia de la reunión con respecto a su influencia sobre las rutinas, pues una vez concluida ésta, quedan definidas las prioridades de las agendas particulares de los periodistas o la colectiva, influyendo a la vez en las rutinas productivas.

Aunque en Trabajadores “cada equipo tiene una reunión semanal, el equipo de Nacionales por ser un grupo más complejo, la distancia un poco” (declaro el director en ese periodo, en entrevista para esta investigación). No obstante, la jefa de la redacción nacional participa en el Consejo Editorial de cada martes, en donde puede recibir orientaciones que varían la agenda de algún periodista y por ende sus rutinas de trabajo.

La flexibilidad que debe tener la agenda ha rutinizado en ambos medios, la práctica de intercambiar en cualquier espacio y momento con el objetivo de modificarla y poder asumir las coberturas imprevistas o fuera de agenda. Una periodista, durante la realización del grupo focal, explicaba que en ocasiones la jefa del equipo llama a uno de los profesionales para alertarlo de que debe hacer una cobertura inesperada, orientada por la dirección (Grupo focal en Trabajadores); por su parte, el director del mismo medio, expresaba que el intercambiaba en cualquier momento, fuera de su oficina o con los que vienen a la misma y le plantean una inquietud o proponen una iniciativa.

La observación realizada en ambas redacciones nacionales permitió comprobar que en

Granma los periodistas permanecen más tiempo en la redacción elaborando sus informes, verificando datos con las fuentes, para posteriormente presentarlos a sus superiores, quienes los revisan, aprueban o sugieren cambios o arreglos, en caso de ser necesario. El perfil diario de este medio, influye en una mayor permanencia de los periodistas en las redacciones.

Por su parte, en Trabajadores, integrado por profesionales de más experiencia que cuentan con tecnología propia, la presencia en las redacciones es menor, pues en muchas ocasiones optan por redactar en sus casas y luego venir a la redacción a imprimir sus productos comunicativos y entregarlos de manera impresa a la jefa de equipo para que los revise.

El periódico Granma cuenta con una alta cifra de egresados de los últimos cursos de la carrera de Periodismo. El hecho de que cerca del 80 por ciento de los periodistas de la redacción nacional de Granma tengan estas características, es un factor determinante en la conformación y funcionamiento de la ideología y cultura profesionales de ese órgano de prensa.

A pesar de su sólida formación académica, la limitada experiencia laboral impedía la incorporación plena de un conjunto de saberes explícitos e implícitos que conforman la ideología y cultura profesionales necesarias con que hacer una construcción de la realidad coherente con el perfil y la intencionalidad editorial del medio. Por tal razón la dirección de Granma implementó medidas encaminadas a influir en los estereotipos, representaciones y sistema de conocimientos puestos de manifiesto por esos recién egresados.

Una de esas medidas consistió en efectuar recorridos por varias provincias del país, con la finalidad de acercar a esos periodistas jóvenes a una realidad poco conocida por ellos directamente, lograr que establecieran nexos de trabajo con nuevas fuentes de información y diversificar la elaboración de géneros periodísticos, según manifestaron los directivos entrevistados.

El subdirector de Granma, explicó que la falta de madurez aun y de experiencia por parte de los jóvenes egresados acerca de la realidad del país es uno de los factores que ha incidido en la escasa presencia de la opinión en los temas nacionales, paralelamente al insuficiente dominio que tenían en la etapa estudiada, de la síntesis periodística.

A través de la observación participante pudo conocerse que varios periodistas jóvenes están o han pasado cursos impartidos en instituciones del Estado con el objetivo de ampliar sus conocimientos acerca de la realidad del país.

El trabajo con las fuentes de información es otro campo en el que se pusieron de manifiesto las características que tipifican a la ideología y cultura profesionales prevalecientes entre los periodistas de la redacción nacional de Granma en la fecha en que se produjo esta investigación. Limitada diversidad y contraste, restringida relación de los periodistas con las fuentes, no sistemática identificación de éstas, fueron prácticas detectadas en el análisis.

Como una mediación que abarca la ideología y cultura profesionales se detectó el limitado empleo de las fuentes documentales, lo que puede incidir además, en la preparación para intercambiar con las fuentes.

Reconocer en más de una ocasión durante el grupo focal la condición de órgano oficial del Comité Central del Partido que detenta Granma y la responsabilidad que eso implica hacia dentro y fuera del medio, resulta un ejemplo de cómo esos periodistas ya tienen incorporados a su ideología profesional paradigmas y prácticas profesionales tales como las representaciones, creencias formales y conscientes, los presupuestos, actitudes, hábitos, comportamientos, compromisos y sentimientos menos conscientes.

El desconocimiento del contenido y el no uso del Libro de Estilo en Granma apreciado durante la investigación, es un factor que incide también en la cultura e ideología profesionales de los periodistas más jóvenes de ese órgano de prensa, en el semestre investigado. Ejemplo de ello son las llamadas guardias de redacción, en las que durante una semana deben rotar por todos los departamentos del periódico con el objetivo de que incorporen habilidades y conocimientos que suelen estar contenidos en los libros de estilo.

En Trabajadores la plantilla de la redacción nacional del periódico está conformada mayoritariamente por periodistas con muchos años de experiencia, quienes denotan una ideología y cultura profesionales coherentes con el desempeño de sus funciones, relación evidenciada a través de las técnicas de investigación aplicadas en ese medio.

Lo anterior se puso de manifiesto en la observación realizada al momento dedicado a la construcción de la agenda personal y colectiva, donde muchas de las propuestas de temas a integrar procedieron de los periodistas, quienes manifestaron así un dominio amplio de los sectores que atienden, conocimiento adquirido, en parte, gracias a la red de fuentes de información que cada uno ha ido conformando a través de los años de ejercicio de la profesión.

A través de dicha técnica de investigación se apreció como un periodista de muchos años de experiencia fue capaz de sustituir a la jefa de redacción nacional en el Consejo Editorial, aspecto que denota madurez en la ideología y cultura profesionales de ese periodista.

El análisis de contenido efectuado a la muestra de Granma arrojó un total de 431 trabajos pertenecientes al estilo informativo, de los cuales el 62 por ciento fueron notas informativas, un 26 ocuparon los reportajes y el restante 12 por ciento las entrevistas.

Al evaluar cómo se manifestaron los rasgos que tipifican el estilo informativo, la claridad y la concisión de manera general, alcanzaron una mayor visibilidad en los textos, a pesar de detectarse en varios trabajos el llamado cifrismo o uso indiscriminado de cifras, entre los cuales uno de los más representativos fue ¿Cuánto tendría usted que pagar por servicios médicos?, publicado el 18 de febrero.

La brevedad, otra de las características de este estilo, no siempre estuvo presente en los trabajos analizados. En este rubro fueron detectados numerosos casos de uso de períodos largos e incidentales en la construcción de los párrafos, en ocasiones en el primer párrafo o lead. (Guardianes de los Derechos del Niño, 9 junio; Educación técnica profesional: garante del desarrollo del país, 10 de mayo).

En el aspecto referente a la impersonalidad sobresalen numerosos trabajos en los que es evidente la presencia del periodista en el texto, fundamentalmente en los reportajes objetivos, donde, por lo general, hay una mezcla de información con opinión. (Alentadora producción de huevos, 22 de abril; Para que la caña esté a tres trozos, 25 abril; Alentadora recuperación de la zafra, 4 de mayo)

En cuanto al empleo de la estructura descendente en la confección de la nota informativa se apreció poco uso de esta técnica, pues de las 276 muestras analizadas, figuró solamente en el comportamiento de las respuestas a las preguntas clásicas que se emplean en la construcción del texto informativo, mostró que son contestadas con mayor frecuencia el qué, el por qué y el para qué, mientras que el cómo fue la menos respondida, seguida por el quién y el dónde.

En relación con el empleo de las fuentes en este estilo, predominaron las institucionales, las directas y las oficiales, lo que se corresponde con esta forma de hacer del periodismo, y con la política del medio, que prefiere garantizar la confiabilidad y certeza de los datos.

El análisis de contenido realizado a las muestras seleccionadas reveló que en el período investigado no se publicaron trabajos de corte interpretativo, resultado que corrobora los criterios recogidos mediante las técnicas de la entrevista, grupos focales y observación participante acerca de que el medio, es informativo por excelencia. Los profesionales, tanto en las entrevistas como en los grupos focales, reconocieron que el estilo no se trabaja regularmente en el medio.

En las declaraciones se percibió cierta confusión en relación con el estilo interpretativo y la existencia de criterios no totalmente coincidentes con lo que la teoría reconoce como periodismo interpretativo, situación que puede ser otra posible causa de la ausencia de este tipo de periodismo en el periódico.

En el semestre analizado fueron publicados 13 trabajos de opinión, de los cuales diez emplearon como género el artículo y tres el comentario. De los rasgos que tipifican al estilo opinativo sobresalen los juicios en todos los trabajos, seguidos por la personalización del periodista mientras que la contextualización fue un elemento menos empleado.

En correspondencia con el estilo y los géneros, se distinguieron los juicios de valor; aunque también se destacaron los analíticos, con su par, los sintéticos; mientras que el disyuntivo y el hipotético no tuvieron presencia.

El análisis de contenido permitió apreciar que en los textos de opinión no siempre hay una correcta atribución a fuentes pues en ocasiones no se declaran o identifican algunas de las empleadas, mientras que los tipos de argumentación por el ejemplo y acerca de las causas son los que más aparecen; la argumentación por contraste está menos presente y la analogía no fue empleada.

La intencionalidad fue apreciada en 11 de los 13 textos analizados, la cual fue expresada básicamente a través del criterio del periodista, y en menor cuantía por el contexto, los antecedentes y el criterio de las fuentes.

En cuanto a los recursos estilísticos fueron la metáfora (3), y el símil y la comparación (1) los únicos encontrados en los textos también calificados como editorializantes. La desproporcionada presencia de los textos de opinión en Granma (13) en comparación con los informativos (431) pudiera explicarse a partir de elementos tales como los pocos años de experiencia con que cuenta cerca del 80 por ciento de la plantilla de la redacción nacional, factor que según el subdirector de Granma, impide que dichos periodistas dominen plenamente los géneros de opinión, por lo que esa tarea se le ha dejado a los profesionales más avezados en esa modalidad del periodismo.(declaración en entrevista para este estudio)

Según fue comprobado mediante el análisis de contenido y la entrevista, Granma no cuenta con una página dedicada específicamente a la opinión, aspecto denotativo del pobre ejercicio de este estilo. La observación participante realizada al proceso productivo del medio no permitió apreciar la incorporación a la agenda de trabajos de opinión.

El análisis de contenido realizado a las 24 ediciones de Trabajadores arrojó un total de 110 trabajos pertenecientes al estilo informativo, de los cuales el 46 por ciento fueron reportajes objetivos, el 29 por ciento entrevistas, mientras que las notas informativas alcanzaron el 25 por ciento, un porcentaje alto este último, si se tiene en cuenta que se analiza un semanario, que por su periodicidad, debería contar con menor presencia de la nota informativa.

En este primer resultado llama la atención que el empleo de la entrevista como género informativo obtuvo un porcentaje bastante cercano al de las notas informativas, género que según declararon los periodistas de la redacción nacional en el grupo focal, no es priorizado por el medio, además de no resultarles estimulante su empleo debido al poco espacio destinado al mismo. Entre los rasgos que tipifican el estilo informativo del medio sobresalieron la claridad, la concisión y la impersonalidad, aunque es de significar que en cinco ocasiones, la densidad estuvo presente en el modo en que fueron construidos los textos.

La impersonalidad como elemento que caracteriza al estilo informativo estuvo presente en 94 trabajos de los 110 analizados pertenecientes a dicho estilo, mientras que el uso de la estructura descendente en la confección de la nota informativa se apreció en poco más de la mitad de 27 muestras analizadas.

La presencia de respuestas a las preguntas clásicas tuvo un comportamiento parecido al reportado en Granma pues en Trabajadores fueron también el qué y el por qué las más respondidas, seguidas de cerca por para qué y dónde.

Un resultado que revela la influencia de las rutinas del diarismo y que se relaciona con el por ciento de presencia de la nota informativa en el periódico lo es el hecho de que en el estilo informativo, la respuesta al cuándo fue la de menor presencia en los textos analizados, posiblemente para atenuar la intemporalidad de los hechos y evitar las desventajas que la periodicidad les genera en la competencia con los diarios.

Al igual que en el anterior periódico analizado, la interpretación tampoco estuvo presente en Trabajadores, a pesar de su frecuencia semanal, que obligaría a los periodistas a indagar sobre el trasfondo de la noticia.

La posibilidad que le ofrece dicho estilo al periódico, por su perfil de semanario, no es aprovechada por los profesionales que cuentan con tiempo suficiente para documentar los hechos a través de datos contextualizadores, antecedentes y relaciones con otros hechos de la realidad nacional que pudieran vincularse o estar influyendo en los tópicos informativos de actualidad y sin embargo, son agendados desde el estilo informativo en el nivel noticioso.

En este periódico, en el periodo evaluado, se percibió una confusión similar a la observada en Granma en torno al periodismo interpretativo, pues los entrevistados tanto directamente como en el grupo focal, manifestaron criterios contradictorios en cuanto a sus conceptos sobre esta forma de expresión del periodismo.

El análisis de contenido efectuado para conocer el uso de la opinión en el tratamiento de los temas relacionados con la realidad nacional en Trabajadores durante el semestre estudiado, reveló que en el período fueron publicados 15 textos opinativos, de los cuales 12 pertenecían al género columna, dos comentarios y un artículo.

En relación con la presencia en los textos de los rasgos que tipifican al estilo editorializantes, la investigación constató que en 12 de ellos hubo contextualización, en 14 el empleo de juicios y la personalización estuvo presente en 12. Con respecto a las fuentes en los textos de opinión son mayoritarias las fuentes institucionales, las que se emplean para reforzar o validar la opinión del periodista y también para explotar la autoridad de las mismas como argumentación, ya sea a través del criterio de un especialista o de un representante de una institución.

En cuanto a los tipos de juicios prevalece el empleo de juicios categóricos (11) seguido por los juicios de valor (9). La argumentación se realizó empleando básicamente los tipos por el ejemplo (9), acerca de las causas (9) y el de autoridad (5).

La intencionalidad estuvo presente en 11 de los 15 trabajos de opinión analizados y preferentemente a través de los criterios del periodista, los antecedentes y contextos y en menor medida a partir de los criterios de las fuentes. En los que no se pudo identificar la intencionalidad primaba la incongruencia entre tesis y desarrollo de las ideas, se diluía el objetivo del trabajo, o carecían de recursos que fundamentaran la intencionalidad.

En el manejo de las figuras retóricas hubo pobreza, si se tiene en cuenta que la opinión es el estilo que se presta para emplear el idioma con más vuelo; aparecen con igual cantidad (2) la comparación y la enumeración, mientras que la metáfora y el símil estuvieron representadas en una sola ocasión, cifras insignificantes en contraste con la cifra de productos de dicho estilo.

Los participantes en el grupo focal realizado con miembros de la redacción nacional reconocieron el poco ejercicio de la opinión en el medio, labor que está concentrada en La Columna. Señalaron que este espacio, limita el ejercicio de la opinión entre los miembros de la redacción nacional pues en ocasiones se les orienta la temática a tratar, lo que conspira contra la iniciativa propia. Añadieron que esta sección ha ido adquiriendo un tono más cercano al editorial.

CONCLUSIONES

Durante la etapa estudiada, la periodicidad en la publicación de Granma y Trabajadores, juega un papel decisivo en la organización de sus respectivos procesos productivos, sin embargo, el resultado no es el mismo en el empleo de los estilos y géneros periodísticos donde prima el estilo informativo, con ninguna presencia de la interpretación y escaso ejercicio de la opinión en el tratamiento del desarrollo de la información nacional.

La frecuencia diaria de Granma hace que en este medio, las normas operativas para la producción de la noticia, alcancen mayor dinamismo, con respecto al semanario Trabajadores. En el primero, tanto los procesos de recolección de la información, como la selección y edición de las noticias y la relación fuentes-reportero, transcurren con mayor apremio y regularidad que lo apreciado en ese sentido, en el segundo medio.

A pesar de la diferencia en la periodicidad de Granma y Trabajadores, en los resultados de la producción informativa durante el periodo estudiado no se distinguen acentuadas divergencias de acuerdo con el empleo de los estilos y géneros periodísticos.

Las rutinas desarrolladas durante el proceso productivo mostraron en los dos periódicos, un apego a coberturas vinculadas al desarrollo de la actualidad nacional noticiosa, en las tres esferas analizadas, con una escasa diferencia en el caso de Trabajadores, a pesar de su carácter de semanario.

Las ideologías y culturas de los profesionales en ambos medios, mostraron algunas similitudes y diferencias, pero de manera general en cuanto a la producción de mensajes, no desvelan significativas disparidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguinaga, E. (2001). Hacia una teoría del periodismo. Recuperado de: http://www.ucm.esLinks ]

Duplatt, A. E. (s.f). Actualidad informativa. Recuperado de: http://www.narrativas.com.ar/Apuntes/Actualidad%20Informativa.docLinks ]

Echevarría, B. (1998). Por qué hablar hoy de géneros periodísticos. Comunicación y Estudios Universitarios. Revista de Ciencias de la Información, (8) [ Links ]

Martín Vivaldi, G. (1998). Géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo S.A. [ Links ]

Martínez, J.L. (1998). Los géneros periodísticos en los medios de comunicación impresos, ¿ocaso o vigencia? Comunicación y Estudios Universitarios. Revista de Ciencias de la Información (8) [ Links ]

Martínez Albertos, J.L. (2004). Curso general de redacción periodística.(5ta edición) Madrid: Paraninfo, S. A. [ Links ]

Lalinde, A. M. (1992). La selección de la noticia. Evidencia de ideologías profesionales. Radio y Cultura profesional. La producción de noticias en Caracol Radio. Revista Signo y Pensamiento, (20) [ Links ]

Leñero, V. y Marín, C. (2008). Los instrumentos del periodism o. La Habana: Editorial Félix Varela [ Links ]

Orihuela, J. L. (2002) Los nuevos paradigmas de la comunicación. Recuperado de: https://www.ecuaderno.com/paradigmas/Links ]

Pastor, Ll. (2007). La metamediación: el primer paso para una gestión de las audiencias. Recuperado de: http://www.tripodos.comLinks ]

Túñez, M. (s.f). Producción periodística. Cómo fabricar la realidad periodística.Santiago de Compostela: Ediciones Tórculo Edicions [ Links ]

Notas

(1) Una parte de este artículo fue presentada como ponencia por los autores, con el título La periodicidad como mediación estructural organizativa en la construcción de la realidad. Análisis de casos en el Evento Agosto Científico “Investigação científica rumo ao desenvolvimento sustentável” Julio 2014. Área Académica Huambo. Bie. Moxico. Kuito Bie. República de Angola.

(2) Para Verón, la realidad social en devenir -la actualidad- existe en y por los medios informativos. La realidad social es para él, entonces, la sucesión de hechos sociales construidos por los medios. El discurso de la información tiene por objeto la actualidad. Para más información consultar su obra Fragmentos de un tejido, Barcelona Gedisa. 2004.

(3) El temario está compuesto por todos los temas informativos que figuran en la superficie redaccional del periódico, seleccionados en un proceso en el que interactúan diversos factores que responden , de forma general, a tres razonamientos: la demanda de información que hace el público, el interés del medio por dar a conocer determinados hechos y al propósito de diferentes sectores de la sociedad de informar de determinados hechos que sirven a sus intereses.(Fontcuberta, 1993, citado en Túñez, s/f).

*Correo electrónico: brafael@uclv.edu.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons