Introducción
La sociedad demanda como nunca antes en la educación superior novedosas alternativas que salven la concepción atomizada, fragmentada y sesgada de la realidad, a partir de una concepción integradora de diversos campos del conocimiento humano. Esta exigencia, requiere que diversas disciplinas puedan articularse de los múltiples componentes que definen sus respectivas estructuras curriculares (conceptos, métodos, leyes y otras), generando a través de los diferentes niveles de integración (vertical, horizontal), un proceso continúo sustentado por los vínculos interdisciplinarios de las ciencias.
En consecuencia, en el Plan de Estudio E, de la Carrera de Periodismo, se subraya en su disertación la envergadura que reviste la comprensión de la información y la comunicación como bienes públicos y derechos ciudadanos; y nociones como acceso a la información y políticas infocomunicativas, comienzan a abrirse paso de modo transversal al diseño de desarrollo propuesto. Es posible observar una conexión mejor articulada en la configuración progresiva de una sociedad red y la emergencia de formas de gestión de la innovación y el conocimiento más modernas y flexibles, a tono con demandas y prácticas extendidas a escala global. Esta visión ha estado acompañada por un progresivo redimensionamiento en los modos de acceso, producción, uso, circulación y consumo de información y comunicación en entornos sociales, empresariales y de la administración pública. Documento Plan de Estudio, 2017 pág. 4)
Luego, la formación de periodistas en el mundo solicita de diálogos de saberes con muchas disciplinas y especialidades que cobran cada vez más ímpetu con el impacto de las nuevas tecnologías en todos los sectores y niveles de la vida social retando la formación de este futuro egresado a innovaciones significativas en los modos de gestionar, producir y socializar mensajes periodísticos.
Lo anterior se articula con los cuatro pilares básicos definido por la UNESCO (Delors, 1996), el de aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás y aprender a ser. Según lo definido en el documento de la UNESCO “el aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea” (Delors, 1996 pág. 103).
Por otra parte, en el documento final de la Cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la Agenda para el desarrollo después de 2015 se sostiene como modelo que: “Estamos decididos a proteger el planeta contra la degradación, incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras”. Estamos decididos a velar por que todos los seres humanos puedan disfrutar de una vida próspera y plena, y porque el progreso económico, social y tecnológico se produzca en armonía con la naturaleza.” (ONU, 2015pág. 2) Asumir una concepción integradora requiere del análisis de la interdisciplinariedad para establecer propuestas de tareas integradoras coherentes con las metas en la formación de este profesional.
Es por esto que planteamos como objetivo, proponer tareas integradoras del proceso didáctico de la carrera de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana centrado en las relaciones interdisciplinar de las materias Preparación para la defensa y Estudio de la praxis periodística.
DESARROLLO
Apuntes sobre la relación interdisciplinar desde la educación superior
Etimológicamente el término interdisciplina, intermateria, interciencia, ha sido abordado por diferentes autores nacionales (J. Añorga. 1998, J. Fiallo. 1996; M. H. Arana. 1995; F. Perera. 1994; A. Álvarez G. 1994; O. Valdés Castro. 1997; R. Márquez Vizcaino. 1998) y extranjeros (M. Carton. 1995; y A. Bohorguez. 1994, G. Vaideanu. 1987; K. Gunter. 1987; D. G. Rozzer. 1982; V. N. Federova. 1981; B. Ilichanco. 1983; R. Follari. 1982 Cohen. 1979; entre otros). A continuación, se relacionan algunos de estos criterios:
El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) define la relación intermaterias o interdisciplinas como:
“La formación de los sistemas de conocimientos hábitos y habilidades que sirven de base a todas las cualidades sociales significativas, en otras palabras, estos conocimientos, hábitos y habilidades de las distintas materias, están integrados en sistemas que necesariamente deben coordinarse, de tal modo que permitan formar en el alumno un sistema generalizado de conocimientos integrados en su concepción del mundo” (1984 pág. 241). Aquí afirmamos tres tipos de relaciones posibles en la interdisciplinariedad, o sea según el contenido, según su utilización en la formación de hábitos y según el empleo de los métodos de enseñanza. Jesús Fiallo (1996), investigador cubano con una experticia de más de quince años de trabajo en esta línea de investigación como parte del Proyecto Curricular General de la Escuela Cubana, sostiene que:
“las relaciones intermaterias son una vía efectiva que contribuye al logro de la relación mutua del sistema de conceptos, leyes y teorías que se abordan en la escuela. Además, permiten garantizar un sistema general de conocimientos y habilidades, tanto de carácter intelectual como práctico, así como un sistema de valores, convicciones y de relaciones hacia el mundo real y objetivo en el que les corresponde vivir y, en última instancia, como aspecto esencial, desarrollaren los estudiantes una formación laboral que les permita prepararse plenamente para la vida social”
Este autor propone líneas directrices de la Relación Intermateria o interdisciplina como resultados del estudio comparativo de las conceptualizaciones sistematizadas, algunas de estas líneas son: “La del sistema de hechos, fenómenos, conceptos, leyes y teorías; la del desarrollo de las habilidades intelectuales, prácticas y de trabajo docente; la del sistema de valores morales; la del componente laboral; la del componente investigativo; la del componente ambiental.
Coincidimos como sustento metodológico lo que subraya Varcarcel N. (2016):
“La Interdisciplinariedad en la Educación Avanzada, constituye el soporte básico de la didáctica, como consecuencia de establecer la cooperación entre los procesos: didácticos, docentes e investigativos para el tratamiento y solución de un problema científico - profesional: la enseñanza integrada de las ciencias, lo cual significa la articulación e integración de conocimientos, asumir nuevos puntos de vista, métodos, habilidades, valores, etc. Añade que este sustento se afilia al enfoque holístico que debe matizar la docencia en este paradigma educativo alternativo”
Periodismo de desastre. Breves apuntes
“Periodismo de Desastre, es aquel que se desarrolla en situaciones de desastres, ya sean de origen natural, tecnológico o provocadas por el hombre y en las que este además de informar, describir y relacionar lo acontecido, asume una función orientadora para la población, utilizando un lenguaje de fácil comprensión y contribuyendo con su discurso, a una labor constructiva tanto material como espiritualmente. Consta de tres fases: antes, durante y después del desastre, las cuales permiten mantener determinada coherencia en la construcción mediática de los fenómenos.” Canivell Dorelis (2010 pág. 27)
El Periodismo de Desastres tiene como función: informar, describir el hecho en sí; cuantificar los daños, las pérdidas; pero la narración debe ser clara, precisa, con un lenguaje marcado para la generalidad, ya que las personas van a crear su visión del desastre a partir del discurso periodístico.
En las circunstancias en las que se desarrolla el periodismo de desastre es importante privilegiar algunos elementos que guían el quehacer de este tipo de profesional:
Se debe evitar el rumor y la información poco confiablesobre el desastre.
Por difícil que sea la situación no se debe sembrar el pánico ni atemorizar a las personas.
Las publicaciones deben tener una visión humanista, positiva de dignidad humana
No mostrar al público imágenes crudas de dolor y desesperación.
Se debe conocer previa investigación datos de situaciones anteriores, consecuencias, respuestas de la población, de los afectados y del gobierno.
Es necesario tener un conocimiento previo de los factores socioculturales, psicosociales, de las características sociodemográficas y de los contextos económicos y políticos de la comunidad, región o provincia afectadas por el desastre.
Estos sustentos teóricos se articulan con los contenidos que desde el currículo del plan de estudio E en la carrera de periodismo, caracterizan a la asignatura defensa nacional, que tiene como objetivos generales los siguientes:
Valorar los riesgos, amenazas, retos y desafíos que enfrenta la sociedad cubana en todas las esferas (política, ideológica, institucional, social, económica, demográfica, cultural, tecnológica y ambiental) en correspondencia con las concepciones de seguridad y defensa nacional del país.
Demostrar conocimientos, habilidades y valores que les permita desde su profesión de comunicador social, enfrentar los diferentes tipos de riesgos, desafíos, amenazas y agresiones a la sociedad cubana a y así tributar a la preservación de los intereses y objetivos nacionales.
La asignatura Seguridad Nacional presenta una visión integradora y holísticacon un enfoque sistémico, propiciando los vínculos interdisciplinarios con otras disciplinas y asignaturas de la carrera. Se han identificado algunas, que permitirán una sistematicidad del trabajo metodológico interdisciplinarios a través del cual se potencie el intercambio de saberes, estas son:
Periodismo Audiovisual: brinda los conocimientos necesarios del entorno visual y sonoro que posibilitarán la realización de productos comunicativos y la actuación ante coyunturas informativas diversas, a partir del dominio de los lenguajes tradicionales y las nuevas narrativas hipermediales, preservando el diálogo con la sociedad cubana y el enfoque de seguridad y defensa nacional.
Estudios de la Praxis Periodística: propone una reflexión en torno al lugar que ocupan en el campo de la comunicación determinadas áreas de estudio interesadas directamente en el accionar cotidiano de los medios y su vínculo con las dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales del mundo contemporáneo.
Esta perspectiva interdisciplinar estimula al docente a desarrollar tareas integradoras que faciliten esta concepción que estamos defendiendo y constituyen los sustentos didácticos que norman el nuevo plan de estudio E.
Propuesta de tareas integradoras desde la relación intermateria Estudio de la Praxis y en el abordaje del Periodismo de desastre
En el abordaje del término tarea integradora que aporta la comunidad científica de didactas, se defiende como idea que constituye un sistema de acciones para dar cumplimiento a objetivos a corto, mediano y largo plazos, concentrando las fortalezas de los contenidos disciplinar con amplio enfoque participativo, caracterizado por la interacción y la integración de los involucrados, que con análisis reflexivo de las necesidades individuales y grupales. Sierra Salcedo R. N. Imbert Stable y M. Rodríguez Ojeda (2017 pág. 15).
En los espacios metodológicos, de ese diálogo de saberes, se reorganiza la clase teniendo en cuenta los siguientes criterios para la modelación de las tareas integradoras:
Diseño de un sistema de acciones o ejercicios que vinculen los contenidos de Estudio de la Praxis y Preparación para la Defensa.
Aprovechamiento de las potencialidades de los contenidos de las asignaturas que se declaran en la idea anterior.
Encuestas a esas personas para recolectar datos sobre su desempeño laboral y su disposición de realizar estos tipos de tareas para perfeccionar la concepción metodológica que se propone.
Modelación de las tareas integradoras
Una bitácora es el armario de la brújula; el lugar donde guardamos lo que nos orienta y guía; en términos educativos, es una estrategia didáctica que posibilita el desarrollo de las competencias, es decir el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos para lograr un aprendizaje autónomo de un trabajo colaborativo (poseer una herramienta diseñada para dar soporte y facilitar el trabajo) y de la capacidad para identificar y resolver problemas (saber qué hacer y cómo hacer).
Logra el enriquecimiento del trabajo en grupo y terminan descubriendo juntos de forma dialéctica y experiencial, nuevos rumbos.
¿Cómo hacer la Bitácora?
El grupo a partir del objetivo de la clase elabora el tema del diario.
El profesor se convierte en orientador y observador de la confección del diario, y ofrece criterios al estudiante sobre cómo elaborarlo.
Algunas ideas para ser consideradas por los estudiantes en la elaboración del diario son las siguientes: " lo que me intriga es...", "una de las preguntas que quiero hacer es...", "otro punto de vista es...", "estoy confundido acerca de...", "entonces significa que...", etc.
Se recomienda dar unos 20 minutos al finalizar cada sesión de clase para organizar el contenido del diario y socializarlo en equipo.
"A participar se aprende participando" Este es el principio de esta herramienta didáctica, donde la importancia de dar sentido a nuestro entorno y expresar la visión de los participantes sobre los lugares donde viven, hace necesario trabajar el mapeo didáctico para transformar realidades personales y colectivas.
El mapeo comunitario es divertido, inclusivo e invita a todos a darle rienda suelta a la creatividad. Las personas se dan cuenta que no tienen que ser estupendos cartógrafos, lo más importante es cómo perciben el lugar, y la satisfacción de contribuir a transformarlo.
¿Cómo hacer un mapeo comunitario?
Desde la argumentación del tema que se aborde, se escoge una comunidad cercana para realizar el mapeo.
Se seleccionan los ejes de acción comunitaria y se le asigna a cada miembro del equipo un rol.
Se socializan las tareas, responsabilidades, evaluaciones y experiencias de los estudiantes en el intercambio social.
El profesor adquiere un papel de guía, orientador y acompañante de dicho proceso autónomo de aprendizaje.
Al final el trabajo los equipos se autoevalúan y se realiza un reporte escrito final.
Portafolio Audiovisual
El portafolio es una modalidad de aprendizaje que permite ir monitoreando la evolución del proceso por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se puedan introducir cambios durante dicho proceso.
Constituye un contenedor de saberes donde pondera el protagonismo de los estudiantes y se puede realizar de forma individual o colectiva.
¿Cómo elaborar el Portafolio audiovisual?
Se determina el propósito.
Se selecciona el contenido y la estructura.
Se exponen los productos comunicativos audiovisuales.
Los estudiantes irán concentrando los materiales de temas específicos y en diferentes géneros audiovisuales, hasta lograr un conjunto de trabajos periodísticos que serán expuestos en talleres para su socialización y evaluación.
El portafolio permite una visión más amplia y profunda de lo que el estudiante sabe y puede hacer, además de proveer una estructura de larga duración.
Cuando se asume el uso de los portafolios se estimula el cambio en las prácticas del aula con mejoras en la evaluación y la motivación, además potencia el intercambio de saberes y la participación de los estudiantes en su propio aprendizaje.
CONCLUSIONES
La interdisciplinariedad como enfoque teórico metodológico permite establecer la cooperación entre los procesos: didácticos, docentes e investigativos para el tratamiento y solución de un problema científico - profesional.
La búsqueda de alternativas didácticas para la formación de los futuros periodistas concibiendo, desarrollando y demostrando la concepción curricular desde la interdisciplinariedad, guía las tareas integradoras apoyadas de los métodos y formas didácticas desarrolladores.