Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36


 
9 22 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Alcance

 ISSN 2411-9970

        17--2020

 

Editorial

Infocomunicación, ciudadanía y cambio social. Agendas innovadoras para un nuevo desarrollo

Comité Académico ICOM 2019

La polarización del poder, las desigualdades y las amenazas a la sostenibilidad del desarrollo ponen en jaque el futuro de nuestros pueblos y países, particularmente el continente Latinoamericano; macro escenario geopolítico, económico y cultural donde tuvo lugar el X Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación, ICOM 2019 en momentos de fuertes sacudidas sociales vividas en las calles de varios de sus países.

Una ola de descontento recorría la región, sin que se supiera de manera coherente -al menos no por los grandes y tradicionales medios de comunicación- las causas y las implicaciones de lo que estaba sucediendo. Muchas de las historias que nos llegaban a través de los periódicos y la televisión más poderosa, explicaban nada o bastante poco; mucho menos los sitios web gubernamentales que se constituyen en canales de comunicación de las instituciones de la administración pública de Estados de Derecho que propugnan la democracia como uno de sus pilares fundamentales.

No hacen falta muchos datos para darnos cuenta que el mapa de la economía política de la información y la comunicación sigue revelando por un lado, altos niveles de concentración mediática en su producción y distribución con una homogeneización en los discursos que legitiman el poder económico dominante y descalifica como radical o subversivo todo lo que se le opone. Por otro, una amplia comunicación corporativa que responde a ese poder económico, y que busca mediante una publicidad seductora construir la reputación de las grandes empresas dueñas de un capital forjado sobre las más disimiles inequidades.

Todo ello coexiste, comunicativamente hablando, con prácticas emergentes, minoritarias, pero no por ello menos importantes que hablan y hacen de la acción colectiva tradicional una acción conectiva mediante esfuerzos estratégicos para superar los problemas sociales colectivos que el campo académico ha denominado de diversas maneras, entre las relevantes, comunicación para el desarrollo, comunicación para el cambio.

Son estas últimas las que más defienden la necesidad creciente de la alfabetización mediática e informacional, y su relevancia para tener ciudadanos, cada vez más capaces, para materializar una participación desde la menor incertidumbre; la necesidad de rescatar y preservar el patrimonio tangible e intangible; recuperar la memoria histórica; trabajar por una mayor transparencia en los datos y la información en pos del ejercicio pleno de la ciudadanía.

Por ello se necesita, dar cabida a nuevas formas de contar la historia; conservar la memoria de manera más creativa e inclusiva; articularnos para darle voz a los de abajo; usar sabiamente las tecnologías para ponerlas al servicio del cambio social; generar una ecología de la información y la comunicación consciente, documentada, transformadora, responsable y radicalmente distinta a la actual.

Tan arduo empeño exige un desarrollo alternativo al paradigma hegemónico actual; que resulte proactivo hacia una ciudadanía construida desde la participación y la acción sociopolítica reivindicador del derecho humano a la información y la comunicación, a la vez que legitimador del espacio local como ámbito imprescindible para la articulación de voluntades colectivas.

Pero aún son insuficientes las acciones que potencien y articulen estos pronunciamientos; resultan inacabados los marcos regulatorios existentes, y en otros casos poco respetados aquellos que han logrado objetivarse, así como precaria la presencia de los más interesados en su objetivación.

Una oportunidad para encauzar esfuerzos en esta dirección se nos presenta desde el 2015, cuando 193 países consensuaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para conformar la llamada Agenda 2030. Se torna un compromiso ineludible hacer parir un mundo nuevo, apenas dentro de 10 años.

Puede que el 2030 parezca lejano, pero una década está, en realidad, a la vuelta de la esquina. ¿Seremos capaces de superar las grandes brechas de desarrollo entre nuestros países? ¿Qué papel le toca a la información para brindar más conocimientos y libres accesos al mismo? ¿Qué rol le corresponde a la comunicación en la sensibilización en torno a la necesidad de construir ese otro mundo? ¿Tendremos ciudadanos suficientemente alfabetizados en el empleo de la información, la tecnología y la comunicación, por tanto empoderados para dar la batalla y gestar modelos de información, conocimientos y comunicación para el desarrollo que desafíen las posturas hegemónicas en estos campos?

Esas preguntas -y otras muchas- acompañaron a los delegados e invitados a este Encuentro cuyo tema central fue dedicado a las reflexiones sobre Infocomuncación, Ciudadanía y Cambio social abierto en varias dimensiones que refractan la complejidad de sus esencias, a saber el campo académico de la información y la comunicación para el desarrollo; la gestión de la información, la comunicación y el conocimiento para el desarrollo en general, ante los retos de la convergencia tecnológica y con agendas del desarrollo.

Fueron sesiones de amplias y abiertas discusiones; ricos debates y construcción de consensos en torno a las problemáticas que tenemos como países e instituciones en los desempeños profesionales de nuestros campos cada vez más disímiles y controversiales.

Prevalecieron pensamientos creativos e innovadores para buscar caminos y propuestas que nos ayuden a enfrentar y superar dichas problemáticas, y transitar por caminos donde prevalezca la convicción en el valor del esfuerzo por el constante encuentro - desencuentro que propicia la construcción colectiva, reflexiva; la colaboración y cooperación entre todos desde la multi e iterdisciplinaridead científica; la responsabilidad académica y el compromiso político con nuestro rol de líderes del conocimiento al servicio de las sociedades donde vivimos y hacemos nuestra labor cotidiana.

Importantes valoraciones resultaron en torno a una gestión de la formación profesional y la investigación en estos campos signada por la construcción de un desarrollo sostenible y sustentable, a la vez que un compromiso con nuestros pueblos por una ciudadanía más inclusiva y participativa desde la menor incertidumbre posible.

Parte importante de todo este trabajo de pensamiento y acción creativa e innovadora se exponen en la presente edición con la expresa voluntad de enriquecer el campo académico y profesional que nos ocupa y lo acerque mucho más al deber ser de estas prácticas que nuestras sociedades deben experimentar y construir.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons