SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número25Hacia una guía de buenas prácticas para proyectos digitales en Bibliotecas y Archivos: estudio de caso desde América LatinaEl papel colaborativo de la biblioteca en la enseñanza y difusión de las humanidades digitales. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

ARCIC vol.10 no.25 La Habana ene.-abr. 2021  Epub 01-Abr-2021

 

Dossier Monográfico

Relato de emigrantes cubanos en la red social Facebook

Stories of cuban emigrants on the social network Facebook

Camila María Hernández Pérez1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2597-0412

1Universidad de la Habana, Facultad de Artes y Letras, La Habana, Cuba.

RESUMEN

La transmisión de contenidos a través de fotografías, videos e infografías es una de las características principales de las redes sociales online. Los procesos migratorios son fenómenos que no se encuentran ajenos a estas plataformas digitales, las que han logrado conectar la sociedad de destino con la sociedad receptora de manera inmediata. Analizar los relatos que publican un grupo de emigrantes cubanos en las redes sociales online sobre su visión del país de origen y del país de destino, así como las relaciones que mantienen con cada uno de ellos, es el objetivo principal de la presente investigación. Mediante una metodología cualitativa y la utilización de técnicas como el análisis de contenido se pudo corroborar que los usuarios crean y comparten contenidos diferenciados en función del espacio desde el cual gestan sus discursos.

Palabras clave: migración; redes sociales online; Facebook; país de destino; país de origen; emigrantes cubanos

ABSTRACT

The transmission of content through photographs, videos and infographics is one of the main characteristics of online social networks. Migratory processes are phenomena that are not alien to these digital platforms, which have managed o connect the destination society with the receiving society inmediately. Analyzing the stories published by a group of cuban emigrants on online social networks about their vision of the country of origin and the country of destination, as well as the relationships they maintain with each of them, is the main objective of this research. Though a qualitative methodology and the use of techniques such as content analysis, it was possible to corroborate that users create and share differentiated content depending on the space from which their speeches develop.

Palabras clave: migration; online social networks; country of destination; country of origin; cuban emigrants; Facebook

Introducción

La emigración cubana es y continuará siendo un punto de debate para el país y las políticas sociales, culturales, educacionales y laborales que se desarrollan al interior de la nación. Los factores que conllevan a los procesos migratorios, así como las consecuencias que propicia este hecho, son elementos esenciales que se cuestionan al hablar del porqué de la decisión migratoria de alguien.

Muchas son las interrogantes que a diario se intentan resolver para justificar unas veces, o entender en otros casos, la determinación de un pariente, amigo o vecino cercano de realizar su futuro en otra geografía mientras conserva a gran parte de la familia y conocidos en su lugar de origen. Por ello, las Ciencias Sociales y diversas disciplinas relacionadas con la temática han ido explicando en una amplia bibliografía no solo las características del contexto cubano y la situación de sus habitantes, sino también, la diversidad de condicionantes que los han llevado a separase del país de origen.

Las artes plásticas, la literatura, el teatro, la televisión y el cine han sido exponentes continuos de este fenómeno desde los diferentes soportes que sus autores seleccionan para abordarlo. Con una voluntad de mostrar la realidad que se vive en la sociedad cubana contemporánea y de rememorar todos los contextos por los que ha transitado el país, se toma como inspiración creativa en las diversas manifestaciones.

Se han publicado novelas, poemarios, antologías e incluso canciones que se posicionan en dos perspectivas fundamentales: “la del cubano de allá” y “la del cubano de acá”. La música y el teatro reflejan también dicho fenómeno; mientras que las artes plásticas y el cine en especial son las manifestaciones que han abordado la temática de forma casi ininterrumpida. En este sentido, se afirma sobre el séptimo arte:

Dado su instrumental, su impacto masivo y su valor en tanto imagen, ofrece una oportunidad única para acercarnos a la emigración, sus singularidades y su connotación sociocultural. El lenguaje cinematográfico constituye un vehículo idóneo para el diálogo con la salida, el retorno, la indecisión, la nostalgia y el desarraigo, para hacer presente la realidad de compartir sentimientos y emociones que hacen posible el reconocimiento mutuo a partir de similitudes y diferencias.*

A partir de los inicios del siglo XXI en la televisión cubana también se hizo notable la preocupación por el tema como trasfondo de determinados programas. Las telenovelas de producción nacional, de gran impacto en la población, no han dejado a un lado esta parte de la realidad y han marcado en casi todas sus apariciones cómo afecta, cómo se vive o cómo se disfruta la condición de emigrado. El sentir del familiar del emigrante que queda en el país de origen también es mostrado por los realizadores con la evidente intención de hacer reflexionar sobre la realidad que los envuelve.

Con el surgimiento y la popularización de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) se ha abierto otro campo de análisis para las Ciencias Sociales y demás especialidades que abordan la temática de las migraciones.

Las posibilidades que brindan las TICs y el desarrollo que ha desembocado Internet permite que se gesten sitios como las redes sociales online y que los usuarios creen grupos o comunidades donde interactúan a partir de intereses comunes, gustos y afinidades. El fenómeno de la migración ha llegado hasta estos canales de comunicación, pero de una manera diferente, pues en estos espacios los propios sujetos migrantes son los que exponen sus problemáticas, sus ideales, sus prioridades; siempre desde una perspectiva mucho más connotativa. Es en dichos espacios donde se puede analizar la opinión de estos individuos, así como indagar en la representación del cubano que ha emigrado y ha decidido no regresar.

Algunos de estos cuestionamientos no han sido resueltos aún, pero, indudablemente, existe una marcada diferencia entre las representaciones que se han hecho de las oleadas migratorias producidas a lo largo de la historia de nuestro país y las que han tenido lugar recientemente.

En épocas pasadas, lo que exponían los medios de comunicación tanto de Cuba como de Estados Unidos (principal país receptor) va a estar determinado por la ideología imperante en el sistema en cuestión. De ahí la necesidad de una vía mucho más amplia para compartir información como las TICs y, en efecto, las redes sociales en línea. Con estas posibilidades y soportes digitales sería posible analizar las subjetividades de cada individuo, sus realidades o las que desean alcanzar. Son plataformas donde se producen contenidos independientes y opiniones, por lo general, propias.

En consecuencia con todo lo expresado en párrafos anteriores, la presente investigación se propone analizar cómo se representan los emigrantes cubanos en una de las más importantes y prestigiosas redes sociales: Facebook. Se utilizará dicha plataforma como instrumento para lograr un acercamiento a las subjetividades de estos individuos, para deconstruir sus discursos y conocer las perspectivas que publican en relación con el país de origen y el país de destino seleccionado. Por tanto, es objetivo fundamental examinar los relatos que exponen los emigrantes cubanos en las redes sociales online sobre su relación con Cuba y la que han logrado mantener, o esperan mantener, con su país de residencia actual.

Desarrollo

Principales postulados teóricos referentes al fenómeno de la migración

No es posible definir a través de una única teoría el fenómeno de la migración. Algunos catedráticos como Aja (2004) plantean que:

No existe una teoría coherente y única sobre la migración internacional. Pues va a estar influenciados por la supuesta existencia de una crisis de paradigmas, así como por el reclamo de una nueva epistemología para la migración -que ha incentivado tradicionalmente a los estudios sobre migración internacional a desarrollarse a través de un conjunto fragmentado de teorías, en ocasiones segmentadas por fronteras disciplinarias- (...).**

La migración va a estar definida fundamentalmente por el traslado, desplazamiento o movimiento de un sujeto hacia otro espacio con una distancia y un tiempo significativos. Constituye un cruce de fronteras políticas o administrativas. Asimismo, su importancia radica en que, además de suponer un cambio espacial, conlleva un cambio social rotundo. Este hecho, sin dudas, entrañare formas en la estructura demográfica, social y ocupacional de ambas sociedades implicadas.

El fenómeno de migrar conlleva en sí dos cuestiones: la emigración y la inmigración. Ambas dependen del lugar desde donde se esté hablando del hecho. El emigrante es el sujeto que se dirige desde su país, provincia o estado de origen, hacia otro lugar fuera de esa geografía. En cambio, inmigrante es el término que se le asigna en el lugar de destino al sujeto que llega de otra zona: "este ir y venir incesante no lo ha hecho solo, con él se ha desplazado su espiritualidad, que es decir su cultura, y así comunicándose y comunicando, dando y recibiendo ha ido construyendo una identidad, que partiendo de lo personal, llega a lo nacional, regional, continental."***

El proceso migratorio puede ser nacional o internacional, externo o interno. Según el Anexo No. 7 del Derecho Internacional sobre Migración “la migración es el movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas (...)”.****Además, son "factores de gran importancia en la construcción de identidades, ya que desde ese contacto resulta un impacto sociocultural definidor de esencias que marca el devenir histórico de una cultura.”*****

Sus causas pueden ser diversas: económicas, políticas, sociales, conflictos o guerras, etc.; aunque la mayoría de las veces se genera fruto de las desigualdades y los niveles de pobreza que se dan en los países de origen. El objetivo en estos casos es buscar nuevas opciones y vías para adquirir recursos económicos en los países de destino.

La teoría “push - pull” (expulsión-atracción), desarrollada por E.G Ravenstein, primer demógrafo en hablar de las “leyes” de las migraciones, analiza desde el punto de vista estadístico los lugares de residencia de la población inglesa a partir de dos censos consecutivos hechos a finales del siglo XIX en Gran Bretaña. En su obra The laws of migrations (1885) “desarrolla una serie de formulaciones o patrones sobre los movimientos territoriales a partir de la comparación de una serie de datos demográficos de más de veinte países en los que se reflejan los cambios espaciales de la población, producto de los procesos de dispersión y absorción que se dan fundamentalmente a partir del éxodo rural de personas hacia los grandes centros de comercio e industria”.****** Siendo, su principal aporte, el análisis referido al motivo económico de la migración, casi siempre ligado al deseo inherente al ser humano de prosperar en el aspecto material.

Estas ideas fueron retomadas por Evert Leen el año 1960, quien destaca que la existencia de factores de atracción y rechazo asociados tanto a la zona de origen como a la de destino son los determinantes para que el individuo migre. Este especialista afirma que “las motivaciones de carácter económico son las principales causantes de la decisión de migrar, explicando las migraciones por la contraposición entre la estructura de la economía y del empleo de los lugares de origen en relación a los de destino”.*******Este fenómeno conlleva a una desestabilización en la estructura de la nación tanto de destino como de origen, de ello la importancia que genera estudiarlo a través de las Ciencias Sociales.

La migración no es un fenómeno actual, pues se sabe de la existencia de hechos migratorios desde siglos pasados, por ejemplo, en la búsqueda de nuevas tierras para colonizar y en la migración forzada impuesta a muchos esclavos. Este fenómeno comenzó a tratarse con una mirada sociológica en Europa, por George Simmel, en la medida en que iba desarrollándose en las diferentes sociedades de este continente.

Europa fue uno de los espacios donde comenzó este fenómeno y Simmel lo analiza en su ensayo Digresión sobre el extranjero (1908). Dicho autor plantea que:

…si la emigración, considerada como no vinculación a un punto dado en el espacio, constituye el concepto opuesto a la sedentariedad en un punto cualquiera, entonces, con toda seguridad la forma sociológica del extranjero representa la unión de ambas determinaciones. El extranjero permanece pero no llega a asentarse; no es sino un emigrante en potencia. Esto significa que no se encuentra ligado a los otros por normas y convenciones locales. Es un hombre libre, en lo práctico y en lo teórico. Considera su relación con los otros con menos prejuicios; los somete, pues, a un patrón más general y objetivo, y las tradiciones, las costumbres o los afectos no limitan su acción.********

La obra de William Thomas y Florian Znaniecki, El campesino polaco en Europa y América (1920), constituye otro de los clásicos de la Sociología que abordan el tema de la migración. Algunas de las líneas que desarrollan son: cómo desde la perspectiva familiar se tratan estos aspectos, cómo se producen los procesos de adaptación-asimilación y cómo continúan vigentes en los sujetos migrantes elementos de las costumbres propias de su región.

En la década de 1930 la producción teórica sobre el fenómeno se desplaza hacia América, específicamente hacia los Estados Unidos. La Escuela Ecologista Clásica de Chicago, en especial Robert E. Park y Ernest Burguess, enfoca sus estudios en los fenómenos que se estaban generando en el marco de esa sociedad debido a las grandes oleadas migratorias llegadas de diversas partes del mundo que arribaron entre 1890 y 1910 a ciudades norteamericanas e hicieron emerger una realidad compleja, no solo por el intenso crecimiento poblacional, sino también por las características de una dinámica demográfica sustentada en una gran diversidad étnica y en los intentos de integración cultural de los migrantes, constantemente marcados por sentimientos de rechazo, exclusión, discriminación y prejuicio.

En los postulados desarrollados por estas corrientes de pensamiento destacan que los movimientos migratorios forman parte de una etapa histórica estructural. En su base está la división del trabajo que resulta de un régimen de intercambio desigual entre las economías de los países. Estas teorías se encuadran dentro de la vertiente que analiza la realidad desde la óptica de la desigualdad, la explotación y el conflicto.

La teoría del transnacionalismo es una de las más contemporáneas. No se centra en explicar por qué migran los sujetos, bajo qué condiciones, en qué formas y qué consecuencias trae este paso para la sociedad de destino y para la de origen. Su centro de análisis está en darle continuidad al proceso migratorio y ver qué espacios sociales están surgiendo con la migración internacional recientemente.

La investigación transnacional debe separarse de las unidades tradicionales de análisis, como la tribu y la nación, y enfocarse en los procesos desarrollados por los transmigrantes -en su mayoría trabajadores- en sus vidas cotidianas y en las fuerzas a las cuales se enfrentan porque es precisamente dicho conjunto el que está modificando las distintas formas y maneras de asumir las identidades de clase, género y nación.*********

Gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones se han desarrollado relaciones sociales virtuales que acortan los tiempos para establecer comunicación. Los avances en el sector del transporte limitan las distancias y aumentan la frecuencia de viajes hacia la sociedad de origen del migrante o de sus familiares a la sociedad de destino. Se reproducen enclaves étnicos y segregaciones urbanas que reproducen la comunidad de origen. Se establecen intereses económicos y hogares en varios países del orbe.

Las relaciones sociales cruzan fronteras, redes y flujos de personas, ideas e información, diásporas, reproducción de procesos culturales a escala global, reconfiguración y expansión del capital a nivel mundial y movimientos sociales que articulan lo local y lo global en lo que se ha denominado el espacio social transnacional. Los espacios sociales transnacionales consisten en la combinación prolongada de lazos sociales y simbólicos sostenidos, sus contenidos, posiciones en redes y organizaciones, y redes de organizaciones que pueden encontrarse en numerosos Estados.**********

Los grupos que constituyen un espacio social transnacional en particular, con o sin contigüidad espacial, establecen una serie de lazos de intercambio, solidaridad y reciprocidad que les permitan una gran cohesión social en la construcción de un conjunto de símbolos y representaciones colectivas (Faist, 2000, p. 2008).Estos vínculos, por consiguiente, no dependen de la existencia de una cultura global o de la globalización misma a la que estarían sometidos pasivamente, así ella influya distintos grupos humanos.El estudio de estas movilidades lleva a reconocer no solo las interacciones sociales que se producen en un espacio físico compartido, sino también, las formas de sociabilidad que se desarrollan ante la presencia del otro de forma ocasional, imaginada o incluso virtual.

Indudablemente se atraviesa una nueva era en la historia de las migraciones: la era del migrante conectado. Los migrantes del siglo XXI no pueden ser estudiados mediante los conceptos de fractura o rompimiento de los espacios y de las fronteras, sino con los de movilidad y de conectividad: "yesterday the motto was: inmigrate and cut your roots; today it would be: circulate and keep in touch"***********.

La utilización de TICs y el desarrollo de nuevas prácticas comunicativas, entre ellas, las modalidades de conexión a través de las redes sociales, ha producido para los migrantes un cambio en extremo significativo en la gestión y la experiencia de la propia movilidad, en el marco de los reajustes producidos en los movimientos migratorios en consonancia con las nuevas formas de organización social, ligadas en modo problemático con los procesos de globalización (Beck, 1998; Biron, 2009). En estos, el lugar que ocupan los medios y las interfaces online es de enorme relevancia, ya sea desde la difusión de expectativas de consumo de alcance global, pasando por la emergencia de voces novedosas en el concierto mediático, impulsadas principalmente a partir de la Web 2.0, y también mediante la posibilidad brindada por aquellos para establecer distintos tipos de interconexión; en palabras, los medios "reinforce a sense of belonging butal so awareness about links and possibilities for links connections".************

Cuba no está exenta del fenómeno de la migración ni de todos los conceptos y teorías que se han abordado en el presente estudio. Los procesos migratorios que se han desarrollado en la nación han estado muy ligados a problemáticas políticas y económicas que fueron surgiendo a partir del triunfo de la Revolución en 1959. En cambio, en el siglo XXI la migración internacional de cubanos traspasa estas problemáticas, pues se suman otros factores:

…otras expectativas de realización personal y proyectos de vida, que complejizan los factores motivacionales del fenómeno migratorio y obligan a la profundización de los estudios y acciones sobre esta problemática. (...) Los migrantes más recientes y los potenciales responden a patrones migratorios y de inserción cada vez más cercanos al comportamiento regional y global, con tendencia a los desplazamientos temporales, la incorporación al mercado laboral en los sectores de los servicios, la construcción y el comercio. Se dirigen hacia grandes ciudades, de Estados Unidos fundamentalmente, con preferencia en el sur de la Florida, pero también de Europa y otras regiones, incluida América Latina (sobre todo algunos países de Sur y Centroamérica) donde existen y se amplían redes de inmigrantes de origen cubano.*************

Este hecho se debe, en gran medida, al cambio de la política y a las regulaciones migratorias del Decreto-Ley No. 302************** llevadas a cabo a partir del 2013. El documento expone que toda la migración es temporal hasta cumplir 24 meses de salida del país.

I. Aproximaciones metodológicas

La presencia de algún emigrante en las familias cubanas es un hecho completamente común, y que los Estados Unidos sea uno de los países de destino principal también lo es. Las consecuencias de la emigración en la sociedad cubana actual han sido fundamentalmente la no existencia del reemplazo laboral, la falta de fecundidad y natalidad, así como el incremento del envejecimiento poblacional.

Las redes sociales son una de las plataformas donde más se visualizan estos discursos. Siempre se conoce dónde está un amigo o familiar por las fotos o comentarios que postea a diario: si viajó al extranjero, si se estableció definitivamente en algún país, si regresó. Estas son cuestiones que se pueden apreciar en los perfiles personales de cada una de las personas que tiene acceso y una cuenta en la mundialmente conocida red social.

Como mismo existen perfiles personales hay grupos y comunidades donde los sujetos se unen para sentirse parte de algo e identificados con algún hecho. Grupos como Nacidos en Buena Vista, Adictos a la Moda, Frases Románticas, entre muchos otros, son algunos de las que se pueden visualizar en Facebook. Existen otras comunidades como los Marielitos, Varados en Costa Rica, Balseros del 94, las cuales son representativas de un momento que marcó la historia de la emigración cubana hacia el exterior, específicamente hacia los Estados Unidos.

Analizar las publicaciones que se realizan por parte de los sujetos en sus perfiles personales o en los grupos y páginas a las que pertenecen es uno de los objetivos centrales de la presente investigación. Se pretende además determinar la aproximación que poseen dichos individuos con el tema de la migración, indagar en los relatos que en esos espacios se debaten, analizar la subjetividad de cada uno de ellos, así como su criterio referente al fenómeno estudiado.

La metodología aplicada se basó en una concepción de corte cualitativo, pues se necesitó describir los procesos y también escuchar las opiniones y valoraciones de los sujetos. En esencia, podría afirmarse que se trata de una investigación con cierto carácter subjetivo. Los estudios que poseen este corte cualitativo brindan al investigador un grado de libertad respecto a la concepción del proceso, en el que puede ajustar, retroceder, transformar su diseño y elementos de investigación a medida que esta evoluciona.

Para alcanzar los objetivos de la investigación se utilizaron como técnicas fundamentales el cuestionario, el análisis de contenido y la observación no participante. De manera que estas tres técnicas permitieran que se acentuara el carácter exploratorio, inductivo y descriptivo, para facilitar una propensión a la comunicación más horizontal entre el investigador y los investigados, con el propósito de indagar en los procesos y relaciones sociales que se destacaban, así como describir y medir las situaciones existentes tal y como la experimentan los sujetos de investigación.

Para llevar a cabo los objetivos de esta investigación se escogió como universo poblacional de análisis, un grupo de emigrantes cubanos residentes en los Estados Unidos que posean perfiles activos en la red social Facebook.

Facebook será la red social de análisis por ser la más reconocida mundialmente,*************** por tener la mayor cantidad de usuarios activos del orbe y por ser un referente de redes sociales para los cubanos, pues es la que más se consume en el país. Además esta red social permite agrupar a individuos por temáticas de interés y gustos de forma pública, pudiendo acceder a esa información sin que el sujeto investigado sea conocido o amigo del autor de la investigación.

La muestra seleccionada fue intencional, se buscaban sujetos activos en redes sociales que fueran emigrantes cubanos residentes en Estados Unidos, siendo el Lugar de Residencia antes de emigrar / Lugar de Residencia después de emigrar variables excluyentes para la investigación. Esta información es pública en todos los perfiles personales de cada sujeto, no es necesario ser amigo de los sujetos para obtener la información.

Se escogió a Estados Unidos como país de destino ya que ha sido uno de los países donde más emigrantes se dirigen en el mundo y el cual más emigrantes cubanos posee, producto fundamentalmente por la localización geográfica y las ventajas que brindaba el gobierno de Estados Unidos, siendo un incentivo para vivir en ese país.

A los sujetos de investigación se llegó a través del Grupo Comunidad Cubana en Estados Unidos pues se querían obtener emigrantes residentes en Estados Unidos usuarios de redes sociales y activos en grupos de Facebook. Este grupo posee una totalidad de 11 mil miembros y notificándole si existía disponibilidad para colaborar a 100 usuarios de los cuales solamente accedieron a participar en la investigación 55 sujetos.

Una vez localizados los sujetos muestra de la investigación se les envió el cuestionario electrónico el cual debieron llenar y se les envío una solicitud de amistad para poder tener acceso a todo su contenido en los perfiles personales. Con la investigación se pretendió abarcar un total de 55 emigrantes y sus respectivos perfiles, así como su interacción con grupos donde las temáticas que se aborden sean interesantes para los fines de la investigación. Pero producto a la poca conciencia de la importancia de sus respuestas, y no devolución del cuestionario en el tiempo estipulado, ni días posteriores, se decidió dejar la muestra poblacional en los 40 emigrantes que habían respondido a la solicitud.

Se tomaron como muestra de la investigación 40 perfiles de usuarios en Facebook, de los cuales se analizaron todas sus publicaciones en un período de un año, desde el 28 de junio de 2018 hasta el 28 de junio de 2019, examinándose una totalidad de 3141 publicaciones en sus perfiles personales y de 421 publicaciones en los grupos a los cuales pertenecen.

De ello que se estudiaran los tres grupos en los cuales los usuarios tenían más interacción, con el fin de analizar las publicaciones que realizaban en estos espacios ajenos a sus perfiles personales, así como las interacciones que allí se generaban. Investigándose los grupos que más aceptación tienen entre los encuestados: Cosas de Cubanos, Cuba: Cubanos todos y Cubanos Unidos por el Mundo. Para el análisis de estos espacios se decidieron tomar todas las publicaciones que aparecían en los diferentes grupos realizadas por los usuarios muestras de la investigación del 10 al 16 de febrero de 2019, del 14 al 20 de abril del 2019 y del 9 al 15 de junio del 2019, tomándose como referencia diferentes períodos de tiempo.

II. Principales resultados de la investigación y conclusiones.

Los resultados arrojados a través de la investigación confirman que los emigrantes cubanos hacia los Estados Unidos son migrantes transnacionales que han emigrado en las diferentes oleadas migratorias, pero necesitan sentirse ligados a su país de origen y expresar su subjetividad. Los relatos que publican en sus perfiles de redes sociales se encuentran relacionados con los códigos de la sociedad receptora y en los grupos a los que pertenecen en relación con su identidad cubana, y en mínima expresión a su identificación con características identitarias de su país de destino.

Dentro de la población muestral analizada se visualizó que las edades en las cuales más emigraban los investigados eran en edades jóvenes, saliendo del país como menores de edad o al graduarse de la Universidad. Siendo la formación universitaria el nivel educacional prevaleciente en los emigrados. El color de la piel que prevaleció lo constituyó el blanco y el sexo que más emigró en la muestra poblacional fue el femenino. La Habana constituyó la provincia de residencia desde la cual salieron definitivamente del país, mientras que la Florida se perpetúa como la ciudad donde mayor cantidad de emigrantes cubanos residen, específicamente en Miami, siendo los procesos de integración o de adaptación mínimos en comparación con otros países de destino por el apego a las tradiciones cubanas que existe en esa ciudad de Estados Unidos.

En los perfiles de Facebook de estos sujetos se revelan publicaciones que poseen valor documental, son características dentro de sus contenidos el narcisismo, la autoexhibición, y la sobreproducción de información compartida referente a motivación individual o a satisfacer expectativas de viajes, ideales de belleza, de autoreflexión o autocomprensión.

Para hablar de Cuba utilizan los formatos imágenes, videos y memes. Con estas tipologías hacen que sus discursos en redes sociales tomen una finalidad humorística, seria o dramática, en dependencia de la directriz a la cual se dirija el contenido, pero en todos los casos se están utilizando como un instrumento público para vincular o representar la realidad en la que viven, vivieron o la realidad que quieren crear. Buscan, generar contenidos que le sean íntimos y propios para expresión de su subjetividad referente a uno u otro tema. Siendo estos espacios plataformas donde transmitir lo que piensan y comparten. En relación con los Estados Unidos lo que exponen son contenidos compartidos de medios de prensas oficiales o canales de televisión. Los comentarios referentes a estas publicaciones tienen que ver con decepción o desespero, así como reclamos a una ley más segura y tranquila por parte de los Estados Unidos, específicamente con leyes en contra de la venta y el uso de armas de fuego.

Además de los perfiles personales, los sujetos migrantes buscan integrarse en comunidades o grupos que posean intereses similares y donde puedan expresar sus criterios entre miembros que tengan las mismas afinidades. Se busca compartir prácticas, información, escuchar experiencias de vida en la sociedad de origen, costumbres, sentimientos ligados a sus raíces, difundir rasgos y hábitos culturales. Necesitan sentirse conectados mediante la denuncia y la crítica social con las problemáticas económicas, políticas y sociales que se generan en la sociedad de origen, pues la relación que establecen con grupos propios de la sociedad de destino es prácticamente nula. Visualizándose este hecho en las publicaciones y comentarios emitidos en los diferentes grupos a los cuales pertenecen.

En el grupo Cuba: Cubanos Todos son más agresivos y problematizadores con respecto a la situación que vive el país de origen. Estando vinculado a que este es el único grupo de los investigados que no tiene normas establecidas por parte de sus administradores, todos son libres de publicar, acceder e interactuar. En cambio, los grupos Cosas de Cubanos y Cubanos Unidos por el Mundo se connota la identificación como cubanos, manteniéndose un apego a la localidad, los paisajes, a los símbolos. Visualizándose un continuo vinculo sentimental con su país de origen, traducido en manifestaciones de nostalgia o de añoranza.

Sólo tres de sus usuarios se encuentran integrados en otros grupos propios de temáticas norteamericanas, usuarios que no viven en Florida, Miami, pero sus interacciones en estos espacios no es representativa ni generadora de polémicas como en los otros grupos de cubanos. El resto de la muestra no se identifica con espacios o plataformas que no estén ligados a su país de origen, aunque en sus perfiles personales compartan muchas de las costumbres que desarrollan en la sociedad de destino.

Encontramos que los grupos de Facebook, pueden constituir un recurso valioso para la gestión de la migración al permitir investigar un espacio donde se apela al conocimiento compartido sobre la temática de los arraigos.

Facebook como principal nicho de análisis ha permitido construcciones culturales por parte de sus usuarios, constituyéndose en estas plataformas su yo, o la personalidad que deseen crear. Igualmente ha permitido la creación de nuevos espacios culturales que sobrepasan los límites fronterizos y que posibilitan el reforzamiento de las identidades y de los migrantes transnacionales. Estos espacios exponen la voz de los sujetos, su interrelación y su pertenencia, a partir de los grupos, a un espacio social.

De ello que los contenidos expuestos en las redes sociales y los elementos que caracterizan el discurso de los emigrantes sobre el país de origen esté relacionado con sentimientos de nostalgia, de amor hacia sus raíces, costumbres e idiosincrasia. Igualmente tienen una necesidad de sentirse conectados en lo que a temáticas culturales, políticas y sociales existe en la nación de origen, exponiendo sus opiniones y críticas en el caso que consideren necesario en los grupos a los cuales pertenecen. En cambio, la exposición de temáticas referentes a los Estados Unidos es mínima, solo se puede constatar fenómenos de violencia cercanos a su localidad o aspectos que hayan conmovido a gran parte de la población como tiroteos en escuelas o accidentes de gran escala; sin embargo, la cotidianidad que muestran en sus perfiles personales está totalmente relacionada con su vida e integración a la sociedad de origen. El incorporar hábitos de la sociedad americana a su rutina cotidiana hace que, quizás inconscientemente, la idiosincrasia del país de destino les sea más afín de lo que ellos mismos consideran.

De manera general, se puede concluir que las nuevas tecnologías y el desarrollo de Internet han traído consigo el surgimiento de diversas plataformas como las redes sociales y específicamente Facebook. Los sujetos que viven en el mundo real se forjan como usuarios del mundo virtual y pueden cumplir diversas funciones: ser sujetos informados a través del cúmulo de datos que les llega por estas vías de conexión; ser sujetos informantes, creadores de contenidos; ser intérpretes de la realidad que se les presenta a través de los diversos soportes y tipologías que se utilizan en las redes sociales; y ser actores activos e interactivos para dar a conocer su opinión, sus reacciones y maneras de actuar y pensar.

Las redes sociales han permitido la conexión con individuos, situaciones y hechos en todo el mundo. Se ha modificado la forma de actuar y expresarse de cada ser humano, influenciado considerablemente por el medio que lo rodea y el consumismo que se desarrolla en la sociedad en que vive. El "estar conectado" ha sido considerado como uno de los bienes de consumo a los cuales más accede la población mundial por la cantidad de necesidades satisfechas que puede generar.

Los hechos sociales no han podido quedar separados de estas cuestiones, incluso muchos objetos sociales han podido estudiarse a través de estas nuevas redes que permiten la interacción con usuarios de distintas partes del planeta.

La migración y las prácticas sociales que ello genera no han quedado desligadas de las TICs y los sucesos que han traído consigo. Las formas de migración tradicional han sido reestructuradas por un vínculo más fluido y dinámico con el país de origen. Las distancias entre los seres humanos se han acortado y los tiempos de convivencia a través de una pantalla han sido más prolongados. Estos sucesos han permitido la explicación de las redes transnacionales y cómo se debe entender a la migración como un proceso, ya que los migrantes que se integran en la sociedad de destino no se desconectan de su sociedad de origen, reforzando cada vez más estos ideales las redes sociales. Los grupos en Facebook son uno de estos canales que permiten la conexión con intereses comunes pues el compartir experiencias e información sobre el país de destino y de origen fundamentalmente es lo que marca la mayoría de sus contenidos.

Referencias Bibliográficas

Abric, Jean-Claude (2001): “Prácticas sociales y representaciones.” Ediciones Coyoacán. México D.F. [ Links ]

Aja, Antonio (2004): "Las migraciones internacionales: temas en torno a un debate." En: Revista Contracorriente, No. 21, 2 do semestre, 2004. [ Links ]

Aja, Antonio (2018): "Desafíos y oportunidades para Cuba ante la institucionalidad migratoria." En: Novedades en población / CEDEM enero-junio 2018. [ Links ]

Aldana Rendón, Mario (2000): “Reseña de “La era de la información, realidades y reflexiones sobre la globalización”. En: Revista Espiral, vol. VI, núm. 18, mayo/agosto, pp. 285-316, Universidad de Guadalajara, México. [ Links ]

Alexa: "Alexa Top 500 Global Sites" En: www.alexa.com/topsites. Consultado el 20/01/2019. [ Links ]

Almazón de Olmo, Sonia (2007): "Cine, emigración e identidad: claves para la interpretación de la cultura cubana. "Ponencia presentada al XXVII Congreso de LASA, Montreal, Canadá, septiembre 2007. Edición Digital. [ Links ]

Álvarez Álvarez, Luís y Ramos Rico, Juan Francisco (2003): “Circunvalar el Arte. La investigación cualitativa sobre la cultura y el arte.” Premio de Ensayo 2003. Centro de Investigación y Desarrollo Juan Marinello. Editorial Oriente, Santiago de Cuba. [ Links ]

Arias Sandoval, Lionel (2009): “La identidad nacional en tiempos de globalización.” En: Revista Electrónica Educare Vol. XIII, N° 2, Diciembre. [ Links ]

Arga, Manuel. “Las redes sociales en internet como espacios para la formación del profesorado.” En: Revista Razón y Palabra, nº 63, 2008. Consultado en http://www.razonypalabra.org.mx/n63/marea.htmlLinks ]

Aznar Fernández-Montesinos, Federico (2012): “La imagen y la construcción de narrativas en los conflictos.” En: Revista: Documento Opinión. Número 7. 2012. Instituto Español de Estudios Estratégicos. [ Links ]

Babbie, Earl (2000): “Fundamentos de la investigación social.” Universidad Chapman. International Thomson Editores. México. [ Links ]

Barboza Martínez, Amalia (2006): “Sobre el método de la interpretación documental y el uso de las imágenes en la Sociología: Karl Mannheim, Aby Warburg y Pierre Bourdieu.” En: Revista Sociedade e Estado, Brasilia, v. 21, mayo/agosto. [ Links ]

Barthes, Roland (1982): “La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía.” Ediciones Gustavo Gili, S.A., Barcelona. [ Links ]

Basail Rodríguez, Alain y Álvarez Durán, Daniel (2004): “Selección de Lecturas Sociología de la Cultura.”Tomo I, Primera Parte; Tomo I, Segunda Parte; Tomo II. Editorial Félix Varela, La Habana. [ Links ]

Benjamín, Walter (2004): “Sobre la fotografía.” Ed. Pre-Textos, Valencia. [ Links ]

Berger, Peter L y Luckmann, Thomas (2001): “La construcción social de la realidad.” Amorrortueditores, Buenos Aires, Argentina. [ Links ]

Bohórquez-Montoya, Juan Pablo (2009): "Transnacionalismo e historia transnacional del trabajo: hacia una síntesis teórica." En: Revista Pap. Polít. Bogotá (Colombia), Vol. 14, No. 1, 273-301, enero-junio 2009 [ Links ]

Castells, Manuel (1999): “La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad.” Vol.II. Editorial Siglo veintiuno, Buenos Aires, Argentina. [ Links ]

Castells, Manuel (2001b): "La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red." Editores Siglo XXI. D.F. [ Links ]

Cisterna Cabrera, Francisco (2005): “Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa.” Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad del Bío-Bío, Chillán. En: Theoria, Vol. 14. [ Links ]

Colectivo de autores (2013): “Las redes sociales. Una manera de pensar al mundo.”Ediciones Sin Nombre. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Echavarren, José M (2010): “Sociología Visual: La construcción de la realidad social a través de la imagen.” Centro de Estudios Andaluces. Universidad Pablo de Olavide. [ Links ]

Erza Park, Robert (s/f): "Las migraciones humanas y el hombre marginal." En: http://www.ub.edu/geocrit/sn-75.htm#N_12_. Consultado el 2/07/2018 [ Links ]

García Ferrando, Manuel; Ibáñez, Jesús y Alvira Francisco (1986): “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación.” Alianza Editorial, Madrid. [ Links ]

Giménez, Gilberto. (2005) “Cultura e Identidades.” Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. [ Links ]

Giner, Salvador, Lamo de Espinosa, Emilio y Torres, Cristóbal (1998): “Diccionario de Sociología.” Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Gross Gutiérrez, Aimée (2011): "Transterrados en dos mundos: Análisis de la producción audiovisual independiente en torno a la migración cubana." Tesis en opción del grado de Máster en Sociología. Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía, Historia y Sociología, Universidad de la Habana. [ Links ]

Gutiérrez Guerra, Ivis (2013): "Las generaciones migratorias de cubanos en el Sur de la Florida. Encuentros y desencuentros." Anuario Digital CEMI MundiMigratios. Vol.: 1 No.: 1 Pág.: 41-94; publicación Semestral: Julio - Diciembre 2013. La Habana. [ Links ]

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2006): “Metodología de la Investigación.” Interamericana Editores. México. [ Links ]

Ibarra Martín, Francisco (2001): “Metodología de la Investigación Social.” Editorial Félix Varela, La Habana. [ Links ]

Jodelet, Denise (1986): “La representación social: fenómenos, concepto y teoría.” En: Moscovici, Serge (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. [ Links ]

Jure, Cristian (s/f): “La construcción de la alteridad a través de las imágenes.” Cátedra de Antropología, Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina. Edición Digital [ Links ]

Laburthe-Tholra, Philippe y Warnier Jean-Pierre (1998): "Etnología y Antropología" Akal Textos. [ Links ]

Lawton, Erica (2009): “Gender Advertisements: Replication of a Classic Work Examining Women, Magazines, and Facebook Photographs.” Faculty Sponsor: Dr. Stanley Baran. [ Links ]

León Christian (2012): "Comentarios al dossier. Antropología visual en Latinoamérica." En: Revista Íconos, Num. 43, Quito, mayo. [ Links ]

Lévy, Pierre (2007): "Cibercultura" Antrophos Editorial, Barcelona, España. [ Links ]

Lugo Marrero, Mydalis M (2013): “La construcción de la imagen visual y la rostrocidad en Facebook”. En: Revista Razón y Palabra, entro Avanzado de Comunicación, Número 83, Junio-Agosto. [ Links ]

Modificativo de la Ley No. 1312, “Ley de Migración” de 20 de septiembre de 1976; y el Decreto No. 305 de 11 de octubre de 2012, modificativo del Decreto No. 26 “Reglamento de la Ley de Migración” de 19 de julio de 1978. [ Links ]

Moreyra, Elida y González, José Carlos (s/f):“Antropología Visual.” Edición digital Nuevo Herald. "Nueva oleada de refugiados cubanos marcó el 2015." En: www.elnuevoherald.com. Consultado el 3/03/2018 [ Links ]

ONEI. "Censo de Población y Viviendas, Cuba, 2012." Edición Febrero de 2016. [ Links ]

ONEI. "Encuesta Nacional Migración. Migraciones a nivel de estratos de asentamientos: resultados principales en la Encuesta Nacional de Migraciones ENMIG." 2016. [ Links ]

Ordaz Sánchez, Lidia Rosa (s/f): "Relación historia - migración en Cuba antes de 1959." En: content://com.sec.android.app.sbrowser/readinglist/0119152334.mhtml Consultado el 5/09/2018 [ Links ]

Ortega Olivares, Mario (2009): “Metodología de la sociología visual y su correlato etnológico.” En: Revista Argumentos, v. 22, n. 59, México ene./abr. En: En: www.scielo.org.mx (consultado en septiembre 2018) [ Links ]

Piñuel Raigada, José Luis (2002): “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido.” Universidad Complutense de Madrid, Madrid. [ Links ]

Quintana Lemus, Mauro Fernando (2011): “Nos vemos en el Face…” análisis de la red social Facebook desde el concepto de necesidades axiológicas” Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Sardelich, María Emilia (2006): “Leitura de imagens, cultura visual e prática educativa.” En: Revista Cadernos de Pesquisa, v. 36, n. 128, p. 451-472, maio/ago. [ Links ]

Silva, Sergio Luiz (2007): “Cultura visual e afirmações identitárias: novos processos de reconhecimento social.” Anais do II Seminário Nacional Movimentos Sociais, Participação e Democracia 25 a 27 de abril, UFSC, Florianópolis, Brasil. [ Links ]

Tranchini, Elina (2011): “Conferencia: Sociología Visual, Cine e Imagen.” Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Universidad Nacional de la Plata. Argentina. [ Links ]

Valdés Jahnsen, Anita (s/f): "Redes Sociales: Un camino para la apropiación de la Ciencia y la Tecnología"CiCAT- Explora. Edición Digital. [ Links ]

************************************************************************************************************************

Recibido: 14 de Enero de 2021; Aprobado: 06 de Marzo de 2021

*Autor para la correspondencia. camila92724@gmail.com

La autora declara que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons