SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número26Un estudio de análisis de contenido de los mil primeros tweets del Presidente de CubaEl periodismo retrospectivo en el rescate histórico del rock cubano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

ARCIC vol.10 no.26 La Habana mayo.-ago. 2021  Epub 01-Ago-2021

 

Itinerarios de investigación

Fundamentos desde el Enfoque Histórico-Cultural para el análisis semiodiscursivo de productos periodísticos impresos

Fundamentals from Cultural-Historical Psychology for the semiotic discursive analysis of printed journalistic products

Yanela Soler Mas1  * 
http://orcid.org/0000-0002-7802-5465

Yoan Karell Acosta González2 
http://orcid.org/0000-0002-6526-0052

1Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba.

2Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

El trabajo integra algunos resultados de las investigaciones doctorales de ambos autores, que desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso proponen una serie de categorías pertinentes para el análisis del discurso periodístico impreso. Se parte del Enfoque Histórico-Cultural en la ciencia psicológica para la elaboración de los indicadores de análisis aplicables al componente lingüístico de los textos periodísticos. Para abordar la visualidad, se emplean los aportes de los Estudios Críticos Multimodales y de la semiótica estructural. Estos fundamentos se ilustran mediante el análisis de trabajos sobre Cuba publicados por The New York Times después del cambio de política acaecido el 17 de diciembre de 2014. Con este propósito, se tienen en cuenta, además, elementos aportados por la ciencia política y por la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Palabras clave: enfoque histórico-cultural; estudios críticos multimodales; análisis crítico del discurso periodístico; fotografía

ABSTRACT

This paper integrates some results of both authors’ doctoral dissertations. From the perspective of Critical Discourse Studies, they bring forward a set of pertinent categories for discourse analysis of printed journalism. Cultural-Historical Psychology is the basis for the construction of parameters applicable to the analysis of the linguistic components of journalistic texts. In order to analyze the visual components, the contributions by Multimodal Critical Studies as well structural semiotics are used. These fundamentals are illustrated with the analysis of texts on Cuba published by The New York Times after the policy change implemented on December 17, 2014. For this purpose, knowledge provided by political science and the history of Cuba-United States relations is also taken into consideration.

Keywords: cultural-historical psychology; multimodal critical studies; journalistic critical discourse analysis; photography

Introducción

El artículo nace del trabajo conjunto, derivado de algunos resultados de las investigaciones doctorales de ambos autores. Desde el punto de vista de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) se proponen una serie de categorías pertinentes para el análisis del discurso periodístico impreso. Se toma como base el Enfoque Histórico-Cultural (EHC) en la ciencia psicológica para la elaboración de los indicadores de análisis aplicables al componente lingüístico de los textos periodísticos.

Para analizar la visualidad se emplean los aportes de los Estudios Críticos Multimodales (ECM) y de la semiótica estructural. Estos fundamentos se ilustran mediante el análisis de trabajos sobre Cuba publicados por The New York Times tras el cambio de política ocurrido el 17 de diciembre de 2014. Con este propósito se tienen en cuenta además conocimientos aportados por la ciencia política y por la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

El valor del trabajo nace de la importancia histórica de las difíciles relaciones entre Estados Unidos y Cuba, así como la manera en que se construye discursivamente esta realidad en los principales medios estadounidenses que tienen alcance mundial. Desde el punto de vista científico, su significación radica en que forma parte de esfuerzos más amplios en aras de integrar el EHC al Análisis Crítico de Discurso (ACD), cuyo componente psicológico ha sido abordado desde otras escuelas como el Enfoque Cognitivo.

Por otro lado, se persigue la articulación del análisis del componente lingüístico del discurso con el análisis de lo icónico, expresado en el estudio de fotografías y carteles. Este empeño contribuye a ofrecer una mirada más amplia a la manera en que se construye el discurso haciendo uso de los distintos códigos disponibles.

El artículo tuvo como objetivo analizar la estructura multimodal del discurso periodístico sobre Cuba de The New York Times entre los meses de julio y agosto de 2015. El texto expone la metodología empleada, algunos fundamentos teóricos significativos, así como el análisis realizado en su articulación entre el componente visual y el lingüístico.

Desarrollo

El estudio asumió un diseño de caso único-inclusivo-explicativo, desde una perspectiva cualitativa. El periodo de análisis se ajustó a los meses de julio y agosto de 2015, en los que se produjo la reapertura de las embajadas de Estados Unidos en Cuba, y de Cuba en Estados Unidos. Resultaron seleccionados los textos que versan sobre el tema Cuba, sin que obligatoriamente guarden relación directa con el estreno de las sedes diplomáticas.

El corpus que compone la muestra se obtuvo de modo intencional de la edición digital de The New York Times, integrado por 11 productos comunicativos que también resultaron publicados en la versión impresa.

Sobre la base de los Estudios Críticos del Discurso, se elaboró una metodología que parte de los aportes del EHC en psicología, y se articula con las contribuciones de los ECM y la semiótica estructural para el análisis de la fotografía periodística, pues atender a este factor cuando se realiza análisis discursivo desarraiga la idea de que la lengua oral o escrita sea el medio exclusivo de comunicación, porque “los productores de textos hacen un uso cada vez mayor y más deliberado de una gama de modos de representación y comunicación que coexisten en un texto dado” (Kress, Leite-García, Van Leeuwen, 2000, p.374).

Para desarrollar el componente lingüístico del análisis discursivo se tomó como base el EHC desarrollado por la ciencia psicológica y se elaboraron indicadores de análisis; estos son instrumentos metodológicos que, mediante la inducción-deducción, permiten develar estrategias discursivas que responden a la intención y a posicionamientos ideológicos subyacentes en el discurso. Mediante el análisis-síntesis, los indicadores se emplean en la detección de las estrategias discursivas a lo largo de los productos comunicativos (trabajos periodísticos escritos en este caso) y luego se determina, de manera holística, la intención y los presupuestos ideológicos.

La totalidad de los indicadores y su cabal definición para el análisis discursivo del componente lingüístico pueden verse en Acosta González (2013, 2014), mientras que los utilizados para el análisis de la visualidad se encuentran en Soler Mas (2015). Se trabajó con indicadores como la violación de las normas y los valores, el desequilibrio de la información, la concretización, el énfasis en lo emocional, la generalización, el empleo selectivo de fuentes, los recursos estilísticos, el manejo conveniente de cifras, las implicaciones, la lexicalización, los códigos fotográficos (donde se incluye la puesta en escena - personajes, escenografía, iluminación y color-; la fotograficidad -márgenes del cuadro y organización de la perspectiva- y el modo de captura -planos, angulación e inclinación-). Especial atención se prestó a la recurrencia texto lingüístico-códigos fotográficos, que permitió analizar la correspondencia pie de foto-imagen fotográfica, expresada en la relación anclaje-relevo y la correspondencia texto escrito-fotografía.

El Enfoque Histórico-Cultural como base para el Análisis Crítico de Discurso

El Análisis Crítico de Discurso (ACD) persigue la integración entre discurso, sociedad y fenómenos de la subjetividad individual, grupal y social, con autores que han realizado importantes contribuciones como Fairclough (2003), Foulcault (1992), Charaudeau (1991) y van Dijk (2005). El ACD se distingue, en esencia, de otras formas de análisis de discurso en que realiza un análisis crítico de la ideología y las relaciones de poder. Se trata de una interdisciplina que busca evolucionar hacia la transdisciplinariedad, empeño con no pocos obstáculos debido, entre otros factores, a la diversidad de posiciones epistemológicas desde donde se intentan integrar los conocimientos aportados por las distintas disciplinas pertinentes.

Como sucede con otras ciencias sociales, en psicología la epistemología ha determinado la conformación de distintas escuelas o enfoques para estudiar la subjetividad, el funcionamiento psíquico y el comportamiento del ser humano.

Grosso modo, algunas de estas escuelas son las siguientes: el conductismo, que toma como objeto de estudio la conducta a la que atribuye ser lo verdaderamente verificable y medible; el psicoanálisis, que enfoca el mundo afectivo y el inconsciente; el enfoque cognitivo, que hace énfasis en la cognición y en los procesos mentales; el factorialismo, que hiperboliza la importancia de determinados rasgos de la personalidad y establece una relación lineal entre estos y el comportamiento; el modelo egosocial, que resalta la importancia de lo sociocultural como elemento desencadenante de potencialidades biológicas en cuanto al desarrollo de la personalidad y su maduración; y el humanismo, que hace énfasis en las potencialidades de autodeterminación y autorealización del individuo.

Existe una tradición en gran medida consolidada en cuanto a abordar el aspecto psicológico en el ACD desde el enfoque cognitivo, con Teun van Dijk como el referente paradigmático. No sucede así con el EHC, por lo que este trabajo persigue el diálogo de este enfoque con los ECM y la semiótica estructural para el análisis de la fotografía periodística.

El EHC se propone tener en cuenta los aportes y limitaciones de las distintas escuelas y encaminarse hacia la integración de estos aportes de manera coherente con una visión materialista histórica y dialéctica que toma como referente fundamental la obra de L. S. Vigotsky. El EHC visualiza la unidad indisoluble cognición-afecto como la célula funcional de la personalidad, la cual actúa como base de la autorregulación más compleja, donde se incluyen, por ejemplo, la solución de tareas, de conflictos y la toma de decisiones. Sobre esta unidad indisoluble se van integrando formaciones psicológicas definidas por su estructura y función.

Como referentes más significativos, además de la obra del propio Vigotsky (1987, 2005), se toman los siguientes autores: Fernández Rius (2005), González Rey (2016) y Fleer, González Rey y Jones (2020).

Algunas definiciones esenciales para estudiar al individuo en su entorno social, elaboradas a partir del EHC son las siguientes:

Vivencia: categoría que expresa la unidad indisoluble entre lo afectivo y lo cognitivo y como base del sentido que la información adquiere para el sujeto.

Sentido psicológico: categoría que expresa la manera particular en que cada persona percibe, representa, piensa, vive, siente la realidad, en lo que constituye una unidad de subjetividad indisoluble única e irrepetible.

Personalidad: “es la organización, la integración más compleja y estable, de contenidos y funciones psicológicas que intervienen en la regulación y autorregulación del comportamiento en las esferas más relevantes para la vida del sujeto (Fernández Rius, 2005, p. 242)”.

Subjetividad social: categoría resultante de la articulación de creencias, actitudes, estereotipos, valores, ideologías, contenidos culturales, enfoques filosóficos, entre otros, compartidos en sociedad y vistos también desde una perspectiva integradora de procesos afectivos y cognitivos y no solo como representaciones sociales.

El análisis de la visualidad en el periodismo impreso

Los efectos de sentido que intenta lograr el periodismo impreso se manifiestan bajo la lógica de una cultura multimodal, que establece un conjunto de interrelaciones entre sus textos, sin descartar los factores ideológicos y socioculturales donde se desenvuelve el proceso de producción noticiosa.

Por tanto, sería pertinente atender al criterio barthesiano (1986) de examinar los aspectos lingüísticos del género periodístico y los códigos visuales (fotografías, infografía, etc.) por separado, para luego comprender cómo se complementan.

Si A. Genro (2010, p.137) sostiene que a nivel lingüístico el periodismo es una extensión del lenguaje cotidiano y común, a esta apreciación podría agregársele que también lo es a nivel icónico, pues en el periodismo impreso la imagen también se erige como elemento productor de sentido. A. Moles (1999) suscribe que esta es “un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del ambiente óptico (universo perceptivo), susceptible de subsistir a través de la duración y que constituye uno de los componentes principales de los mass media” (p. 40). La vigencia de semejantes palabras en el siglo XXI es indudable: las imágenes o fotografías en los diarios comunican múltiples significaciones.

Los estudios multimodales apuntan que “para algunos lectores, el medio fotográfico puede constituir el modo principal de comunicación y la lengua desempeñaría una función simplemente secundaria, auxiliar” (Kress, Leite-García y Van Leeuwen, 2000, p. 390), y es que la imagen constituye documento visual de la realidad que se cuenta a los lectores.

Agustín (2015) sistematiza una serie de indicadores para analizar el código fotográfico. La autora propone que para estudiar la puesta en escena de la composición visual, debe considerarse a los personajes (identidad, relevancia, atención que le brinda la composición), la escenografía (características del sitio donde se halla lo representado y su situación histórica, espacial o situacional), la iluminación y el color.

Otro aspecto esencial es el análisis de la organización de los objetos o personas representadas, los tipos de plano (gran plano general, plano general, de conjunto, americano, medio, gran primer plano, primer plano, plano detalle), la angulación (frontal, picado, contrapicado, aéreo, sobre el hombro) y la inclinación (normal, oblicua, vertical).

En el periodismo es necesario explicar, contextualizar e ilustrar los códigos visuales con recursos lingüísticos que hallan en el pie de foto la anulación de las inferencias previas del lector, expresando una única interpretación del acontecimiento y produciéndose una relación de anclaje-relevo en el sentido barthesiano; pero ceñirse sólo a ella significa restringir el carácter multimodal del periodismo. De ahí que si bien existe una relación de anclaje-relevo en un nivel primario de significación, al analizar la imagen en el contexto de la noticia a la que acompaña e ilustra, se origina una relación similar a nivel macro.

Articulación del análisis visual y verbal de las producciones comunicativas estudiadas

En el corpus resultaron identificadas 24 fotografías, de ellas 2 carteles, que complementan la composición y acompañan a todos los productos analizados. Diez se localizan al inicio de los trabajos periodísticos, mientras las restantes 14 se insertan entre los párrafos. Todas las fotos poseen pie de foto, a excepción de los 2 carteles, que llevan el sello de sus autores, los diseñadores Adam Maida y Anthony Russo.

Las fotografías de los productos analizados expresan la postura política del New York Times, las ideologías y las relaciones de poder subyacentes con relación al tema Cuba. Prevalece la presencia casi permanente de actores políticos que han pertenecido a la oposición que habita fuera de la isla, así como algunas situaciones de la cotidianidad habanera, en alusión a una vetusta capital que se desploma a pesar de los años de Revolución.

Con la apertura de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, el New York Times también proyecta a nivel icónico las posibles soluciones a viejas demandas realizadas por senadores estadounidenses con relación a temas como la propiedad, el comercio y las inversiones de empresas de ese país en la isla caribeña.

Desde el punto de vista verbal, se complementan estas imágenes presentando al gobierno cubano encabezado por Fidel Castro después de 1959 como un usurpador de propiedades estadounidenses (violación de las normas y los valores), ignorándose en esta narrativa (desequilibrio de la información) los intentos por parte de Cuba de negociar una compensación como sí ocurrió con empresas de otros países y obviándose además la inevitabilidad del choque con los intereses estadounidenses que implicaba cualquier iniciativa encaminada a obtener beneficios sociales en la Cuba de 1959, dada la profunda penetración política y económica estadounidense en la nación antillana (Schoultz, 2009) y teniendo en cuenta la evolución histórica desde el siglo XIX de un proyecto de dominación hacia la isla por parte de Estados Unidos en oposición a un proyecto nacionalista e independentista por parte de las fuerzas progresistas en Cuba.

Quizás por eso resulta oportuno apoyarse en historias de vida de familias cubanas que emigraron a la Florida a inicios de la década de los 60, como los Rossoff, poseedores de importantes fábricas de guayabera y clubes de recreo antes de 1959; los Rubio, padres del senador republicano Marco Rubio, y los Gómez Álvarez-Varcácel, dueños de joyerías y otros negocios antes de la llegada del gobierno revolucionario al poder. La secuencia que se muestra en la figura 1, evidencia las fotografías que acompañan a cada producto comunicativo mencionado:

Fig. 1 Fotografías extraídas de los respectivos trabajos periodísticos referidos. Su inclusión como complemento textual, apela al énfasis en lo emocional. 

En general, estas familias son representadas desde el discurso mediante narraciones detalladas de sus experiencias individuales (concretización), como personas prósperas y emprendedoras que, supuestamente, tuvieron que sufrir vejámenes por parte de “los hombres de Fidel”. De esta manera, y con ayuda de las fotografías (como se expone más adelante), se apela a la sensibilidad del lector (énfasis en lo emocional).

Las fotografías que acompañan a estos productos comunicativos (As U.S. and Cuba Relations Warm, Property Claims Issue Is Revived, 19 de julio de 2015; Marco Rubio Is Hardly a Hero in Cuba. He Likes That, 5 de julio de 2015; Spanish Look to Havana to Repay an Old Debt, 11 de julio de 2015) se mueven entre el pasado y la actualidad y algunas muestran a mujeres, ancianas y niños como miembros de aquellas familias cuyas propiedades fueron confiscadas, imágenes que refuerzan el énfasis en lo emocional.

Pueden incluirse también las dos que figuran en The Marines Who Took Down the American Flag in Havana (12 de agosto de 2015), donde posan los tres marines que arriaron la bandera estadounidense de la embajada en 1961, y que han vivido para volverla a izar luego del restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Este producto comunicativo también incluye una fotografía alusiva al pasado, cuando la ex Oficina de Intereses funcionaba como embajada de Estados Unidos en la isla, como puede verse en la secuencia fotográfica que se muestra en la figura 2:

Fig. 2 Fotografías extraídas del trabajo The Marines Who Took Down the American Flag in Havana (12 de agosto de 2015). 

En estos productos, figura un promedio de 2 fotografías alusivas a la vida en Cuba antes de 1959. Las poses de los protagonistas sugieren vidas acomodadas y seguras, en contraste con el modo un poco más modesto en que viven hoy en la Florida y en Madrid sus descendientes, a excepción de la familia Rubio vinculada al panorama político. Resaltan las fotografías familiares también de la actualidad, aunque con menor número de miembros que en el pasado. Destacan los planos medios, con angulaciones frontales e inclinaciones normales. El uso de estos elementos técnicos confiere a las fotografías un carácter natural, libre de trucajes.

Tales aspectos iconográficos contrastan con las fotos realizadas a las escenas citadinas habaneras. Cuando los productos comunicativos hacen explícitas referencias a Cuba y la necesidad de que las nacientes relaciones con Estados Unidos promuevan cambios económicos en la isla que repercutan en la sociedad, se utilizan planos generales de edificios de La Habana en pésimas condiciones constructivas, aportando la idea de una decadencia cada vez más relevante (Cuban Youth See New U.S. Embassy, but Same Old Drab Life, 6 de agosto de 2015; Marco Rubio Is Hardly a Hero in Cuba. He Likes That, 5 de julio de 2015; U.S. and Cuba Reopen Long-Closed Embassies, 5 de julio de 2015). Estos recursos iconográficos reproducen un entorno rico y dinámico que utiliza la luz natural, como puede observarse en la secuencia de la figura 3:

Fig. 3 Fotografías de Meredih Kohud (Cuban Youth See New U.S. Embassy, but Same Old Drab Life, 6 de agosto de 2015) y Lisette Poole (Marco Rubio is Hardly a Hero in Cuba. He Likes That, 5 de julio de 2015). 

Verbalmente, varias estrategias discursivas apoyan la imagen de decadencia, pobreza y estancamiento que se construye en torno a la Cuba posterior a 1959. Una de ellas es la generalización que aparece en uno de los titulares referidos: “La juventud cubana mira la nueva embajada de Estados Unidos pero mantiene la vida tediosa de siempre” (Cuban Youth See New U.S. Embassy, but Same Old Drab Life).

En este mismo producto periodístico se observa como estrategia el empleo selectivo de fuentes, al entrevistarse sólo a jóvenes cubanos que presentan dificultades económicas, ofrecen opiniones negativas del gobierno y se muestran pesimistas en cuanto al futuro de Cuba bajo el actual sistema político.

Se emplean, además, juicios categóricos: “El cambio [en Cuba] vendrá a pesar del gobierno, no debido a él” o “Existe un aire de incredulidad en los jóvenes cubanos, que ven los ideales de Fidel Castro tan desactualizados como los vetustos autos que circulan por las calles de la Habana. Estos ideales, otrora tan consustanciales a la vida en la isla, son ahora reliquias de una era que ya no existe, eliminados por los imperativos económicos que provocan que los jóvenes se marchen del país en cantidades sin precedentes.” En este último ejemplo se observa también el empleo de un símil como recurso estilístico que refuerza la idea de la supuesta ausencia de vigencia de los ideales de Fidel Castro (“los ideales de Fidel Castro tan desactualizados como los vetustos autos que circulan por las calles de la Habana”).

En el producto comunicativo U.S. and Cuba Reopen Long-Closed Embassies (5 de julio de 2015) destaca una fotografía con la parte trasera de un auto clásico rojo y blanco en primer plano, mientras en segundo plano figuran dos banderas: la cubana y la estadounidense, colgadas de un balcón donde está parada una persona que peina canas. Como puede verse en la figura 4, la fotografía es un paradigmático llamado a reflexionar en un pasado que se va (el auto clásico), dando lugar a una nueva era en las relaciones bilaterales (las dos banderas), donde el pueblo cubano esperanzado está en medio de las decisiones de ambos gobiernos (el habitante de la vivienda).

Fig. 4 Fotografía de Ramón Espinosa/Associated Press. 

Aun así, la estampa resultó captada en el instante mismo en que la bandera cubana se mantiene estática y la estadounidense es batida por el aire. De este modo se hace referencia al estatismo que según la propaganda estadounidense, caracteriza al gobierno revolucionario, en contraste con el carácter flexible con que se auto describe la política del país norteño.

Estos mensajes visuales armonizan con varias estrategias discursivas que se entretejen desde el punto de vista verbal. Sobresalen dos implicaciones y el manejo conveniente de cifras. Se expresa, de manera implícita, que el gobierno cubano incurre en importantes violaciones de los derechos humanos y que el sistema político funciona en un marco cerrado de individuos que impiden la pluralidad de la participación política (“¿Mejorará el gobierno cubano su expediente sobre derechos humanos y permitirá la participación de individuos de fuera del círculo político?”)

Por otra parte, se emplea la cifra de 20 dólares para describir los ingresos mensuales del cubano promedio y así se persigue ofrecer la imagen de una economía en crisis. Sin embargo, si bien al cierre del 2015 el salario nominal medio en Cuba era de 688 pesos (alrededor de 29 pesos convertibles) y 743 pesos en el sector empresarial (alrededor de 31 pesos convertibles) y, sin dudas, se trata de salarios insuficientes, la complejidad y especificidad de la dinámica y evolución de la economía cubana en las últimas décadas requiere otros datos y explicaciones para entender el salario real y los ingresos en general de los cubanos (Morris, 2014).

La metáfora visual es otro recurso asumido, a partir de la victimización de actores. Estas se evidencian en las fotos de la artista de la plástica Tania Bruguera y el ex prisionero Alan Gross, acusado de espionaje contra Cuba, y que fue liberado el 17 de diciembre de 2014. El reencuentro de Gross con un familiar y la situación legal de Bruguera en la isla son reflejadas en las instantáneas de los productos Tania Bruguera, an Artist in Havana, Has a Great New York Week (13 de julio de 2015) y A Secretive Path to Raising U.S. Flag in Cuba (13 de agosto de 2015).

No obstante, se identifican 3 fotografías donde aparecen representados actores activos de la vida política cubana: el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla (What’s Next for Cuba and the U.S.?, 20 de julio de 2015); el entonces presidente de los Consejos de Estados y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández (A Secretive Path to Raising U.S. Flag in Cuba, 13 de agosto de 2015) y el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz (Tania Bruguera, an Artist in Havana, Has a Great New York Week, 13 de julio de 2015). Este último fue extraído de un fotograma del producto audiovisual “Untitled (Havana 2000)”.

Como puede verse en la secuencia de la figura 5, las poses de Bruno Rodríguez Parrilla, Raúl Castro Ruz y Gerardo Hernández se muestran rígidas. En ambos casos fueron captadas en momentos solemnes: la primera durante la apertura de la embajada de La Habana en Washington, y la segunda en el acto de condecoración a los héroes cubanos, una vez que estaban de regreso en la isla.

Fig. 5 Fotografías extraídas de los trabajos What's Next for Cuba and the U.S? (20 de julio de 2015) y A Secretive Path to Raising U.S. Flag in Cuba (13 de agosto de 2015). 

Sin embargo, resulta oportuno para el diario seleccionar estas fotografías para reforzar el carácter hermético que, según los argumentos esgrimidos durante años por las campañas difamatorias contra la isla, ha caracterizado a la Revolución cubana. Los planos medios se evidencian en estas producciones fotográficas, así como la angulación en contrapicado en la foto del canciller cubano, y frontal en la de Raúl Castro y Gerardo Hernández. En ambos casos, la inclinación es normal, lo que confiere a ambas composiciones un carácter realista.

Interesante resulta, además, la fotografía de Fidel Castro, que aparece sonriente en un primer plano, pero en blanco y negro y vestido con su uniforme militar. El artículo en cuestión narra la historia de la disidente artista de la plástica Tania Bruguera y su explícita postura contrarrevolucionaria. De ahí que la presencia de esta fotografía con angulación frontal e inclinación normal en el texto, le confiera un carácter irónico al producto comunicativo.

A nivel discursivo multimodal, puede decirse que lo anterior concuerda con la estrategia general de auto-presentación positiva y presentación negativa de los otros que puede aplicarse a las estructuras de muchos niveles del discurso pues resulta “típica en la descripción sesgada de los hechos a favor de intereses propios, mientras que se culpa de los hechos y situaciones negativas a los oponentes” (Van Dijk, 2006).

Por último, los dos carteles presentes en los productos Marco Rubio: Obama’s Faustian Bargain With Cuba (8 de julio de 2015) y Growing Momentum to Repeal Cuban Embargo (3 de agosto de 2015) aluden al bloqueo de Estados Unidos contra la isla, como puede observarse en la figura 6.

Fig. 6 Carteles extraídos de los trabajos Marco Rubio: Obama’s Faustian Bargain With Cuba (8 de julio de 2015) y Growing Momentum to Repeal Cuban Embargo (3 de agosto de 2015). 

El primer cartel, en blanco y negro, presenta el dibujo de un hombre que empuja paredes duras, dejando entrever al final un fragmento de la bandera cubana; mientras el segundo, azul y negro, muestra un mapa de la isla de Cuba donde fluyen flechas en dos sentidos, hacia adentro y hacia afuera, en representación al intercambio entre las dos naciones. Ambos carteles transmiten un mensaje esperanzador.

El primero revela que poco a poco se irán abriendo las puertas del intercambio con Cuba, de ahí que sólo muestre la mitad de la insignia nacional. El segundo ostenta a una isla de color negro, sin esperanzas ni futuro, pero con 4 flechas que van y vienen desde y en dirección norte, que con tiempo augura un posible cambio de color para la isla. Verbalmente, si bien se admite la permanencia del bloqueo (“embargo”) y el creciente apoyo en Estados Unidos a su levantamiento, se pone énfasis en que ha sido un fracaso por no haber logrado el objetivo de derrocar al gobierno cubano y se señala además que coloca en desventaja a las empresas estadounidenses que se privan de ocupar posiciones en el mercado insular.

Sin embargo, apenas se dice en la voz de un congresista estadounidense, que las sanciones contra Cuba “le han hecho daño al pueblo de Cuba” y no se expone nada más sobre las profundas afectaciones a casi todos los sectores de la economía o sobre el amplio alcance extraterritorial que tiene, siendo uno de los factores cruciales que obstaculizan el desarrollo del país, si bien no es el único. Por otro lado, se cita al mismo congresista para apuntar que el “embargo” “ha beneficiado al régimen de Castro”.

De esta manera queda evidenciado el desequilibrio de la información y se emplea también la lexicalización para representar de modo negativo al gobierno cubano (“régimen”). Finalmente, se cita a Hillary Clinton para dejar clara la línea editorial del periódico, que considera la nueva política de Obama como la más adecuada (en oposición a una línea tradicional más dura) para lograr los objetivos históricos de conducir a Cuba de regreso al capitalismo.

La existencia, en la inmensa mayoría de los textos, de una relación de anclaje y relevo entre imágenes, pies de foto y texto sugieren que en el periodismo la multimodalidad trasciende al conjunto estructurado de enunciados, pues todos en su unidad expresan una fundamentación ideológica del mensaje político transmitido.

La fotografía como ilustradora de la información contenida en los productos, titulares y otros elementos del encabezado se yuxtaponen constituyendo un discurso único, donde unas partes aluden a otras: fotografía a pie de foto, pie de foto a texto noticioso, texto noticioso a titulares, produciéndose una relación de reforzamiento de la significación.

Conclusiones

Los ECM se propone realizar un análisis semiótico lo más integral posible, teniendo en cuenta de manera holística la interrelación, para transmitir sentidos, entre los distintos lenguajes empleados, en el caso que aquí se aborda, en trabajos periodísticos impresos. Se trata de una perspectiva compleja que resulta mucho más coherente con el EHC que con otros enfoques psicológicos tradicionalmente empleados para realizar el ACD.

Este acoplamiento teórico multiplica con creces el poder de análisis, al ser el EHC en sí mismo un enfoque más dialéctico e integrador de la subjetividad humana, con categorías más abarcadoras como la vivencia, los sentidos psicológicos y la subjetividad social, así como una conceptualización más compleja de la personalidad y el papel que esta desempeña en la construcción y recepción del discurso.

El estudio realizado evidencia que el análisis de la estructura multimodal del discurso periodístico confiere una visión holística de los productos comunicativos objeto de análisis. Así, en el diario el valor multimodal integra coherentemente los elementos lingüísticos y visuales como parte de las maquinarias propagandísticas en función de construir su visión en torno a los cambios que supondrán para la isla el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos. Ello se expresa en las estrategias discursivas empleadas en los textos escritos y la inclusión de fotografías para fijar significados primarios en la atención del lector.

Referencias bibliográficas

Acosta González, Y. K. (2013). Cuba en The New York Times (Tesis doctoral). Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de la Habana, Cuba. [ Links ]

Acosta González, Y. K. (2014). Una propuesta teórico-metodológica para el análisis crítico de discurso, en: Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación, Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N87/V87/04_Acosta_V87.pdfLinks ]

Agustín Lacruz, M.C. (2015). La lectura de las imágenes fotográficas orientada hacia la representación documental. Encontros Bibli: revista electrônica de biblioteconomia e ciência da informação, 20(1), 55-88. [ Links ]

Barthes, R. (1986). El Mensaje Fotográfico, en: Lo Obvio Y Lo Obtuso. Imágenes, Gestos, Voces. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Charaudeau, P. (1991). Las grandes problemáticas del análisis de discurso. Conferencia ofrecida en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de México. Febrero de 1991. Transcripción y adaptación de Mª de Lourdes Berruelos. En Estudios de Lingüística Aplicada, n. º 27, 1998 [ Links ]

Fairclough, N. (2003). Analyzing Discourse and Text: Textual Analysis for Social Research. London: Routledge. [ Links ]

Fernández Rius, L. (2005). Pensando en la personalidad, vol. I. La Habana: Editorial Félix Varela. [ Links ]

Fleer, M., González Rey, F. y Jones, P. E. (edit.) (2020). Cultural-Historical and Critical Psychology. Common Ground, Divergences and Future Pathways. Singapore: Springer. [ Links ]

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Lección inaugural en el Collège de France pronunciada el 2 de diciembre de 1970. Buenos Aires: Tusquets Editores. [ Links ]

Genro Filho, A. (2010). El secreto de la pirámide. Caracas: Agencia Bolivariana de Noticias. [ Links ]

González Rey, F. (2016). Advancing the Topics of Social Reality, Culture, and Subjectivity From a Cultural-Historical Standpoint: Moments, Paths, and Contradictions. Journal of Theoretical and Philosophical Psychology, 36(3), 175-189. [ Links ]

Kress, G., Leite-García, R. y Van Leeuwen, T. (2000). Semiótica discursiva. T. van Dijk. (comp.) El discurso como estructura y proceso, Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Moles, A. (1999). La imagen: comunicación funcional, México: Trillas. [ Links ]

Morris, E. (2014). Unexpected Cuba. New Left Review, (88), July-August, Recuperado de: https://newleftreview.org/II/88/emily-morris-unexpected-cuba. [ Links ]

Schoultz, L. (2009). That Infernal Little Republic. The United States and the Cuban Revolution. Chapel Hill: The University of North Carolina Press. [ Links ]

Soler Mas, Y. (2015). Propuesta teórico-metodológica para el análisis crítico del discurso periodístico impreso en períodos de campañas políticas en Venezuela (Tesis de Doctorado), Facultad de Comunicación, Universidad de la Habana, Cuba. [ Links ]

Van Dijk, T. (2005). Politics, Ideology and Discourse. Quórum Académico, 2(2), 15 - 47. [ Links ]

Van Dijk, T. (2006). Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones, Revista Signos, 39(60), Valparaíso, 49-74. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=157013768003. [ Links ]

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica. [ Links ]

Vigotsky, L. S. (2005). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Recibido: 02 de Octubre de 2021; Aprobado: 14 de Octubre de 2021

*Autor para la correspondencia: yanela@fcom.uh.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Conceptualización: Yanela Soler Mas y Yoan Karell Acosta González

Análisis formal: Yanela Soler Mas y Yoan Karell Acosta González

Metodología: Yanela Soler Mas y Yoan Karell Acosta González

Redacción- borrador original: Yanela Soler Mas y Yoan Karell Acosta González

Redacción- revisión y edición: Yanela Soler Mas y Yoan Karell Acosta González

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons