SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número26Fundamentos desde el Enfoque Histórico-Cultural para el análisis semiodiscursivo de productos periodísticos impresosEl Ciberbullying como reto para la Educomunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

ARCIC vol.10 no.26 La Habana mayo.-ago. 2021  Epub 01-Ago-2021

 

Itinerarios de investigación

El periodismo retrospectivo en el rescate histórico del rock cubano

Retrospective journalism in Cuban rock history rescue

0000-0002-5112-7381Junior Hernández Castro1  *  , 0000-0003-1183-2868Iraida Calzadilla Rodríguez1 

1Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

Pese a sus seis décadas de presencia en Cuba, la música rock continúa siendo una de las manifestaciones culturales menos estudiadas en el país. A la escasa bibliografía sobre el tema, se unen prejuicios acumulados durante años, desinterés oficial y cuestionamientos sobre su pertenencia o no a la cultura nacional. En ese contexto, el presente artículo propone demostrar cómo las herramientas del periodismo interpretativo retrospectivo, y en especial la entrevista interpretativa retrospectiva, pueden contribuir al rescate histórico del rock cubano. A través de los testimonios y valoraciones de los protagonistas, se logran identificar características, potencialidades, limitaciones y problemáticas del movimiento, que contribuyen a enriquecer la memoria cultural de la nación y pueden ser útiles en la elaboración de nuevas y más inclusivas políticas culturales.

Palabras-clave: periodismo retrospectivo; entrevista interpretativa retrospectiva; rock cubano; cultura

ABSTRACT

Despite of its six decades of presence in Cuba, rock music still remains as one of the lesser studied cultural forms of expressions in the country. With a small amount of bibliographic references, there also exists historical prejudices, official inattention and discussions about its belonging or not to the Cuban culture. In that context, this paper proposes to determinate how the instruments of retrospective interpretative journalism can help to the historical rescue of Cuban rock music. By means of testimonies and thoughts of the main characters, some characteristics, strengths, limitations and problems of the Cuban movement are determined. These features can improve the cultural memory of the Cuban nation and they can be useful for making newest and more inclusive cultural policies.

Key words: retrospective journalism; retrospective interpretative interview; cuban rock music; culture

Introducción

Si en algo existe consenso entre académicos, periodistas e intérpretes, es en que la historia del rock cubano resulta una de las más ricas, polémicas y menos tratadas de la música presente en el país. Estigmatizado por décadas como un fenómeno nocivo y anticultural, y como síntoma de la penetración ideológica imperialista (Castellanos, 2008), el rock y su géneros derivados (punk y metal, por ejemplo) han sufrido un ostracismo casi permanente en las investigaciones cubanas, aún en campos afines como la Musicología, la Historia del Arte, la Antropología y la Sociología.

Pese a contar con los textos de Manduley (2015, 2019), Cardona y Hernández (2017), y Borges-Triana (2015) como referencia, el sustento teórico sobre el tema es insuficiente, y a decir del primer autor: todo está desperdigado, a veces impreso, a veces digitalizado, pero también pendiente de recogerse en algún soporte. Eso hace más dificultosa la labor para cualquier investigador que pretenda no depender solo de sus conocimientos o apuntes. (Manduley, 2019, citado en Hernández, 2019)

En contraposición con el escaso protagonismo oficial y la desidia investigativa, el rock ha estado presente en el país desde mediados de la década de 1950, e incluso, una de las dos primeras bandas en interpretar el estilo en castellano, Los Llopis, nació en territorio nacional. Pese a los años de censura, represión e intolerancia, se documentan más de mil agrupaciones en poco más de 60 años (Manduley, 2019) y la existencia de casi todos los subgéneros y estilos en la Isla.

El siglo XXI, en particular, no ha sido del todo favorable a los rockeros de Cuba: la pérdida de convocatoria de público, la influencia de la crisis económica en el plano cultural y la creciente popularidad de los géneros musicales urbanos, se unen a problemas históricos como la escasa promoción en los medios, los prejuicios sociales arraigados por años y la falta de apoyo institucional. No obstante, el rock cubano mantiene su presencia como parte de la cultura cubana, elemento constituyente de identidades individuales y colectivas (Britto, 2005; Hebdige, 2016) y espacio creador de sentidos.

Comprender su desarrollo histórico, en especial, desde la formación de un movimiento con identidad propia -años 1980 y 1990-, es imprescindible para entender las particularidades del género y sus seguidores, discernir los elementos que influyen en el presente y poder proyectar posibles escenarios futuros.

Siguiendo esa premisa, y ante el ya mencionado vacío bibliográfico, cabría preguntarse cómo puede el periodismo contribuir al rescate histórico del rock nacional.

Desarrollo

Historia y periodismo: la línea de convergencia

Entender a la historia como un conjunto de procesos donde prevalecen las grandes figuras y acontecimientos, representaría una visión reduccionista de lo que tal término entraña. Detrás de la reconocida “historia” -la versión oficial de lo que pasó- se alza un telón de sucesos y personajes que, no por menos conocidos, dejan de desempeñar un papel en el desarrollo de los hechos y procesos. Las micro-historias, en su conjunto, también pueden tener mucho que aportar al conocimiento de una determinada etapa, y ahí, precisamente, entra en escena el periodismo.

Para Kapuściński (2002), “todo periodista es un historiador”, y su trabajo es investigar, explorar y describir la historia en su conjunto: en el buen periodismo, aclara el polaco, “tenéis también la explicación de por qué ha sucedido; en el mal periodismo, en cambio, encontramos sólo la descripción, sin ninguna conexión o referencia al contexto histórico” (p. 58). El alemán Pöttker (2012), años después, complementaría esa idea al esbozar tres perspectivas para emplear el conocimiento histórico en la praxis periodística: de modo crítico, al observar el presente como contraste con el pasado; de manera analógica, al buscar similitudes entre el presente y el pasado; y de forma genética, al intentar reconstruir el presente como un desarrollo del pasado.

En ese sentido, la prensa tiene la facultad de registrar aquellos acontecimientos y figuras del presente que mañana podrían ser considerados historia. Rivas Inostroza (2014, citado en Lezcano, 2014) y Zanetti Lecuona (2014) coinciden en que el paso del tiempo legitima a las publicaciones periodísticas como fuentes documentales que reflejan una época; de ahí su capacidad para determinar, muchas veces, qué se recuerda y qué no.

Sobre el tema, se afirma que en el pasado ofrecido por los medios de comunicación, los sucesos suelen presentarse de forma excesivamente enaltecida, y con una agenda repetitiva de personajes, temas y acontecimientos. Se obvian, así, hechos que tributan no solo a la historia, sino a “la cultura entendida como proceso que sedimenta la conformación, identidad y continuidad de una nación: cultura en su más amplia, dinámica y proyectiva significación semántica” (Calzadilla y Ricardo, 2017: p. 100).

Lo que los libros no cuentan: la interpretación retrospectiva

Un contexto como el anterior puede revertirse, sin embargo, con las herramientas del periodismo interpretativo aplicadas a la retrospección histórica. Cabe recordar que, además de su misión informativa, el periodismo tiene la capacidad (y el deber) de interpretar los acontecimientos y ponerlos en contexto: entenderlos como consecuencia de sucesos y procesos previos, e intentar determinar la trascendencia y alcance que puedan llegar a tener.

Los métodos y técnicas de la interpretación periodística dotan a los textos retrospectivos de una visión humana en los personajes y escenarios descritos. Se desecha el relato plano, en el que los acontecimientos parecen ocurrir de una determinada manera (casi mecánica y sin otros caminos posibles), y se potencia la idea de que los hechos son resultado de decisiones, contradicciones y acciones de los sujetos históricos. Se sobrepasa el “qué ocurrió”, el recuento cronológico de sucesos, para centrarse en el “cómo” y el “por qué”, dos de las preguntas clave del oficio reporteril. Y a diferencia del periodismo histórico, la variante retrospectiva acude a la fuente viva más que al texto documental, aunque no desecha, de ninguna manera, a este último. “La situación problémica que se analiza va acompañada de múltiples y diversas miradas que dan luz desde el pasado, pero también insertan las visiones del presente” (Calzadilla y Ricardo, p. 100).

De esta manera, las fuentes directas devienen actores protagónicos: son creadores del mensaje y el periodista ocupa un rol de canalizador o moderador informativo. Quedan atrás la epicidad factual, el triunfalismo, el panfleto moralizante y la unidimensionalidad: se apuesta por la reflexión crítica sobre el pasado, la historia no contada y la humanización del personaje, con virtudes, defectos y emociones.

Lo anterior sería imposible sin una herramienta conocida en el oficio: la entrevista, que en el periodismo retrospectivo asume un doble rol: técnica para buscar información y género periodístico. Esta última variante, coloca al sujeto en una perspectiva tridimensional, el entrevistado es narrador de la historia, ente opinático de ella y evaluador de la realidad contada (Calzadilla, 2017).

Por su parte, el periodista debe realizar un minucioso trabajo de investigación y comprobación de los sucesos, a fin de asegurar un acercamiento lo más verosímil y preciso posible a esas microhistorias, que forman, cuando se unen, una “historia otra”.

En mis tiempos como friki… El rock en primera persona

Con la realización de la tesis de Licenciatura en Periodismo Los rockeros van al infierno. Avatares del rock en La Habana entre 1986 y 2007 (Hernández Castro, 2020), se aplicaron, por primera vez en el tema, las herramientas del periodismo interpretativo retrospectivo. El ejercicio académico tuvo como principal objetivo la producción de un libro de entrevistas que reflejase los acontecimientos, agrupaciones y personalidades relevantes que influyeron en la evolución del rock capitalino durante los años señalados; desde la perspectiva de músicos, promotores y periodistas afines a la temática.

Partiendo de la revisión bibliográfico-documental y los presupuestos teóricos de los Estudios Culturales, la investigación también se propuso describir la influencia de las políticas culturales de los primeros años de la Revolución Cubana en el devenir del rock, caracterizar los sucesos asociados al fenómeno en la etapa señalada, identificar los rasgos distintivos de la escena capitalina y demostrar la necesidad de los estudios históricos del rock en Cuba como clave para entender su estética, evolución, y contexto actual.

La divulgación de aspectos polémicos y de hechos, personajes y agrupaciones olvidados o poco conocidos de la historia del género en La Habana, requirió de un acercamiento a las fuentes directas, seleccionadas -en el caso de los músicos- por su procedencia o carrera en la capital y sus aportes a la escena nacional, siempre buscando, además, que fuesen cultores de los estilos más representativos del período, entre ellos, pop rock, hard rock, heavy metal y metal extremo. Para los promotores e investigadores, se tuvo en cuenta su participación en hechos puntuales del período y su vínculo con el movimiento rockero en la ciudad.

En los casos en que las referencias bibliográficas del entrevistado fueron mínimas, se trabajó con cuestionarios semi-estandarizados, compuestos por preguntas de información personal, e interrogantes sobre sus criterios e implicaciones en los hechos más conocidos del período.

Así, el investigador abundó en los elementos privativos de cada personaje, a la vez que logró adquirir una versión cada vez más rica y abarcadora de la evolución del rock en la capital. Aun cuando algunos testimonios presentaron diferencias notables con respecto a otros -producto de la retención memorística de cada personaje, sus construcciones mentales, nivel cultural y motivaciones ocultas-, la mayoría de ellos coincidieron en no pocos puntos.

Como resultados de las entrevistas, pudo determinarse que en la etapa comprendida entre 1986 y 2007, surgió y se desarrolló una escena heterogénea en la capital, marcada en un principio por la lucha entre quienes defendieron el repertorio propio y las versiones de artistas foráneos. Con el transcurso de los años, se acentuaron las diferencias entre los seguidores del rock y el heavy metal; y también entre los cultores de géneros puros y aquellos que fusionaban su música con sonoridades tradicionales cubanas.

Al mismo tiempo, surgió una lucha en el plano simbólico entre el rock cantado en español y el hecho en inglés, ocurrieron tratamientos particulares hacia el rock (más tolerancia) y el metal (rechazo e incomprensión) por parte de las autoridades culturales, y crecieron las disparidades entre las agrupaciones profesionales y las aficionadas.

Además, quedó claro que la movida del rock entre las arenas subculturales y contraculturales dependió del contexto histórico, la política cultural vigente y, sobre todo, los encargados de interpretar esa política cultural y llevarla a la práctica.

Por otro lado, los testimonios ratificaron atributos de los integrantes del movimiento rockero en La Habana como rebeldía, espíritu de sacrificio, perseverancia, lealtad, sentido de pertenencia y unidad en momentos críticos (aun cuando en otras situaciones las diferencias eran irreconciliables).

Gracias a la entrevista retrospectiva, se pudo acceder a memorias, criterios, conflictos internos, revisiones históricas y cuestionamientos muy particulares, hasta el momento inédito en las investigaciones académicas sobre rock en Cuba.

Cada uno de los textos que conforman el proyecto de libro, constituye un fragmento único y de valor propio, pues ellos contienen experiencias y valoraciones que nunca antes habían salido a la luz pública o sola lo habían hecho de forma aislada y discreta en pocos medios de prensa o publicaciones independientes dedicadas a la escena.

Tales condiciones, unidas a la relevancia de los personajes en el universo del rock cubano, convierten a las historias de la tesis en elementos significativos del engranaje cultural de Cuba en los últimos treinta años y una forma de entender qué fue, es y, posiblemente, será el rock en La Habana.

Conclusiones

En un país donde la cultura ha sido esgrimida como un logro del sistema político, un derecho de todos y una forma de resistencia contra la penetración ideológica, conocer las complejidades de los actores sociales y sus patrones de consumo, reconocer y respetar la diversidad de los ciudadanos, y corregir los desaciertos en la aplicación de las políticas culturales, puede y debe ser la receta más viable para construir una cultura más integradora, democrática y (¿por qué no?) cubana.

El rock, manifestación presente durante seis décadas en el país, es un componente más de la cultura nacional, y como tal merece ser tratado. Los resultados de la aplicación de herramientas del periodismo interpretativo retrospectivo en el abordaje del tema, ratifican la necesidad de entender las peculiaridades y necesidades de los cultores y consumidores, en primera instancia, para evitar la reproducción de prejuicios y concepciones erradas sobre ellos, y dejar de representar mensajes estereotipados en los medios de comunicación masiva.

En segundo lugar, para trazar estrategias que favorezcan la inclusión social de los rockeros y su libertad creativa dentro de los límites legales, así como fomentar un mayor apoyo de las instituciones culturales, con iguales oportunidades para las bandas de rock que para los intérpretes de los géneros musicales históricamente aceptados.

La experiencia investigativa corroboró que la entrevista periodística en su variante interpretativa retrospectiva constituye una herramienta de gran utilidad para la investigación histórica y el rescate del conocimiento, toda vez que sitúa al personaje como narrador, protagonista y analista de sucesos.

Asimismo, reafirmó el papel del periodismo en la divulgación de aspectos olvidados y poco conocidos de la historia reciente, una práctica poco común en la prensa cubana, pero que puede generar resultados esclarecedores, útiles para comprender problemáticas del presente y buscar, a partir de allí, sus soluciones.

Referencias bibliográficas

Borges-Triana, J. (2015). CONcierto cubano: la vida es un divino guion. Música cubana alternativa, recorrido desde los años 70 hasta nuestros días. La Habana: Ediciones Unión. [ Links ]

Britto García, L. (2005). El imperio contracultural: del rock a la postmodernidad. Caracas: Editorial Nueva Sociedad. [ Links ]

Calzadilla Rodríguez, I. (26 de octubre de 2017). Conferencia La inatrapable habilidad de la entrevista. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana , Cuba . [ Links ]

Calzadilla, I. y Ricardo, R. (2017). La retrospección histórica desde la interpretación periodística. Alcance 6 (14), 97-110. [ Links ]

Cardona, R., y Hernández, Z. (2017). Escaleras al cielo: el rock en Holguín. Holguín: Ediciones La Luz. [ Links ]

Castellanos, E. J. (2008). El diversionismo ideológico del rock, la moda y los enfermitos. La política cultural del período revolucionario: Memoria y reflexión. Ciclo de conferencias convocado por el Centro Teórico-Cultural Criterios, Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba. [ Links ]

Hebdige, D. (2016). Subcultura: el significado del estilo. Barcelona: Paidós Comunicación. [ Links ]

Hernández, M. (22 de mayo de 2019). Humberto Manduley: «El rock en Cuba sobrevive a pulmón». OnCuba. Recuperado el 28 de septiembre de 2021, de Recuperado el 28 de septiembre de 2021, de https://www.oncubanews.com/cultura/musica/humberto-manduley-el-rock-en-cuba-sobrevive-a-pulmon/Links ]

Hernández Castro, J. (2020). Los rockeros van al infierno. Avatares del rock en La Habana entre 1986 y 2007 (tesis presentada en opción al título de Licenciado en Periodismo). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba. [ Links ]

Kapuściński, R. (2002). Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. Barcelona: Anagrama. [ Links ]

Lezcano Lavandera, M. (2014). Periodismo para Clío. Islalsur. Recuperado el 29 de septiembre de 2021, de Recuperado el 29 de septiembre de 2021, de https://www.islalsur.blogia.com/2014/111404-periodismo-para-clio.phpLinks ]

Manduley, H. (2015). Hierba mala: una historia del rock en Cuba. Holguín: Ediciones La Luz . [ Links ]

Manduley, H. (2019). Parche: enciclopedia del rock en Cuba. La Habana: Casa Editora Abril. [ Links ]

Zanetti Lecuona, O. (2014). La escritura del tiempo. Historia e historiadores en Cuba contemporánea. La Habana: Ediciones Unión . [ Links ]

Recibido: 05 de Octubre de 2021; Aprobado: 15 de Octubre de 2021

*Autor para la correspondencia: juniorhernandez@nauta.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Conceptualización: Junior Hernández Castro e Iraida Calzadilla Rodríguez

Investigación: Junior Hernández Castro

Metodología: Junior Hernández Castro e Iraida Calzadilla Rodríguez

Redacción- borrador original: Junior Hernández Castro

Redacción- revisión y edición: Iraida Calzadilla Rodríguez

Creative Commons License