SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue28Citizen participation and key development actors in the television program “Online with you”A look at digital marketing in the private sector in the tourist destination of Holguín author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alcance

On-line version ISSN 2411-9970

ARCIC vol.11 no.28 La Habana Jan.-Apr. 2022  Epub Nov 14, 2022

 

Dossier monográfico

La educomunicación y su aplicación en el contexto audiovisual y digital

Educommunication and its application in audiovisual and digital context

Vera Cristina Vieira Ribeiro1  * 
http://orcid.org/0000-0001-5574-1699

1Instituto Politécnico de Coimbra, Escola Superior de Educação de Coimbra. Portugal.

RESUMEN

En este estudio, a través de una sistematización de estudios previos, se profundiza en la perspectiva histórico-lógica del concepto de Educomunicación y su definición. Por otro lado, como resultado de una investigación bibliográfica enmarcamos su importancia en el contexto audiovisual y digital. Según Agustín García Matilla, (2003) la Educomunicación "pretende dotar a cada persona de las capacidades expresivas imprescindibles para su normal desarrollo comunicativo y para el desarrollo de su creatividad. Asimismo, ofrece las herramientas para comprender la producción social de la comunicación, conocer cómo funcionan las estructuras de poder, cuáles son las técnicas y elementos expresivos que los medios utilizan para manipular y poder apreciar los mensajes con la suficiente distancia crítica, minimizando los riesgos de manipulación". El aumento del desarrollo tecnológico y de Internet, especialmente sustentado en su fuerte componente audiovisual, permite a los usuarios un acceso total a la información. Pero esto no ha generado necesariamente más educación o información veraz, todo lo contrario, hemos asistido a una masificación de la opinión, a la división social, a la polarización y a la dispersión hacia las noticias falsas (Ferreira, 2018). Se hace urgente e importante, la reflexión sobre una educación para la comunicación audiovisual, así como, el aumento de la educación para los profesionales de la comunicación y la sensibilización de la sociedad para los peligros a los que estamos expuestos, como usuarios. En este contexto, la Educomunicación surge como una alternativa, una orientación para las buenas prácticas en el contexto audiovisual y digital.

Palabras clave: Educomunicación; Medios digitales; Audiovisual

ABSTRACT

Texto del Resumen In this study, through a systematization of previous studies, we delve into the historical-logical perspective of the concept of Educommunication and its definition. On the other hand, as a result of a bibliographic research, we framed its importance in the audiovisual and digital context. According to Agustín García Matilla, (2003) Educommunication "aims to provide each person with the expressive capacities essential for their normal communicative development and for the development of their creativity. Likewise, it offers the instruments to understand the social production of communication, to know how how power structures work, what are the techniques and expressive elements that the media use to manipulate and be able to appreciate messages with sufficient critical distance, minimizing the risks of manipulation". The increase in technological development and the Internet, especially based on its strong audiovisual component, allows users to have full access to information. But this has not necessarily generated more education or true information, on the contrary, we have witnessed a massification of opinion, social division, polarization, and dispersion of fake news. (Ferreira, 2018). It is urgent and important to reflect on education for audiovisual communication, as well as increasing education for communication professionals and raising society's awareness of the dangers to which we are exposed as users. In this context, Educommunication emerges as an alternative, an orientation for good practices in the audiovisual and digital context.

Keywords: Educommunication; Digital media; Audio-visual

Introducción

A lo largo de los años, la Educomunicación ha sido la fuente en la que varios investigadores de la comunicación encuentran respuestas cuando la pregunta se refiere a la calidad de los medios y la información. Para reflexionar sobre lo que es la Educomunicación y sobre cómo es posible su aplicabilidad en un contexto audiovisual y en los medios digitales, recurrimos a artículos y publicaciones de diferentes autores con el objetivo de investigar, reflexionar, comprender y profundizar en la evolución que presenta el lenguaje audiovisual y la ausencia comprobada de ética, que en muchos casos se presenta.

Según autores como Paulo Freire, Mario Kaplún, Francisco Gutiérrez o Daniel Prieto Castillo (Barbas Coslado, 2012, p. 159), la Educomunicación surge como un campo de estudio que abarca diversas áreas de conocimiento, especialmente la educación y la comunicación, demostrando su multidisciplinariedad. En este estudio, pretendemos indagar en el origen de la Educomunicación, en su concepto y en cómo responde a los retos planteados en el contexto audiovisual y digital.

La importancia de la función educativa en la comunicación siempre se ha asociado a los medios de comunicación, especialmente cuando el debate se centraba en el concepto de servicio público, atribuido con frecuencia a los medios de comunicación públicos de radio y televisión. Desde su origen, incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, el concepto de servicio público respondió a varias preocupaciones, como "la calidad y la diversidad de la programación, su carácter distintivo en relación con la competencia, la capacidad de interesar a todos los segmentos del público y no sólo a las mayorías, la universalidad de las emisiones, la exención y el pluralismo..." (Carvalho, 2009, p. 7) Estos valores y principios fueron la base del florecimiento de la Educomunicación.

Más recientemente y debido a varios estudios relacionados con este tema, Educomunicación incorpora temas relacionados con la alfabetización mediática o la comunicación educativa para los medios de comunicación y su aplicación práctica en entornos profesionales. Teniendo en cuenta el carácter natural del ser humano, que desde su gestación y después de su nacimiento, hasta su muerte una de las principales necesidades es educarse, evolucionar y aprender, no puede desvincularse de la educación destacando su importancia. Cada una de las fases evolutivas tiene sus propias características, los intereses por el conocimiento o el aprendizaje cambian en función de las diferentes edades, podemos analizarlo teniendo en cuenta los estados evolutivos desarrollados por Piaget (García, 2003). Al ser una necesidad tan intrínseca y básica del ser humano, el lenguaje audiovisual es más fácil de aprovechar en el intercambio de información y conocimiento.

Sobre todo, por el desarrollo tecnológico y aprovechando el potencial que internet ha añadido a la creación y compartición de información, teniendo como principal soporte el lenguaje audiovisual y funcionando como principal motor de los medios digitales. El lenguaje audiovisual fuertemente explotado en el contexto online, facilita la comprensión y la potencialidad de los mensajes, la imagen, el sonido y el texto funcionan de forma unificada e inseparable. (Soler Mas, Barreda, 2018, p. 224) Los medios de comunicación se asumen como el principal canal y filtro de información y unificador social, sin embargo, internet ha cambiado en gran medida la presentación convencional tal y como se presentaban, antes de la llegada de internet, dando lugar al concepto nuevos medios. El término, nuevos medios, vino a caracterizar y definir esta transformación aplicada a los medios de comunicación, que hasta ahora se presentaban de forma totalmente individualizada, como el periódico, la radio y la televisión. Sin embargo, hoy en día asistimos a una cierta hibridación y las barreras del lenguaje escrito, sonoro o simplemente visual se diluyen cada vez más y el lenguaje audiovisual adquiere mayor relevancia. En este sentido, consideramos fundamental entender cómo la Educomunicación puede responder a la necesidad de que estos mensajes tengan un carácter informativo y educativo y estén al servicio de la comunidad y en su beneficio.

Este análisis se relaciona con la profundización del concepto y el marco histórico de la Educomunicación, desde su surgimiento hasta el desarrollo de sus principios, que integran una comunicación para la educación. Así, sobre la base de estudios anteriores, citados a lo largo de este artículo, se hará una breve contextualización histórica de la Educomunicación, para luego analizar el concepto y su consecuente evolución. De ahí que el objetivo de nuestro trabajo es reflexionar sobre los principios de la Educomunicación en el contexto audiovisual y en las diferentes formas de intercambio digital.

Métodos

Se realizó una investigación descriptiva utilizando el método de análisis documental y revisión bibliográfica, así como la historia lógica en la exposición de ideas. Como resultado, se destaca el marco de una breve perspectiva histórica de la Educomunicación y su definición, haciendo una sistematización de los estudios anteriores. Por otro lado, y basándonos en la misma metodología, investigamos cómo la tecnología y el contexto audiovisual impactan en el entorno digital, observando la falta de bases éticas que promuevan una creciente alfabetización mediática. De este modo, presentamos los principios de la Educomunicación como una conducta de principios rectores de la calidad de la información en las diferentes formas de compartir la información y el conocimiento.

Desarrollo

Breve historia de la Educomunicación

La evolución tecnológica iniciada a finales del siglo XIX por el irlandés Christian May, que en 1873 creó el efecto fotoeléctrico, Paul Niplow que en 1884 demostró la capacidad de transmitir imágenes en movimiento y la primera transmisión de señales a través de ondas electromagnéticas, realizada por el italiano Guglielmo Marconi en 1885, permitió que en 1925 se realizara el primer experimento de televisión pública, dirigido por el escocés John Baird en Londres. (Carvalho, 2009) Así se inició una experiencia que luego promovió los primeros apuntes de lo que se llamaría los principios o funciones del servicio público, aunque enmarcado en el contexto de la radio y la televisión, pero que en su raíz representa claramente los valores que Educomunicación defiende y promueve.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy hemos asistido a una enorme revolución tecnológica, acompañada de una no menos impactante revolución comunicacional. Esta evolución podríamos atribuirla a la dinámica inicial de emisor-receptor que otorga a los medios de comunicación el poder de crear, de producir contenidos para el público. Inicialmente, los valores de los medios de comunicación estaban directamente ligados al concepto de servicio público, Lopes citando a Cebrián Herreros refirió que podemos establecer algunas líneas de actuación en cuanto al servicio público:

(...) pasaría por favorecer una visión global y contextual de los temas, contrastar las diferentes fuentes, limpiar los datos, promover el desarrollo de los hechos sociales, políticos y económicos, defender un equilibrio en la cobertura territorial, social y cultural, introducir un enfoque pluralista e imparcial en la propagación de las opiniones.(Lopes, 2001, p. 98)

Ya Agustín García Matilla se refería a que las funciones de servicio público estaban relacionadas con, "la calidad, la innovación creativa, la diversidad cultural, social y regional del país; una información equilibrada, plural y autónoma, dotada de un carácter regulador de la diversidad del sistema televisivo, promoviendo la industria nacional de producción audiovisual, identificada con notas de innovación, independencia o excelencia." (García, 2003, p. 112).

Algunos años después de la Segunda Guerra Mundial y con la aparición de diversos estudios sobre la comunicación, se favoreció una base teórico-práctica que dio lugar a la Educomunicación. Autores como Horkheimer, Adorno y Marcuse, las teorías de Marshall McLuhan, la perspectiva crítica de las industrias culturales de la Escuela de Frankfurt, y sobre todo los primeros educomunicadores Paulo Freire, Mario Kaplún, Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto Castillo, entre otros (Barbas Coslado, 2012, p. 159). No menos importante, la acción de la UNESCO que motivada por la potencialidad que los medios de comunicación comenzaban a representar, principalmente, en lo que respecta al desarrollo económico, se involucra en las políticas de comunicación. Y en 1973 el Consejo Internacional de Cine y Televisión (CICT) crea la siguiente definición sobre una educación para la comunicación.

La educación en comunicación se refiere al estudio, la enseñanza y el aprendizaje de los medios modernos de comunicación y expresión que se consideran parte integrante de un campo de conocimiento específico y autónomo en la teoría y la práctica educativa, a diferencia de su uso como herramientas de enseñanza y aprendizaje en otros campos del conocimiento, como las matemáticas, las ciencias y la geografía. (Barbas Coslado, 2012, p. 160).

Este creciente interés llevó a la UNESCO a convocar una reunión de expertos en 1974 para debatir políticas que incluyeran la promoción de la comunicación de masas y la mejora de los programas educativos y culturales. El objetivo principal de la organización era contribuir a la mejora de una comunicación para la educación salió reforzada de la reunión. Motivada por la polémica que generó el tema en 1977, se crea la Comisión Internacional para el estudio de los problemas de comunicación, encabezada por Sean McBride. Como resultado de la organización de esta comisión en 1980 y de una reunión de expertos celebrada en 1979 en París, se publica el Informe McBride, que en su primera página decía "Hacia un nuevo orden mundial de la información y la comunicación más justo y eficaz". (Barbas Coslado, 2012, p.160) Esta publicación amplió el concepto de una educación para la comunicación, previamente definido por el CICT, considerando que este campo de estudios incluía:

"(...) todas las formas de estudio, aprendizaje y enseñanza a todos los niveles (...) y en todas las circunstancias, la historia, la creación, el uso y la evaluación de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas, así como el lugar de los medios de comunicación en la sociedad, su impacto social, las consecuencias de la comunicación mediada, la participación, la modificación que producen en la forma de percibir, el papel del trabajo creativo y el acceso a los medios de comunicación". (Barbas Coslado, 2012, p. 160)

A partir de este momento la educación para la comunicación y sus estudios comienzan a prosperar en todo el mundo y diversos investigadores y autores comienzan a trazar diferentes perspectivas y reflexiones de la aplicabilidad teórica y práctica de la Educomunicación.

Definición del concepto de Educomunicación

Como hemos visto anteriormente en organizaciones internacionales, como la UNESCO, más tarde la Comisión Europea, han tratado de concienciar a los diferentes países sobre la importancia de la Educomunicación y la alfabetización mediática como forma de asegurar la forma correcta de utilizar los medios de comunicación, especialmente los digitales. La educomunicación adquiere un papel relevante y necesario en la configuración de una ciudadanía crítica, como promotora, por tanto, de la participación social y el empoderamiento de los ciudadanos. (García-Ruiz, & al., 2017)

Es fundamental que definamos el concepto de Educomunicación, considerando los diferentes matices que presenta, una educación para la comunicación tiene fuertes implicaciones sociales e individuales. La humanidad se ha permitido evolucionar, teniendo en cuenta sus características innatas y diferenciadoras, por lo que el camino y el interés de esta reflexión es permitir y fomentar que esto ocurra. Evidentemente, no basta con reflexionar, atribuir conceptos, hacer pesquisas e investigaciones, es necesario y urgente que las instituciones legales y responsables ejerzan su función y lleven a cabo un cambio, que tantos autores, investigadores a lo largo de años de estudio sobre este tema defienden. Es comprensible la reticencia y la pasividad de los principales actores sociales y jurídicos para invertir en la formación de ciudadanos que sepan pensar, lo que redundaría en una sociedad más justa.

Educomunicación significa educar para la comunicación, es dar a los individuos conocimientos y herramientas para que ellos mismos sean capaces de pensar críticamente.

Educomunicación "pretende dotar a todas las personas de las competencias expresivas imprescindibles para su normal desarrollo comunicativo y para el desarrollo de su creatividad. También ofrece las herramientas para: entender la producción social de la comunicación, conocer cómo funcionan las estructuras de poder, cuáles son las técnicas y elementos expresivos que los medios manipulan y poder apreciar los mensajes con la suficiente distancia crítica, minimizando los riesgos de manipulación". (García, 2006, p.1)

Hacia dónde nos dirigimos, desde la revolución industrial el foco principal de la humanidad ha sido el beneficio, la economía, pero las estructuras dominantes-dominadas, las minorías que ostentan el poder porque es lo que nos permite sobrevivir. Vivimos condicionados y limitados a actuar según el bien individual, sin considerar el bien común o colectivo, vivimos la ilusión de una sociedad democrática y justa, cuando la verdad es que seguimos en plena dictadura y control económico. Pedir a los agentes que permiten este control y beneficio de los poderes económicos que tomen medidas, puede no funcionar, porque sabemos cómo se benefician, incluso económicamente. Lo que queda es la formación de personas y profesionales que sean ellos mismos los catalizadores de la transformación social para que dejen de ser seres dormidos que desconocen las estrategias utilizadas por los medios de comunicación y que favorecen la continuidad de una sociedad en la que unos viven y otros sobreviven. Agustín García Matilla (2006) decía, citando a Bastien: "Es un deber capital de la educación armar a todos para la lucha vital por la lucidez". Esta es la importancia de la Educomunicación. Con la presencia de la Educomunicación tendríamos la respuesta a esta transformación social porque estaríamos contribuyendo o influyendo en un punto fundamental que es el de la inteligencia y la capacidad humana. Generar y colaborar para que la voluntad de preguntar y tener conocimiento se convierta en un estado común para el ser humano, así como el intento de encontrar respuestas a los diferentes problemas que se presentan a diario.

La educomunicación en el contexto audiovisual y en los medios digitales

Nunca antes en la historia de la humanidad se había producido una dilución tan grande entre lo comercial y lo ético, en lo que respecta a los medios de comunicación y, en consecuencia, al lenguaje audiovisual, cada vez más presente y muy impulsado en el contexto digital. Las innovaciones tecnológicas, la mejora y la rapidez de Internet contribuyen a que la información circule de forma más eficaz e inmediata. Sin embargo, el riesgo al que nos enfrentamos actualmente es la falta de límites a lo que puede considerarse información o intereses meramente comerciales. Si desde la época en que el servicio público fue ampliamente discutido por los investigadores del área en todo el mundo, en este momento, vemos que la educación y/o la información a través del medio digital se pierde cada vez más. Como usuarios tenemos cada vez más acceso a todo tipo de información, estamos en lo que se puede considerar la verdadera era de la comunicación, en todo momento y en cualquier lugar podemos tener acceso al conocimiento y a la información en tiempo real.

Esta revolución se basa en el lenguaje audiovisual, ya que gran parte de esta representación digital se produce asociando texto, imágenes, sonidos, lo que da lugar a la replicación de contenidos e información, que se muestran de esta manera. Y que al mismo tiempo pone de manifiesto el fenómeno de la hibridación de la información en los medios de comunicación o considerados como nuevos medios.

El audiovisual adquiere un nuevo significado, una nueva connotación. Con la unión del sonido y la imagen se crea un nuevo producto como unidad de expresión, que es la suma de ambos elementos y que es imposible de entender o examinar desde uno solo de ellos.(Soler Mas, Barreda, 2018, p. 225)

Es fundamental en la actualidad comprender la importancia que representa el audiovisual a través de los medios digitales, ya que el audiovisual es una de las principales bases sobre las que se sustenta todo el sistema digital. Destacamos cuatro componentes que engloba su lenguaje:

  1. Subsistema de realidad sonora: referido a todas las formas de sonido: ambiental, oral, creado, silencioso.

  2. Subsistema de realidad visual: incluye todo lo relacionado con la visión y el lenguaje escrito en todas sus variantes gráficas.

  3. Subsistema de realidad visual y sonora: une la primera y la segunda en una nueva realidad.

  4. Subsistema de transformación técnica retórica audiovisual: integrado por la selección visual y sonora de la realidad, el movimiento de cámara y el montaje. (Soler Mas y Herrera, 2018, p. 225)

A través de estas características producidas en forma de información, resulta la creación de nuevos mensajes, nuevas realidades que se presentan al público y que con su simbolismo reproducen y recrean las percepciones y convicciones individuales y sociales. Por lo tanto, toda creación, toda publicación, así como los profesionales deben basarse en una metodología que apoye su trabajo y desarrollo con una perspectiva que defienda el servicio público, la educación y la alfabetización del público. Sobre todo, aplicado a las nuevas formas en que se presentan los medios de comunicación actualmente y en este contexto podemos aplicar el concepto de nuevos medios.

El término medios de comunicación representa una "realidad colectiva" de organizaciones o instituciones sociales que producen determinadas formas de comunicación pública para las masas. Podemos considerar que el concepto de medios de comunicación está relacionado con un conjunto de entidades, pero también con las producciones resultantes de las creaciones de estas organizaciones. Podemos estar refiriéndonos a las noticias, a las producciones audiovisuales o a cualquier otro tipo de conocimiento compartido o producido. (Ferreira, 2015) Por otro lado, cuando nos referimos a lo digital estamos introduciendo que esta compartición se realiza a través de la tecnología, a mediados de los años 80 y 90 y que pasó a llamarse nuevos medios. Sin embargo, hoy en día esta forma que adopta la comunicación a través de lo digital ya no es nueva, aunque este es el término bastante común y utilizado. Por ello, algunos autores consideran que el término nuevos medios de comunicación está ya superado.

¿Estará la humanidad preparada para la verdadera revolución de la comunicación? Hemos dejado atrás la web 1.0 y nos acercamos rápidamente a la web 4.0. Si con la web 3.0 hemos visto la automatización, la inteligencia artificial y el uso de algoritmos, lo que nos espera en la web 4.0 representa una interacción cada vez más constante entre humanos y máquinas. La fuerte influencia e impacto individual, social y económico de esta revolución tecnológica tiene profundas consecuencias en el ser humano, tal vez representando y acentuando la dualidad, la falta de valores o la ética. Podríamos considerar que las consecuencias son tan negativas como positivas, liberadoras y opresoras, y por lo tanto es nuestro deber aprender y considerar que esta toma de conciencia nos aporta cierta claridad de la realidad. Si, por un lado, las tecnologías nos dan nuevos poderes, corremos el riesgo de que "moldeen los espíritus", esta es una verdad que todos debemos evaluar. (Ferreira, 2015).

Ferreira (2015, p. 9) también destaca un conjunto de ventajas que tomamos directamente de los nuevos medios de comunicación, que hoy en día pueden ser considerados medios digitales:

  1. La recuperación del sentido de la comunidad y de la esfera pública. En esta formulación, Internet se considera el espacio donde puede situarse una esfera pública vibrante. Asimismo, el uso compartido de los espacios en línea favorecerá la aparición de formas virtuales de comunidad frente a las formas contemporáneas de aislamiento y atomización.

  2. La liberación de la información y la comunicación del poder de las formas centralizadas de autoridad, control y censura.

  3. La revitalización de los medios de comunicación como cuarto poder, amplificada por nociones como la del "periodista ciudadano", la existencia de fuentes alternativas de noticias y la libre circulación de la información a través de blogs, publicaciones online o redes sociales.

  4. La exploración creativa de nuevas formas de identidad y relaciones dentro de las comunidades virtuales y las redes sociales. En todos estos elementos, la comunicación online se sitúa no bajo el prisma de un elemento productivo de un proceso al servicio de los sujetos con una actitud pasiva, sino como ingrediente de un proceso activo de construcción, de formación de la identidad y de intercambio intersubjetivo. (Ferreira, 2015, p. 9)

El aumento de la interactividad comunicativa se vuelve llamativo, ya no hay un emisor-receptor, sino emisor-receptor-emisor. Los velos entre el profesional de la comunicación y el usuario caen, porque el receptor es ahora también productor de información, de contenido, de información y de conocimiento. Puede que estemos asistiendo a una evolución en cuanto a la participación de los usuarios y su implicación en la interacción con el público. Aun así, surgen retos aparentes o no tan aparentes, podríamos señalar las desigualdades entre quienes tienen posibilidad y acceso a los medios tecnológicos y digitales y quienes no. Por ello, varios autores apuntan a la exacerbación de la interacción, en la que los usuarios pierden de vista el límite de lo que debe o no debe compartirse. Entre lo que debe permanecer en la esfera pública y lo que debe estar en la esfera privada, la alfabetización digital se vuelve urgente en este sentido. Ferreira, (2015) citando a Espen Aarseth, "declarar un sistema interactivo, es clasificarlo como poseedor de un poder mágico".

Otros riesgos que se señalan respecto a la revolución digital, señalan a los medios digitales como promotores de individuos sin referencias ideológicas y con dificultad para diferenciar la ilusión creada por los medios y la realidad. García (2006, pp. 2-3) citando el Informe MacBride, "el carácter caótico de la información presentada y la prioridad dada a la difusión de informaciones efímeras, superficiales o sensacionalistas, que aumentan el 'ruido' en detrimento del verdadero mensaje". Esta desfragmentación social esconde en muchos casos intereses comerciales, políticos y personales de ciertas élites. Por otro lado, podríamos señalar la fuerza que adquiere la imagen en los medios digitales, en los que la estética adquiere un poder aterrador, así como, la estandarización de esta imagen. Figuras y estándares de belleza cada vez más uniformes y estandarizados, con una fuerte tendencia a utilizar el entretenimiento como forma de fidelización y generador de resultados. Nos referimos, en este caso, a la forma en que los medios digitales "afectan a la forma en que las personas interactúan y se comunican, también influyen en la forma en que gestionan esa interacción - específicamente, en la forma en que presentan su yo..." (Ferreira, 2018, p. 102)

Un exceso de tecnología en la sociedad actual llevará a una progresiva deshumanización y pérdida de valores, por otro lado, los integrados serían los utópicos que ven en los medios digitales una nueva posibilidad de emancipación de la humanidad. Si, por un lado, la corriente negativista podría señalar una profunda pérdida de valores y deshumanización ante esta revolución tecnológica, tendríamos en su contra la posibilidad de la "emancipación de la humanidad, señalando las inteligencias múltiples, la inteligencia colectiva, la cosmopedia o el superlenguaje, las mutaciones antropológicas". (Barbas Coslado, 2012, p. 170). Este estudio pretende investigar la reflexión sobre la Educomunicación como forma de mitigar los aspectos menos favorables a los desequilibrios individuales y sociales que los medios digitales pueden promover.

Educomunicación para profesionales de la comunicación

¿Qué tiene que decir la Educomunicación en las ciudades tecnológicas que son cada vez más reales? Cuando hablamos de medios digitales, Educomunicación podría tener un papel preponderante en la formación de una comunicación equilibrada. Podríamos señalar que debido a la falta de una educación para la comunicación corremos un mayor riesgo con respecto a la veracidad o la verdad en la información y el conocimiento. Hoy en día consideramos que el público no es sólo el receptor pasivo, sino también el generador de información. Aunque se observan ventajas, como compartir información relevante que de otra manera no tendría cabida en los medios de comunicación. La facilidad con la que se comparte la información y la cantidad de público a la que puede llegar genera la necesidad de reflexionar seriamente sobre esta cuestión. El peligro de que cualquiera pueda generar contenidos genera, antes que nada, una fuerte necesidad de formar a los ciudadanos desde una edad temprana.

Para ello es necesario transformar significativamente el planteamiento de los currículos educativos, en cualquier nivel y especialmente en la educación primaria y secundaria, en consonancia con el desarrollo de la alfabetización mediática, entendida como la capacidad de comprender y valorar críticamente los distintos aspectos de los diferentes medios de comunicación, consiguiendo filtrar adecuadamente la información recibida a través del torrente de datos e imágenes. (Velilla et al., 2012, p. 52)

Avello-Martínez et al., (2013) señalan tres dimensiones con respecto a la formación de los individuos, desde la educación primaria hasta la secundaria, en relación con la educación y la alfabetización digital:

  1. El uso de la tecnología.

  2. Comprensión crítica.

  3. La creación y comunicación de contenidos digitales.(Avello-Martínez & al., 2013, p. 454).

En esta investigación los autores se centraron en varios criterios que pueden ser importantes para tener en cuenta, ya que no sólo se refieren a la práctica y al saber hacer, sino también a la interpretación y comprensión en el uso de las TIC y los medios digitales. Citando, los criterios serían:

  1. Habilidades instrumentales de las TIC.

  2. Capacidad para buscar, seleccionar, organizar, utilizar, aplicar y evaluar la información.

  3. Colaboración, cooperación, comunicación efectiva y habilidades para compartir.

  4. Creación y publicación de contenidos.

  5. Pensamiento crítico, creatividad, innovación y resolución de problemas.

  6. Comprensión social y cultural, ciudadanía digital.

  7. Seguridad e identidad.(Avello-Martínez & al., 2013, p. 453).

Por otro lado, es necesario que los profesionales de la comunicación comprendan la importancia de su profesión y la responsabilidad a la que obliga, Rocha (2015) refuerza que la comunicación y la educación están presentes en las redes sociales. Por lo tanto, los periodistas o profesionales que trabajan en áreas que dialogan con las multiplataformas necesitan entender el concepto de educomunicación. Bastos, señala algunas causas de la degradación ideológica del periodismo, especialmente en el contexto digital:

(...) creciente desprofesionalización y amateurismo en las prácticas periodísticas, o paraperiodísticas; creciente empleo de "empaquetadores de noticias" en las ediciones online; proliferación de nuevas fuentes de información dudosas en un entorno de rápida competencia en la Red, también entre profesionales y aficionados. En ocasiones, se anima a los periodistas y ciberperiodistas a tener "voz", a dejar de "esconderse" tras la aparente neutralidad de las noticias, para poder "competir" con las voces, cargadas de subjetividad, que escriben en los blogs más influyentes. (Bastos, 2012, p. 6)

Reconocemos que los comunicadores profesionales, periodistas, diseñadores, productores, editores, directores entre otros profesionales para los que el enfoque profesional es el sector comercial, colocando como secundario la calidad y veracidad del contenido o información. Este problema se ve agravado por la facilidad creada por los medios digitales.

Existe una grave falta de competencia en comunicación audiovisual, entendida como la capacidad de interpretar mensajes audiovisuales de forma reflexiva y crítica y de expresarse a través del lenguaje audiovisual con un mínimo de precisión y creatividad. Las necesidades formativas afectan a las seis dimensiones que conforman esta competencia: estética, lenguajes, ideología y valores, recepción y audiencia, producción y programación y tecnología.(Velilla, et al. 2012, p. 50).

Es urgente que los profesionales de la comunicación tomen conciencia de que su labor más allá de lo informativo es el gran motor de la evolución social. Al mismo tiempo que son el espejo de la sociedad son también sus educadores y su papel debe ser alabado, reconocido, pero también responsabilizado.

El ciberespacio y el aprendizaje son hoy en día complementarios cuando se trata de la educación, los diversos formatos que asumen los medios digitales están cargados de una enorme cantidad de información y conocimientos. Como ejemplo tenemos una gran cantidad de escuelas online, cursos gratuitos, información de múltiples áreas de conocimiento. Sin embargo, los actuales servicios de redes sociales en contextos virtuales han aprovechado los recursos que ofrecen las tecnologías digitales para redimensionar las prácticas y permitir nuevas formas de aprendizaje social. Como sabemos, las redes sociales en entornos virtuales se han convertido no sólo en un fenómeno lúdico y de ocio, empresarial o publicitario, sino también en una nueva forma de entender los procesos educativos y comunicativos.(Barbas Coslado, 2012, p. 170).

Las redes sociales presentan no sólo un carácter de entretenimiento, sino también comercial e informativo, como agentes de reflexión los investigadores deben mirar esta realidad y señalar no sólo los peligros, sino señalar la fuerte potencialidad. En este contexto, la Educomunicación juega un papel fundamental, ya que tendría la función de anular en gran medida los retos que se señalan a los medios digitales como fuentes de información y conocimiento. Los medios de comunicación y las alfabetizaciones digitales juegan un papel fundamental a la hora de responder a la forma de credibilidad, veracidad, utilidad que representa la información. Para que esto fuera una realidad necesitábamos que el modelo educativo incluyera la Educomunicación como una asignatura tan relevante como las matemáticas, o en el caso de nuestro país, el portugués.

La educomunicación debe prestar atención a estas nuevas formas de aprendizaje a través de la Red y a estas nuevas teorías del aprendizaje, en algunos casos para cuestionarlas, en otros para promoverlas, pero siempre desde un enfoque reflexivo y crítico siempre para incidir en la realidad para su transformación y mejora. (Barbas Coslado, 2012, p. 172). No menos importante es señalar las diferentes teorías del aprendizaje generadas a partir del desarrollo de las tecnologías digitales, como puede ser el conectivismo señalado como la teoría del aprendizaje para la era digital. El conectivismo refuerza la importancia de saber dónde y cómo encontrar la información o el conocimiento que necesitamos, más que lo que sabemos.

Conclusiones

Las principales conclusiones que consideramos en este estudio se refieren a la creciente importancia que el concepto de Educomunicación representa en los medios de comunicación, especialmente observando la masificación que los medios digitales han introducido. Varias organizaciones europeas y mundiales reconocen la importancia de la comunicación, ya sea en sus formas tradicionales o, más recientemente, en los medios digitales. La creación en 1977 de la Comisión Internacional para el estudio de los problemas de comunicación, dirigida por Sean McBride, puso de manifiesto la evidente necesidad de estructurar el sector. En todo el mundo varios investigadores y comunicadores se dedicaron a estudiar y profundizar en una comunicación que tenía como eje la educación.

A partir de ese momento, el concepto comienza a definirse y aplicarse cuando se trata de entender cómo la comunicación sirve de vehículo para la instrucción social, para permitir el crecimiento de las sociedades, aportando conocimiento o información constructiva. Sabemos, del dominio existente sobre los medios de comunicación y como ellos mismos sirven en muchos casos a intereses económicos, individuales o empresariales, de ahí que se presente el principal condicionamiento para que la comunicación sirva a su más digno principio. La educomunicación, en su función más simplificada, tiene como objetivo proporcionar herramientas a los individuos, haciendo que se empoderen en cuanto a su pensamiento crítico, su capacidad de pensar por sí mismos. Dejar de vivir alienado y atrapado en una sociedad de intereses económicos en la que se pierde la ética y el sentido de comunidad.

A lo largo de las reflexiones presentadas en este estudio, entendemos que la interactividad que presentan los nuevos medios ha cambiado la dinámica del proceso comunicativo, ya que el receptor ya no tiene una característica exclusivamente pasiva, sino que también se convierte en transmisor de información. Los peligros inherentes a esta condición son muy evidentes y favorecen la desinformación. Es en este contexto que la Educomunicación aparece como una alternativa altamente facilitadora de encuentro y esclarecimiento, no sólo para los profesionales de la comunicación, sino para la sociedad en su conjunto. El saber comunicar, la ética, los valores de la comunicación nunca han sido tan cuestionados y nunca han sido tan necesarios para la construcción de una identidad equilibrada y plural.

El cuestionamiento sobre el papel social del lenguaje audiovisual y de los nuevos medios de comunicación sigue siendo cada vez más pertinente, ya que la forma en que se presentan cambia constantemente y la era digital ha obligado a cambiar de perspectiva. Ahora la comunicación es inmediata, cada vez con menos filtros, en algunos casos más amateur y con poco fundamento o verificación. Es importante preguntarse si no es urgente formar a los ciudadanos para que se comuniquen en el primer, segundo y tercer ciclo de aprendizaje. ¿No tendría sentido comprender los valores y las funciones de la comunicación? ¿No es importante educar a los ciudadanos en el cuestionamiento y el sentido crítico?

Referencias bibliográficas

Avello-Martínez, R., Fernández, R., Iglesias, M., Acosta, H., Romero, J. & Freire, F. (2013). Evolución de la alfabetización digital: nuevos conceptos y nuevas alfabetizaciones. Medisur. Vol. 11(4). Disponível em: Disponível em: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2467 Acesso em: 1 dezembro 2021. [ Links ]

Barbas Coslado, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación. Vol. 10(14), pp. 157-175. Disponível em: Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544618012 Acesso em: 1 dezembro 2021. [ Links ]

Bastos, H. (2012). A Diluição do Jornalismo no Ciberjornalismo. Jornalismo & Jornalistas. Lisboa. pp. 6-14. Disponível em: Disponível em: http://bocc.ufp.pt/pag/bastos-helder-2013-a-diluicao-do-jornalismo-no-ciberjornalismo.pdf Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

Carvalho, A. (2009). A RTP e o Serviço Público de Televisão. Coimbra, Almedina Editores. [ Links ]

Ferreira, G. (2008). Sociologia dos Novos Media. Labcom. Covilhã. Disponível em: Disponível em: Disponível em: Disponível em: http://labcom.ubi.pt/ficheiros/201809251220-201805_transformacoessociaisnm_gbferreira.pdf Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

Fidalgo, J. (2003). De que se fala, quando se fala em serviço público de televisão. Universidade do Minho. Disponível em: Disponível em: http://repositoriun.sdun.uninho.pt/bitstream/1822/7363/1/Fidalgo%2c%20J.%282003%29-Servi%C3%A7o%20p%C3%BAblico%20TV.pdf . Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

García, A. (2003). Una televisión para la educación, la utopía posible. Barcelona, Gedisa. [ Links ]

García, A. (2006). Educomunicación en el siglo XXI. Comunicación Educativa y Cultura Popular (UNED). Disponível em: Disponível em: https://jenydreher.files.wordpress.com/2013/05/educomunicacion.pdf . Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

García-Ruiz, A., Escoda, A. & Aguaded, I. (2017). La investigación en Educomunicación: indicadores de impacto y difusión. Academia.edu. Disponível em: Disponível em: https://www.academia.edu/33704689/La_investigacio_n_en_educomunicacio_n_Indicadores_de_impacto_y_difusi%C3%B3n Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

Lopes, F. (2011). Quando o lugar da redação condiciona a composição do plateau informativo: análise do noticiário à Noite, as Notícias (RTPN). Repositorium. Disponível em: Disponível em: http://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/42102 . Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

Rocha, P. (2015). The importance of educomunication in the training of mass communication professionals in contemporaneity. Communication. Vol. 41:2, pp. 192-205. Disponible en: Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02500167.2015.1070186 . Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

Sánchez, J. (2008). La televisión pública en Europa. Madrid, Fundación Autor. [ Links ]

Soler Mar, Y. & Herrera Barreda, D. (2018). Los estudios críticos de los discursos multimodales y su aplicación en la enseñanza del análisis del mensaje periodístico audiovisual. Universidad de La Habana, SEDICI. Vol. 282, pp. 223-231. Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

Velilla, J., Arellano, P., & García, A. (2012). Evaluación de competencia mediática según género y nivel de estúdios. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 11, nº 2, pp. 39-53. Disponível em: Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4164385 . Acesso em: 1/12/2021. [ Links ]

Received: March 09, 2022; Accepted: April 03, 2022

*Autor para la correspodencia: veraribeiro@esec.pt

La autora declara que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons