SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número28Implementación de sistemas de marketing y comunicación empresarial en el sector agroindustrial del oriente cubanoLa reivindicación de la participación y la presencialidad en la comunicación de las ONGD en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

ARCIC vol.11 no.28 La Habana ene.-abr. 2022  Epub 14-Nov-2022

 

Itinerarios de investigación

Radio Integración y desarrollo local en Ecuador

Radio Integration and local development in Ecuador

César Sandoya Valdivieso1  * 
http://orcid.org/0000-0002-9343-155X

Yanela Soler Mas2 
http://orcid.org/0000-0002-7802-5465

Dagmar Herrera Barreda2 
http://orcid.org/0000-0002-8860-6810

1Universidad de Loja. Ecuador.

2Universidad de La Habana. Cuba.

RESUMEN

El trabajo tiene como propósito describir el rol de Radio Integración como emisora comunitaria y sus potencialidades para el desarrollo local. Esta radio se localiza en el cantón ecuatoriano de Puyango, perteneciente a la provincia de Loja. En el desarrollo del artículo se abordan los referentes teóricos que sustentan a la radio comunitaria en función del desarrollo, se particulariza en las características de Radio Integración y cómo esta se relaciona con las acciones de desarrollo local existentes en el cantón. Se emplearon los métodos histórico-lógico, análsis-síntesis e inductivo-deductivo, y se aplicaron técnicas de recogida de información como la entrevista estructurada, la entrevista semiestructurada, la encuesta y el grupo focal. Los resultados obtenidos, permiten concluir que: 1) la radio comunitaria debe promover el respeto, la inclusión, el compromiso con la historia, las tradiciones y la realidad socio-económica de las localidades donde se inserta, de ahí que esté estrechamente relacionada y comprometida con sus proyectos de desarrollo local; 2) la emisora Radio Integración, a través de sus programas fomenta la democracia, el diálogo y la interculturalidad; y 3) a pesar de que está adecuadamente posicionada en el imaginario colectivo de la comunidad, Radio Integración aún debe trabajar más por involucrar a las personas en las iniciativas de comunicación en función del desarrollo local.

Palabras clave: radio; comunidad; desarrollo local; participación; programación

ABSTRACT

The purpose of this paper is to describe the role of Radio Integration as a community radio station and its potential for local development. This radio is located in the Ecuadorian canton of Puyango, belonging to the province of Loja. In the development of the article, the theoretical references that support community radio in terms of developmentare addressed, it is particularized in the characteristics of Radio Integration and how it is related to the existing local developmentactions in the canton. The historical-logical, analysis-synthesis and inductive-deductive method were used, and information collection techniques such as the structured interview, the survey and the focus group were applied. The results abtained allow us to conclude that: 1) community radio must promote respect, inclusion, commitment tohistory, traditions and the socio-economic reality of the localities where it is inserted, hence it is closely related and committed with its local development projects; 2) the radio station Radio Integration, through its programs, promotes democracy, dialogue and interculturality, and 3) despite the fact that it is adequately positioned in the collective imagination of the community, Radio Integration still needs to work harder to involve the people in communication initiatives based on local development.

Keywords: radio; community; local development; participation; programming

Introducción

Texto.En 1980 vio la luz el Informe MacBride, un texto que denunciaba la asimetría en los flujos internacionales de información y comunicación, y sus consecuencias. Este informe tuvo una gran visión acerca del trabajo serio, profundo y profesional de los comunicadores, contribuyendo a comprender y crear conciencia sobre la importancia de la comunicación y la información, y analizando la inamovilidad que ha tenido ese orden mundial que persiste en la actualidad. Un ejemplo de ello es el concepto de verticalismo que domina la comunicación y limita las posibilidades para ayudar a resolver muchos de los problemas en el mundo, además de que es lesivo al ejercicio del derecho ciudadano a la participación en la determinación de la vida de la sociedad.

Estos y otros aspectos que señalaba el informe, se convertirían en objeto de análisis desde posiciones críticas que se abrían paso en las organizaciones internacionales, principalmente latinoamericanas, ancladas en los aportes de la Escuela de Frankfurt y la Teoría de la Dependencia. De esta manera, se repensaron críticamente perspectivas como la estructura de poder de los medios, el flujo nacional e internacional de información, las condiciones de producción de los discursos sociales, la apertura a la comunicación alternativa y popular, la subordinación y dominación de culturas nativas y la instauración del nuevo orden mundial de la información.

En este sentido, como respuesta a la expansión de las transnacionales y de las oligarquías nacionales en el dominio de los medios de comunicación, los sectores enfrentaron el monopolio de la difusión cultural, replegadas sobre formas de expresión artesanal y a veces marginal, pero profundamente representativas de las matrices de la cultura popular. Estas formas, conocidas como comunicación alternativa, desde entonces han ganado espacios contra la comunicación hegemónica.

La comunicación alternativa resignifica los derechos ancestrales a la información y la libre expresión, desde la propuesta de reconocer legalmente la información pública como un bien. En este sentido, los medios comunitarios son protagonistas, al originarse desde agrupamientos sociales que representan una comunidad de intereses de tipo sindical, ecologista, indígena, campesino, profesional, etc. Precisamente, es la radio comunitaria uno de los medios que integra a su audiencia con las nuevas trasformaciones, produciendo contenidos donde su público se siente representado, y cambia la típica función de consumidor pasivo para que este adquiera un rol protagónico en la producción de contenidos.

En el caso ecuatoriano, se busca generar un sistema de radio comunitaria que provoque transformaciones desde su raíz, por eso en 2013 se aprobó la Ley Orgánica de Comunicación (LOC, 2013), que reconoce la existencia de este tipo de emisora y establece los parámetros para su operación. Así, la legislación apunta la concesión de un 33% a favor de empresas comerciales, otro 33% para el sistema de medios públicos y el 34% restante para los comunitarios.

El hecho de que un 34% del sistema de medios se dedique a los comunitarios, modifica la manera de hacer y pensar la comunicación, enfatizando en una de tipo horizontal y creando un receptor activo que cuenta con un rol protagónico dentro de las agendas públicas. Sin embargo, a pesar de la implementación de la LOC, las cifras no son motivadoras. Según registros del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM), en junio del 2016, las 41 radios comunitarias inscritas en todo el país, ocupaban apenas un 5,1% del espectro radio eléctrico en medios radiofónicos, frente a un 90,1% de medios privados y un 4,8% de medios públicos.

Atendiendo a lo anterior, y desde una postura dialéctica, afloran interrogantes que buscan comprender cómo a pesar de los diversos enfoques defendidos sobre la radio y su papel en la comunicación para el desarrollo de la comunidad, en Ecuador la aplicación de los mismos resulta insuficiente, aun cuando existe una ley que respalda a este tipo de emisoras. A esto pudieran sumarse otras complejidades, como la existencia de un monopolio sobre los medios de comunicación en Ecuador, la insuficiente preparación de los actores locales para el desarrollo de la radio comunitaria y la carencia de recursos económicos que les permitan contratar personal capacitado y equipos de mayor tecnología para mejorar la programación y realizar transmisiones en vivo.

Tales planteamientos conducen a tomar como objeto de estudio una emisora del cantón Puyango en la provincia de Loja, que según el registro oficial de medios a nivel nacional, no presenta avances en materia de comunicación radial comunitaria. Si bien la radio comunitaria debe potenciar la participación ciudadana, en Loja no existen diferencias entre este modelo y el privado, pues ambos cumplen funciones contrapuestas al espíritu de lo comunitario, que es cooperación y participación.

Para el presente trabajo se seleccionó a Radio Integración, única emisora con la categoría de comunitaria, con más tiempo al aire, mayor cobertura geográfica y más elevado número de periodistas y corresponsales. Radio Integración mantiene la política editorial de promover la participación ciudadana, y despertar la conciencia crítica de la gente a través del derecho que les asiste de opinar sobre los hechos trascendentales que preocupa a los colectivos sociales. La emisora cuenta con 20 empleados, de los cuales 15 son periodistas, locutores y corresponsales, encargados de la dirección de los programas informativos, de opinión y musicales. Brinda su servicio desde Puyango, con una población de 15 mil habitantes, distribuidos entre las 100 comunidades que lo conforman. Así, el trabajo tiene como objetivo describir el rol de Radio Integración como emisora comunitaria y sus potencialidades para el desarrollo local del citado cantón.

Métodos

Este trabajo partió de la premisa de que en la provincia de Loja, las radios comunitarias deben entenderse como potenciadoras, articuladoras e impulsoras de procesos de desarrollo local mediante la participación y cooperación ciudadanas por la vía de la autogestión de la información. Estos procesos deben estar acoplados a las características de cada contexto geográfico y sujetarse a los cambios de los sistemas comunicativos y sociales de los cantones de la provincia de Loja. En este sentido, Radio Integración podría constituir un instrumento de comunicación valioso para lograr el empoderamiento ciudadano con miras a lograr la participación en la búsqueda de fines comunes.

El recorrido metodológico del estudio se basó en un estudio de tipo cualitativo, que según Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2014) recolecta datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Esta perspectiva permite profundizar y analizar el objeto de estudio desde varias aristas y se caracteriza por ser holística e interpretativa.

Asimismo, se trabajó con la categoría radio comunitaria para el desarrollo local, y se operacionalizó de la siguiente manera:

Radio Comunitaria para el desarrollo local.

I Criterios relativos al medio: concepción de la radio local

Criterios que sustentan su función (publicidad, fundamentos).

Ubicación territorial, alianzas estratégicas

Condiciones técnicas (tecnología, difusión, cobertura, regularidad)

Producción (organigrama, procesos productivos y sus actores)

Oferta comunicativa de la radio comunitaria (parrilla, transmisión, Contenidos y tratamiento de los mismos).

Participación comunitaria (Procesos de participación y retroalimentación, el perceptor, alianzas con actores locales, relación con las fuentes de información, roles de participación ciudadana)

II Criterios relativos al contexto de referencia: concepción del desarrollo local

Abordaje del territorio (pertenencia a un lugar, capacidad autotransformadora y de generación de desarrollo).

Identificación de factores internos y externos: factores principales de desarrollo, determinación de necesidades, ampliación de oportunidades y desarrollo de potencialidades, interacción entre ámbito local y regional.

Planes de desarrollo local: atención a las necesidades sociales, vínculo con estrategias de desarrollo local, identificación de planes.

Identidad local: normas y valores de la comunidad, historia construida en un territorio.

Actores locales: actores del desarrollo local, concepción de ciudadano como actor protagónico del proceso social, organizaciones sociales y políticas, nivel de integración social.

Grado de participación y organización social: proceso de empoderamiento, participación ciudadana.

III Criterios relativos el enfoque comunicativo.

Proceso comunicativo: concepción de la comunidad como actriz social.

Participación ciudadana: autogestión, intervención y formación.

Sostenibilidad: sustentabilidad y armonía.

Programación: generación de contenidos, impacto local de temas, balance temático, rentabilidad de la audiencia.

Alianza estratégica: Vínculo con actores locales y externos, aprovechamiento de recursos.

Se empleó el método histórico-lógico para sistematizar las bases teóricas y referenciales de los aportes conceptuales de la investigación. El análisis-síntesis ayudó a entender los elementos relacionados con el problema, la fijación de indicadores y el procesamiento de los resultados, a partir de la aplicación de los instrumentos; mientras, el inductivo-deductivo reveló las regularidades y divergencias del funcionamiento de la radio comunitaria e identificó criterios referidos a sus potencialidades en el desarrollo local, y los puntos de ruptura que se contraponen con su crecimiento.

Para examinar la información existente sobre el tema, se aplicó la revisión bibliográfica y documental. Se analizó la información antes y después de la LOC (2013), la visión que se tiene sobre las radios comunitarias; así como la consulta de fuentes primarias y secundarias, la catalogación de los documentos y la selección de temas afines a la investigación para realizar lecturas comparativas.

Se aplicó la técnica de la encuesta a una muestra de 158 ciudadanos del cantón Puyango, seleccionados intencionalmente con el fin de que hubiera una representatividad de profesionales, estudiantes, amas de casa, campesinos, agricultores y ciudadanía en general, para así conocer la acogida que tiene la emisora entre los ciudadanos.

Se aplicó además la técnica de entrevista estructurada a directivos, periodistas y personal del medio objeto de estudio, como comunicadores, locutores, comentaristas, gestores de información, gestores en redes sociales, etc. Según Hernández-Sampieri et al. (2014), el entrevistador sigue una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a esta (el instrumento prescribe qué cuestiones se preguntarán y en qué orden).

A lo anterior, se agregó la técnica de la entrevista semiestructurada a profesionales con destacada trayectoria en la actividad práctica, la academia y la política, vinculados al trabajo de los medios de comunicación, quienes fueron consultados en calidad de especialistas. La información recopilada al aplicar las técnicas de investigación tuvo fines estrictamente científicos.

Desarrollo

La radio como sujeto de comunicación para el desarrollo

Radios populares, educativas, rurales, locales, públicas o libres. Cualquiera puede ser su denominación, en dependencia de la región donde se encuentren; pero el sentido es el mismo: hacerse desde y para la comunidad en busca de que esta se desarrolle y se promuevan cambios en el ámbito social. Quizás el calificativo más extendido sea el de radio comunitaria; una radio que busca democratizar la comunicación a escala comunitaria y que inició hace poco más de medio siglo, cuando en la década de los '40 surgieron iniciativas de medios populares, alternativos y comunitarios que “apostaron (…) por una alternativa radical a los modos de constitución del lazo social desde la comunicación” (Cerbino, 2018, p. 125).

Estas experiencias se enfrentaron a la lógica comercial individualista y privada de la comunicación mediática, apostando por una construcción de lo común. De este modo, Cerbino (2018) sustenta que:

La búsqueda de una praxis socio-política de metamorfosis social desde la comunicación guió desde las primeras escuelas radiofónicas vinculadas a la Iglesia Católica y los procesos de evangelización, a las radios mineras bolivianas y las emisoras populares y educativas hasta las experiencias comunicacionales insurgentes desarrolladas en Cuba y Centroamérica. (p. 125)

En la actualidad, a pesar de que “recientes estudios sobre audiencias parecen ubicarse en las condiciones de un mundo globalizado, convergente, interconectado y trasmediado” (Martínez y Ortega, 2016, p. 82), para muchos autores la radio continúa siendo el medio de comunicación convencional más expandido en el mundo (López Vigil, 2017; Cerbino, 2018; Kejval, 2019), de ahí su idoneidad para alcanzar a las comunidades más pobres.

Se trata de una radio con vocación para la transformar y emancipar a la ciudadanía. Una radio que promueve la alternatividad comunicacional donde el sujeto de la comunicación popular, alternativa y/o comunitaria se convierte en el “nosotros” que integra organizaciones, movimientos y grupos sociales de base, y donde los procesos comunicacionales que en ella ocurren, tienen como fin democratizar la palabra (López Vigil, 2017; Martínez y Ortega, 2016; El Mohammadiane y Espinar, 2019; Dávila y Molina, 2019). De ahí que la comunicación alternativa emerja de la necesidad de los individuos de comentar acerca de su entorno y exponer su visión del mundo, muchas veces contradictoria a la del sistema hegemónico.

Esta comunicación se da en particular en sistemas dominantes, donde los individuos carecen de una expresión abierta dentro de los medios y canales establecidos, ya que estos son invadidos, saturados y controlados por el discurso del poder. Sin embargo, la comunicación alternativa también se puede generar en sistemas en los que el control de los canales de comunicación no se da en extremo, pero que tampoco plantea todos los puntos de vista surgidos en la sociedad. En esas sociedades igualitarias algunas visiones individuales se omiten, lo cual probablemente se debe a una censura en menor grado de la que observamos en los actuales sistemas dominantes.

Por otra parte, en esta práctica alternativa hay un intento implícito de suplantar a los medios tradicionales, buscando oponerse a los sistemas de los medios de comunicación de masas y a sus implicaciones sociales. Por eso la radio comunitaria instituye vínculos y compromisos entre los sujetos, rompiendo con la transmisión unidireccional, verticalista y difusionista de la comunicación mediática comercial mediante la participación, que muchos autores (Vinelli, 2014, Cerbino 2018) asumen como la posibilidad de que los sujetos sean emisores y receptores de manera alternada.

En contraste con las comerciales, la radio comunitaria suele tener corto alcance y transmite sin fines de lucro, respondiendo a las necesidades de información de las personas que viven en un lugar determinado (Herrera Sánchez, 2015, p. 56). De esta manera pone una herramienta en las manos de los ciudadanos para su expresión cultural, noticias e información, diálogo y desarrollo.

En muchos casos en Latinoamérica, las personas de bajos recursos son incapaces de participar en el debate o de expresar sus opiniones sobre políticas públicas que les afectan directamente, por eso los medios comunitarios en general y la radio en particular, se proponen como constructores de herramientas críticas contra el control social de los poderes mediáticos tradicionales, buscando el empoderamiento ciudadano y la participación activa de los sujetos en la esfera pública, en un espacio donde se articulan la comunicación y la lucha política (Vinelli, 2014, p. 40), pues la radio comunitaria forma parte de procesos políticos de comunicación que contribuyen al cambio social facilitando la inclusión, reconociendo la diversidad cultural y buscando la construcción de la paz en comunidades locales.

Gracias a ellas el pueblo es escuchado y goza de un espacio donde puede levantar la voz de inconformidad con algo que le incomoda. Se pone de manifiesto el principio de democratización de la palabra al que se hizo alusión anteriormente, por ello se pondera el rol del oyente como parte fundamental de este tipo de radio, con la que interactúa de manera directa e indirecta.

De este modo, la radio comunitaria “es el punto de encuentro para comunicar y generar puentes solidarios, recuperando la palabra de los habitantes de un espacio y hacerla colectiva” (Navarro, 2021, p. 84). Semejantes vínculos se concretan con la participación y las relaciones de horizontalidad que de ella derivan, fortaleciendo las relaciones de identidad de los actores locales, que permiten generar contenidos de cualquier índole, incluyendo lo político-cultural (Dávila y Molina, 2019).

La radio comunitaria asume una actitud contra-hegemónica, al estar los medios de comunicación comerciales arraigados a la ciudadanía. Vinelli (2014) refiere que son “lugares de encuentro y participación en lo cotidiano (…), configurándose como herramientas de intervención política y transformación social”, cuestión que ilustran Dávila y Molina (2019), cuando reconocen que

En esos espacios socio-culturales, lo local-territorial-simbólico entreteje diferentes acentos (informativo, investigativo, educativo) con la aceptación de las formas diversas de mirar el mundo y los acontecimientos, desde lugares de resistencia frente al hegemon globalizador y como dinámicas de autoafirmación gestora de múltiples posibilidades de vida. (p. 10)

En este sentido, es oportuno referirse a López Vigil (2017), quien retoma de Ramonet (s.f) el concepto de intermediación aplicado al periodismo, consistente en “ejercer ciudadanía desde los medios de comunicación. En fiscalizar a los poderes públicos cuando no cumplen sus obligaciones. Y a los poderes privados también cuando violan los Derechos Humanos” (p. 25). Más explícitamente, en la radio comunitaria López Vigil (2017) ilustra cómo se produce la intermediación:

… facilitamos los micrófonos (o las cámaras o el papel) para que el reclamo de la ciudadanía llegue a donde debe llegar. Hacemos oír la voz de la gente ante las instancias responsables cuando estas se han mostrado irresponsables. Y si la gente no puede hablar directamente, prestamos nuestra voz para que las autoridades escuchen, para hacer valer la denuncia y encontrar una solución justa. (p. 26)

La intermediación define el carácter de servidora pública de la radio comunitaria, expresado en los contenidos que se incluyen en su programación. De ahí que sean consideradas medios alternativos por el contacto directo y más cercano que permite con su audiencia. Así la comunicación alternativa en las radios comunitarias difunde un mensaje inclusivo, de respeto a las diferencias culturales y personales, porque permite la participación de todos los miembros de la comunidad, proponiendo “nuevos marcos de interpretación de la realidad y nuevos modos de relación y de interacción” (Marí-Sáez, 2014, p. 69).

Tomando en cuenta los anteriores planteamientos, este artículo define a la radio comunitaria como aquella que es creada con la intención de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional del país, cuyo interés es el desarrollo y el cambio social de su comunidad y su fortalecimiento. Este tipo de emisora busca una participación más cercana de sus oyentes, al tiempo que se compromete con su comunidad a brindar información adecuada y de interés para la zona.

Radio Integración del cantón Puyango

Como expresan Jaramillo y Coronel (2013), la radio es el medio de comunicación de preferencia en muchas partes, y específicamente en toda la zona de Loja, donde los estudios revelan que los habitantes de sus cantones, para informarse de los diferentes temas de interés poblacional y principalmente ambientales, confían en un 96% en la radio.

Este detalle fue tomado en consideración por Radio Integración desde su fundación, por lo que desarrolla una programación eminentemente participativa dirigida a todas las audiencias de acuerdo a las preferencias y horarios de sintonía. En su página web, puede leerse además el elevado compromiso de la emisora con la promoción de los Derechos Humanos.

Desde un punto de vista infraestructural, la estación radiofónica tiene sus estudios en la ciudad de Alamor, cabecera cantonal de Puyango. El espacio que ocupa, en el tercer piso del edificio ORSI-CONSTRUCCIONES, está integrado por una sala de recepción, tres cabinas (cada una destinada a actividades específicas: locución, entrevistas y producción radiofónica), oficina de secretaría y contabilidad, de redacción y archivo y gerencia. También hay locales destinados a talleres y eventos.

Los equipos de transmisión de Radio Integración se ubican en el cerro Pircas (2096 msnm), perteneciente a la parroquia Pózul del cantón lojano de Celica, provincia de Loja. La puesta en funcionamiento del lugar se realizó con los recursos propios de la radio. Consiste en una caseta de concreto que guarda el radioenlace receptor, el transmisor FM y los equipos de regulación de voltaje. Sobre la caseta se levanta la torre que soporta todo el sistema radiante y el de balizaje. El sitio cuenta con una red de protección a tierra compuesta por cuatro varillas de cobre conectadas entre sí.

El público objetivo de Radio Integración comprende los habitantes de la región suroccidental de la provincia de Loja, directamente los cantones Celica, Pindal y Puyango. Estos cantones cuentan con una población de 14.500, 8.600 y 15.500 habitantes, respectivamente. La emisora también se escucha en otros cantones, con una audiencia conjunta aproximada de 5.000 oyentes.

La estación emite una programación diversa. Se transmite música en variados géneros -con énfasis en la producción nacional-, información de interés colectivo, programas y microprogramas educativos referentes a derechos, producción agropecuaria, salud, educación, motivación, ecología, deportes, economía popular solidaria, cultura y científicos. También se incluyen programas de participación y opinión ciudadana sobre la base del diálogo responsable, la mediación para la solución de conflictos e inconformidades con autoridades y el respeto a la diversidad de criterios.

La emisora mantiene tres horarios informativos: uno en la mañana, otro al mediodía y un último en la noche. Las noticias reciben un tratamiento en el departamento respectivo con el fin de que sean verificadas, contrastadas, verídicas y objetivas. Radio Integración excluye de su programación formatos que resaltan la prensa rosa, el sensacionalismo y otros estilos amarillistas que contribuyen a la construcción de sociedades incluyentes con pensamiento crítico.

Radio Integración y desarrollo local

En la página web de la emisora, puede leerse que su objetivo general persigue: “Desarrollar una comunicación radial libre, democrática, incluyente e intercultural a través de una programación educativa, informativa, cultural y de entretenimiento para la consolidación de los derechos del buen vivir y la participación de la ciudadanía” (Radio Integración, 2020). Por ello su logro se concreta en el desarrollo de proyectos de comunicación popular, educación y entretenimiento en toda la región.

Esos proyectos son financiados por organismos no gubernamentales (ONGs) e instituciones estatales, para la concepción de programas radiales dirigidos a audiencias específicas como niñas, niños, adolescentes, jóvenes, integrantes de organizaciones sociales, campesinos, adultos y adultos mayores.

Gracias a este modo de hacer comunicación, la audiencia de Radio Integración se ha visto incrementada, coincidiendo con su posicionamiento en la comunidad lojana. Según datos de la ONG PCI Media Impact de New York (2011), en 2009 el 61,6% de la población de Loja escuchaba Radio Integración y su aceptación popular rondaba el 72%.

Un estudio realizado en 2018 a 200 habitantes de Puyango, reveló que el 56% escucha la emisora “por ser un medio local, que lleva varios años impartiendo información imparcial, de calidad, cosas que acontecen en el cantón generando información de interés para la colectividad y sus alrededores” (Rueda, 2018, p. 50).

A lo anterior se suma que el 34% de los oyentes de Radio Integración ha establecido algún tipo de comunicación por medio de la radio, enviando saludos o utilizando sus servicios. Un 68,4% no tiene horarios predilectos para sintonizarla, sino que sigue la programación durante todo el día, en tanto un 54,1% prefiere escucharla en los horarios de 5:00 a 9:00 AM y de 5:00 a 9:00 PM.

Consecuentemente, como producto del trabajo constante y responsable, Radio Integración se ha convertido en un referente de la actividad educomunicacional en Loja. La emisora ha elaborado microprogramas educativos referentes al manejo y clasificación de los recursos sólidos en Alamor; con la Unión Popular de Mujeres de Loja y la Fundación Paú Rivet se tranmitieron microprogramas referentes a la migración y al derecho, por el alto porcentaje de migrantes europeos en la localidad.

En los estudios de esta emisora se producen cuñas educativas para organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Esa constancia en el trabajo con la comunidad y en pro de construir una sociedad sobre la base de la moral cívica, provocó que el Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través del Instituto de Economía Popular Solidaria financiara el proyecto “Fortalecimiento de la organización y participación social a través de la comunicación popular”. Ello permitió mejorar técnicamente al medio, fortalecer las capacidades del talento humano e implementar cabinas radiofónicas en los cantones de Algarrobillo y Pindal, las mismas que sirven como centro de producción e información en territorio para transmitir y hacer comunicación desde cada sector.

Lo anterior se corrobora con el estudio de Rueda (2018), que manifestó que el 87% de los encuestados admiten que los contenidos de la programación de Radio Integración contribuye a su educación, orientación y valorización de su cultura. Los encuestados aseguraron que “se puede aprender de programas cuyo contenido sea educativo, científico y cultural, los mismos fortalecen el conocimiento de los habitantes del sector, ya que la radio como instrumento de comunicación incentiva a la gente a través de dichos programas” (p. 57).

Las fortalezas que permite a la emisora contar con el respaldo y aceptación de la ciudadanía, es precisamente la credibilidad lograda en el trascurso del quehacer radiofónico. Las personas saben que cuentan con un medio que garantiza su derecho a la libre expresión, siempre y cuando se enmarque en las normas establecidas para el efecto que involucra el respeto a los demás. Esa libre expresión permite también diversificar las voces, las opiniones, los puntos de vista, analizar las realidades o problemas desde otras perspectivas. Aquí interviene el pensamiento de personas de todas las edades, sectores sociales, lugares urbanos o rurales, en fin, en Radio Integración se encuentran esos pensamientos distintos que enriquecen la comunicación y construyen ciudadanía.

Otro aspecto es la programación diaria dirigida para toda la población de la región que se dedica al comercio de productos de primera necesidad, la compra-venta de productos de la zona; las actividades agrícolas (maíz, café, caña, guineo, preferentemente) y ganaderas (vacuno, porcino, caprino, piscícola, apícola, preferentemente); la elaboración de queso, quesillo, balanceados, café, panela, dulces, pan, etc.; las artesanías de tagua y guadúa, los tejidos de material reciclable y la prestación de servicios profesionales, principalmente. En las zonas urbanas, la radio se acerca a quienes laboran en instituciones financieras, públicas, privadas y el transporte público.

La programación de Radio Integración es incluyente y participativa, y en cada programa se transmite información verificada; la música se selecciona para evitar contenidos sexistas, violentos o discriminatorios; los mensajes motivan, dejan una enseñanza, entretienen y elevan el autoestima de quienes la escuchan.

Desde sus inicios, Radio Integración llegó a las audiencias como un medio diferente. Sus fundadores reconocen que su nombre fue fiel a sus propósitos: integrar amigos y comunidades. Refiere Leonidas Loyola, participante en uno de los grupos focales desarrollados, que “se trata de una radio pionera, la mejor sintonizada a nivel cantonal, a nivel provincial y a nivel parroquial” (2021, Grupo Focal 1). Igualmente, esta emisora se caracteriza por estar “al servicio de la ciudadanía de diferentes sectores del suroccidente de la provincia de Loja, los cantones Zapotillo, Celica, Pindal, Puyango... Su nombre lo dice: Integración. Integra a las comunidades, a los sectores rurales con la señal 100% nítida” (Maza, 2021, Grupo Focal 1).

Recuerda Aldaz (2021, Grupo Focal 1) que al instaurarse como medio comunitario, Radio Integración marcó ciertas diferencias con respecto a las restantes emisoras. Mientras la radio tradicional continuaba con sus mismas propuestas de programas, en Radio Integración:

... la gente empezó a hablar y decir el problema de la comunidad, qué es lo que está pasando con la comunidad. Había algún enfermo y ellos decían: “Aquí no hay quien a nosotros nos socorra. Son ustedes los que vienen aquí a saber, a enterarse de lo que nos está pasando en la comunidad”. Entonces eso se logró y hoy estamos con los buenos frutos.

En este sentido, Radio Integración demostró que otra comunicación es posible. Y es que en Puyango como ya se ha dicho, la emisora en cuestión se considera pionera, no por haber sido la primera en surgir, sino por la real importancia que le concede al sector rural, al campesino, a las comunidades (Armijos, 2021, Grupo Focal 2). Asimismo, Nelson Quevedo (2020, Comunicación personal) reconoce que Radio Integración simula “una herramienta terapéutica, favorece la participación social y lucha contra el estigma social proyectando una imagen positiva y realista de las personas, y deintegracióncomunitaria para quienes tienen derecho a la libertad deopinióny de expresión”.

En sus años de existencia, la estación radiofónica ha tenido que asumir el reto de no dejarse influenciar por los intereses de políticos que no prioricen el sentir o las necesidades de la comunidad. Para el comunicador Fabián Jumbo, la participación en Radio Integración es un factor clave, pues la experiencia de trabajo ha sido fabulosa.

En primer lugar tuvimos una capacitación, y supimos por qué una radio está dispuesta a recibir todas las voces, a diferencia de las otras que prácticamente sólo seleccionan los grupos de poder. En cambio, en una radio de la comunidad hablamos todos. En ese tiempo decíamos que éramos la voz del que no tiene voz. Aunque después se cambiaron los términos, se apunta a que tengamos el poder de expresar libremente en una radio comunitaria y eso es lo que nosotros hemos aprendido. La experiencia más grande fue la de coger un micrófono por primera vez y empezar a hacer entrevistas al uno y al otro, y dar la noticia todos los días, el comentario todos los días. Claro, sin dejarnos tomar del poder político y eso es en lo que Radio Integración se destaca: no discrimina y no se doblega ante el poder político. (2021, Grupo Focal 1)

La dinámica participativa de Radio Integración se materializa en el recorrido que esta emisora realiza por las comunidades. Los realizadores están pendientes, preocupados por lo que ocurre en los distintos sectores a los que llega la señal. “Entonces desde ahí logra también promover la participación, y el momento de participar propicia una mayor inclusión de aquellos sectores marginados, que han sido más olvidados por los poderes provinciales centrales o poderes cantonales o seccionales” (Maza, 2021, Grupo Focal 2). Es así como esta estación comunitaria ha logrado que las personas participen con dinamismo y cooperación en temas locales, despertando el interés por denunciar los hechos que tienen lugar en el interior de las comunidades.

Otros participantes en los grupos focales desarrollados para esta investigación, afirman que Radio Integración “es la voz del pueblo” (Córdova, 2021, Grupo Focal 2), “es una radio interactiva que no discrimina y transmite amor a la sociedad” (Vaca, 2021, Grupo Focal 1), “es la radio más solidaria del cantón” (Córdova, 2021, Grupo Focal 2) y “democratiza la palabra abriéndose a los diferentes sectores para que puedan intervenir y opinar” (Jumbo, 2021, Grupo Focal 2).

Por otro lado, una encuesta aplicada a 158 oyentes potenciales (79 hombres y 79 mujeres) de edades comprendidas en el rango de 18 a 70 años, entre el 18 de septiembre y el 6 de octubre de 2020, arrojó que 149 personas escuchan Radio Integración. Las 9 personas que declararon no escuchar la emisora, coinciden con que tienen un nivel de estudios superiores y se desempeñan en el sector profesional (3), comercial (1) o estudiantil (5). Al indagar sobre los motivos por los que no la sintoniza sólo seis respondieron. Un encuestado refirió que a su vivienda no llega una buena señal de radio, tres no escuchan la radio, uno prefiere el periódico y otro no se siente identificado con el tipo de música que emite el medio.

Sin embargo, la mayoría que afirmó ser oyente de la estación, se caracteriza por su heterogeneidad, pues este grupo está integrado por profesionales (48), estudiantes (39), amas de casa (19), agricultores (14), ganaderos (2), artesanos (5), comerciantes (15), servidores públicos (2), operador de maquinaria (1), jubilado (1) y sin vínculo laboral (3). Estos encuestados destacaron que Radio Integración, desde las 5 de la mañana hasta la noche, emite buenos programas, y mantiene a los oyentes informados sobre la realidad de sus pueblos.

El espacio de participación que ofrecen las ondas de Radio Integración, es reconocido por 108 encuestados como idóneo para que la comunidad dé a conocer sus necesidades mediante sus ondas; no obstante, 36 respondieron que esa condición sólo se cumple a veces, y en menor medida 3 respondieron que casi nunca y 5 nunca. Asimismo, 107 participantes aseguran que los programas de la emisora siempre ofrecen espacio para que la comunidad sepa de los proyectos comunitarios que se ejecutan en Puyango y contribuyen al desarrollo de la comunidad; en tanto, 39 afirman que esto sólo ocurre a veces y 6 que casi nunca (3) o nunca (3) tiene lugar este acto.

Esas respuestas confirman que “la comunicación participativa, a pesar del desarrollo tecnológico, sigue siendo un reto, ya que el camino no está exento de dificultades” (Lagos y Rodríguez, 2014), a la vez que no “podemos obviar que los procesos participativos no surgen de un día para otro, sino que consensuar el proceso implica que este debe ser lento, gradual y realista” (De la Noval, 2018).

Algunos participantes en los grupos focales comentaron que a diferencia de otras emisoras que se mueven por propósitos lucrativos, en Radio Integración sucede lo contrario, como refiere el líder comunitario Darío Jumbo:

Radio Integración contribuye muchísimo a la sociedad en todo aspecto. Pero lo que más impacta es que se interesa por la obra social. Está ayudando muchísimo a todos los líderes comunitarios, interactuando con ellos para estar atentos a la obra social. Está integrando a la sociedad sin mirar si es clase social baja, alta o media. Está con los que más necesitan. Eso es lo que a mí me impulsa a seguir escuchando la emisora. Un medio de comunicación que nos impulsa a ser más humanos, a ser más comprendidos, da voz a quien no la tiene para que sea escuchado en todos los ámbitos, no solamente de nuestro país, no solamente de nuestro cantón, sino a nivel nacional e internacional. (2021, Grupo Focal 1)

Asimismo, un oyente como Tito Álvarez destaca el encargo social de Radio Integración, fundamentado en los procesos de participación activa de los individuos:

Radio Integración es comunitaria. Comunitaria quiere decir que está más asociada a la comunidad y sí, como le digo, han venido hasta acá y nos han dado el micrófono para que hablemos. Y como a unos no les gusta hablar -pues somos el pueblo que callamos la voz-, algunos tenemos esa voz para reclamar nuestras necesidades, pero no lo hacemos por temor o por miedo. Creo que hoy en día ya estamos listos para abrirnos, para dar nuestro mensaje, para dar nuestra opinión, para pedir lo que necesitamos y buscar, porque hay manera de buscar lo que necesitamos. (2021, Grupo Focal 2)

Semejante democratización de la palabra como base de la responsabilidad social de Radio Integración, se expresó desde sus inicios en los programas que transmitía. Una oyente como Aldaz refiere que a través de la programación, la emisora “fue dando un impulso a la gente que vive en el sector rural al permitirles darse cuenta de cómo ellos viven y cómo es el trajinar de cada día” (2021, Grupo Focal 1). Cobos es otra miembro del público que complementa lo anterior, al calificar de responsable la programación que transmite la emisora:

... los programas son serios, responsables. Radio Integración siempre se ha caracterizado por eso, y es por lo que se ha ganado el cariño de la gente, de nosotros como ciudadanos. Además, sí nos sentimos incluidos en la programación de esta radio. Prácticamente difunden el mensaje hacia las comunidades, hacia la gente para que nosotros también, a través de importantes programas, seamos parte de ella. (2021, Grupo Focal 1)

Tales planteamientos coinciden con lo expresado en las entrevistas a directivos, periodistas y realizadores de espacios de Radio Integración. Patricia Guerra (2021, Comunicación personal) asegura que la estación radiofónica lleva una programación educacional y motivadora para los radioescuchas, con espacios 100% inclusivos. En este sentido, el realizador Junior González asegura que la programación de la emisora tiene la función de “difundir la cultura, historia y necesidades de las personas que habitamos el sur occidente del Ecuador, uniéndonos por cuánto compartimos historia y anhelamos el progreso y bienestar de toda nuestra comunidad”. (2021, Comunicación personal)

La lidereza comunitaria Carmelina Aldaz, describe que el trabajo de Radio Integración se fundamenta en la visita a los territorios,

... a ver la realidad de los hechos. El personal de la radio ayuda incluso en las programaciones, dando las cuñitas gratis para las rifas, para todo lo que es solidaridad. Esa es la diferencia con las demás radios, esos son los objetivos que se están logrando aún más en Radio Integración. (2021, Grupo Focal 1)

En este sentido, la encuesta aplicada a los 158 oyentes potenciales recoge que dentro de la oferta de programación de Radio Integración, estos prefieren espacios noticiosos (105), de entretenimiento (79) y culturales (79); de corte comunitario (75), educativo (73) y de opinión (72), y en menor medida deportivos (29).

Esta preferencia de los públicos se corresponde con las palabras de López Vigil, entrevistado para esta investigación, cuando apuesta por la variedad de la parrilla de programación de una radio comunitaria “donde haya programas musicales, de entretenimiento, por supuesto donde haya informativos, donde haya programas educativos, (...) mejor programa de valores, donde se defiendan los derechos humanos y los derechos de la naturaleza” (2021, Comunicación personal).

A la vez, el Director Ejecutivo de la Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE) Jorge Guachamín, destaca que la parrilla de programación de una emisora comunitaria debe reflejar “básicamente los contenidos de derechos humanos, contenidos que van en vinculación con la comunidad, contenidos que ayudan a generar estas aperturas de micrófono hacia las comunidades, que se pueda visibilizar las actividades que están haciendo de manera local” (2021, Comunicación personal).

En correspondencia, los líderes comunitarios reconocen que Radio Integración “se ha caracterizado por estar al servicio de la gente, de los sectores rurales. Escucha las necesidades de cada sector y las da a conocer a través de este importante medio de comunicación, que es solidario y transparente” (Ramírez, 2021, Grupo Focal 1), lo cual avala la condición que debe tener una radio para ser comunitaria: “estar vinculada con todas las necesidades de la comunidad y eso que se contemple en la programación, entonces esa cercanía es la que también es parte del medio de comunicación comunitaria” (Chela, 2021, Comunicación personal).

Ese vínculo se hace más notable, cuando al indagar en el cuestionario aplicado sobre la satisfacción de las necesidades comunicativas de la comunidad a través de la programación, 107 encuestados coincidieron en que siempre se ven resueltas, 42 declararon que a veces, tres y uno respondieron casi nunca o nunca, respectivamente, y los cinco que aseguraron no sintonizar la emisora, dejaron en blanco la interrogante.

Al respecto, una de las participantes en el primer grupo focal, afirma que:

... todas las programaciones son bien analizadas para que salgan al aire. El programa informativo de la mañana lo escucho porque se abren los micrófonos a todos, por eso es una radio que es para todos y todas, incluso con quien tiene su religión. Por ejemplo, de cuatro y media ya están transmitiendo LA FE CATÓLICA a través de las oraciones. Entonces, esto va bien con los programas. (Encalada, 2021, Grupo Focal 1)

La diversidad de programas en Radio Integración responde también en buena medida, según la directora general de CIESPAL Gisela Dávila, a los intereses de un proyecto latinoamericano nombrado Onda Rural, que “trabaja sobre agricultura familiar y tiene programas de capacitación, programas educativos e informativos sobre este sector en toda la región, no sólo en el país” (2021, Comunicación personal). Tal planteamiento se sustenta además en Benítez, cuando asegura que la radio comunitaria “es una ventana para educar” (2020, Comunicación personal).

La inmensa mayoría de los encuestados (106) refirió que los programas emitidos por la estación, siempre aportan a su desarrollo por incluir contenidos educativos, culturales y de orientación. En tanto, el resto marcó las opciones: a veces (41), casi nunca (2) o nunca (4).

Sin embargo, llama la atención la preferencia de los oyentes por los programas de noticias. Según expresa Alba Encalada, esto se debe a que en la noticia “siempre nosotros estamos apegados a solucionar los problemas de nuestras comunidades y nuestros pueblos que necesitan obras, y abre las puertas no solo a Alamor sino a muchos cantones cercanos como es Macara, Celica, Zapotillo y Pindal” (2021, Grupo Focal 1).

Según refiere la profesora de Comunicación de la Universidad de Machala Karina Benítez, el valor del periodismo en una emisora comunitaria se manifiesta con la puesta en práctica de tres aspectos cuya responsabilidad recae sobre el periodista, pues este 1) debe ser consciente de las características del medio comunitario; 2) debe conocer los problemas de su entorno; y 3) debe ser consciente de la necesidad del acceso a la población para generar opinión pública desde la comunidad (2021, Comunicación personal). Este planteamiento lo corrobora en la actividad práctica el periodista Junior González para quien el periodismo que se hace en Radio Integración sigue la pauta de que “debe ser equitativo en información y oportunidades; no debe juzgar las creencias y anhelos individuales de las personas; debe encontrar puntos comunes sobre los que trabajar e informar” (2021, Comunicación personal).

Asumir la actividad periodística como un compromiso con la comunidad sobre y por la que se narra, debe convertirse en una aspiración radical para los medios comunitarios. El docente de la Universidad Nacional del Chimborazo Julio Bravo Spoch declara que con la influencia que estos medios ejercen sobre las personas, se fortalece la unidad con los ciudadanos, y se contribuye a la búsqueda de determinadas soluciones:

Cuando el reportero de una radio comunitaria llega y se mezcla con la gente, ¿cuál es el resultado que obtiene finalmente? Es una aceptación y ya no llega cualquier persona, llega el amigo de la radio comunitaria que va y, aunque eso es muy complejo, han buscado en las comunidades que seamos los que les han ayudado a resolver sus problemas, cuando el eje del periodismo no es eso. A través de nuestra difusión podemos posibilitar o tener fuentes para que eso ocurra, pero nosotros no solucionamos nada.

Por lo anterior, en entrevista con el radialista Nelson Quevedo, se dejó claro que en Radio Integración, “la aspiración de ser imparcial y la parcialidad transparente no agotan de ningún modo las opciones del buen periodismo. Se aplica un conjunto totalmente distinto de convenciones. Lo esencial es que exista la confianza de hacer un buen periodismo” (2021, Comunicación personal).

En sentido general, otros entrevistados aportaron elementos que en su conjunto, caracterizan globalmente el periodismo que se desarrolla en la emisora: información contrastada, veraz y oportuna, matizada por cualidades como honestidad, juicio crítico e independencia (Díaz, 2021, Comunicación personal); asertividad en cuanto al nivel de conocimiento de la realidad social que se expresa en la elaboración de preguntas y la búsqueda de respuestas (Torres, 2021, Comunicación personal); trabajo en equipo y responsabilidad (Robles, 2021, Comunicación personal).

Tales particularidades determinan la manera en que el periodista puede ser un enlace entre las comunidades y su entorno social, político y cultural, al considerarse un mediador con el rol de “generar espacios para el diálogo, la reflexión y el encuentro. Un mediador que aproxima o acerca a las partes, y que cuando hay conflicto comunitario aporta su desescalamiento, en muchos casos debe actuar como buen componedor” (Olaya, 2021, Comunicación personal).

De esta manera, Radio Integración como medio comunitario es producto de una construcción colectiva signada por el acuerdo, el diálogo y la socialización, que defiende el derecho a participar en la vida cultural sin discriminación, el derecho al beneficio del conocimiento científico, la contribución con iniciativas socio-artísticas y el derecho a conocer la historia y preservar la memoria de los pueblos.

Conclusiones

La radio comunitaria está llamada a contribuir a la construcción de un tejido social cohesionado, que apoye los proyectos de desarrollo local en los que están involucradas las comunidades. Para ello, su labor puede orientarse a la promoción del respeto, la inclusión, el compromiso con la historia, las tradiciones y la realidad socio-económica. De esta manera, la radio puede seguir promoviendo cambios, transformando estructural sociales, culturales y comunicativas.

En el caso concreto de Radio Integración, esta emisora ejecuta procesos comunicativos encaminados a fomentar la democracia, el diálogo y la interculturalidad. Vincula a los habitantes de la región con el quehacer radiofónico y genera corrientes de opinión entre ellos mediante el diseño de sus programas. Atendiendo a su posicionamiento en la comunidad del cantón Puyango, y al servicio que ha prestado a los procesos de desarrollo local que intervienen en la región.

Aunque está adecuadamente posicionada en el imaginario colectivo de la comunidad, Radio Integración aún debe trabajar más por involucrar a las personas en las iniciativas de comunicación, incluyendo espacios en su programación que promuevan valores, convocando la participación de la comunidad, explotando las plataformas digitales y las nuevas formas de comunicación en la red para un mayor posicionamiento del medio.

Referencias bibliográficas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2013). Ley Orgánica de Comunicación. Publicada en Registro Oficial nº 22, del 25 de junio de 2013. Ecuador. [ Links ]

Cerbino, M. (2018). Por una comunicación del común. Medios comunitarios, comunidad y acción. Quito: CIESPAL. [ Links ]

Dávila, G. y Molina, C. (2019). La comunicación comunitaria: el sustrato político-cultural de los movimientos sociales. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 140, 9-15. [ Links ]

De la Noval, A. (2018). La radio comunitaria en función del desarrollo. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(2). Recuperado de https://goo.gl/2q3rhgLinks ]

El Mohammadiane Tarbift, A. y Espinar Medina, L. (2019). El índice de rentabilidad social de las radios comunitarias, una herramienta para el fortalecimiento de la comunicación ciudadana. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación , 140, 195-214. [ Links ]

Herrera Sánchez, J.J. (2015). Comunicación y Humanidades. Radio Comunitaria: estrategia para la comunicación pública. Filo de Palabra, 19, 56-73. [ Links ]

Hernández-Sampieri, R., Fernández Callado, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición). México: McGraw Hill. [ Links ]

Jaramillo Castillo, R. J. y Coronel Sarango, D. J. (2013). Valoración económica del recurso hídrico para la conservación de las Microcuencas Quillusara en el Cantón Celica y Jorupe en el C. Loja: UTPL. [ Links ]

Kejval, L. (2019). De lo local a lo global en la lucha por la democratización de las comunicaciones. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación , 140, 75-94. [ Links ]

Lagos, C., y Rodríguez, R. (2014). Al borde del dial: Radio Comunitaria y libertad de expresión en Chile: 2000-2010. Faro: Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(19), 30-49. [ Links ]

López Vigil, J.I. (2017). ¿Para qué sirve hoy la radio? En: Barragán, V. e Terceros, I. (Coords.). Radios, redes e internet para la transformación social. (pp. 9-48). Quito: CIESPAL . [ Links ]

Marí-Sáez, V. (2014). Comunicar para transformar, transformar para comunicar. Tecnologías de la información desde una perspectiva de cambio social. Madrid: Fragua. [ Links ]

Martínez Roa, O.G. y Ortega, E. G. (2016). Desafíos de sostenibilidad de la radio comunitaria en Nariño en Colombia. Nexus Comunicación, 20, 6-21. Recuperado de https://doi.org/10.25100/nc.vi20.1831Links ]

Navarro Nicoletti, F. (2021). Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM “Los Coihues”. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, 146, 77-92. [ Links ]

Radio Integración (2020). Público objetivo. Misión y visión. Recuperado de www.radiointegracion1033.blogspot.comLinks ]

Rueda Rodríguez, N. M. (2018). Estudio de la parrilla de programación de las radio comunitarias en la provincia de Loja y el servicio que generan a la comunidad urbana y rural, periodo noviembre 2017-marzo 2018 (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Loja, Ecuador. [ Links ]

Vinelli, N. (2014). La televisión desde abajo: historia, alternatividad y periodismo de contrainformación. Buenos Aires: Editorial El Río Suena. [ Links ]

Recibido: 13 de Enero de 2022; Aprobado: 23 de Marzo de 2022

*Autor para la correspondencia: cesar.sandoya@unl.edu.ec

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons