|
Editorial Feijóo |
|
Alcance y política editorial
|
Temas de la revista Centro Azúcar Centro Azúcar es una revista de acceso abierto que publica artículos originales, de revisión y comunicaciones cortas en Español o Inglés en la modalidad de publicación continua con un volumen por año, sin números relacionados con la industria de la caña de azúcar y sus derivados, obtención de biocombustibles, problemas técnicos, económicos, ambientales y sociales de su operación y desarrollo, procesos químicos en general y derivados, simulación y optimización de procesos, gestión ambiental, Ingeniería Química en general y tiene una sección miscelánea. La revista
Centro Azúcar está a favor de la Ciencia Abierta,
y por tanto recibe manuscritos de repositorios de preprints, y promueve
la colocación de los datos de investigación en dataservers
entre otras manifestaciones. Política de acceso abierto La revista
Centro Azúcar proporciona un acceso abierto inmediato a
su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público
un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global
de conocimiento. Aceptación de preprint La revista Centro Azúcar acepta artículos que están depositados en servidores preprint u otro repositorio digital, red social, evento, congreso u otro tipo. En todos los casos debe ser informado por los autores, e indicada la dirección de localización, al final del artículo. Proceso de evaluación por pares La revisión
por los expertos ayuda al Director y al Consejo Editorial a decidir qué
artículos son más apropiados para publicar en la revista,
a la vez que auxilia a los autores y al director a mejorar la calidad
de los trabajos que se publican. Política Antiplagio Esta revista
utiliza un sistema electrónico de detección de coincidencias
como parte de su gestión editorial para garantizar la calidad de
la publicación, lo que contribuye a la prevención de posibles
plagios. Los artículos con un nivel de coincidencia por encima
del 50 % serán analizados en profundidad. Política sobre la publicación de suplementos Los suplementos
responden a una necesidad de comunicar específicamente sobre un
tema o evento, aunque sobre estos últimos ya existen los llamados
proceeding. Sobre la publicación de anuncios o promociones comerciales La revista Centro Azúcar no promueve anuncios de productos comerciales que funcionen como patrocinadores. Sin embargo, en el entorno de la actividad científica las páginas de la revista pueden ser claros vehículos de divulgación. Los cursos, talleres y eventos relacionados con la temática central de la publicación, pueden contar en esta un espacio comedido para visualizarse. Política sobre el uso de la Inteligencia Artificial Los importantes
avances recientes en grandes modelos de lenguaje (algoritmos sofisticados
de inteligencia artificial generativa -IA- entrenados en cantidades masivas
de datos de lenguaje) han dado lugar a herramientas de escritura ampliamente
disponibles, como el popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, que pueden analizar
texto y producir contenido nuevo en respuesta a las indicaciones del usuario.
Esta tecnología tiene implicaciones importantes e inmediatas para
los académicos que escriben artículos y para las revistas
que los publican. Requisitos para informar el uso de tecnologías asistidas por IA al para manuscritos enviados a la revista Centro Azúcar La revista
Centro Azúcar exige que los autores declaren cualquier uso de tecnologías
asistidas por IA en cualquier aspecto de la creación del trabajo
enviado. |
Forma y preparación de manuscritos
|
Contenido Cualquier
artículo para ser considerado por el Comité Editorial para
su posible publicación en la revista Centro Azúcar debe
contar con las siguientes normas: Los artículos deben ser escritos
en Microsoft Word para Windows, en Times New Roman de 12 puntos normal,
a uno y medio espacio. Constarán de las partes siguientes: Título,
Autores con sus respectivos ORCID iD, Resumen Estructurado, Palabras clave,
Title, Structured Abstract, Keywords, Introducción, Materiales
y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones, Agradecimientos
(si procede), Referencias Bibliográficas, Conflicto de Interés
y Contribuciones de los autores.
Referencias bibliográficas: Se exige que las referencias bibliográficas en todos los artículos se incluyan al final del artículo ordenadas alfabéticamente y señalándolas dentro del documento así: por ejemplo, Morrell (1984), cuando es un solo autor; (Lozano y Ramírez, 2012), cuando son dos autores, cuando son más de dos (Sabadí y col., 2013) si es en español y (Sabadí et al., 2013) si es en inglés. Las referencias bibliográficas utilizadas en cada una de las comunicaciones científicas, y que tengan una fuente (revistas científicas, sitios web, otros recursos, incluso la mayoría de los libros) a partir del año 2015 deberán venir obligatoriamente acompañadas de su localización electrónica (URL o DOI). Las normas básicas exigidas para la estructura de esta bibliografía se pueden interpretar en los siguientes ejemplos, sólo se debe hacer referencia de la bibliografía mencionada en el interior del artículo: Artículos de revistas: Salvador, C.A., Albernas, Y., Mesa, L., García, A., Villamarín, E., Pibaque, R.J., & González, E., Obtaining the kinetic parameters of the enzymatic hydrolysis of sugarcane bagasse using a new enzyme mixture from commercial Aspergillus niger and a local strain of Bacillus subtilis (Bal3). Afinidad, Vol. 78, No. 592, 2021, pp. 54-61. https://raco.cat/index.php/afinidad/article/view/385612 Ferreira, R.G., Azzoni, A.R., & Freitas, S., On the production cost of lignocellulose-degrading enzymes., Biofuels, Bioproducts and Biorefining, Vol. 15, No. 1, 2020, pp. 85-99. https://doi.org/10.1002/bbb.2142 Libros:
Tyagi, S., Lee, K.J., Mulla, S.I., Garg, N., & Chae, J.C., Production of Bioethanol from Sugarcane Bagasse: Current Approaches and Perspectives., Applied Microbiology and Bioengineering, Elsevier: Academic Press, 2019, pp. 21-42. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-815407-6.00002-2 Patentes:
Reportes:
Memorias:
Tesis
o proyectos de grados: |
|
Los manuscritos serán enviados al correo electrónico de la revista centroazucar@uclv.cu, empleando para ello la plantilla de la revista (máximo 12 páginas), a la que puede acceder en http://centroazucar.uclv.edu.cu . |
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
La revista en línea tiene acceso abierto y gratuito.
Carretera a Camajuaní, km 5 ½ Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
CP: 54830
Tel.: +53 211825-26, +53 221164