ISSN 1028-4796
versión online

ACERCA DE ESTA REVISTA

 

Información básica

La RCPM le ofrece a los profesionales, del campo de la salud y a sus afines, la posibilidad de publicar los resultados de sus investigaciones; reflexiones acerca de tendencias del uso de las plantas medicinales en la salud pública y revisiones de temas acorde con el perfil de la revista. Expertos reconocidos median el proceso de arbitraje. Autores cubanos y de otros países poseen en nuestras páginas una tribuna abierta a todo esfuerzo por la defensa y mejoramiento de la salud de los pueblos con el empleo científico de las plantas medicinales y los medicamentos herbarios.

Es propósito también de la RCPM, promover la salud, contribuir a la prevención de enfermedades y al mejor manejo en la atención de enfermos, a la prolongación y al mejoramiento de la calidad de vida de individuos y colectivos humanos.

RCPM divulga información sobre actividades relacionadas con la utilización de las plantas medicinales en salud pública y medicina social, del Sistema Nacional de Salud de Cuba y de sus programas de cooperación. También sobre lo que ocurre en sistemas de otros países.

El contenido de RCPM se refiere a todos los temas relacionados con las plantas medicinales y los medicamentos herbarios (botánica, etnomedicina, conservación, cultivo, fitoquímica, farmacia, farmacología, toxicología y otras).

La revista publicará 4 números por volumen al año. En caso de ser necesario podrá publicar también números especiales y suplementos, siempre por acuerdo de su comité editorial.

El envío de manuscritos, el procesamiento y la publicación no ofrece ningún coste a los autores, es totalmente gratis.

 

Indizada en

Los artículos publicados en la Revista Cubana de Plantas Medicinales son indizados en:

  • SCOPUS
  • LILACS
  • Latindex
  • Imbiomed
  • SciELO

 

Copyright

Copyright: © ECIMED. La Revista Cubana de Plantas Medicinales es una revista de acceso abierto, publicada por una organización sin fines de lucro: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Todo el contenido de la revista, excepto donde se especifique algo diferente, se encuentra bajo los términos de la Licencia Creative Commons "Reconocimiento-No Comercial-Igualmente compartido 3.0" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es La derivación de todos o alguno de los trabajos publicados en la revista, debe comunicarse previamente a la redacción de la revista:

MSc. Ioanna Martínez Hormaza (ioanna@infomed.sld.cu) (revistaplant@infomed.sld.cu)

Los autores son responsables de las opiniones que expresen en sus trabajos.
La edición de la Revista Cubana de Plantas Medicinales se realiza según las normas ISO 216-75, 999-75, 214-76, 8-77, 18-81, 5966-82, 4-84, 215-86 y 3297-86 y las recomendaciones Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM).

 

[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]


Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Plantas Medicinales
se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 3.0 Unported.

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Calle 23 # 654 entre D y E,
Vedado, Ciudad de La Habana,
CP 10400, Cuba
Tel.: 537-8330268