ISSN 2224-6185
versión online o versión impresa

ACERCA DE ESTA REVISTA

 

Información básica

Fundada en 1980, la revista científica de Tecnología Química (título abreviado RTQ) es una publicación cuatrimestral del Ministerio de Educación Superior, arbitrada y editada en colaboración entre Ediciones UO de la Universidad de Oriente y la Facultad de Ingeniería Química y Agronomía (FIQA). Permite el acceso abierto a todo su contenido La revista considera los artículos provenientes de servidores preprints, así como con la apertura de los datos y del peer review abierto. Está inscrita en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas con RNPS 2118 e ISSN: 2224-6185. Dirigida a profesores, investigadores y demás profesionales interesados en la temática, permite el intercambio de conocimientos y experiencias a través de su contenido.

 

Historia de la revista

La Revista Tecnología Química fue fundada en 1980. Con el tiempo ha ido evolucionado y adaptándose a las exigencias de las bases de datos en las cuales se inserta. Tiene una periodicidad cuatrimestral, registrada y aprobada como publicación seriada nacional con el número de registro RNPS 2118, ISSN 2224-6185. El surgimiento de la revista está muy ligado al desarrollo industrial alcanzado al incrementarse las industrias de procesos químicos y alimentarios,así como la industria azucarera en el país y en particular en la región oriental. La Universidad de Oriente jugó un papel decisivo como primera universidad en el país en asumir la carrera de Ingeniería Química Industrial, por lo que esta carrera es fundadora conjuntamente con la Universidad de Oriente en el año 1947, posteriormente otras carreras como Perito Químico Azucarero y Ciencias Físico Químicas apoyaron el desarrollo de estas industrias. La RTQ se planteó desde sus inicios como objetivo, divulgar la producción científica, las experiencias docentes y los trabajos de proyectos de profesores, investigadores y otros profesionales en temas relacionados con el desarrollo de la ingeniería quí¬mica, cumpliendo así con su misión de proporcionar la publicación y divulgación de los trabajos de investigación y de proyectos, las experiencias docentes, científicas y técnicas de la ingeniería química en el país y en el extranjero, permitiendo la creación de una comunidad académica El primer número de la RTQ se publicó en 1980 en soporte papel con contribuciones de técnicos y especialistas cubanos, pero a medida que fue dándose a conocer se comenzaron a recibir contribuciones de otras latitudes. A pesar de algunas limitaciones que afectaron la publicación impresa entre 1990 y 1997, la revista mantuvo un elevado prestigio en la comunidad de ingenieros químios nacional e internacional por la dedicación y preocupación del Consejo de Redacción de la misma y la dedicación de muchos directivos de la Universidad de Oriente por mantener viva la publicación, es por este motivo que a partir del año 1998 la revista pasa a formate digital y para lograr que los números de la misma estuvieran disponibles en formato digital, se procedió a la digitalización de los números en soporte papel, completando así la mayoría de los volúmenes en formato digital, continuando hasta el presente en ese soporte.

Temáticas

Se publican trabajos teóricos y de resultados prácticos inéditos sobre temas de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos, relacionados con el estudio de tecnologías, procesos y aparatos de las industrias química y alimentaria. También se aceptan temas que traten de la enseñanza de la Ingeniería Química, informática aplicada a la Ingeniería Química, proyectos mecánicos de equipos químicos y biotecnológicos, ingeniería de los materiales, economía de la industria química, controles de procesos químicos y otros temas considerados como interesantes, útiles y convenientes de acuerdo con la experiencia.

Misión

Proporcionar la publicación y divulgación de los trabajos de investigación y de proyectos, las experiencias docentes, científicas y técnicas de la ingeniería química en el país y en el extranjero, permitiendo la creación de una comunidad académicas

Objetivo

Divulgar la producción científica, las experiencias docentes y los trabajos de proyectos de profesores, investigadores y otros profesionales en temas relacionados con el desarrollo de la ingeniería química.

Propósitos

Revista Tecnología Química tiene el propósito de motivar a los especialistas a desarrollar y perfeccionar las investigaciones y dar solución a los problemas, así como aumentar los conocimientos en las ramas que los ocupan.

Principios

Responsabilidad institucional

1- Declaración. Cuando se publica información en la Revista Tecnología Química para el acceso público, tiene que existir una clara responsabilidad por ese contenido.
2- Razón. La Revista Tecnología Química se responsabiliza con la visibilidad de la producción científica, por lo que cualquier información que se publique tiene que contar siempre con un respaldo institucional y profesional, en correspondencia con la misión establecida.
3- Implicaciones. Los documentos, imágenes o cualquier recurso que sea publicado en la revista y que represente a cualquier entidad debe acompañarse en la mejor medida posible, por una identificación de la organización responsable, de la persona o de los responsables de esa entidad y de la información publicada.

Respaldo, validez y mantenimiento de la información y los servicios

1-Declaración. Es importante que la información que se haga pública en la Revista Tecnología Química por los usuarios, esté adecuadamente respaldada, mantenida y validada por la organización responsable.
2- Razón. Los autores deben asegurar la integridad y autenticidad de la información que se publica en la Revista Tecnología Química, de manera que represente adecuadamente la información de su organización y se cumplan las políticas y reglamentaciones vigentes.
3- Implicaciones. Para garantizar este principio, se debe velar por el cumplimiento del objeto social y utilizar los espacios institucionales para evaluar y autorizar la publicación.

Archivar

Esta revista utiliza el programa LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.

Frecuencia de publicación

Revista Tecnología Química publica al año un volumen dividido en tres números, de acuerdo con una periodicidad cuatrimestral (enero-abril, mayo-agosto, septiembre-diciembre). También publica números especiales solicitados con un año de antelación y generalmente vinculados con congresos científicos relacionados con los ejes temáticos de la revista.

Declaración ética y mala praxis en la publicación

El equipo editorial de la Revista Tecnología Química está comprometido a garantizar la ética y calidad de los artículos publicados, a partir del código de conducta y buenas prácticas que el Comité Internacional de Ética en la Publicación Cientifica (COPE) define para editores de revistas científicas. Siendo así, los autores, árbitros y responsables de la revista deben cumplir los deberes y derechos que a continuación se detallan:

De los autores

Deberes

1. Entregar sus manuscritos para publicar previamente adaptados a las instrucciones al autor. 2. Presentar sus artículos basados en observaciones o revisiones honestas y asumir la responsabilidad pública por su contenido.
3. Esperar los resultados del arbitraje durante el tiempo previsto para ello.
4. Enviar los artículos modificados después de tener en cuenta las sugerencias de los árbitros y editores en un término no mayor de 7 días.
5. Aceptar la imparcialidad y probidad de los expertos designados para la evaluación de los artículos.
6. Dirigirse por escrito al editor jefe de la revista para comunicar sus consideraciones relacionadas con el proceso de arbitraje.
Derechos

1. Se permite y recomienda a los autores difundir a través de Internet la versión evaluada y aceptada de los trabajos antes de su publicación (postprint), ya que favorece su circulación y difusión más temprana.
2. Para proteger la difusión abierta de contenidos y evitar su explotación lucrativa, los autores firman o aceptan electrónicamente los correspondientes formatos y condiciones para ceder los derechos de distribución y reproducción de los materiales a terceros.
3. EL autor cede a la Revista Tecnología Química los derechos de las obras publicadas, lo que faculta para:
4. Reproducir el artículo, así como su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, y ponerlo a disposición del público en forma impresa o electrónica, combinado o no con obras de terceros, con acceso en línea o fuera de línea.
5. Reproducir el artículo mediante reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.

De los árbitros

Deberes

1. Revisar el contenido de los artículos en la mayor brevedad posible, que no exceda de 15 días hábiles. 2. Consultar el estado del arte en la temática para evaluar la originalidad de los manuscritos asignados. 3. Renunciar al arbitraje de cualquier documento científico si algún conflicto de intereses con su autor(a) principal (relaciones personales, rivalidad académica u otro) pueda prejuiciar su valoración sobre el contenido. 4. No utilizar la información contenida en los trabajos arbitrados para favorecer sus propias demandas antes de ser publicados. 5. Respetar los derechos de autor(a), lo cual incluye no discutir, ni comentar públicamente el contenido de los artículos inéditos o el resultado de su arbitraje. 6. Indicar claramente en qué consisten las modificaciones sugeridas o los criterios sostenidos para rechazar el trabajo.

Derechos

1. Recibir los borradores digitales sin tachaduras ni arreglos y acompañados del modelo oficial para la evaluación del contenido. 2. Rechazar los trabajos que no hayan sido enviados formalmente por el editor jefe. 3. Mantenerse informado acerca de cualquier variación o novedad en las instrucciones a los autores. 4. Revisar nuevamente el artículo arbitrado sujeto a modificaciones, a fin de corroborar si fueron tomados en cuenta sus criterios.

De los responsables de la revista

Deberes

1. Revisar formalmente el artículo recibido antes de entregarlo al árbitro y devolverlo al autor si no cumple los requisitos establecidos. 2. Garantizar la revisión abierta por pares, de los trabajos que se ajusten a las normas establecidas. 3. Consultar al autor(a) todas las dudas, inquietudes o modificaciones sustanciales al contenido, surgidas durante el proceso editorial. 4. Entregar directamente al autor(a) los resultados del arbitraje. 5. Tramitar la publicación en la Revista Tecnología Química de los trabajos aprobados por los árbitros y el comité editorial. 6. Emitir excepcionalmente la constancia oficial de publicación en trámites, debido a necesidades urgentes de interés científico o docente.

Derechos

1. Rechazar trabajos que considere inadecuados, proponer modificaciones del texto, eliminar tablas y figuras, mejorar el estilo y suprimir las incorrecciones lingüísticas, respetando siempre el contenido y contando con la aceptación previa del autor cuando se considere necesario. 2. Retirar del número en edición de la revista y ubicarlo en otro, al artículo cuyo autor no complete determinado dato solicitado en un plazo no mayor de 72 horas. 3. EL EDITOR se compromete a respetar los derechos morales del autor y, en consecuencia, a mantener la integridad de la información, resguardándola de mutilaciones o modificaciones distintas a las necesarias para la publicación de la obra, que generen imprecisiones o atenten contra la imagen de la revista o el autor.

Conflicto de intereses

La confianza pública en el proceso de evaluación por pares y la credibilidad de los artículos publicados depende en parte de cómo se tratan los conflictos de intereses antes y durante el proceso editorial. Existe un conflicto de intereses cuando un autor (o la institución a la que pertenece), revisor o editor presentan relaciones personales o financieras que pueden interferir o influir sobre sus juicios en relación con la preparación, evaluación o publicación de un manuscrito. Si existe un conflicto de intereses en cualquiera de los actores: autores, árbitros o editores, debe informarse por escrito de inmediato al director de la revista. Los conflictos relacionados con la protección de la propiedad intelectual ya referida, quedan sujetos a la discrecionalidad de la autoridad cubana competente en virtud de la legislación vigente en la República de Cuba.

Procedimiento de actuación ante conductas anómalas

Las quejas y reclamaciones que los diferentes interesados puedan plantear por actuaciones que fueran consideradas incorrectas y contrarias a los principios que inspiran esta Declaración de Ética y mala praxis, serán presentadas al Comité Editorial de la revista Tecnologia Química, o en su caso al editor jefe, en el momento en que tengan lugar. El interesado debe aportar cuanta información tenga a su disposición para poder facilitar la investigación y análisis de la actuación referida. Una vez recogida y analizada la información que resulte necesaria, el Comité Editorial de la RTQ valorará las medidas a tomar, decidiendo en cada caso la forma adecuada en que se apercibirá a los autores de la mala práctica y las repercusiones de esta conducta en la relación futura con los mismos.

Costo de Publicación de Artículos

En la Revista Tecnología Química el arbitraje, edición y publicación de las contribuciones son totalmente gratuitas para los autores. No existe uso comercial o lucrativo de ningún tipo, ni se acepta o aloja publicidad de ningún producto, persona o servicio que se mencione.

Licencias de contenido

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. La revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La revista responde a la licencia Creative Commons tipo CC-BY-NC-ND. Es decir, usted es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; siempre que cumpla los siguientes términos: -Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. -Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede distribuir el material modificado.

Política de Plagio

• Los autores son responsables de las opiniones que expresan en sus trabajos y deben garantizar que los artículos sean originales y que no hayan sido sometidos a consideración de otras publicaciones. Del mismo modo, asumen la responsabilidad de que en los autores firmantes figuren únicamente aquellas personas que hayan realizado una contribución intelectualmente importante al desarrollo del trabajo.
• La Office of Research Integrity (ORI) considera que el plagio incluye tanto el robo, como la apropiación indebida de propiedad intelectual y la copia textual no atribuida sustancial del trabajo de otra persona. “El robo o la apropiación indebida de la propiedad intelectual incluye el uso no autorizado de ideas o métodos únicos obtenidos mediante una comunicación privilegiada, como una subvención o una revisión manuscrita.”
• La totalidad de los artículos recibidos en la Revista Tecnología Química son verificados por los editores antes y durante su proceso de publicación, mediante la utilización del software libre Plagiarisma. El mismo puede detectar el plagio en más de 190 idiomas, utiliza diferentes motores de búsqueda y soporta un gran número de extensiones de documentos.
• Los revisores y miembros del Comité Editorial igualmente pueden detectar la ocurrencia de esta mala práctica.
• Si se detecta algún tipo de plagio durante su revisión y procesamiento (5-20 %), el autor será notificado y el artículo deberá ser modificado. En cambio, si es mayor del 20 % el autor(es) debe enviarlo con las nuevas modificaciones.
• Se solicita a los lectores informar al Comité Editorial de RTQ en caso de detección de plagio, enviando a la dirección de correo electrónico:
revista.tec.quimica@uo.edu.cu , el título del artículo, nombre(s) del autor(es), volumen, número y año de publicación.
• Revista Tecnología Química no fomenta ninguna forma de plagio, por lo que recomendamos revisar el contenido de su artículo antes de enviarlo, así como el cuidado detallado del uso de las citaciones y referencias bibliográficas.

 

 

Indizada en

Los artículos publicados en Revista Tecnología Química son indizados o resumidos por:
• Scientific Electronic Library Online- SCIELO
• Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ, por sus siglas en inglés)
• Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
• Latindex - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
• CLASE- perfil de una base de datos bibliográfica-Redalyc
• SHERPA/ROMEO- Rights MEtadata for Open archiving
• REDIB - Red Iberoamericana de innovación y conocimento científico
• MIAR- Matriz de Información para el Análisis de Revistas
• European reference index for the humanities and social sciences-ERIHPLUS
• ADVANCED SCIENCE INDEX
• Red latinoamericana de revistas - LATINREV
• Motor de búsqueda académico-Refseek
• INTERNATIONAL STANDARD SERIAL NUMBER-ISSN
• Google Scholar
• Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA

 

 

Patrocinadores

La publicación de la revista es financiada por:
- Universidad de Oriente –UO
- Facultad de Ingeniería Química y Agronomía (FIQA).

 

[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]


(Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES

La revista en línea tiene acceso abierto y gratuito.)

Avenida de Las Américas s/n
CP 90400, Santiago de Cuba, Cuba
Tel.: 64-16-95
Fax: -


e-mail