SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número85Modelo Balanced Scorecard para la planificación estratégica en instituciones educativas peruanasProceso educativo virtual: Caracterización en la Universidad Estatal Península de Santa Elena durante el COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.23 no.85 Guantánamo oct.-dic. 2023  Epub 05-Oct-2023

 

Artículo original

Evaluación de la profesionalización del maestro primario en la atención a la diversidad de educandos

0000-0003-2611-5159Bernardino Castillo Guzmán1  *  , 0000-0002-6042-7968Raquel Vento Alfonso1 

1Universidad de Matanzas. Cuba.

RESUMEN

El objetivo de este artículo es exponer los resultados de la evaluación de la profesionalización del maestro primario como variable para la formación profesional y humana en la atención a la diversidad de educando presentes en su aula; se particulariza en la formación permanente como una necesidad de mejoramiento del desempeño profesional pedagógico. Los estudios presentados son el resultado de una tesis doctoral en proceso, los resultados obtenidos a partir del análisis síntesis, estudios bibliográficos, entrevistas y encuestas brindan la posibilidad y oportunidades para la transformación a corto, mediano y largo plazo de la práctica profesional del maestro primario.

Palabras-clave: Profesionalización; Maestro primario; Mejoramiento del desempeño; Educación Primaria

Introducción

La profesionalización del maestro primario alcanza en las condiciones actuales una alta prioridad en la educación cubana actual, si se tiene en cuenta que la Educación Primaria se encuentra en un su tercer proceso de transformación. Es innegable que Cuba ha creado desde el triunfo revolucionario en 1959, un robusto sistema educacional que es admirado por muchos países.

Para sostener dicho sistema educacional se necesita de un grupo de profesionales que cada día alcancen mayores niveles de profesionalización docente, puesta en práctica en un desempeño profesional pedagógico más eficiente, en correspondencia con la diversidad de educandos presentes hoy en las escuelas primarias.

La temática abordada es de interés investigativo en diferentes ámbitos (internacionales, nacionales y regionales) en el que no está ajeno la provincia de Matanzas. La diversidad de educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad alcanza cada día una presencia cada vez mayor en las escuelas primarias, por tales razones se requieren de un docente con un desempeño profesional pedagógico más ajustado a los nuevos tiempos.

La atención educativa a esa diversidad de educandos, implica que el docente de la Educación Primaria actual asuma una postura pedagógica permanente que incluya las diferencias culturales, de sexo, de desarrollo y de aprendizaje de los niños, adolescentes y jóvenes como fundamentos de prácticas cada vez más inclusivas. Es por ello que resulta de vital importancia la formación de un maestro primario más competente, que estimule y desarrolle la personalidad de manera integral, a partir de una preparación básica y especializada en el marco del perfil amplio de la carrera (Milanés, 2020)

En el caso de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, este perfil amplio permite en la actualidad contar con un egresado que cumpla con determinados requisitos para ejercer la coeducación y trabajar en una escuela abierta a la diversidad, así como lograr una atención diferenciada de sus educandos, a partir de una preparación básica y especializada, ajustada a la diversidad en las aulas, pero en muchos casos esto no se logra en su totalidad.

En tal sentido se hace necesario con mayor urgencia el logro de una profesionalización del maestro primario en la atención educativa a estos educandos, donde el profesional de la educación desarrolle las habilidades y capacidades necesarias para acometer una tarea tan compleja.

Desarrollo

Es importante reconocer la necesidad de que la profesionalización del maestro primario, constituya una respuesta para el logro de la atención educativa a la diversidad de educandos. En busca de concreción y contextualización acerca de la profesionalización del docente de la Educación Primaria, se sistematizan los estudios realizados por autores internacionales y nacionales, como: Añorga, (2012), Rodríguez, (2015), Gato y Madera, (2017) Milián et al., (2017), Martín, A. y García, I (2018), Rivero et al., (2019), Ruíz y Santos de León, (2020).

Los autores antes mencionados coinciden en considerar la profesionalización del maestro primario, como un proceso pedagógico especial, que tiene su génesis en la formación inicial, llega hasta la formación permanente, va dirigido al mejoramiento del desempeño profesional pedagógico y tiene un desarrollo continuo, con un carácter humanista.

El tema encuentra continuidad en el proyecto de investigación institucional: “La preparación de los docentes de la Educación Primaria para la inclusión educativa de alumnos con necesidades educativas especiales en la provincia Matanzas”. Las indagaciones realizadas durante el estudio del tema, permitieron identificar limitaciones existentes en la preparación del maestro primario, en relación con la profesionalización para la atención educativa a la diversidad de educandos presentes hoy en la escuela primaria.

Como parte de las transformaciones que se llevan a cabo hoy en la Educación Primaria a raíz del proceso de perfeccionamiento en marcha, se precisa de un profesional de la educación con determinados conocimientos especiales, nuevos modos de actuación, sustentados en métodos científicos, contextualizados a los nuevos escenarios representados por el grupo de educandos que atiende, por lo que la profesionalización desempeña un papel muy importante en este proceso.

El análisis de las ideas expresadas por los investigadores antes mencionados permite determinar puntos de encuentro en que la profesionalización como proceso posibilita el diseño de procesos de formación de profesionales bajo ciertas prácticas, en contextos escolares, lo que acentúa la relación dialéctica entre estos contextos y otros que se contraponen.

Además valoran la profesionalización a través de tres dimensiones principales: el dominio profundo de conocimientos teóricos que sustentan la profesión, una relación dialéctica entre el pensar y el hacer, regida por valores humanos y una sólida independencia cognoscitiva.

En esta misma dirección, consideran que la profesionalización como proceso debe contribuir a la formación y desarrollo del modo de actuación profesional, desde una sólida comprensión del rol, tareas y funciones, expresado en la caracterización del objeto, la lógica y los métodos de la ciencia, la lógica de la profesión y un contexto histórico determinado. Este proceso influye en el crecimiento económico y el bienestar material, puede ayudar a la sociedad a identificar sus problemas y potencialidades; contribuye a la humanización del educando y a su capacitación para el mundo del trabajo.

Como otro de los aspectos esenciales, destacan la necesidad de exigencias como: actitud activa y consciente para alcanzar metas de aprendizaje del sujeto en formación, la formación práctico - investigativa, la formación en diferentes escenarios (el escolar y comunitario), la autorregulación, la vinculación del estudio con el trabajo y la teoría con la práctica, entre otros.

Para estos autores, el hecho de asumir la profesionalización como proceso facilita la transformación del problema de la formación integral del profesional, sin obviar la relación entre lo científico - profesional y los condicionamientos sociales, además de considerar el establecimiento de modelos didácticos para el proceso docente educativo (relaciones esenciales, leyes, sistemas de principios). Estas posiciones, en relación con la profesionalización como proceso, se convierten en una guía para comprender la profesionalización de los maestros primarios.

También constituyen argumentos, el hecho de que la profesionalización, al constituirse en vía para resolver problemas de la sociedad, adquiere tres dimensiones fundamentales: dominio profesional del conocimiento teórico, una relación dialéctica entre el pensar y el hacer, regida por valores sólidos, así como una sólida independencia cognoscitiva, lo que ayuda a la sociedad a identificar sus necesidades y potencialidades, contribuye y facilita la modelación del proceso de formación de profesionales en correspondencia con el perfil.

En este artículo se asume la idea de que la profesionalización del docente

Es un proceso pedagógico especial, dirigido al mejoramiento del desempeño profesional pedagógico, a partir del diagnóstico de sus necesidades educativas y potencialidades para la apropiación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores pedagógicos que les permite situarse a la altura de su tiempo y de las exigencias siempre crecientes de la sociedad (Barbón y Añorga, 2017. p.6).

Según Valcárcel et al., (2014), un docente se considera que ha alcanzado altos niveles de profesionalización, cuando:

  • se reafirma como protagonista del proceso de enseñanza - aprendizaje;

  • se responsabiliza individual y colectivamente con las necesidades de los educandos y del centro escolar;

  • es capaz de debatir absolutamente en todos los espacios y contextos sobre las posibles soluciones a los problemas profesionales;

  • es capaz de tomar decisiones oportunas sobre las estrategias a adoptar en la solución de los problemas profesionales;

  • se convierte en un investigador e innovador;

  • es capaz de superarse a sí mismo;

  • puede analizar su modo de actuación y corregirlo;

  • tiene un conocimiento preciso y gradual de las necesidades de sus educandos;

  • acumula una gran y efectiva experiencia laboral, con un manejo adecuado del proceso de enseñanza - aprendizaje;

  • domina a cabalidad los contenidos de su profesión docente;

  • se identifica en todo momento y en cualquier contexto con la profesión docente que desempeña;

  • siente y expresa motivación por la labor que realiza;

  • es reconocido socialmente por los beneficiarios de su ejercicio profesional docente;

  • muestra una elevada ética pedagógica;

  • aplica los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación continua en la práctica pedagógica.

La evaluación de la profesionalización del maestro primario para la atención a la diversidad de educandos presentes en su aula, se realizó mediantes indicadores determinados a partir de los propuestos por Valcárcel et al., (2014), para este estudio se empleó un grupo de estudio representado por 24 maestros primarios perteneciente a diferentes escuela del municipio Matanzas: (José Antonio Echeverría(6 maestros), Si Por Cuba (15 maestros) y Julián Alemán (3 maestros) que atienden un total de 8 educandos con necesidades educativas especiales en el periodo noviembre 2022 febrero 2023. Los siete indicadores determinados para este estudio fueron los siguientes:

  • Control de sus propias necesidades formación profesional

  • Dominio del contenido de la profesión relacionado con la atención a las necesidades educativas especiales

  • Conocimiento preciso y gradual de las necesidades de sus educandos

  • Intervención oportuna a través de estrategias adecuadas para la solución de los problemas profesionales.

  • Uso adecuado de los medios de la informática y las comunicaciones.

  • Uso de métodos científicos de investigación para estudiar las causas de los problemas presente en sus educando

  • Participación en eventos científicos para la socialización de los resultados de sus investigaciones.

Estos indicadores fueron evaluados con las categorías Logrado Totalmente, Logrado Parcialmente y No Logrado. Se confeccionó una tabla para consignar las evaluaciones obtenidas en cada uno de los indicadores por los maestros de las diferentes escuelas

Análisis del comportamiento de los indicadores en las categorías que se evaluaron para determinar el nivel de profesionalización alcanzado por los maestros primarios en la atención a la diversidad de educandos.

  • En 9 de los maestros para un 37,5 %, se evaluó como Logrado Totalmente que tienen completo control de las necesidades de superación en relación con la atención a los educandos con necesidades educativas especiuales, los maestros refieren que se planifican acciones para dominar las particularidades de los educandos, el diseño de estrategias de autosuperación con el objetivo de mejorar su desempeño profesional. Se consideran como No Logrado 7 maestros primarios para un 29,1% y como Logrado Parcialmente en 8 para un 33,3%. Como tendencia se requiere trabajar en función de lograr un mayor autocontrol de las necesidades de formación por parte de los maestros primario en función de la atención a los educandos con necesidades educativas especiales.

  • Referido al dominio del contenido de profesión relacionado con la atención a las necesidades educativas de los educandos que atienden. En este indicador se constata que 15 de los maestros (62,5%) refieren tener dificultades para identificar las necesidades educativas de los educandos, cuestión que dificulta en gran medida la toma de decisión en la solución de los problemas profesionales, solo 9 de los maestros (37,5%) muestran determinados conocimientos en relación con la atención a las necesidades educativa especiales de los educandos; por tal razón este indicador es evaluado de No Logrado.

  • En el indicador “Conocimiento preciso y gradual de las necesidades de sus educandos” la tendencia se encuentra en la categoría de No Logrado en 18 de los maestros para un 75% de la muestra objeto de estudio.

  • Intervención oportuna a través de estrategias adecuadas para la solución de los problemas profesionales. Se aprecia que Logrado Totalmente se encuentra en 6 de los maestros para un 25% del total de 24 maestros objetos de investigación, estos conocen con precisión las necesidades de los educados que atiende y trazan acertadas estrategias para la atención oportuna a las problemáticas que pueden presentarse durante el proceso docente educativo. Los restantes maestros se ubican en las categorías siguientes: Logrado Parcialmente 4 maestros para un 16,6% y No Logrado en 14 maestros lo que representa un 58,3%.

  • Como tendencia el indicador “Uso adecuado de los medios de la informática y las comunicaciones” se considera como No Logrado al alcanzar el 54,1%.

  • El 66,6% (16 maestros primarios) determina la tendencia a No Logrado en el indicador “Uso de métodos científicos de investigación para estudiar las causas de los problemas presentes en sus educandos”.

  • Participación en eventos científicos para la socialización de los resultados de sus investigaciones. La categoría de Logrado Totalmente en este indicador alcanza el 20,8% (5). No Logrado alcanza el 70,8% (17), y Logrado Parcialmente en un 8,3% (2)

Como se puede apreciar solo el indicador “Control de sus necesidades de formación profesional” tiene como tendencia estar en la categoría Logrado Totalmente con un 37,5%. Los indicadores evaluados con las categorías de No Logrado y Logrado Parcialmente constituyen puntos de atención de manera significativa en esta investigación para la búsqueda de una vía efectiva y eficaz para su solución

En relación con lo descrito anteriormente es necesaria la formación de un maestro primario que muestre un desempeño profesional pedagógico en correspondencia con el contexto de actuación donde se desenvuelva, que esto le permita resolver los problemas profesionales que se presenten, como muestra de su elevado nivel de profesionalización.

Conclusiones

Se asume la preparación del maestro primario con fines profesionales como fuente promotora de su mejoramiento profesional pedagógico y humano en el proceso de profesionalización para la atención a los educandos con necesidades educativas especiales. El análisis del procesamiento de los datos obtenidos en el procesamiento de la evaluación de los indicadores de profesionalización del maestro primario permite trazar estrategias que favorezcan la solución al presente problema de investigación: la profesionalización del maestro primario para la atención a las necesidades educativas especiales de los educandos que atiende.

Referencias bibliográficas

Añorga, J. (2012). La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano (Tesis en Opción del Título de Doctor en Ciencias de la Educación). La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". [ Links ]

Barbón, OG. y Añorga, J. (2017). Aproximación a una concepción teórico-metodológica de los procesos de profesionalización pedagógica en la educación superior. Revista CPI, 1(3). http://www.upse.edu.ec/rcpi/index.php/revistaupse/article/view/24Links ]

Gato, C.A. y Madera, J.L. (2017). La profesionalización de la Física en la formación del técnico medio en Agronomía. Mendive, 15 (3), pp. 363-374. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1101Links ]

Martín, A. y García, I (2018). Profesionalización del docente en la actualidad: contribuciones al desarrollo profesional. Revista de curriculum y formación del profesorado. 22 (1). https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9916/8039Links ]

Rivero, E. M.; Carmenate, L. P. & León, G. Á. (2019). La profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala. Conrado, 15(67), pp. 170-176. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/ConradoLinks ]

Rodríguez, R. (2015). El desarrollo de la competencia lectora en el desempeño profesional pedagógico del maestro primario. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Matanzas, Cuba [ Links ]

Milanés, P. A. (2020). La atención a la diversidad: una visión desde la formación de pregrado de los estudiantes de la Educación Primaria en Cuba. Perpectivas. Revista de Ciencias Sociales, 5(10). Pp. 303-315. https://doi.org/10.35305/prcs.v0i10.358Links ]

Ruíz, A. & Santos, S. (2020). Modelo de desempeño profesional del docente en los centros universitarios municipales basado en competencias. Conrado, 16 (77), pp. 119-124. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n77/1990-8644-rc-16-77-119.pdfLinks ]

Valcárcel, N.; Quintana, L. y Oramas, R. (2014). Las competencias del profesor universitario. Ciencias Pedagógicas e Innovación 2(2). https://doi.org/10.26423/rcpi.v2i2.55Links ]

Recibido: 18 de Abril de 2023; Revisado: 15 de Mayo de 2023; Aprobado: 20 de Julio de 2023

*Autor para la correspondencia:bernardino.castillo@umcc.cu

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Creative Commons License