Introducción
La especie humana, es el único ser vivo que degrada y contamina sus ecosistemas, con peligro para su propia existencia. Los procesos productivos crean bienes que en su gran mayoría son abandonados, descartados por modas y caprichos de sectores de la población.
La agricultura, en la actualidad tiene en su gran mayoría efecto degradante sobre el medio ambiente, otra opción es la labranza de pequeñas parcelas autosustentables y correctamente ubicadas en su entorno. La agricultura sostenible: “es un sistema integrado de las prácticas agrícolas y ganaderas en un tiempo prolongado, satisface necesidades humanas de alimentación, realza la calidad ambiental, hace un uso eficiente de recursos, integra ciclos y controles biológicos naturales apropiados, tiene en cuenta la economía; realza la calidad de la vida” (Velten et al., 2015)
Sea agricultura sostenible o no, al final de la cosecha tiene subproductos que en su gran mayoría se desperdician y forman parte de la larga lista de contaminación de nuestro planeta. La utilización de los productos de la naturaleza para la creación artística es una práctica tan ancestral como la evolución del hombre. El ser humano en cada período histórico necesita, como parte del desarrollo de su psiquis plasmar sus añoranzas, frustraciones en el arte. Las pinturas rupestres realizadas a partir de pigmentos de plantas es el mejor ejemplo de ello.
El arte es una forma específica de la conciencia social que constituye un reflejo de la realidad a través de las imágenes artísticas, para ello utiliza como fuentes los sentimientos y necesidades estéticas. La función específica del arte consiste en satisfacer las necesidades estéticas del hombre, creando obras susceptibles de proporcionar alegría y placer. Diferentes autores centran su investigación en el arte de personas con discapacidad: (Vigotsky, 1999; Fernández, 2017; París, 2019; Alonso, 2021; Treitas, 2021). La autora se afilia a Vigotsky (1999) cuando plantea: “con frecuencia nos representamos la creación artística como un patrimonio de unos pocos elegidos, de los genios y los talentosos que crearon grandes obras de arte, hicieron grandes descubrimientos o realizaron invenciones en la esfera de la técnica” (Vigotsky, 1999)
El arte no solo tiene una función ornamental, es un mecanismo de regulación de la existencia del hombre. Es sabido que no todos poseen las habilidades necesarias para ser artistas consagrados, pero el niño de las primeras edades puede realizar trazos sencillos, dibujos de sus vivencias. Las expresiones artísticas infantiles pueden desarrollar la imaginación y la creatividad.
La imaginación y creatividad
La imaginación pertenece a los procesos cognitivos superiores donde se denota el carácter específicamente humano de la actividad. Por necesidad cualquier proceso de construcción humana comprende por necesidad, la imaginación. La imaginación es un aspecto indispensable de la actividad artística, de la actividad creadora del hombre. Diferentes investigadores hacen referencia al término imaginación: (Vigotsky, 1999; López y Navarro, 2010; Arzube et al., 2018; González et al., 2022). La autora se afilia a Vigotsky (1999) al plantear que “la imaginación está compuesta por elementos derivados y transformados de la realidad y se necesita un gran caudal de experiencia anterior para que se puedan estructurar estas imágenes de otros elementos:” Vigotsky (1999)
La imaginación tiene una función fisiológica. A través de estudios neurológicos se ha podido comprobar la vinculación de diferentes zonas del cerebro en el acto de imaginar. La imaginación ejerce un efecto regulador en todo el organismo, el cuerpo es bombardeado desde el hipotálamo con descargas de adrenalina; de forma tal que se operan cambios evidentes en el cuerpo humano.
El docente incide favorablemente en la imaginación creando ese vínculo imaginario de la escuela con la vida, con esos procesos y fenómenos complejos para el escolar, que solo a través de la imaginación pueden ser comprendidos y analizados de forma simple y con rasgos fantásticos para él. “El apasionamiento del profesor por lo que hace, el aula se convierte en un espacio artístico; el maestro en artista…el contenido en arte y la escuela en un escenario real” (Gil et al., 2016). Esta imaginación está basada en la cientificidad de las complejas áreas con estos contenidos de agricultura que le son afines a su edad y desarrollo psico-social.
En cuanto a la creatividad los autores: (López y Navarro, 2010; Menchén, 2012; Sánchez, 2012; Gil et al., 2016; González et al., 2022). Coinciden en cuanto a que la creatividad presenta un enfoque psicométrico, conductista, cognitivo y enfoque personológico. La autora se afilia a este último enfoque que plantea que la creatividad es inherente al ser humano, es innata. El hombre independientemente de si posee discapacidad intelectual o no es creativo por naturaleza, busca soluciones nuevas basadas en su fantasía, aun cuando los procesos del pensamiento se encuentren afectados. Necesita adaptarse a situaciones nuevas y la vía de solución a sus problemas básicos es la creatividad.
Por otra parte, los estudios realizados de creatividad demuestran que la autoconfianza, la imaginación, la disciplina, el trabajo sistemático y conocimiento acumulado durante años, funda el talento, la habilidad, la capacidad de jugar con los elementos, la seguridad y libertad psicológica; puede ser aprendida o ejercitada y conduce a un producto nuevo. Toda persona tiene la posibilidad de ser creativa, al tener la capacidad de lograr la actualización del sí mismo creativo. Siempre estimulando “una educación creativa que anima y dinamiza la clase para que todos investiguen y redescubran su propio saber, induce acciones participativas de los escolares, son ellos los que construyen sus saberes a partir de conocimientos anteriores o experiencias previas, todos aprenden de todos, todos se expresan de forma original” (Sánchez, 2012).
Con software VOSviewer se realizó un análisis bibliométrico con la base de datos Dimensions en un periodo de 10 años, con revistas indexadas en base de datos Scopus y Scielo. Según de muestra en la figura 1
Este análisis evidenció que las investigaciones de la imaginación y la creatividad están dirigidas principalmente a las personas con alto coeficiente intelectual, en su gran mayoría a las universidades y a los artistas; refieren aspectos como el entorno y la estimulación de los sentidos a edades tempranas. En este análisis se pudo comprobar que resulta insipiente la estimulación de la imaginación y la creatividad en escolares con discapacidad intelectual de allí la pertinencia de esta investigación.
Mientras que en la práctica se constató que la estimulación de la creatividad le permite al escolar con discapacidad intelectual crear obras con patrones para comprender su mundo de una forma lo más aproximada a la realidad. Estas obras permiten formar nociones de agricultura que facilitan al escolar un estilo de vida sano.
Esta investigación se aplicó con escolares con discapacidad intelectual. Los autores más representativos a nivel internacional son: Schalock y Verdugo, 2016; Díaz et al., 2018), debido a que contempla las 5 esferas del desarrollo de la personalidad de los escolares con discapacidad intelectual:
“La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como el comportamiento adaptativo, que se expresan en las habilidades conceptuales, sociales y de adaptación práctica…se origina antes de los 18 años…. su funcionamiento individual resulta de la interacción de apoyos que se les brindan.” Schalock y Verdugo (2016)
La Escuela Especial Camilo Cienfuegos Gorriarán del municipio de Placetas, Villa Clara, Cuba, atiende a escolares con discapacidad intelectual, a través de diferentes métodos y técnicas se pudo evidenciar que:
Los escolares presentan una insuficiente socialización lo que limita el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
La creación artística se ve limitada a asignaturas como las artes plásticas.
Las tareas docentes no están suficientemente encaminadas al desarrollo de la imaginación y la creatividad.
Las actividades agrícolas y artísticas son insuficientemente utilizadas para corregir y compensar los procesos afectados en los escolares.
Por lo que se determina el objetivo general de construir talleres de expresiones artísticas de naturaleza diseca para el tratamiento de la imaginación y la creatividad en los escolares con discapacidad intelectual con la utilización de desechos de cosecha de agricultura sostenible.
Para ello se plantean los objetivos específicos de:
Determinar los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten sustentar la imaginación y la creatividad en escolares con discapacidad intelectual con la utilización de las expresiones artísticas con desechos de cosecha de agricultura sostenible.
Constatar el estado actual de la imaginación y la creatividad en escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial Camilo Cienfuegos Gorriarán del municipio de Placetas.
Determinar las acciones que permitan la construcción desde la investigación-acción-participación de los talleres de expresiones artísticas de naturaleza diseca para el tratamiento de la imaginación y la creatividad en los escolares con discapacidad intelectual con la utilización de desechos de cosecha de agricultura sostenible.
Valorar resultados y transformación de los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial Camilo Cienfuegos Gorriarán del municipio de Placetas en cuanto a la imaginación y la creatividad con la utilización de las expresiones artísticas con la utilización de desechos de cosecha de agricultura sostenible.
Materiales y métodos
Esta investigación tiene un camino cualitativo por lo que se seleccionó de forma intencional y no probabilística al ser una investigación-acción-participativa por lo que contó con tres etapas: Etapa de Diagnóstico de la imaginación y creatividad del 2014 al 2015 las unidades de estudio fueron: 29 escolares con discapacidad que están comprendidos entre las edades de 6 a 12 años de la escuela Camilo Cienfuegos Gorriarán, 26 docentes de este centro, 59 campesinos y artistas de la comunidad de Placetas.
En la etapa de construcción de talleres de expresiones artísticas del 2015 al 2016 las unidades de análisis fueron los 29 escolares y los 26 docentes.
En la etapa de valoración de los talleres de expresiones artísticas del 2016 al 2017 las unidades de análisis fueron los 26 docentes.
En la investigación se utilizaron técnicas de investigación-acción-participativa descrita en la estrategia investigativa con “etapas en el diseño, sea explícita o implícitamente, tienen un grupo de suposiciones filosóficas que hablan de nuestro entendimiento del conocimiento: que está en los sentidos que las personas le otorgan; conocimiento que es obtenido por lo que las personas dicen sobre sus sentidos; que está atado con los prejuicios y valores personales; que está escrito de manera personal y cercana; que evoluciona, emerge y que se encuentra indisolublemente unido al contexto en el cual es estudiado” (Creswell et al., 2007).
Se aplicó:
El análisis de documentos dirigido a valorar aspectos del contenido de los programas, orientaciones metodológicas, adecuaciones curriculares de la Educación Especial, expedientes psicopedagógicos, planes de clases; así como la bibliografía existente de la temática.
La observación participante, durante toda la investigación en las etapas de: diagnóstico, planificación, ejecución, control y evaluación. Se utilizó para recopilar datos en el escenario, en cuanto a la imaginación y la creatividad de los escolares con discapacidad intelectual.
El diario del investigador, se utilizó para recopilar datos cualitativos en los talleres de expresiones artísticas y en cada una de las etapas facilitando su posterior análisis. Registró de forma ordenada, cronológicamente, permitiendo hipervínculos a los documentos, videos y fotos recopilados en 30 DVD de evidencia gráfica.
Los productos de la actividad se utilizaron para constatar la formación de la imaginación y creatividad de los escolares, con la utilización de los recursos de la naturaleza para la creación artística.
Pruebas pedagógicas para determinar la formación de las nociones elementales de agricultura sostenible requerida en los talleres de expresiones artísticas.
Un análisis bibliométrico con la base de datos Dimensiones para determinar los constructos teóricos de la imaginación y la creatividad con la discapacidad intelectual.
Resultados y discusión
Descripción del escenario: El municipio de Placetas, está enmarcado en la provincia de Villa Clara, Cuba; tiene una superficie de 600,2 KM2, tiene suelos pardos con carbonatos y sin carbonatos y ferralíticos rojos, parduscos ferromagnesiales. Tiene un clima fresco con una humedad. Los cultivos que predominan en el municipio son: cultivos varios, la caña, tabaco, frutales y forestales. Los oficios más representativos son ganadería, manufactura y agricultura, es un municipio eminentemente agropecuario. (Cuba. Oficina Nacional de estadística e información de la República de Cuba, 2021).
El escenario de la investigación es la escuela “Camilo Cienfuegos Gorriarán”, que atiende a escolares con discapacidad intelectual en edades comprendidas entre los 6 a 17 años de edad.
La unidad de análisis escolares cuenta con: 29 que están comprendidos entre las edades de 6 a 12 años, de ellos tienen padecimientos que agravan el diagnóstico de discapacidad intelectual 1 (5%) trastorno psiquiátrico, 3 (15%) epilepsia, 2 cardiópatas (10%). En el plano oral 5 (25%) con retardo del lenguaje; en el plano afectivo 1 (5%) trastorno de conducta. Evidenciándose escolares que tienen más de un agravante además del diagnóstico.
La unidad de análisis, docentes cuenta con: 26 sólo el 40% son graduados de la especialidad, 5 maestras, 5 auxiliares pedagógica y 6 especialistas es un colectivo dinámico, preparado, receptivo a la investigación.
Etapa de Diagnóstico de la imaginación y creatividad en el municipio de Placetas, Villa Clara, Cuba. (2014-2015).
Esta etapa tiene el objetivo de diagnosticar las necesidades y potencialidades de los escolares con discapacidad intelectual, docentes que los atienden, campesinos y artistas de la comunidad en cuanto a la imaginación y la creatividad con objetos de la naturaleza en el escenario descrito.
Los métodos y técnicas fueron: observación participante y diario del investigador. Las unidades de estudio: los escolares, docentes, campesinos y artistas.
Necesidades emanadas en el proceso de investigación-acción participativa con la unidad de análisis de los escolares con discapacidad intelectual fueron:
Presentan una insuficiente socialización lo que limita el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
Los escolares se desmotivan fácilmente ante actividades tediosas y repetitivas; sin la suficiente utilización del arte en todas sus manifestaciones.
El diagnóstico del escolar no se encuentra encaminado a determinar, áreas de interés artístico que sean capaces de incidir favorablemente en su imaginación y creatividad.
Los escolares se desmotivan ante los ejercicios de cálculo que requieren memorización impidiendo la imaginación y la creatividad.
No resultan suficientemente retados por los docentes a realizar ejercicios que requieren de niveles creativos, dificultando el desarrollo de su imaginación y creatividad.
La creación artística de los escolares se ve limitada a asignaturas como las artes plásticas, cuando puede y resulta provechoso potenciar su utilización en todas las asignaturas del currículo.
Los escolares son insuficientemente motivados a abstraerse, generalizar y crear con objetos de la naturaleza.
El lenguaje se encuentra afectado o retardado lo que dificulta la expresión del arte, la imaginación y creatividad.
En su gran mayoría presenta necesidades en la motórica fina lo que dificulta la conformación de obras de arte.
Las potencialidades emanadas en la unidad de análisis de los escolares fueron:
Los escolares se motivan con las actividades diseñadas en ambientes naturales.
Les agrada el cambio de actividad física.
Manifiestan con sus palabras y gestos, gusto por el arte y sus manifestaciones.
Necesidades emanadas en el proceso de investigación-acción participativa con la unidad de análisis de los docentes que atienden a los escolares con discapacidad intelectual fueron:
Los docentes corrigen y compensan la socialización del escolar, pero no está encaminado específicamente a al desarrollo de la imaginación y la creatividad.
Las tareas docentes no están suficientemente encaminadas al desarrollo de las sensopercepciones desde la utilización de objetos naturales que estimulen la imaginación y la creatividad.
Los docentes realizan llamados de atención que resultan repetitivos y tediosos para los escolares. La utilización del arte y los objetos de la naturaleza resultan insuficientes para ello.
Esta unidad de análisis no cuenta con instrumentos diseñados para el diagnóstico que faciliten la toma de datos en cuanto a los gustos y motivaciones artísticos con objetos de la naturaleza para incidir con escolares con discapacidad intelectual.
Las actividades creadas están encaminadas en su gran mayoría a la memorización mecánica y obvian en su gran mayoría la estimulación de los sentidos y los refuerzos del entorno en el proceso de memorización.
No se cuentan con el diseño de ejercicios que vinculen las actividades de Matemática y Lengua española a la estimulación de los sentidos en el entorno con la utilización del contexto agrícola.
Los docentes utilizan en muchos casos ejercicios que requieren de niveles reproductivos por parte del escolar lo que dificulta el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
El diseño de actividades que potencien la motórica fina en la conformación de obras de arte resulta insuficiente.
Es escasa la utilización del lenguaje corporal desde la utilización del arte en las actividades.
Potencialidades emanadas en el proceso con la unidad de análisis de los docentes que atienden a los escolares:
Los docentes entrevistados poseen larga trayectoria en la atención de escolares, por lo que dominan métodos procedimientos y técnicas requeridos para la enseñanza-aprendizaje de estos escolares.
Son capacitados regularmente por los directivos del centro y la universidad pedagógica lo cual permite la actualización en bibliografía relacionada con los escolares con discapacidad intelectual.
Disfrutan al igual que sus escolares la interacción con la naturaleza.
Dominan la importancia del diagnóstico y realizan las estrategias de intervención para corregir y compensar los procesos afectados en sus escolares. Conocen a la familia y la comunidad donde habita, a través de visitas sistemáticas.
Necesidades emanadas en el proceso investigativo con la unidad de análisis de los campesinos y artistas de la comunidad:
Estas personas desconocen el diagnóstico de los escolares con discapacidad intelectual.
Se encuentran recelosos ante el contacto con ellos y la forma de trasmitir el conocimiento agrícola y artístico que poseen.
Desconocen que la actividad agrícola y artística puede corregir y compensar los procesos afectados en los escolares.
Las potencialidades emanadas en la unidad de análisis de los campesinos y artistas de la comunidad:
Estas personas poseen fincas que son referencia nacional por utilizar técnicas sostenibles en su producción.
Dan charlas de forma sistemática a escuelas de escolares con intelecto conservado, sin discapacidad.
Se manifiestan dispuestos a dedicar tiempo, recursos y espacio para realizar la investigación. Solicitan la preparación en cuanto a la atención de los escolares.
Comunican la satisfacción ante la aplicación de la investigación. Están dispuestos a contar sus experiencias personales en la labor que realizan.
Brindan su tiempo y recursos materiales en la apropiación de conocimientos por parte de otras personas en la protección del entorno.
En su gran mayoría son artesanos que reutilizan objetos de la naturaleza en conformación de obras de arte.
Brindan instrumentos de labranza y artísticos que pueden corregir la motórica fina y gruesa de los escolares.
En esta etapa se realizó un estudio de las ciencias agropecuarias en Cuba para determinar las invariantes que están descritas en estas ciencias para la determinación de los contenidos esenciales de agricultura sostenible que son necesarios para el desarrollo de la imaginación y la creatividad en escolares con discapacidad intelectual. Este escenario cuenta con ambientes naturales con cultivos representativos del territorio con fincas agroecológicas y huertos dedicados a diferentes cultivos. Se realizó un plan que recoge los cultivos representativos y la época del año en el cual se cosechan, el fin de esta cosecha, las exigencias climatológicas para disecar las futuras obras de arte. El período lunar recomendado, por tradición oral, para recolectar y secar el material para la conformación artística.
Etapa de construcción de talleres de expresiones artísticas con objetos de la naturaleza, partes de plantas cultivadas con agricultura sostenible. (2015-2016)
Esta etapa tiene el objetivo de construir talleres para el tratamiento de la imaginación y la creatividad en los escolares con la utilización de desechos de cosecha de agricultura sostenible.
Los métodos y técnicas fueron: observación participante, diario del investigador, mapa temporal y productos de la actividad. Las unidades de análisis, los escolares y docentes. Los contenidos referidos por ellos se describen a continuación:
El docente planifica los talleres para intensionar los escenarios agrícolas y artísticos para el desarrollo de la imaginación. Los estudios no van encaminados a el coeficiente intelectual del individuo sino es “centrado en la capacidad del individuo para gestionar la información a través de las emociones y adaptándose al medio que se conceptualiza como la combinación de habilidades cognitivas, motivaciones, comportamientos y rasgos de la personalidad.” (Gavín, & Molero, 2020)
Los talleres artísticos estimulan y corrigen, así como permiten la inclusión social, ya que para ellos “la percepción de las personas con discapacidad se basa en sentirse incluidos y aceptados... Además, la falta de conocimientos de otras personas sobre la discapacidad es el principal obstáculo que los profesores encuentran para poder dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad” (Castro, et al., 2016)
La atención es la capacidad gracias a la cual somos más receptivos a los sucesos del ambiente, centramos nuestra mente mejor, y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas de forma más eficaz. Entrenar la atención en los entornos ambientales requiere de llamados de atención a los objetos del proceso agrícola ya que “la atención, como proceso cognitivo básico, la más implicada y de mayor participación en la selección de los estímulos para dar respuesta oportuna a las demandas del medio. No es un proceso unitario, sino un conjunto de diferentes mecanismos que trabajan de forma coordinada. La atención es un proceso que se ve influenciado por lo aprendido con anterioridad, lo que guía el foco atencional” (Londoño, 2009).
La memoria del escolar con discapacidad intelectual tiene una tendencia a ser mecánica, lo que influye en las dificultades al memorizar el material concreto y verbal. Ya que la memoria “es la función de codificar, registrar y recuperar grandes cantidades de información que resultan fundamentales para la adaptación del individuo al medio… La memoria icónica se trata de un almacén de memoria visual que tiene gran capacidad, pero muy corta duración” (Ballesteros, 1999). Esta memoria se estimuló en los talleres por los docentes que interactuaron con el escolar debido a que tiene una estrecha relación con el medio ambiente, el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
Los procesos del pensamiento del escolar con discapacidad se encuentran afectados en cuanto al: análisis, la síntesis, la comparación, la abstracción, la generalización y la concreción. Estos procesos son imprescindibles para que un individuo se apropie de nuevos conocimientos, comprenderlos y enriquecerlos en la actividad práctica. Los autores; (Vigotsky, 1999; Londoño, 2009), en su libro la psicología evolutiva delimita las etapas en la formación del concepto, posteriormente referenciado por Londoño (2009). Teniendo en cuenta que las nociones elementales son imágenes objetales, reflejos icónicos de la realidad, se puede generalizar de un conglomerado de hechos aislados; las características generales, esenciales de las cosas y los fenómenos a través de los órganos de los sentidos. Son un eslabón previo en la formación del concepto. El desarrollo de la imaginación facilita, corrige y compensa los procesos afectados y permite la formación de una noción elemental de lo que posteriormente sería un concepto.
Se crearon los talleres de expresiones artísticas según el pico de cosecha y la época del año. De septiembre a octubre se crearon expresiones con frutas: maíz (Zea mays L), bija (Bixa orellana L), güira (Crescentia cujete), coco (Cocos nucifera L), cedro (Cedrela odorata L.), fruto del pino (Casuarina spp), arroz (Oriza saira). Estos frutos se pueden observar en el escenario de esta investigación. Las composiciones se realizaron según las posibilidades de los escolares y las habilidades que fueron capaces de desarrollar en los talleres. Como se observa en Figura 2
El contenido de frutos permitió la corrección de la postura erguida, estimuló la musculatura de los miembros superiores e inferiores. Los talleres estimulan el lenguaje activo y pasivo en la pronunciación de los frutales. Permitió la conceptualización a nivel elemental de los ciclos de cosecha agraria, estimuló el pensamiento permitiendo la corrección de los procesos afectados. Teniendo en cuenta que “la imaginación es la capacidad que tiene la mente humana para representar en el pensamiento las imágenes de cosas o hechos reales o ideales, es uno de los grandes tesoros de la infancia” (Arzube et al., 2018).
Para los escolares percibir a un nivel elemental a un ser vivo inferir en la cadena evolutiva, un ser vivo que depende de él para nutrirse, regarse y realizar actividades de laboreo; desarrolla la responsabilidad. Satisfacción y placer por el trabajo, por la obtención económica del fruto de su trabajo.
Fueron talleres artísticos bellos, se estimuló la percepción táctil, visual, gustativa y olfativa; con la utilización de los frutos naturales, se degustaron frutas sabrosas. La imaginación y la creatividad incidían favorablemente las nociones agrícolas sostenibles. Todo ello incidió en su motivación es importante tener en cuenta que: “debido a limitación en sus capacidades, no pueden hacer una valoración cognitiva de la situación, de sus necesidades y motivaciones; dando valor a la opinión de terceros sobre sus propios intereses.... La base para el desarrollo de nuevas acciones en la planificación de los tratamientos tiene que basarse en lograr la calidad de vida y satisfacción de las personas con discapacidad” (Gavín y Molero, 2020).
El diario del investigador, las expresiones artísticas y la prueba pedagógica realizados evidenció el conocimiento de la imaginación y creatividad en cuanto a tamaño, color y forma adecuada. En método más empleado fue la observación debido a “es fundamental, un verdadero privilegio ya que permite estar presente durante los momentos íntimos de la creación, la observación es una tarea que puede llegar a ser muy metódica, implica una actitud receptiva, pero sin participación activa de lo que está ocurriendo. Consiste en poner los 5 sentidos en lo que se está observando, para posteriormente analizarlo y poder llegar así a unas conclusiones fundamentadas” (Treitas, 2021).
De noviembre a diciembre se crearon composiciones con flores secas: rosa (Rosa Borbonica), girasol (Helianthusannuus L), girasolillo (Helianthusdecapetalus), güin (Calamusrotang). Las flores son bellas pero difíciles de disecar y conservar; apropiadas para crear tarjetas para regalar el día del maestro. Las flores son partes de las plantas que se han utilizado tradicionalmente para la conformación de obras de arte, por su belleza y colorido. Como se observa en Figura 3
Los escolares recolectaron flores, pudieron percibir su belleza forma y color a través de los sentidos, con los llamados de atención requeridos para ello. Realizaron el sonido onomatopéyico de la abeja lo que permitió la corrección y compensación del lenguaje activo y pasivo. Ejecutaron de forma correcta el disecado de las flores con prensas y seleccionaron los objetos para las composiciones artísticas. Utilizaron instrumentos los cuales desarrollaron su motórica fina. Ya que “la imaginación posibilita dar soluciones a problemas novedosos en distintos planos del desarrollo intelectual: nivel simbólico materializado, nivel perceptivo y el nivel verbal” (González et al., 2022).
Se realizaron tarjetas por el día del educador lo que requirieron secar las flores y se realizó una tarjeta que regalaron a sus maestros. Se creó un cartón para la tarjeta con papel de desecho que aprendieron hacer, este papel no es bello, pero es útil por su reciclaje. Conocieron la importancia del reciclaje y el “dolor” por la tala indiscriminada de árboles para tener hojas de papel blancas y delicadas. Estos trabajos manuales “desarrollan la creatividad, que no surge por casualidad, necesita las condiciones propicias para que las ideas creativas fluyan, como expresión de una experiencia, son el principio motivador que subyace en todas las formas de creatividad” (Menchén, 2012) por ello tiene que ser entrenado sistemáticamente en nuestros escolares.
De enero a febrero se conformaron los talleres de expresiones con hojas. Se disecaron hojas de: bija (Bixa orellana L), eucalipto (Eucalyptuscitriodora Hook), palma corcho (Microcycascalocoma), sauce (Saliybabylonica). Estas hojas son bellas y fáciles de conservar. Se secaron en una prensa durante 90 días y se les aplicó un barniz para protegerlas. Como se observa en Figura 4
La utilización de subproductos de la agricultura en algunos casos puede ser incinerado por el campesino, como puede ser ramas y hojas secas, lo que resulta altamente contaminante. Estos talleres son una posibilidad que se brinda a la comunidad para recolectar las hojas, que no son útiles al proceso agrícola y convertirlas en objetos artesanales.
Al ser una investigación cualitativa cada una de las unidades de análisis brindó sus potencialidades y corrigieron sus necesidades. Los campesinos se sintieron más comprometidos con el entorno al observar la dedicación y cuidado que brindaban los escolares en sus fincas. Para ello los campesinos fueron filmados en videos de corta duración, trasmitiendo la noción elemental y los escolares se grabaron con los agradecimientos a sus “profesores del campo”. Al crear un recurso audiovisual, es importante tener en cuenta” la capacidad de analizar y valorar el uso de los recursos formales vinculados a la imagen, al analizar y valorar el uso de los recursos formales vinculados a la imagen y la capacidad de detectar y valorar las diferencias en el tratamiento de la información” (Barroso, 2008).
Los talleres de expresiones artísticas embellecieron la escuela, comenzaron a formar parte de la decoración de las aulas con sus obras de arte. Los escolares crearon según el grado de escolaridad sus obras, decoraciones con diferente complejidad creativa pero igualmente bellas. Era arte que salía de sus manos, objetos que regalaron a sus amigos por el día de la amistad. Ya que el “arte tiene la facultad de mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades, es un poderoso instrumento para estimular el desarrollo, tanto intelectual como emotivo, de quienes encuentran en la expresión artística un medio de comprender el mundo y de conectarse con los otros” (Fernández, 2017).
Los escolares de mayores habilidades fueron preparados como “monitores artesanos” por las habilidades desarrolladas con los instrumentos. Escolares extremadamente creativos teniendo en cuenta que existen personas “excelentemente creativas con baja inteligencia; por el contrario, se encuentran los individuos con alta inteligencia y baja creatividad, así se intuye que, si la inteligencia es plural, también lo es, a fortiori, la creatividad” (López y Navarro, 2010).
De marzo a abril se crearon los talleres de expresiones con tallos se diseñó en este período debido a que se encuentra el pico de molienda en los centrales azucareros y se puede observar el ciclo completo del vivero. El tallo es fuerte y propicio para las artesanías. Bambú (bambusavulgaris), desecho del aserrío: como la costanera que se obtiene del pino (PinusCariaea) que el campesino lo quema como cocción de alimentos, lo que resulta contaminante para el entorno; la caoba (Swletenia macro phylla), palmadactil (Phoeniydactylifera), guaniquiqui (Trichostigmaoctandrum). Fueron expresiones bellas llenas de textura y colorido. Como se observa en Figura 5
Los talleres de expresiones artísticas tuvieron una carga laboral, la investigación tenía un fuerte componente afectivo-volitivo y comportamental y de formación vocacional que está encaminada a “potenciar el máximo desarrollo intelectual, emocional y social de sus participantes; fortalece la autoestima, autonomía y habilidades sociales; desarrollar habilidades laborales específicas” (Parker, et al, 2017). Las expresiones artísticas del tema fueron como los anteriores bellas y dinámicas, se utilizó tallos como el bambú y la costanera. Se logró un acabado que estimuló a los escolares.
El comportamiento responsable ante el entorno no se transformó al mismo ritmo que los demás componentes, requiere de un juicio moral, de convivencias sociales adecuadas, autocuidado, desarrollo cultural ambiental, que se encontraban insuficientes hasta el momento. Por ello los talleres de “creación artística son un reflejo de los patrones de pensamiento, sentimiento y acción de las vidas de las personas. De esta forma, el procesamiento realizado en las sesiones de arte influye a nivel psicológico, conductual, cognitivo y emocional” (Alonso Garrido, 2021).
En junio y julio se crearon los talleres de expresiones artísticas con raíces, se diseñó en esta etapa debido a que el pico productivo de la planta en la cual se consumen las raíces es de 6 a 8 meses. Se plantan en septiembre y están óptimos en esta fecha. Estas son más complejas y de difícil conservación. Las raíces más propicias fueron las de cacao (Theobroma cacao L) ya que es fibrosa y las de anamú (Petiveriav alliacea Lin) para realizar tarjetas con la técnica del prensado. Como se observa en Figura 6
Los padres de muchos escolares siembran estos cultivos y fueron útiles para esta labor de recolección de los materiales. Es importante tener en cuenta que: “las personas con discapacidad están expuestas a estigmatización y otras condiciones sociales negativas durante todo su desarrollo; la etiqueta de la discapacidad. determina que lo traten diferente, lo que conlleva a que tengan pocos amigos y en algunos casos un clima familiar deteriorado puede producir trastornos emocionales” (Alonso Arana, 2017). Por lo que solicitar la colaboración de la familia proporcionó que estos se sintieran orgullosos con los avances imaginativos y creativos de sus hijos.
Las expresiones artísticas que se realizaron fueron tarjetas con la raíz diseca, esta parte de la planta es carnosa y difícil de conservar por lo que se utiliza poco en la artesanía. La escuela fue visitada por el guateque, grupo musical tradicional del campesinado cubano. En este período se celebra el día del campesino fue una actividad dinámica, donde los escolares escucharon improvisaciones, punto cubano y bailaron con la música tradicional de nuestros campos. Se les obsequió la expresión artística como agradecimiento.
Etapa de valoración de los talleres de expresiones artísticas con objetos de la naturaleza, de agricultura sostenible. (2016-2017)
Esta etapa tiene el objetivo de valorar los talleres de creación artística para el tratamiento de la imaginación y la creatividad en los escolares con discapacidad intelectual con la utilización de desechos de cosecha de agricultura sostenible.
Los métodos y técnicas fueron: observación participante y diario del investigador. Las unidades de análisis los 26 docentes.
Las expresiones artísticas incidieron en las esferas de la personalidad de los escolares con discapacidad intelectual de la escuela especial Camilo Cienfuegos Gorriarán del municipio de Placetas.
Se transformó la esfera intelectual, la misma cuenta con indicadores, calidad procesal, las metacogniciones, sistemas de acciones intelectuales, bases de conocimientos. “La educación intelectual será correcta si puede ser empleada en la esfera de la educación moral. El conocimiento debe penetrar profundamente en la esfera de los sentimientos, los afectos y las voluntades de las personas que requieren para su educación apoyos, y ayudas pedagógicas o de otros tipos para incluirse en la sociedad” (Borges y Orosco (2013). Las expresiones artísticas inciden satisfactoriamente en la esfera intelectual para ello se realizaron las adecuaciones curriculares necesarias de forma tal que permitiera el desarrollo de la personalidad, así como se brindaron las ayudas necesarias para la realización de las tareas docentes. Les brinda el desarrollo paulatino de la imaginación con la formación de futuros conceptos.
Las expresiones artísticas les permiten a los escolares discriminar y elegir dentro de un rango predeterminado por el docente las actividades que se desean realizar por motivación y autonomía. “descubrir sus motivos, las necesidades e intereses, los impulsos y tendencias que le rigen no se puede separar el plano afectivo, volitivo, de la vida psíquica, porque un análisis determinista de esta última excluye tanto atribuir al pensamiento un poder mágico.” (Vigotsky, 1999)
Las expresiones artísticas inciden satisfactoriamente en la preparación para la vida ya que enseñan a la persona a satisfacer, autónomamente, sus propias necesidades. Les permitió la preparación social, desarrollan el cumplimiento de normas de convivencia debido a que introduce estímulos positivos para el cumplimiento de normas.
Las expresiones artísticas brindan la posibilidad de adaptarse a situaciones de relajación, a tolerar situaciones que no pueden modificar. A seguir normas de convivencia en lugares recreativos, en ambientes desconocidos. Les brindan la posibilidad de aclimatarse a situaciones nuevas de recreación sana. Estos apoyos y recursos repercuten en su calidad de vida, según (Castro, et al., 2016) en la autodeterminación, inclusión social, bienestar laboral, bienestar material, bienestar emocional y físico que estén alegres y de buen humor.
Conclusiones
Existen los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten sustentar la imaginación y la creatividad en escolares con discapacidad intelectual con la utilización de las expresiones artísticas con desechos de cosecha de agricultura sostenible.
Se pudo constatar el estado de la imaginación y la creatividad en escolares con discapacidad intelectual del municipio de Placetas.
Se determinaron acciones que permitan la construcción desde la investigación-acción-participación de los talleres de expresiones artísticas de naturaleza diseca para el tratamiento de la imaginación y la creatividad en los escolares con discapacidad intelectual, docentes, campesinos y artistas con la utilización de desechos de cosecha de agricultura sostenible.
Se transformó satisfactoriamente la imaginación y la creatividad de los escolares con discapacidad intelectual del municipio de Placetas con la utilización de las expresiones artísticas con desechos de cosecha de agricultura sostenible.