SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2La danza afroecuatoriana: alternativa metodológica para la inclusión de estudiantes con hiperactividad en la Educación FísicaActividades recreativas inclusivas en la clase de Educación Física, para estudiantes con trastorno de lateralidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.19 no.2 Pinar del Río mayo.-ago. 2024  Epub 09-Ago-2024

 

Artículo original

Desarrollo de habilidades motrices básicas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en Educación Física

Desenvolvimento de habilidades motoras básicas em crianças com transtorno de déficit de atenção e hiperatividade, na Educação Física

0009-0009-4885-9520Erika Alejandra Avilés-Bohórquez1  *  , 0009-0004-5855-1419Ángela Monserrate Álava-Briones1  , 0000-0003-3267-8839Rubén Castillejo-Olán2  , 0000-0002-9074-1720Antonio Ricardo Rodríguez-Vargas1 

1Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador.

2Universidad de Guayaquil. Ecuador

RESUMEN

Se estudia el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y se planteó como objetivo diseñar y validar una estrategia didáctica inclusiva en una unidad educativa del Ecuador, con el empleo de una metodología mixta y pre experimental. Se utilizó un muestreo no probabilístico, intencional y estratificado, con criterio de inclusión, la muestra la conformaron cinco niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en su grupo, clase, y su docente de Educación Física. La medición de las variables inclusión-atención del trastorno con enfoque educativo y el desarrollo de habilidades motrices básicas, se realizó mediante ocho indicadores, con el empleo de una guía de observación, el análisis documental, y apoyada en la técnica de tarjado simple para agrupar los datos observados. Como resultado se expone una estrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de las habilidades motrices básicas, en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, durante las clases de Educación Física, diseñada a través del enfoque sistémico estructural y funcional que mostró su efectividad en la práctica educativa, al comparar los resultados del pre- y postest, por medio de la prueba no paramétrica de los signos.

Palabras-clave: Educación Física inclusiva; estrategia didáctica; habilidades motrices básicas; hiperactividad.

RESUMO

Estuda-se o desenvolvimento de habilidades motoras básicas em crianças com transtorno de déficit de atenção e hiperatividade e o objetivo foi desenhar e validar uma estratégia de ensino inclusiva em uma unidade educacional no Equador, utilizando uma metodologia mista e pré-experimental. Foi utilizada uma amostragem não probabilística, intencional e estratificada, com critérios de inclusão, a amostra foi composta por cinco crianças com transtorno de déficit de atenção e hiperatividade, em seu grupo, turma, e seu professor de Educação Física. A mensuração das variáveis ​​inclusão-atenção do transtorno com abordagem educativa e desenvolvimento de habilidades motoras básicas foi realizada por meio de oito indicadores, com uso de guia de observação, análise documental e apoiado na técnica de pontuação simples para agrupar os dados observados. Como resultado, apresenta-se uma estratégia didática inclusiva para o desenvolvimento de habilidades motoras básicas, em crianças com transtorno de déficit de atenção e hiperatividade, durante as aulas de Educação Física, desenhada através da abordagem sistêmica estrutural e funcional que mostrou sua eficácia na prática educativa, ao comparar os resultados do pré e pós-teste, por meio do teste não paramétrico de sinais.

Palavras-Chave: Educação Física Inclusiva; estratégia de ensino; motricidade básica; hiperatividade.

INTRODUCCIÓN

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la perturbación psiquiátrica más frecuente en la infancia; es un proceso crónico con una alta comorbilidad que va a influir en el funcionamiento del individuo en la edad adulta y afecta varias facetas de la vida del infante en lo escolar, social y familiar; consideraciones que lo hacen una temática de interés para la comunidad científica en general, pero con mayor énfasis en los sectores de la pedagogía.

La TDAH genera un impacto en la sociedad contemporánea que ocasiona importantes gastos económicos, estrés familiar, problemas académicos y vocacionales. También causa efectos en la disminución de la autoestima de las personas que lo padecen y dificulta el correcto desarrollo de las actividades a las que se enfrentan los seres humanos (White et al., 2020).

Según estudios, donde sobresalen los de Gámez et al. (2022); Posner et al. (2020); Secanell y Núñez (2019), la etiología no está completamente aclarada, parece evidente que se trata de un trastorno multifactorial con una base biológica cerebral y predisposición genética que interactúa con factores ambientales; lo cual hace difícil el diagnóstico y manejo de los niños.

De manera general, los investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2022) coinciden en abordar que la inatención, hiperactividad e impulsividad constituyen los tres núcleos fundamentales de la TDAH. Es por ello que los profesionales los identifican como los principales blancos terapéuticos y pedagógicos a tener presentes en la atención de estos niños. Por otra parte, Mills et al. (2019); Ortiz et al. (2020); Sanabra et al. (2021) consideran que el TDAH trasciende a nivel socio-cultural y económico. Esto hace que su prevalencia represente el 5 % de la población mundial y su principal limitación es que, en el 75 % de los casos, la sintomatología perdura para toda la vida.

Son varias las aristas donde interactúan los niños con este trastorno, pero sin lugar a dudas en la educación en general y la Educación Física (EF), en particular exigen de recursos didácticos que permitan atender diferenciadamente esta necesidad educativa especial (NEE), con enfoque inclusivo, lo que está asociado al desarrollo de competencias pedagógicas del profesional de esta área del conocimiento.

Por su parte, autores como Lafebre y Aldas (2022); Rodríguez et al. (2022) sostienen que la EF inclusiva hace referencia a la participación de todos los estudiantes, según sus potencialidades y características, independientemente de sus habilidades, conocimientos y capacidades para desempañarse en la clase. Valoraciones que son compartidos por los autores de la presente investigación.

Sobre la base de los argumentos expresados, se puede plantear que los métodos productivos de la EF cada día respaldan una enseñanza desde un enfoque inclusivo, donde la elaboración conjunta, el método de juego y el descubrimiento guiado son elementos importantes para una clase desde esta perspectiva (Bennasar 2022; González et al., 2022).

Para lograr una verdadera clase de EF inclusiva es fundamental tener presente las necesidades y características de cada estudiante. Combatir el lenguaje discriminatorio de inmediato y las actividades físicas y los juegos adaptados deben estimularse y organizarse en equipos, pues son una buena herramienta para practicar la inclusión y fomentar el intercambio.

En debate teórico realizado permite afirmar que existen potencialidades en la EF para ofrecer una clase con un enfoque inclusivo, lo que demanda una adecuada atención didáctica a estudiantes con TDAH. Sin embargo, no siempre el proceso en la práctica físico-educativa es un reflejo fiel de los postulados teóricos.

En la unidad educativa que sirve de referencia al estudio, se manifiestan con frecuencia bajos niveles de cooperación entre los niños y niñas durante las clases de EF, y un pobre tratamiento didáctico a las habilidades motoras que, en esencia, no ponen de manifiesto las adaptaciones suficientes para los niños con TDAH. En esta dirección, se propone como objetivo diseñar y validar una estrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de las habilidades motrices básicas, en niños con TDAH, durante las clases de EF.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación desarrollada fue de tipo experimental con enfoque mixto. Se empleó la variante del prexperimento con un solo grupo, se aplicó un pretest, luego se introdujo la variable independiente y finalmente un postest. Posteriormente, se realizó una comparación entre ambas pruebas, mediante la técnica no paramétrica de los signos, para mostrar la existencia o no de diferencias significativas. Se tuvo en cuenta la realización de las mediciones por el mismo personal y las observaciones en la misma hora y contexto.

La población del estudio estuvo conformada por todos los docentes y estudiantes del nivel elemental de una importante unidad educativa del cantón Portoviejo, en la República del Ecuador, como se explicita en la tabla 1. En la investigación se realizó un muestreo no probabilístico intencional y estratificado, donde el criterio de inclusión de la muestra fue el paralelo -grupo clase- con la mayor cantidad de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad matriculados, y su docente de EF. Como resultado la muestra de la investigación quedó conformada por cinco niños con TDAH y el docente de EF. En la determinación de la muestra se contó con el apoyo del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) de la unidad educativa referida (Table 1).

Tabla 1.  - Población y muestra del estudio 

Estratos Población Muestra
Niños 69 22
Niños con TDAH 15 5
Docentes 3 1
Total 85 28

El estudio teórico de las variables implicadas de conjunto con sus manifestaciones empíricas en la unidad educativa señalada permitió, mediante el empleo de la técnica del enfoque sistémico estructural y funcional, el diseño de la estrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños con TDAH, durante las clases de EF.

Una vez diseñada la estrategia se procedió a su aplicación en la muestra de investigación, durante un período de 60 días. Su validación empírica se realizó mediante el prexperimento con apoyo de una guía de observación, para la recogida de los datos. Igualmente, desde el punto de vista empírico se utilizó el método de revisión de documentos, para analizar la planificación o programación de la clase del docente y el registro de atención individualizada de los estudiantes. Para su cuantificación se manejó la técnica del tarjado simple que consiste en el agrupamiento de los datos observados por series de cinco para una mejor cuantificación.

Para poder obtener los datos de las diferentes fuentes de información declaradas en muestreo estatificado resultó necesario realizar la operacionalización de las variables, con el objetivo de obtener los indicadores para poder observarlos (Tabla 2).

Tabla 2.  - Dimensiones e indicadores utilizados en la investigación 

Dimensiones Indicadores
Inclusión educativa de niños con TDAH a la clase de EF. 1-Muestran participación en las actividades de cooperación orientadas por el profesor. 2-Realizan la interacción según lo orientado por el profesor. 3. Se comunican con los integrantes del grupo y el profesor.
Desarrollo de las habilidades motrices básicas. 4-Muestran una adecuada participación desarrollo de las habilidades motrices básicas. 5-Manifiestan un desempeño adecuado en la actividad de habilidades motrices básicas.
Atención al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. 6-Prestan atención a las instrucciones y tareas orientadas por el profesor durante la clase de EF. 7-Se relacionan con sus compañeros y el profesor durante la clase de EF. 8-Manifiestan inquietud, impulsividad y distracción durante las actividades de la clase de EF.

RESULTADOS

A continuación, se presenta una síntesis de la estrategia didáctica realizada en la investigación, donde se muestran las principales fases y acciones que están interrelacionadas entre sí. La estrategia que se propone posee los siguientes componentes: objetivo general, fases y acciones. El objetivo de la estrategia se concreta en fomentar la inclusión desde el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños con TDAH, durante la clase de EF. Estructura de la didáctica inclusiva para el desarrollo de las habilidades motrices básicas, en niños con TDAH, durante las clases de EF:

Fase 1. Diagnóstico

Tiene como objetivo identificar las principales características del grupo de estudiantes investigados. Durante esta fase resulta necesario realizar las siguientes acciones:

  • Selección de los instrumentos a aplicar (observación a clases de EF y la revisión de documentos del profesor)

  • Preparación del personal sobre el manejo de los instrumentos, de manera particular, se unifican criterios sobre los indicadores a observar, la forma de tabulación de los datos y como interpretar los resultados

  • Realización de un seminario sobre dos contenidos específicos, el primero sobre las características de los niños con TDAH y el segundo sobre los principales elementos de una clase de EF inclusiva.

  • Aplicación de los instrumentos.

  • Tabulación de los resultados.

Identificación de las regularidades emanadas del diagnóstico.

El resultado del estudio diagnóstico ha de garantizar, no solo el conocimiento de las particularidades en relación a la necesidad del trastorno del estudiante, sino de las posibilidades de adaptación de las actividades físicas, de los instrumentos o implementos, del contexto y de sus gustos y preferencias.

Fase 2. Planificación

Objetivo: planear las actividades a realizarse en la clase de EF, para lograr una inclusión de niños con TDAH.

Acciones

  • Realizar una charla sobre la TDAH y sus principales características, manifestaciones y conducta seguidas por los niños.

  • Selección de las actividades y análisis de sus posibilidades de adaptación.

  • Realizar una tormenta de ideas sobre las formas de instrumentación en la clase de EF inclusiva.

  • Elaboración del plan de actividades.

  • Realizar la planeación de las clases.

Fase 3. Aplicación

Objetivo: aplicar el plan de actividades para desarrollar habilidades motrices básicas en niños con TDAH durante la clase de EF.

Acciones

  • Gestionar los medios auxiliares y otros recursos didácticos.

  • Análisis del área de práctica de EF y las formas organizativas para la interacción y el aprendizaje motor.

  • Realizar talleres de preparación.

  • Aplicar el plan de actividades.

Ejemplo de una de las actividades del plan elaborado

Nombre de la actividad: Carrera de relevos de pelotas sensoriales

Materiales necesarios:

  • Pelotas sensoriales de diferentes tamaños, texturas y colores.

  • Conos o marcadores para crear carriles en el suelo.

  • Un espacio al aire libre o un gimnasio con suficiente espacio para correr.

Instrucciones:

Preparación: Se colocan conos o marcadores para crear carriles en el suelo, de manera que haya suficiente espacio para que los niños puedan correr sin chocarse entre ellos. Se distribuyen las pelotas sensoriales en una línea, en un extremo del área de juego.

Formación de equipos: Se divide a los niños en equipos pequeños de igual cantidad. Se intenta asegurar que los equipos estén equilibrados en términos de habilidades y necesidades especiales.

Reglas básicas: Se explican las reglas básicas de la carrera de relevos que incluye pasar una pelota sensorial de un miembro del equipo al siguiente. El objetivo es que todos los miembros del equipo completen una vuelta en el carril con la pelota y luego entreguen la pelota al siguiente corredor.

Adaptaciones inclusivas:

  • Se le dan actividades contantes a los niños con TDAH para evitar la desatención que es un rasgo característico en ellos.

  • Se le dan roles de verificación de las reglas en aras de controlar un poco su impulsividad característica.

  • Se les cambia sistemáticamente el ritmo de las actividades para controlar la hiperactividad.

Celebración: Se celebran los logros de todos los equipos y enfatiza en la importancia de trabajar juntos y divertirse.

Fase 4. Evaluación y mejora

Objetivo: comparar el nivel de efectividad de la estrategia didáctica inclusiva.

Acciones

  • Seleccionar las dimensiones e indicadores (tabla 2).

  • Aplicar los métodos estadísticos y matemáticos antes descritos.

  • Tabular de los resultados (utilizar la técnica de tarjado).

  • Analizar de los resultados.

  • Elaborar un plan de mejora.

En este apartado de la investigación, se presentan los resultados obtenidos durante la observación a 10 actividades docentes, en ambos momentos del prexperimento realizado, el cual transita por dos pasos fundamentales, el primero la descripción de los resultados y el segundo el conocimiento del nivel de significación.

Paso 1. Descripción de los resultados obtenidos

Dimensión 1. Inclusión educativa de niños con TDAH a la clase de EF

Fig. 1. - Resultados de la primera dimensión 

En correspondencia con los indicadores de esta dimensión, se realiza una valoración entre el antes y después de aplicar la estrategia, según lo ilustrado en la Figura 1.

Resultados del indicador 1 de la dimensión inclusión educativa de niños con TDAH a la clase de EF. Al valorar los resultados obtenidos en este indicador se aprecia que antes de aplicar la estrategia solo un estudiante, para un 20 % de la muestra, cumple con los requisitos del indicador para ubicarse en la categoría, sí totalmente. Mientras que en la de sí parcialmente, se ubica también un estudiante para el mismo porcentaje. Los restantes tres estudiantes que representan el 60 % están en la categoría no realizan. Estos resultados denotan muy bajos niveles de inclusión en la clase de EF.

Sin embargo, se puede apreciar una transformación importante durante el segundo momento del prexperimento, pues se logra que dos estudiantes, para un 40 % de la muestra, estén en la categoría sí totalmente y los tres restantes, para un 60 %, en sí parcialmente; no se encuentra ningún estudiante en la categoría, no realizan. Estos resultados denotan que ha sido efectiva la estrategia elaborada.

Resultados del indicador 2 de la dimensión inclusión educativa de niños con TDAH a la clase de EF. Los resultados de este indicador son similares a los del anterior, en el momento antes de aplicar la estrategia, se evidencia que solo uno, se ubica en la categoría sí totalmente; mientras que dos, lo hacen en sí parcialmente y esa misma cantidad se ubica en la de no realizan; luego de instrumentada la estrategia, al igual que en el indicador anterior existieron mejorías en la muestra estudiada, pues dos estudiantes alcanzan sí totalmente y los tres restantes sí parcialmente. Estos resultados muestran que la estrategia influye en la transformación de la muestra.

Resultados del indicador 3 de la dimensión inclusión educativa de niños con TDAH a la clase de EF. Al analizar los resultados de este indicador se muestra que solo un estudiante, se ubica en la categoría sí totalmente en el momento antes de aplicar la investigación, uno en sí parcialmente y tres en la categoría no realizan. Luego de aplicada la estrategia existen mejorías importantes, pues en la categoría sí totalmente están cuatro estudiantes para un 80 %, en la de sí parcialmente uno, para un 20 %. Es de resaltar que ninguno de los estudiantes en este momento de la investigación está en la de no realizan, aspectos que denotan los cambios importantes ocurridos en el indicador.

Dimensión 2. Desarrollo de las habilidades motrices básicas

Los resultados de esta dimensión se representan en la Figura 2. Los que son descritos a continuación.

Fig. 2.  - Resultados de la segunda dimensión 

Resultados del indicador 1 de la dimensión desarrollo de habilidades motrices básicas. En el primer indicador de esta dimensión, se observa que antes de aplicar la estrategia solo un estudiante para un 20 %, se encuentra en la máxima categoría de la escala, ninguno se ubica en la de sí parcialmente y la mayoría, el 80 %, lo hicieron en la no realizan, aspectos que muestran que existen limitaciones.

En el segundo memento del estudio realizado, después de aplicada la estrategia, se evidencian mejorías importantes, tres estudiantes están en la máxima categoría de la escala y dos, en sí parciamente, ello denota la efectividad de la estrategia presentada.

Resultados del indicador 2 de la dimensión desarrollo de habilidades motrices básicas. Al valorar los resultados del segundo indicador, se aprecia que son muy similares a los anteriores, un estudiante, se ubica en la categoría máxima de la escala, uno, en sí parcialmente y el 60 % en lo no realizan. Una vez aplicada la estrategia elaborada, se evidencia transformaciones importantes en la muestra, pues cuatro, se ubican en sí totalmente y uno en sí parcialmente, con ello se confirma la importancia de la propuesta presentada.

Dimensión 3. Atención al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños

Fig. 3.  - Resultados de la tercera dimensión 

Resultados del indicador 1 de la dimensión atención al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Al analizar los resultados del Figura 3, se observa que, en este indicador, antes de aplicar la propuesta presentada, solo un estudiante está en la categoría sí totalmente, uno en sí parcialmente y tres en no realizan; después de aplicar los recursos de la estrategia, tres se ubican en sí totalmente y los dos restantes en sí parcialmente; transformación que demuestra la efectividad de las actividades de la clase de EF inclusiva en la mejora de estos niños.

Resultados del indicador 2 de la dimensión atención al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Los resultados son similares a los anteriores, uno se ubica en la categoría de mayor puntuación en la escala, uno, en sí parcialmente y la mayoría se ubicaron en no realiza; una vez aplicada la estrategia se observa dos en la categoría de sí totalmente y tres en sí parcialmente, ello apunta hacia la efectividad de la estrategia elaborada.

Resultados del indicador 3 de la dimensión atención al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños En este indicador en el momento inicial de la investigación no se encontraba ningún estudiante en la categoría de mayor puntuación en la escala diseñada, solo uno en sí parcialmente y el 80 %, en no realizan. En el segundo momento, un estudiante, se ubicó en la categoría sí totalmente y los restantes cuatro, para un 80 %, en sí parcialmente.

Al analizar los resultados de manera general, se observa una transformación positiva en la muestra investigada en todos los indicadores. Aspecto que denota el nivel de efectividad que tiene la estrategia.

Paso 2. Conocimiento del nivel de significación

Se inicia el proceso de validación de la investigación con el planteamiento de la hipótesis estadística que constituye el punto de partida en la organización de la estadística inferencial utilizada para conocer la significación entre ambos momentos del prexperimento.

Hipótesis estadística:

  • H0: ( = (0 H0: La inclusión en el desarrollo de las habilidades motrices básicas, en niños con TDAH, durante las clases de EF se mantiene igual después de aplicada la estrategia didáctica.

  • H1: ( (0 Ha: La inclusión en el desarrollo de las habilidades motrices básicas, en niños con TDAH, durante las clases de EF cambia después de aplicada la estrategia didáctica.

Fijación del nivel de significación. Para el caso de la presente investigación se fijó el nivel de confianza de (=0.05 equivalente a un 95 % de fiabilidad, lo que permite dar mayor nivel de significación a los resultados obtenidos en el prexperimento realizado.

Interpretación

Tabla 3.  - Resultados de la aplicación de la prueba de los signos 

Sig. exacta (bilateral) Estadísticos de contraste a
Inclusión educativa después - Inclusión educativa antes HMB después - HMB antes ATDAH después - ATDAH antes
0.05 0,05 0,04
a. Prueba de los signos
b. Se ha usado la distribución binomial.

Fuente: Procesado con el SPSS versión 2.0.

Al realizar un análisis de forma general, a cada una de las tres dimensiones seleccionadas en la investigación, se aprecian cambios de una medición a otra, aspecto significativo desde el punto de vista estadístico, pues p no sobrepasa 0,05 en ninguno de los casos, lo que permite aceptar la hipótesis científica de la investigación realizada, donde se cumple H1, pues se demuestra que la inclusión en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños con TDAH, durante las clases de EF cambia significativamente después de aplicada la estrategia didáctica, con un valor no superior a p 0,05 (Tabla 3).

DISCUSIÓN

Los resultados presentados en el diseño de la estrategia didáctica inclusiva coinciden con las valoraciones realizadas por Quitián y Bernal (2020) quienes afirman que el proceso educativo debe tener un enfoque flexible que permita realizar ajustes o adaptaciones necesarios dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, de esta manera la EF inclusiva puede ofrecer acceso, participación activa y permanente, si cuenta con el material, independientemente de sus condiciones.

En esa misma dirección, García et al. (2019) hacen referencia a que el estudiante proponga alguna variación de ejecución al momento de realizar las acciones motrices; se reafirma que la flexibilidad debe ir más allá de la adaptación que ofrece el docente, considerar los gustos y preferencias del sujeto que aprende, participar activamente y comunicarse, como un principio de la EF inclusiva.

En otra dirección, el trabajo de Lozada y Vargas (2020) destaca no solo el papel del acceso, la participación y la integración, sino enfatiza en el valor de la mejora de las habilidades motrices básicas, debido a los cambios significativos que genera en los estudiantes con necesidades especiales. Este postulado refuerza lo explicitado en la estrategia didáctica inclusiva, al ofrecer la flexibilidad para el trabajo en parejas, grupos y otras formas organizativas de la EF, en busca del apoyo y ayuda para el aprendizaje motor.

CONCLUSIONES

En el estudio teórico desarrollado en la presente investigación, aunque se encontró una amplia bibliografía sobre el contenido, se requiere profundizar en la especificidad del desarrollo de habilidades motrices básicas, pues se adolece de herramientas metodológicas que articulen la EF inclusiva con las características de los en niños con TDAH.

Los resultados obtenidos en la investigación evidenciaron la efectividad de la estrategia didáctica inclusiva para desarrollar habilidades motrices básicas en niños con TDAH, durante la clase de EF, pues luego de su aplicación existieron transformaciones positivas importantes en la muestra.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bennasar García, M. (2022). Estrategias pedagógicas de la educación física en alumnos con discapacidades y necesidades educativas especiales.Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 329-340. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551183Links ]

Gámez Calvo, L., Gamonales, J. M., Hernández Beltrán, V., & Muñoz-Jiménez, J. (2022). Beneficios de la hipoterapia para personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en edad escolar. Revisión sistemática exploratoria.Retos,43, 88-97. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88655Links ]

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2022). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Centros para e Control y la Prevencion de Enfermedades: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd Links ]

García, E., Rosa, A., & Pérez, J. (2019). Métodos de enseñanza en Educación Física: Desde los estilos de enseñanza hasta los modelos pedagógicos. Revista de Trasmisión del Conocimiento y Salud, 11(1), 1-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7076930Links ]

González Coto, V. A., Hernández Beltrán, V., García Espino, N., & Gamonales, J. M. (2022). Twincon: deporte coeducativo e inclusivo.Logía, educación física y deporte, 3(1), 28-39. https://logiaefd.com/wp-content/uploads/2022/09/Twincon-deporte-coeducativo-e-inclusivo..pdfLinks ]

Lafebre Quezada, J., & Aldas Arcos, H. (2022). Estilos de enseñanza para la Educación Física inclusiva en el subnivel General Básica.Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 287-306. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8651449Links ]

Lozada Muñoz, T. S., & Vargas Hernández, J. S. (2020). Caracterización del desarrollo de las habilidades motrices básicas en personas con discapacidad intelectual.Revista Digital: Actividad Física Y deporte, 6(2), 14-27. https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n2.2020.1566Links ]

Mills, K. L., Goddings, A. L., Clasen, L. S., Giedd, J. N., & Blakemore, S. J. (2019). The developmental mismatch in structural brain maturation during adolescence.Developmental neuroscience,36(3-4), 147-160. https://doi.org/10.1159/000362328Links ]

Ortiz P., Mulas F., Sánchez A., Gandía R., Rojas M., & Pascual. A. (2020). Valoración del cociente theta/beta en el electroencefalograma cuantificado de los TDAH. Medicina Buenos Aires; 80 (Suppl 2), 63-66. https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2020/volumen-80-ano-2020-s-2-indice/valoracion/Links ]

Posner, J., Polanczyk, G. V., & Sonuga, E. (2020). Attention-deficit hyperactivity disorder.Lancet,395(10222), 450-462. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)33004-1Links ]

Quitián Bernal, S. P., & González Martínez, J. (2020). El diseño de ambientes Blended-Learning, retos y oportunidades.Educación Y Educadores,23(4), 659-682. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.6Links ]

Rodríguez Servián, M., Alcázar Jiménez, R., & Cabeza Ruiz, R. (2022). Actitud del alumnado hacia la educación física inclusiva en función del tipo de discapacidad: validación de dos cuestionarios.RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 28(68), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8441776Links ]

Sanabra, M., Gómez, T., Alcover, C., Sans, O., & Alda, J. (2020). Efectos del tratamiento estimulante sobre el sueño en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).Sueño y ritmos biológicos, 19, 69-77. 10.1007/s41105-020-00289-3 [ Links ]

Secanell, I., & Núñez, S. (2019). Mindfulness y el Abordaje del TDAH en el Contexto Educativo. Revista Brasileña de Educación Especial, 25(1), 175-188. https://www.scielo.br/j/rbee/a/LQvMPbVpBhjwSMHdZ9f386n/Links ]

White, E., Zippel, J., & Kumar, S. (2020). The effect of equine-assisted therapies on behavioural, psychological and physical symptoms for children with attention deficit/hyperactivity disorder: A systematic review.Complementary therapies in clinical practice,39, (101101). https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2020.101101Links ]

Recibido: 22 de Enero de 2024; Aprobado: 18 de Febrero de 2024

*Autor para la correspondencia: eaavilesb@ube.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos

Creative Commons License