SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Cromomicosis: Hongos dematiáceos que intervienen en su etiologíaConocimientos, creencias y prácticas en relación con la amebiasis intestinal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Abstract

DEL POZO JEREZ, Haydeé A.  and  LEIVA SUERO, Lizette E.. Atención prequirúrgica del hipertenso eventual. Rev cubana med [online]. 1998, vol.37, n.3, pp. 141-146. ISSN 1561-302X.

Se investigaron pacientes con antecedentes de haber elevado sus cifras tensionales ante situaciones estresantes, pero que habitualmente eran normotensos (hipertensos eventuales). Este tipo de paciente constituye una causa frecuente de suspensión del acto quirúrgico por hipertensión arterial. Se propuso utilizar la prueba de estimulación por frío, ante la necesidad de identificar el comportamiento tensional operatorio de estos pacientes y por su probada sensibilidad y especificidad como prueba de provocación de hipertensión arterial y equivalente al estrés quirúrgico, para formular un pronóstico de comportamiento tensional transoperatorio. Se trabajó sobre una muestra de 30 sujetos, a todos se les realizó la prueba, 24 tuvieron resultados positivos y se les indicó tratamiento individualizado, 6 fueron negativas, no se prescribió tratamiento por no expresar hiperreactividad. No se produjo hipertensión perioperatoria, ni suspensiones; se concluyó que la prueba es un valioso instrumento para la predicción tensional transoperatoria y auxiliar en la desición de prescribir hipotensores.

Keywords : HIPERTENSION; PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS OPERATIVOS; ESTRES PSICOLOGICO; CUIDADOS PREOPERATORIOS; DETERMINACION DE LA PRESION SANGUINEA [métodos].

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License