SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue6Frecuencia y factores de riesgo de la necrosis tubular aguda en el postrasplante renal inmediato author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Abstract

BENITEZ LLANES, Orestes; GOMEZ BARRY, Hilario; CASTANER MORENO, Juan  and  GUTIERREZ ROJAS, Ángela R.. Indicadores de predicción evolutiva en la glomerulosclerosis segmentaria y focal idiopática. Rev cubana med [online]. 2002, vol.41, n.6, pp. 0-0. ISSN 1561-302X.

Se realizó un estudio clínico, evolutivo, de tipo descriptivo, de los pacientes con glomerulosclerosis segmentaria y focal idiopática (GESFI) diagnosticada desde el 31 de octubre de 1988 hasta el 31 de octubre de 1999. Se analizaron las variables edad, sexo, raza, presencia de hipertensión arterial, proteinuria persistente, nivel de creatinina sérica al diagnosticarse la enfermedad y de fibrosis intersticial en el estudio histológico obtenido por biopsia renal (BR). Los datos primarios se procesaron de forma automatizada mediante el programa de computación SSPS para el manejo de la base de datos. Se observó que la GESFI representaba el 7,5 % (26/346) de las BR realizadas, el 11,3 % (26/230) de las enfermedades glomerulares primarias diagnosticadas y el 20,6 % (14/68) de los casos con síndrome nefrótico idiopático (SNI), este último con mayor frecuencia en pacientes de la raza negra o mestiza (27,6 % vs. 15,4 % en blancos), los del sexo masculino (64,3 %) y menores de 30 años de edad (57,1 %). La edad promedio de los pacientes fue de 37,7 ± 14,8. El 61,5 % (16/26) de los casos pertenecía al sexo masculino para una proporción de 1,6:1 con respecto al femenino. No se halló relación significativa de la hipertensión arterial y la proteinuria con la disfunción renal, aunque estuvieron presentes en la mayoría de los pacientes, como tampoco la hallamos con la edad, sexo y raza, a diferencia del nivel de creatinina en el momento del diagnóstico y la presencia de fibrosis intersticial, donde se observó una relación significativa (p< 0,05) y muy significativa (p< 0,01), respectivamente. Se concluyó que la fibrosis intersticial y el nivel de creatinina al momento del diagnóstico constituyeron marcadores de mal pronóstico en la evolución de esta enfermedad.

Keywords : GLOMERULOSCLEROSIS FOCAL [genética]; SINDROME NEFROTICO; DIAGNOSTICO CLINICO; MASCULINO; ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License