SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Myocardial perfusion scintigraphy with technetium 99m-MIBI in the diagnosis of coronary artery disease in womenNon-invasive diagnosis of malignant pleural effusion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Abstract

BENITEZ LLANES, Orestes et al. Indicadores de predicción evolutiva en la nefropatía primaria por inmunoglobulina A. Estudio cooperativo. Rev cubana med [online]. 2006, vol.45, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-302X.

Se realizó un estudio cooperativo, retrospectivo, de tipo descriptivo, para aproximarnos al conocimiento de la frecuencia de la nefropatía primaria por inmunoglobulina A y por sus manifestaciones clínicas y expresiones histológicas, identificar elementos de predicción evolutiva en los pacientes diagnosticados con esta entidad. Se analizaron las variables: edad, sexo, color de la piel, cifras tensionales, proteinuria persistente, patrones histológicos y la presencia o no de alteraciones túbulo-intersticiales en el estudio histológico renal, las cuales fueron relacionadas con la variable de respuesta función renal. Se calculó el riesgo relativo puntual y por intervalo, y se utilizó el test de homogeneidad. Se halló que esta nefropatía representó 7,9 % (71/899) del total de biopsias realizadas y 14,3 % (71/496) de las enfermedades glomerulares primarias. Se determinó que la edad promedio fue de 28,7±11,7 años y que los individuos de piel blanca (55/71; 77,5 %) y el sexo masculino (47/71; 66,2 %) fueron los más frecuentemente afectados. La hematuria macroscópica recurrente constituyó la forma clínica de presentación más frecuente (33/71; 46,5 %). En 21,1 % (15/71) de los pacientes se hallaron diferentes estadios de deterioro de la función renal, se logró identificar asociaciones estadísticas significativas (p < 0,01) entre esta variable y la presencia de hipertensión arterial [RR=6,14; IC 95 % (1,90-19,84)], un patrón histológico de glomerulonefritis crecéntica difusa y el hallazgo de alteraciones túbulo intersticiales [RR= 4,61; IC 95 % (1,42-14,93)] en el estudio histológico obtenido mediante la biopsia renal percutánea. Se concluyó que la presencia de hipertensión arterial, un patrón histológico de GNC difusa y el hallazgo de alteraciones túbulo-intersticiales constituyeron elementos de mal pronóstico en la evolución de esta enfermedad.

Keywords : NpIgA; hipertensión arterial; GNC difusa; alteraciones túbulo-intersticiales.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License