SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 issue3Effectiveness and security of recombinant streptokinase in children with parapneumonic pleural efussionRenal ultrasound in the first six months of life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Pediatría

On-line version ISSN 1561-3119

Abstract

TEJEDA HERNANDEZ, Olga Olivia; AMARO RODRIGUEZ, Lázara  and  SOSA PALACIOS, Oramis. Caracterización clínica epidemiológica de pacientes pediátricos con zika en epidemia. Rev Cubana Pediatr [online]. 2020, vol.92, n.3  Epub Sep 01, 2020. ISSN 1561-3119.

Introducción:

El zika es considerado una virosis emergente, nunca antes presente en Cuba.

Objetivo:

Caracterizar desde el punto de vista clínico epidemiológico a pacientes pediátricos con zika confirmado.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico “Leonor Pérez” entre 2016- 2017, en el transcurso de la epidemia. Se analizaron 140 historias clínicas de pacientes con zika confirmado por reacción en cadena de la polimerasa en suero y orina. Se midieron variables clínicas, de laboratorio y se calculó la tasa asistida.

Resultados:

La tasa asistida fue 44,35 × 100 casos sospechosos. De las historias clínicas analizadas, 72,1 % correspondió al sexo masculino y el grupo de edad de 10 a 15 años. La reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en mayor porcentaje en orina que en suero: 52,1 y 40,7 % respectivamente y en correspondencia con el día de toma de la muestra de orina. El exantema estuvo presente en 84,3 % de pacientes y la fiebre en 70 %. El prurito, ojos rojos, cefalea, malestar general, dolor retroocular, odinofagia, artralgia, anorexia y edemas, se observó en menos de 35 % de los casos. Los promedios de los componentes del hemograma con diferencial y la eritrosedimentación fueron normales.

Conclusiones:

El exantema y la fiebre son los síntomas de mayor presencia y el estudio en orina por reacción en cadena de la polimerasa informa mayor número de pacientes positivos que en suero, según el momento del ingreso. Los complementarios de rutina son poco sugerentes de zika en los casos sospechosos.

Keywords : zika; clínica; epidemiología; pediatría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )