SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3Detection of Streptococcus agalactiae from raw milk samples author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Salud Animal

On-line version ISSN 2224-4700

Abstract

PINO RODRIGUEZ, Duniel; MATOS RODRIGUEZ, Rafael Gabriel; TORRES GONZALEZ-CHAVEZ, Mitchell  and  ZAMORA-MONTALVO, Yendri. Quilotórax idiopático canino. Reporte de un caso clínico. Rev Salud Anim. [online]. 2020, vol.42, n.3  Epub Dec 01, 2020. ISSN 2224-4700.

El quilo es el término con que se denomina al líquido linfático de origen intestinal. Está constituido por linfa y grasas emulsionadas, circula por los vasos linfáticos y pasa al sistema venoso a través del conducto torácico. El quilotórax es la acumulación de quilo en el espacio pleural, es provocado por cualquier proceso patológico que aumente la presión venosa sistémica, traumatismo, tumores en el mediastino, cardiopatía o anomalías congénitas del conducto torácico. En la mayoría de los casos no se puede llegar a conocer la causa específica y se denomina quilotórax idiopático. El presente trabajo tiene como objetivo la presentación de un caso clínico de un canino de raza American Pitbull Terrier con quilotórax idiopático, el cual fue remitido a consulta con disnea restrictiva y cianosis de las mucosas. La ecografía de tórax mostraba efusión pleural y pericárdica, por lo que se realizó pericardiocentesis y toracocentesis, de la cual se extrajo 370 mL de efusión pericárdica y 600 mL de efusión pleural. Se sometió al paciente a una intervención quirúrgica a las 48 horas. La pericardiectomía y la omentalización se combinaron con el objetivo de evitar taponamiento cardíaco y garantizar un drenaje fisiológico del espacio pleural aumentando la reabsorción del quilo. El presente caso se resolvió definitivamente a los cuatro días de la intervención; solo fue necesario cambiar el tubo torácico a las 48 horas. El paciente recuperó su peso normal durante el primer mes; actualmente lleva diez meses de operado sin evidencias clínicas de recidiva.

Keywords : quilotórax idiopático; canino; pericardiectomia subtotal; omentalización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )