SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Knowledge management on the use of biofertilizers at local level: case study in Calixto Garcia municipality, CubaEffect of Canavalia ensiformis (L.) on physical properties of differentiated Fluvisol soil in Santiago de Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cultivos Tropicales

On-line version ISSN 1819-4087

Abstract

ESPINOSA-CUELLAR, Alberto et al. Inoculación micorrízica de cultivos precedentes: vía para micorrizar eficientemente el boniato (Ipomoea batatas Lam.). cultrop [online]. 2018, vol.39, n.2, pp. 51-58. ISSN 1819-4087.

Ipomea batatas L. (Lam) es un cultivo con alta respuesta a la inoculación de cepas eficientes de hongos micorrízico arbusculares; sin embargo, las altas cantidades de inoculantes que requiere no hacen accesible su aplicación a escala productiva. Esta investigación se realizó con el objetivo de estudiar la factibilidad de utilizar el ‘efecto de permanencia’ del inoculante micorrízico aplicado al cultivo precedente, como vía para micorrizar eficientemente el boniato en sucesión. Se evaluaron dos tipos de cultivos precedentes en las dos épocas de siembra, en suelos Pardo argénico medianamente lavado y repetidos durante dos años. En la época lluviosa los precedentes fueron Zea maiz. L. / var. MC-4 y Vigna unguiculata (L.) Walp. / var. Guariba y en la época poco lluviosa, maíz y frijol (Phaseolus vulgaris / var. BAT-306), en todos los casos se utilizó la variedad de boniato ‘CEMSA 78-354’ y plantada 30 días después de la cosecha de los precedentes. La inoculación se realizó con la cepa de Rhizoglomus intraradices/INCAM-11. En todos los cultivos y épocas se encontró una respuesta positiva a la inoculación micorrízica, garantizando altos rendimientos de 3,6; 2,5 y 25 a 30 t ha-1 de maíz, frijol y boniato respectivamente y un funcionamiento micorrízico eficiente en presencia de solo el 50 % de las cantidades de fertilizantes minerales y con rendimientos similares a los obtenidos en los diferentes cultivos al recibir el 100 % de la fertilización. Con cualquiera de los precedentes inoculados y en ambas épocas, se logró un positivo efecto de permanencia del inoculante, que permitió micorrizar eficientemente el boniato en sucesión, no siendo necesaria la inoculación directa del boniato para alcanzar los beneficios de una micorrización efectiva

Keywords : frijol; HMA; maíz; sucesión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License