SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue3Biofertilization with Rhizoglomus irregularulare and Azospirillum brasilense in Brachiaria hybrid cv. Mulato IIUse of the Mother-Baby design in the selection of foreign potato cultivars (Solanum tuberosum L.) in Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Cultivos Tropicales

On-line version ISSN 1819-4087

Abstract

ROJAN-HERRERA, Osmany et al. Variabilidad del rendimiento en cultivares de soya (Glycine max L. Merrill). Parte II. Época de primavera. cultrop [online]. 2020, vol.41, n.3  Epub Sep 01, 2020. ISSN 1819-4087.

La investigación se desarrolló en áreas de la Unidad Científico Tecnológica de Base, Los Palacios, Pinar del Río, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. El objetivo fue evaluar la variabilidad del rendimiento en cuatro cultivares de soya (Glycine max (L.) Merrill), asociados a variables meteorológicas (temperaturas, radiación solar y la humedad relativa), según fecha de siembra en la época de primavera. Los cultivares utilizados fueron DVN-5, DVN-6, DT-84, D-2101, los cuales se sembraron en tres fechas de siembra diferentes (mayo 2012, abril 2013 y mayo 2013), correspondientes a la época de primavera, sobre un suelo Hidromórfico Gley Nodular Ferruginoso Petroférrico. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con cuatro tratamientos (los cultivares) y tres réplicas, se evaluó el rendimiento agrícola y sus principales componentes, además de variables meteorológicas (temperaturas, radiación solar, humedad relativa), en diferentes etapas fenológicas del cultivo (Ve-R1, R1-R5, R5-R7). Los resultados obtenidos indicaron que las variables meteorológicas estudiadas influyeron en la variabilidad del rendimiento de la soya en época de primavera. De los componentes estudiados el más asociado al rendimiento fue el número de vainas/planta para las tres fechas de siembra en general. Las variables climáticas evaluadas que más influyeron en la duración de las etapas fueron las temperaturas y la radiación solar en la etapa R1-R5, los grados días acumulados y la humedad relativa en la etapa R5-R7.

Keywords : temperatura; fenología; productividad; humedad relativa; genotipos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )