SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue4Use of biostimulants in chickpea cultivationChitosan and its derivatives, natural polymers with potential for control of Pyriculariaoryzae (Cav.) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Cultivos Tropicales

On-line version ISSN 1819-4087

Abstract

RIOPEDRE-GALAN, Thaylin; DELGADO-ALVAREZ, Anicel; CABRERA-RODRIGUEZ, Juan Adriano  and  CARTAYA-RUBIO, Omar E.. Relación entre los metales pesados y los hongos formadores de micorrizas arbusculares. cultrop [online]. 2021, vol.42, n.4  Epub Dec 30, 2021. ISSN 1819-4087.

En los últimos años, la contaminación por metales pesados ha sido un tema que ha despertado especial interés a nivel mundial, por la toxicidad que presentan. Los metales pesados pueden llegar a la cadena trófica por diferentes vías, ya que muchos de ellos constituyen nutrientes esenciales y son absorbidos por las plantas. Existen varias tecnologías para remediar suelos contaminados, entre ellas están la fitoestabilización y la fitoextracción, como parte de estrategias de fitorremediación. Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) forman asociaciones simbióticas con las plantas y las ayudan a combatir distintos tipos de estrés, entre ellos el metálico. Los micronutrientes esenciales son absorbidos en mayor cuantía por la plantas micorrizadas; sin embargo, cuando estos elementos se encuentran en grandes concentraciones en el suelo constituyendo contaminantes, los hongos micorrízicos pueden almacenar estos cationes, evitando la toxicidad en las plantas o la hiperacumulación, a este fenómeno se le conoce como Fitoestabilización.

Keywords : contaminación; fitorremediación; fitoestabilización.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )