SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue3Coverage of HIV prevention services for men who have sex with men in CubaEffectiveness and safety of antiretrovirals for switch therapy in human immunodeficiency virus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

On-line version ISSN 1561-3054

Abstract

TAPANES FERNANDEZ, Thelma; BALY GIL, Alberto  and  CASTRO PERAZA, Marta Ana. Impacto académico del programa de la Maestría en Epidemiología desarrollado en El Salvador. Rev Cubana Med Trop [online]. 2021, vol.73, n.3  Epub Dec 01, 2021. ISSN 1561-3054.

Introducción:

Los programas de posgrado tienen gran demanda en salud pública. La evaluación de su impacto permite determinar si un programa produce los efectos deseados en sus egresados, instituciones u organizaciones.

Objetivo:

Evaluar el impacto académico del programa de la Maestría en Epidemiología desarrollado en El Salvador basado en la autovaloración emitida por los estudiantes participantes en la edición 34 correspondiente al curso 2017-2018.

Métodos:

Se realizó un estudio evaluativo con una medición posintervención entre los meses de junio y noviembre de 2019 a los 35 estudiantes graduados de la edición 34 mediante un cuestionario enviado por correo electrónico. Se calculó el alfa de Cronbach, el índice de posición y la escala de Likert.

Resultados:

De los graduados en esta edición, el 77,1 % respondió el cuestionario aplicado. En general, el primer nivel referente a la satisfacción personal tendió a mucho o muy bien. El total general del índice de posición en el nivel aprendizaje y en el nivel desempeño profesional, tienden a muy bien. El índice de posición general calculado fue de 0,92. La autovaloración de los estudiantes del programa semipresencial fue de muy bien.

Conclusiones:

El impacto académico del programa evaluado es elevado, desde la perspectiva de los estudiantes egresados de la edición 34. El instrumento utilizado demuestra su utilidad para evaluar otros programas de maestrías y procesos docentes de posgrado, con el objetivo de la mejora continua de estos.

Keywords : capacitación; salud pública; educación médica; epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )