SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Effects of the use of the mobile application VILLAHEALTH on the behavior and performance of the nursing staffResilience in the trajectory client post-transplantation hematopoietic stem cell author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Enfermería

On-line version ISSN 1561-2961

Abstract

RAMOS REIS E SILVA, Maria Eugênia et al. Indicadores de calidad en la terapia intravenosa. Rev Cubana Enfermer [online]. 2018, vol.34, n.2  Epub June 01, 2018. ISSN 1561-2961.

Introducción:

Los eventos adversos son comunes durante el uso de la terapia intravenosa, pueden causar daño al paciente y contribuir a agravar el estado de salud y la estancia hospitalaria prolongada. Además, al proporcionar acceso directo a la corriente sanguínea, los eventos adversos relacionados con la terapia intravenosa pueden tener repercusiones más graves y perjudiciales.

Objetivo:

Analizar indicadores de calidad relacionados con la atención de salud en la terapia intravenosa en un hospital público y de enseñanza.

Métodos:

Estudio descriptivo-exploratorio, transversal realizado en un hospital público, de enseñanza. Para recopilar datos se utilizó una forma adaptada compuesta por 03 indicadores: identificación de acceso venoso periférico, la identificación de goteo intravenoso para botellas de infusión y la identificación de suero y control de la velocidad de infusión de las soluciones. La muestra, intencional, consistió en 94 participantes.

Resultados:

Se realizaron 1 355 observaciones. De éstas, 439 fueron el acceso venoso periférico, 463 de los catéteres para la infusión intravenosa de 453 botellas de suero y medicamentos. La validez de un acceso venoso periférico, basado solo en accesos identificados correctamente, fue el único cuyo resultado de calidad de la atención (QA) era deseable (100 %) y segura (83,3 %); todos los demás mostraron QA mal (<70 %).

Conclusión:

Los resultados encontrados en este estudio están por debajo del deseado para que una asistencia de calidad en terapia intravenosa sea garantizada. La calidad de la atención en la terapia intravenosa es mucho menor que la recomendada.

Keywords : Indicadores de calidad en salud; infusiones intravenosas; seguridad del paciente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )