SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2Evaluation and selection of forage grass and legume species in Nariño, ColombiaDefoliation of Digitaria eriantha Steudel: forage production, structure and radiation and water use efficiency author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Pastos y Forrajes

On-line version ISSN 2078-8452

Abstract

ALVAREZ ADAN, Adrián. Variación de los periodos de crecimiento para tres pastos tropicales, bajo los efectos del cambio climático. Pastos y Forrajes [online]. 2019, vol.42, n.2, pp. 104-113. ISSN 2078-8452.

El objetivo de este estudio fue analizar los cambios de los periodos de crecimiento para tres pastos tropicales, bajo los efectos del cambio climático en Cuba. Se utilizó información de un registro de 30 años (línea base 1961-1990) de temperatura y precipitación medias mensuales, de la base de datos del Centro de Clima -perteneciente al Instituto de Meteorología de Cuba-, correspondiente a 61 estaciones meteorológicas. La evapotranspiración de referencia se calculó por la fórmula de Penman Monteith, modificada por la FAO y ajustada a las condiciones climáticas locales. Se realizó un análisis de las deficiencias hídricas, de las fechas de inicio y fin del periodo de crecimiento, y del índice de aridez. Para el análisis de los climas futuros, se usaron salidas diarias del Modelo de Circulación General Echan4, con el forzamiento de los escenarios de emisiones A2 y B2. El periodo de crecimiento, para 2071-2099, comenzará con un retraso de entre 12 y 15 decenas para Cynodon nlemfuensis Vanderyst y Cenchrus purpureus (Schumach.) Morrone. En contraste, se prevé un adelanto de la fecha de finalización del periodo entre la segunda y la tercera decenas de noviembre para C. nlemfuensis y C. purpureus, y en la primera decena para Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon & S.W.L. Jacobs. Se comprobó que el clima de Cuba sufrirá un fuerte proceso de aridización, y llegará a clasificarse como subhúmedo seco. Se concluye que el comportamiento de las precipitaciones y la evapotranspiración del cultivo tiene un impacto marcado en la duración del periodo de crecimiento de las especies de pastos en estudio, con una reducción de este, lo que se evidenciará en el retraso de las fechas de inicio y el adelanto de las de culminación. Ello tendría amplia repercusión en la duración de las fases fenológicas, los componentes del rendimiento y la calidad nutricional del cultivo, así como en la aparición de plagas y enfermedades.

Keywords : clima; Cynodon nlemfuensis; Cenchrus purpureus; Megathyrsus maximus.

        · abstract in English     · text in Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )