SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue4El consultorio médico escolar como centro de referencia en un proyecto integral en salud reproductiva de base comunitariaRegistro, incidencia y diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas mayores más severas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.15 n.4 Ciudad de La Habana July-Aug. 1999

 

 

Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en Santos Suárez

Marianela de la C. Prendes Labrada,1 Mirta Vivanco del Río,2 Rita María Gutiérrez González3 y Wilfredo Guibert Reyes4
 

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido entre enero de 1995 y junio de 1997 en los 17 consultorios de un Grupo Básico de Trabajo del Policlínico Docente Santos Suárez. Se seleccionó una muestra de 236 madres de niños nacidos en 1995 y 1996 a las que se aplicó una encuesta con el objetivo de identificar factores maternos asociados con el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses. Se encontró que la mayoría de las madres abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses (52,5 %) y llos factores maternos que se asociaron con mayor frecuencia a esto fueron los menores de 20 años, madre estudiante, nivel de escolaridad primario y la primiparidad.

Descriptores DeCS: LACTANCIA MATERNA; FACTORES DE RIESGO.

La leche materna se considera la mejor y más importante fuente nutritiva para el niño en los primeros 6 meses de la vida. Entre las innumerables ventajas que se le atribuyen figuran la prevención de las enfermedades diarreicas durante el 1er año de vida, la protección contra problemas alérgicos, la disminución de la probabilidad de padecer cáncer, diabetes, entre otras; además, para la madre disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama, contribuye a la rápida involución del útero en el puerperio e interviene en el espaciamiento de los embarazos. Por otra parte la lactancia materna fortalece la relación afectiva entre la madre y el hijo.1

Hoy es un hecho aceptado universalmente que la leche materna debe constituir el único alimento que el niño reciba durante los primeros 4 a 6 meses de vida lo cual garantiza el alimento ideal para el desarrollo y crecimiento pleno, reduce la morbimortalidad en edades tempranas y disminuye el riesgo de adquirir enfermedades crónicas no transmisibles en la adultez.1,2

En nuestro país, a pesar de la promoción que se realiza para lograr la lactancia materna exclusiva durante al menos los 4 primeros meses de vida, diversos factores conspiran contra el logro de este objetivo de manera que a pesar de que la gran mayoría de las madres son dadas de alta de los hospitales con lactancia materna exclusiva, muchas de ellas la abandonan antes de los 4 meses. Por esto nos propusimos identificar los factores maternos que se asociaban con mayor frecuencia al abandono de la lactancia exclusiva antes de los 4 meses en nuestra comunidad, para erradicarlos.
 

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido entre enero/1995 y junio/1997 en los 17 consultorios de un Grupo Básico de Trabajo del Policlínico Docente Santos Suárez. Se seleccionó una muestra de 236 madres de niños nacidos en 1995 y 1997, a partir del total de niños nacidos en ese tiempo que fueron 252 en los 17 consultorios.

A las madres de los niños de la muestra se les aplicó una encuesta luego de haber transcurrido entre 6 meses y un año después del parto. En los casos que se consideró necesario se consultó al Médico de Familia y/o se revisó la historia clínica del niño.

Los datos obtenidos se cuantificaron por el método de palotes y se procesaron por el cálculo porcentual, los resultados obtenidos se presentaron en 5 tablas de doble entrada.
 

Resultados

En la tabla 1 se refleja la distribución de los niños según la duración de la lactancia materna exclusiva, observándose que la mayoría de las madres (52,5 %) lactaron menos de 4 meses de forma exclusiva, predominando las que lo hicieron entre 1 y 4 meses (36,3 %).
 

Tabla 1. Distribución de los niños según duración de la lactancia materna exclusiva (LME)

Duración 

No.

%

 

Hasta 1 mes

38

16,2

25

1 mes y < 4 meses

86

36,3

4 meses o más

112

47,5

 

Total

236

100

 

Fuente: Encuestas.

Al relacionar la duración de la lactancia materna exclusiva con algunas características sociodemográficas maternas (tabla 2) vemos que la mayoría eran madres entre 20-29 años (50,4 %), trabajadoras (62,4 %), con nivel de escolaridad medio (63,2 %) y con unión estable (85,5 %). Las madres adolescentes abandonaron con mayor frecuencia la lactancia materna exclusiva durante el 1er mes (38,1 %), así como las que tenían nivel primario (47,8 %), las estudiantes (100 %) y las solteras (58,8 %).

 

Tabla 2. Duración de la lactancia materna exclusiva (LME) según características sociodemográficas maternas

Características Duración de LME 
Sociodemográficas

Hasta 1mes

1mes <  4meses

4meses o más

total (n=236)

Edad (años)

%

%

%

%

15-19 
n=47

38,1

44,5

17,4

19,7

20-29 
n= 118

8,5

71,2

20,3

50,4

30 o más 
n=71

14,3

60,0

25,7

29,9

Ocupación  
ama de casa 
n=83

14,6

70,7

14,6

35,0

Trabajadora 
n=147

13,7

60,3

26,0

62,4

Estudiante 
n=6

100,0

-

-

2,6

Escolaridad  
primaria 
n=47

47,8

52,2

-

19,7

Secundaria 
n=149

10,8

62,2

27,0

63,2

Preuniversitario 
o más n=40

-

75,0

25,0

17,1

Estado Civil  
soltera 
n=34

58,8

35,3

5,9

14,5

unión estable 
n=202

9,0

67,0

24,0

85,5

Fuente: Encuestas.

La mayoría de las madres estudiadas eran primíparas (63,2 %) siendo éstas las que con mayor frecuencia abandonaron la lactancia materna exclusiva antes del mes (20,3 %), en comparación con las multíparas en las que hubo una mayor tendencia a prolongarla entre 1 y 4 meses (tabla 3).
 

Tabla 3. Relación entre paridad y duración de la LME

 

Duración de la LME

Paridad

Hasta 1mes 

%

1 y 4 < meses 

%

4meses o más 

%

total(n=236)

%

Primípara 
n = 149

20,3

56,7

23,0

63,2

Multípara 
n=87

9,3

72,1

18,6

36,8

 

La causa de abandono de la lactancia materna exclusiva referida con mayor frecuencia por las madres fue el no tener suficiente leche (81,6 %), cuestión que no fue corroborada en ningún caso por el Médico de Familia (tabla 4).

 

Tabla 4. Causas de abandono de la LME antes de los 4 meses, referidas por las madres

 

Madres

Causas 

No.

%

No tenía suficiente leche

101

81,6

Le hizo daño al niño

19

15,2

Afecta la estética

4

3,2

Total

124

100

Fuente: Encuesta.

Todas las madres que abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses (tabla 5) refirieron haber recibido información y asesoramiento sobre la lactancia materna durante el embarazo y puerperio (100 %), la mayoría de ellas conocía al menos 3 ventajas de la lactancia materna (97,8 %) y conocían antes del embarazo que la lactancia materna era beneficiosa para el desarrollo y la salud de su hijo (54,3 %).
 

Tabla 5. Información de las madres sobre lactancia materna y su relación con el abandono de la LME antes de los 4 meses

 

Abandono de la LME antes de los 4 meses 

n= 124

Información

No.

%

Recibieron información y asesoramiento sobre LM durante embarazo y puerperio

124

100

Conocen al menos 3 ventajas de la LM

121

97,8

Conocían antes del embarazo que la LM era beneficiosa para su hijo

67

54,3

Fuente: Encuestas.

nota: LM= lactancia materna.

 

Discusión

A pesar de la labor de promoción llevada a cabo en nuestro país para fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 4 meses o más, nuestros resultados ponen de manifiesto que aún nos queda mucho por hacer en este sentido pues la mayoría de los niños de nuestro estudio habían abandonado la lactancia materna exclusiva antes de arribar a los 4 meses. Otros autores cubanos han encontrado resultados semejantes,3 en tanto que en estudio realizado en la República Dominicana la media de los niños lactaron hasta 6 meses o más.4 Hay que señalar que a diferencia de lo reportado por otros autores5 el 100 % de los niños de nuestro estudio inició la lactancia materna.

A pesar de que la mayoría de las madres de nuestro estudio tienen características sociodemográficas que favorecen la lactancia materna exitosa muchas la abandonan antes de los 4 meses.

La poca preparación y la inmadurez propia de la etapa de la adolescencia muchas veces determina el abandono precoz de la lactancia materna exclusiva por estas madres. A medida que avanza la edad la mujer toma conciencia de la importancia de su rol de madre y aumentan las posibilidades de prolongar la lactancia materna exclusiva. Nuestros resultados coinciden con los reportes de otros autores.6,7

Las madres estudiantes tienden a abandonar precozmente la lactancia materna exclusiva muchas veces obligadas por la necesidad de su incorporación a los estudios. En cuanto a las trabajadoras el hecho de que las leyes laborales protejan a la mujer brindándoles descanso y una buena parte de su salario en los seis meses posteriores al parto, hace que la necesidad de incorporarse precozmente al trabajo no se encuentre entre las causas de abandono de la lactancia materna exclusiva en nuestro medio. En otros países se reporta un incremento en el destete precoz entre las mujeres trabajadoras.8

A medida que aumentó el nivel de escolaridad materno se incrementó el número de madres que lactan a sus hijos más de 1 mes. Los reportes en este sentido son controvertidos, y en tanto unos autores coinciden con nuestros resultados,9 otros han encontrado mayor probabilidad de abandono de la lactancia materna o de no iniciar la misma entre madres con mayor nivel de escolaridad.5

El abandono precoz de la lactancia materna exclusiva que ocurre con mayor frecuencia entre las madres solteras se le atribuye a la inestabilidad emocional y falta de apoyo instrumental necesarios durante este período. Por otra parte muchas de estas madres solteras suelen ser adolescente en las que se suma además la falta de preparación psicosocial y fisiológica para asumir en todos los planos el hecho de ser madre.9

Hay que tener en cuenta el papel del cónyuge, la familia y los grupos de apoyo para la lactancia materna a los cuales se les debe brindar información, asesoramiento y adiestramiento en habilidades sociales.

Las madres primíparas abandonaron la lactancia materna exclusiva en el 1er mes con mayor frecuencia que las multíparas, ello pudiera deberse a la poca experiencia y desconocimiento de las técnicas de amamantamiento de las primeras, lo cual favorece la aparición de grietas del pezón y otras molestias para la madre y el niño que en una madre mal preparada y orientada puede llevar al abandono de la lactancia materna. En este grupo estaban incluidas todas las madres adolescentes y estudiantes, por lo que además del desconocimiento y la inexperiencia pudieran interactuar otras condiciones desfavorables. Nuestros resultados coinciden con lo reportado por otros autores.4

Las causas que refieren las madres para el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses, nos hacen pensar que existe entre ellas desconocimiento sobre técnicas de amamantamiento y poca motivación con respecto a la lactancia materna, a pesar de que todas recibieron asesoramiento y orientación sobre lactancia materna durante el embarazo y el puerperio y conocen que es beneficiosa para el desarrollo y la salud de su hijo. Esto responde a que durante mucho tiempo con los progresos de la civilización y la integración social de la mujer, se subvaloró el papel de la lactancia materna aceptándose la lactancia artificial como método más práctico y que permitiría la rápida integración de la madre a las actividades sociales, sin tener en cuenta los riesgos.

El desconocimiento de las técnicas de amamantamiento puede dar al traste con la duración de la lactancia materna, causando ansiedad en la madre que tiende a ofrecer otros alimentos al niño bajo la creencia errónea de que no tiene leche suficiente. Enfatizándose en las ventajas y beneficios que aporta la lactancia materna, mejorando la calidad del asesoramiento que se brinda a las madres con respecto a las técnicas de amamantamiento y manteniendo un vínculo estrecho de ellas con el equipo de salud de su área de atención y con las redes de apoyo para la lactancia materna, aumentará la probabilidad del éxito de la misma.

Los resultados nos permiten concluir que la mayoría de las madres abandonaron la lactancia materna exclusiva entre 1 y 4 meses, y que los factores maternos que se asociaron con frecuencia al abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses fueron la edad menor de 20 años, madre estudiante, nivel de escolaridad primario y la primiparidad.
 

SUMMARY

A descriptive retrospective study was conducted from January, 1995, to June, 1997, at the 17 physician offices of a basic working group of the "Santos Suárez" Teaching Polyclinic. A sample of 236 mothers of children that were born between 1995 an 1996 was selected. These women were surveyed aimed at identifying maternal factors associated with the giving up of exclusive breast feeding before the 4th month. It was found that most of mothers gave up exclusive breast feeding before the 4 months (52,5 %) and that the maternal factors more fequently connected with it were: age (under 20), student mothers, primary school level and primiparity.

Subject headings: BREAST FEEDING; RISK FACTORS.
 

Referencias Bibliográficas

  1. MINSAP/UNICEF. Manual de lactancia materna. La Habana: MINSAP, 1996:2-23.
  2. UNICEF. Para la vida. Un reto de comunicación. La Habana: Pueblo y Educación, 1992;25-31.
  3. Valdés R. Prevalencia y duración de la lactancia materna. Seguimiento de 1483 niños hasta el año de edad. Rev Cubana Pediatr 1989;61(5):633-42.
  4. Bautista L. Duration of maternal breast-feeding in the Dominican Republic. Pan Am J Public Health 1997;1(2):104-11.
  5. Bautista L. Factores asociados al inicio de la lactancia en mujeres dominicanas. Pan Am J Public Health 1997;1(3):200-7.
  6. Pérez R, Dewwy K. Epidemiología de la lactancia materna en zonas rurales y urbanas de México. Bol Of Sanit Panam 1993;114(5):399-405.
  7. Pérez N, Sarmiento S, Muiño MC. La lactancia materna. Factores sociales que inciden en un área de salud atendida por el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1989;5(2):178-84.
  8. Towsend S. Honduras. Aumentar la popularidad de la lactancia. Network FHI 1993;8(1):19-21.
  9. Vega MG, González G. Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en áreas periféricas de Guadalajara, México. Bol Of Sanit Panam 1993;115(2):118-26.

Recibido: 13 de mayo de 1998. Aprobado: 18 de marzo de 1999.
Dra. Marianela de la C. Prendes Labrada. Serrano # 561 altos e/ Santa Irene y San Bernardino. Santos Suárez, 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba.

 

1 Especialista de I Grado en Ginecoobstetricia. Instructora en MGI. Policlínico Docente Santos Suárez.
2 Especialista de I Grado en Pediatría. Instructora en MGI. Policlínico Docente Santos Suárez.
3 Especialista de I Grado en MGI. Policlínico Docente Santos Suárez.
4 Especialista de I Grado en Psicología de la Salud. Instructor en MGI. Policlínico Docente Reina.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons