SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Factores de riesgo asociados a la demencia degenerativa en pacientes geriátricosDistribución de las principales causas de morbilidad por ingresos domiciliarios en el municipio Cerro durante el año 2000 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.19 no.2 Ciudad de La Habana Mar.-Apr. 2003

 

Diagnóstico del funcionamiento familiar en un consultorio del médico y la enfermera de la familia

Anagalys Ortega Alvelay,1 Marcos Félix Osorio Pagola2 y Ana Teresa Fernández Vidal3

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de diagnosticar el funcionamiento en las familias pertenecientes a un consultorio médico. Predominaron los grupos generacionales juventud y adulto, además las familias nucleares. Observamos un elevado porcentaje de familias disfuncionales, lo cual predominó en todos los tipos de estructura familiar. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre la clasificación estructural de la familia y el tipo de funcionamiento familiar.

DeCS: FAMILIA; COMPOSICION FAMILIAR; BIENESTAR FAMILIAR; RELACIONES FAMILIARES; SALUD DE LA FAMILIA; MEDICOS DE FAMILIA; ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION DE ENFERMERIA.

La familia como conglomerado social constituye un grupo primario de fundamental importancia en nuestra sociedad.1

Por su frecuencia y complejidad, la disfunción familiar constituye un verdadero reto para el Médico de Familia, tanto en la precisión diagnóstica —lo que constituye el objetivo único y primordial de nuestro trabajo— como en la orientación psicodinámica e integradora que exige el tratamiento.

El interés de conocer sobre la vida, las relaciones interpersonales y el funcionamiento de las familias que atendemos, nos motivó a la realización de este trabajo, puesto que consideramos que al tener en nuestras manos las características propias de cada lugar, cada día que pasa podemos lograr mejores resultados, lo cual es una esencial necesidad del Médico de Familia.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo y transversal durante el año 2000, con el propósito de realizar el diagnóstico del funcionamiento familiar en las pertenecientes al Consultorio #13, del Área II, del municipio Cienfuegos. Del universo, constituido por 230 familias, se tomó una muestra (57 familias), las cuales fueron seleccionadas de manera aleatoria (25 % del universo). De cada familia se entrevista un individuo por cada grupo generacional, y si todos los integrantes pertenecían al mismo grupo etáreo, se entrevistó al jefe del núcleo más otro miembro.

Se excluyeron del estudio los menores de 12 años y los miembros de la familia que presentaban patologías que impidieran la realización del cuestionario, entre los que encontramos la demencia senil, los trastornos psiquiátricos, los pacientes descompensados a nivel psicótico o neurótico, el retraso mental u otra enfermedad mental que limitara su participación.

Se aplicó una encuesta para conocer las características generales de cada una de las familias, y otra, para obtener los datos específicos de cada entrevistado, así como el criterio individual acerca del funcionamiento de la familia; utilizamos con este fin el instrumento APGAR. La última encuesta fue aplicada a los sujetos seleccionados de cada familia.

Consideramos familia funcional, aquella en que el APGAR de todos los miembros encuestados estaba en la ubicación entre 8 y 10 puntos, y disfuncional cuando existió al menos un miembro cuyo APGAR individual no alcanzó la puntuación de 8 a 10. Empleamos la media aritmética para la variable edad, así como la técnica no paramédica Chi cuadrado para las variables cualitativas dicotómicas. Se aceptó como máximo de error 5 % para las pruebas de hipótesis y se presentaron los resultados en tablas.

Resultados

Los 155 pacientes encuestados se distribuyeron en un intervalo de edad de 12 a 83 años, con una edad promedio de 37. El mayor número de personas estuvo en el rango de edad entre 20 y 39 años, con un total de 69 para el 44,5 %, seguido del grupo entre 40 y 59 años con 58 personas (37,4 %). Solo 7 individuos (4,5 %) eran adultos mayores (tabla 1).

Tabla 1. Distribución de individuos según grupo generacional

Edad (en años)
Frecuencia
%
12 a 19
21
13,6
20 a 39
69
44,5
40 a 59
58
37,4
60 y más
7
4,5
Total
155
100

Fuente: Encuesta.

Al clasificar a las familias según su estructura sobresale el elevado número de familias nucleares, 39 para un 68,4 %, lo que contrasta con la existencia de solo 4 (7 %) familias ampliadas (tabla 2).

Tabla 2. Distribución de las familias según su estructura

Clasificación
Frecuencia
%
Nuclear
39
68,4
Extensa
14
24,6
Ampliada
4
7
Total
57
100

Fuente: Encuesta.

Existe un elevado porcentaje de familias disfuncionales (41 para un 72 %), comparado con las funcionales 16 para un 28 %). Esto significa que más de la mitad de la muestra se desarrolla en ambientes familiares de tensión, desequilibrio, mala comunicación, pobre desempeño de roles y pobres estados afectivos (tabla 3).

Tabla 3. Distribución de las familias según su funcionamiento

Tipo de funcionamiento
Frecuencia
%
Funcional
16
28
Disfuncional
41
72
Total
57
100

Fuente: Encuesta.

El porcentaje de las familias disfuncionales fue superior a las funcionales para todos los tipos de estructura familiar. Predominaron las familias ampliadas (75 %), le siguieron las nucleares (74,4 %), y en último lugar las extensas (64,3 %), todas disfuncionales (tabla 4).

Tabla 4. Distribución de las familias según clasificación estructural y funcionamiento

 
Funcionamiento
Clasificación
Funcional
Disfuncional
Total
 
No.
%
No.
%
No.
%
Nuclear
10
25,6
29
74,4
39
68,4
Extensa
5
35,7
9
64,3
14
24,6
Ampliada
1
25
3
75
4
7
Total
16
28,1
41
71,9
57
100

Fuente: Encuesta.

Para poder aplicar la técnica estadística Chi cuadrado reagrupamos las familias en 2 categorías: nuclear y no nuclear, ya que de las 57 familias solo 4 se clasificaban como familias ampliadas, y no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas.

Discusión

El mayor número de entrevistados se encuentra en la etapa de juventud y adultez, lo que se explica porque nuestra población está formada por familias recién constituidas. El estudio se realizó en una comunidad de reciente asentamiento, y los miembros de las familias desempeñan responsabilidades y roles en pleno desarrollo y crecimiento.

Algunos trabajos realizados en diferentes municipios de nuestra provincia como los de Ferrel Claro y García Ruíz coinciden con el nuestro, pues las etapas de juventud y adultez fueron las más representadas, aunque ambas mostraron mayor frecuencia en la adultez que en la juventud, a diferencia nuestra. Llama la atención que esos estudios se desarrollaron en poblaciones diferentes, rural y urbana respectivamente, y en este sentido se evidencia que no existen diferencias entre las zonas rurales y urbanas de las poblaciones estudiadas. Otros autores como Cobas Machado, Fernández Quintero y García Rodríguez reportaron hallazgos similares a los nuestros al estudiar grupos poblaciones de los municipios de Lajas y Abreus (Ferrer Claro C. Aspectos que caracterizan a las familias del Consultorio No. 23 del municipio de Lajas. [Trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral], 1995. Policlínica Comunitaria Docente de Lajas, Cienfuegos), (García Ruíz K. La disfunción familiar, un reto diagnóstico. [Trabajo por optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral, 1999, Policlínica "Octavio de la Concepción y de la Pedraja", Área III, Cienfuegos), (Cobas Machado CG. Aspectos que caracterizan a las familias del Consultorio No. 25 del municipio de Lajas. [Trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral], 1995. Policlínica Comunitaria Docente de Lajas, Cienfuegos), (Fernández Quintero N. Aspectos que caracterizan a las familias del Consultorio No. 24 del municipio de Lajas. [Trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral], 1995. Policlínica Comunitaria Docente de Lajas, Cienfuegos), (García Rodríguez D. La disfunción familiar, un reto diagnóstico. [Trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral], 2000. Policlínica "Mario Muñoz Monroy", Abreus, Cienfuegos.).

Consideramos elevado el porcentaje de familias disfuncionales que ha mostrado nuestro trabajo, lo cual nos obliga a precisar acciones de intervención dirigidas a modificar los factores que pudieran incidir en este resultado.

En un estudio sobre tentativa de suicidio y APGAR familiar, la dinámica familiar fue también desfavorable.2 Igualmente en una investigación donse se trataron los factores familiares de riesgo en el intento suicida, en la mayoría de los núcleos familiares el funcionamiento familiar era regular o malo, con crisis familiares en la totalidad de las estudiadas.3 El trabajo de Ortiz y otros4 sobre caracterización de la salud familiar en un área de salud informa resultados que coinciden con los nuestros.

Luego de ver nuestros resultados, podemos concluir que las familias ampliadas disfuncionales fueron más frecuentes, lo que pensamos se debe a que en ellas los lazos de consaguinidad tienden a ser más lejanos. La distribución de roles en ellas es más desordenado, y recae generalmente sobre cierta minoría (padres y abuelos), cuando viven con ellos.

Summary

A cross-sectional descriptive study was conducted to diagnose the functioning of families seen by a family doctor's office. Generational groups youth and adulthood in addition to nuclear families prevailed. We noted a high percentage of dysfunctional families that prevailed in all types of familiar structures. No statistically significant differences were found between the structural classification of the family and the type of familiar functioning.

Subject headings: FAMILY; FAMILY CHARACTERISTICS; FAMILY WELL-BEING; FAMILY RELATIONS; FAMILY HEALTH; PHYSICIANS, FAMILY; PRIMARY HEALTH CARE; NURSING CARE.

Referencias bibliográficas

  1. Ruíz Rodríguez G. La familia. Concepto, funciones, estructura, ciclo de vida familiar, crisis de la familia, ambiente familiar y APGAR familiar. Rev Cubana Med Gen Integr 1990;6(1):58-73.
  2. Santos Céspedes BC, Armas Ferrera AM de, González Villarubia PI, Viñas González G, Mauriset Moraguéz R. Tentativa de suicidio y APGAR familiar modificado. Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(4):325-9.
  3. Herrera Santí PM, Avilés Betancourt K. Factores familiares de riesgo en el intento suicida. Rev Cubana Med Gen Integr 200;16(2):134-7.
  4. Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I, Jiménez Cangas I, Silva Ayçaguer LC. La salud familiar. Caracterización en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(3):303-9.

Recibido: 14 de agosto de 2002. Aprobado: 10 de febrero de 2003.
Dra. Anagalys Ortega Alvelay. Edificio 29, apto 3, Reparto Junco Sur, Cienfuegos, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
2 Especialista de I Grado en Gastroenterología y Medicina General Integral. Profesor Instructor Adjunto de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
3 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora del Departamento de MGI de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Metodóloga de Especialización del Departamento de Posgrado.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons