SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1A clinician and pedagogy professor for problem-based learningActive COVID-19 screening: the knowledge of medical sciences students from Camagüey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

On-line version ISSN 1561-2902

Abstract

FERNANDEZ-RODRIGUEZ, Conrado Antonio; TARRAGA-MINGUEZ, Raúl; GOMEZ-MARI, Irene  and  ARENAS-FENOLLAR, María Carmen. Impacto de la docencia online en el rendimiento académico de estudiantes españoles de medicina. REMS [online]. 2023, vol.37, n.1  Epub Mar 01, 2023. ISSN 1561-2902.

Introducción:

El confinamiento derivado de la situación sanitaria a finales del primer trimestre de 2020 en España obligó a que la segunda parte del curso 2019-2020 de todos los niveles educativos pasara a formato online de una manera forzada e imprevista.

Objetivo:

Identificar el impacto de la docencia online en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina en el curso 2019-2020.

Métodos:

El estudio fue de tipo transversal y utilizó datos públicos anonimizados sobre rendimiento académico de estudiantes de medicina en universidades españolas. A partir de la información pública de los sistemas de garantía interna de calidad de estas universidades, se analizaron los valores medios de las tasas de rendimiento y éxito de los cuatro cursos comprendidos entre 2015 y 2019 en 17 universidades españolas. Estos se compararon mediante una prueba t de Student con los obtenidos en el curso 2019-2020.

Resultados:

Las tasas de rendimiento y éxito fueron superiores en el curso 2019-2020 en comparación con la media de los cuatro cursos anteriores.

Conclusiones:

La situación de confinamiento y de cambio forzado a docencia online parece haber producido una mejora en el ya de por sí elevado rendimiento académico de los estudiantes de medicina, lo que sugiere niveles elevados de resiliencia y una buena capacidad de adaptación a una situación adversa como la experimentada en la segunda parte del curso 2019-2020.

Keywords : España; estudiantes de medicina; rendimiento académico; salud pública; universidades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )