SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Surgical treatment of thumb hypoplasiaSurgical treatment of suprascapular nerve entrapment syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1561-3100

Abstract

SALLES BETANCOURT, Guido; BETANCOURT FERRER, Ismael; PENA MARRERO, Livan  and  MARRERO RIVERON, Luis Oscar. Tratamiento quirúrgico del pulgar bífido. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2005, vol.19, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3100.

Estudio cuasi-experimental en un grupo de 15 pacientes con edades entre 18 meses y 7 años, ingresados en el CCOI "Frank País" entre enero del 2001 y diciembre del 2002 con diagnóstico pulgar bífido en diferentes grados, según la clasificación radiológica de Wassel. La evaluación preoperatoria comprendió la presencia de malformaciones asociadas, el grado de oposición, la potencia de la pinza digital, la evolución del dolor y de la movilidad del pulgar, la función y la estabilidad del pulgar, el estado de la cicatriz, la sensibilidad del pulgar y el grado de deformidad. Fueron operados de acuerdo con el grado de deformidad presentado; para el grado I y II se utilizó la técnica Bilhaut-Cloquet; para el grado III, IV, V y VI, la técnica de Lamb, Marks y Baine y para el grado VII o pulgar trifalángico, la técnica de Peimer. El seguimiento por consulta externa tuvo un tiempo mínimo de 6 meses y máximo de 2 años. El 60 % de los pacientes eran del sexo masculino y el 60 %, menores de 2 años. El 13,3 % presentó anomalía congénita asociada. El grado IV de pulgar bífido según la clasificación de Wassel fue el más frecuente. Se obtuvieron buenos resultados en el 86,6 % y resultados regulares en el 13,4 %. El estudio mostró que los pacientes tratados en edades menores de 5 años lograron mejores resultados que los mayores de esta edad. La presencia de malformaciones congénitas no influyó en los resultados. Los familiares del 80 % de los pacientes observaron mejorías funcionales y estéticas del pulgar, en 2 pacientes solo mejoría estética y en 1 paciente, mejoría funcional. Se presentó complicación en el 20 % de los pacientes, relacionada con la edad del paciente, el momento de la operación y el tipo de pulgar bífido.

Keywords : pulgar bífido; tratamiento quirúrgico; anomalías congénitas.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License