SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Natural enemies associated to Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) in Santiago de CubaResponse surface methodology to evaluate stability of a biological control agent in storage conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Protección Vegetal

Print version ISSN 1010-2752

Abstract

ALARCON, Alejandro et al. Efecto de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp. en tomate (Solanum lycopersicum L.). Rev. Protección Veg. [online]. 2013, vol.28, n.3, pp. 219-223. ISSN 1010-2752.

El estudio se desarrolló en la Universidad de Granma (Cuba) en el período comprendido de octubre/2007 a enero/2008, para determinar los efectos de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp., en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. Vyta. Se utilizaron siete tratamientos, consistentes en aplicaciones simples y combinadas de un concentrado de cepas nativas y no nativas de micorrizas (Glomus mosseae (Gerdemann y Trappe) y Glomus sp. (Schenck y Smith), incluyendo un testigo y dos niveles poblacionales de Meloidogyne spp., con 30 repeticiones, los cuales se establecieron sobre un diseño completamente aleatorizado en condiciones semi-controladas, con arreglo factorial. Se utilizaron macetas de 2 kg de capacidad, que contenían un sustrato estéril, compuesto por una mezcla de suelo y estiércol ovino en proporción 3:1 v:v y una población de Meloidogyne spp. procedente de Granma. Se evaluaron las variables: índice de agallamiento e indicadores del crecimiento de las plantas: altura promedio (cm), masa seca promedio (g) y el rendimiento (kg.planta-1) a los 60 días después de la inoculación del nematodo. Los datos fueron procesados mediante un análisis de varianza y comparación de medias por la prueba del rango múltiple de Duncan (p<0,05). Los mejores resultados para los indicadores del crecimiento se obtuvieron cuando se aplicó el concentrado de cepas nativas y su combinación con Glomus mosseae y Glomus sp., y el menor índice de infestación del nematodo (1,5 huevos-juveniles infestivos (Ji).g-1 de sustrato). Sin embargo; al incrementar la concentración del inóculo a 2,5 huevos-juveniles infestivos (Ji).g-1 de sustrato, no hubo efecto significativo de las micorrizas arbusculares en la reducción de los daños producidos por Meloidogyne spp.

Keywords : Meloidogyne spp.; Glomus mosseae; Glomus sp..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )