SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Differential response of Musa plants incoulated with Mycosphaerella fijiensis in the presence of culture filtrate of Bacillus pumilus CCIBP-C5Ceratocystis fimbriata Ellis & Halst.f.sp. spathodense (new specialization): causal agent of wilt in Spathodea campanulata Beauv. in Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Protección Vegetal

On-line version ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana Dec. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Incidencia de enfermedades fúngicas en plantaciones de cacao de las provincias orientales

 

Incidence of fungal diseases in cocoa plantations of Cuban western provinces

 

 

Einar Martínez de la Parte*, Luis Pérez Vicente

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 no. 514 e/ 5.a B y 5.a F, Playa, La Habana, C.P. 11600. *E-mail: emartinez@inisav.cu.

 

 

En Cuba, fundamentalmente en la región oriental, en el año 2010 se cultivaron más de 8900 ha de cacao y una producción de 1709 ton (FAOStat, 2010),. Durante una encuesta fitopatológica, se visitaron 20 fincas cacaoteras, 4 en la provincia Granma y 16 en Baracoa, donde se colectaron mazorcas y hojas enfermas, chancros del tronco, agallas y otras manifestaciones de enfermedad. Las muestras se desinfectaron (NaOCl, 3%), se enjuagaron con agua destilada estéril, se montaron en cámaras húmedas y/o se sembraron en agar agua suplementado con vancomicina (200 ug/ml) o medio selectivo para Phytophthora spp. Los hongos que con mayor frecuencia se detectaron fueron Lasiodiplodia theobromae (72,6%), Phytophthora palmivora (68.5%) y Colletotrichum gloeosporioides (56,5%). Las enfermedades de mayor incidencia fueron las pudriciones de la mazorca por P. palmivora (65%), por L. theobromae (55%) y antracnosis por C. gloeosporioides (55%). Se detectaron, además, la mancha foliar por Cercospora sp. (20%), cancros del tallo por P. palmivora (15%), muerte regresiva por L. theobromae (10%) y agalla de punto verde o buba causada por Fusarium decemcellulare (10%). Este último hongo fue asociado a síntomas tipo escobas de bruja cortas en Baracoa y Cienfuegos. Se descartó la presencia de Moniliophthora perniciosa en estas áreas. No existen informes publicados que demuestren la presencia de M. perniciosa asociada a síntomas tipo escoba de bruja en Cuba, pues los informes de su presencia están basados exclusivamente en sintomatología. F. decemcellulare puede causar pequeñas escobas como ha sido demostrado en este estudio y en otros realizados en Haití y otras islas del Caribe.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons