SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2In vitro effect of components of essential oils against Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Goddard) Zare & Gams and Lecanicillium lecanii (Zim.) Zare & GamsCharacterization of indigenous isolates of the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Protección Vegetal

On-line version ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.31 no.2 La Habana May-Aug. 2016

 

SÍNTESIS DE TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO ACADÉMICO DE MÁSTER EN SANIDAD VEGETAL

 

Bioecología y control de Corynespora cassiicola (Berk. & M.A. Curtis) en Solanum lycopersicum (L.)

 

Bioecology and control of Corynespora cassiicola (Berk. & M.A. Curtis) in Solanum lycopersicum (L.)

 

 

Jorge Ruiz Hernández

Lugar: Universidad Agraria de La Habana «Fructuoso Rodríguez Pérez». San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: jorger@unah.edu.cu.
Fecha: 19 de febrero de 2015

 

 

En la agricultura, los fitopatógenos ocasionan grandes pérdidas en la producción. En las áreas productivas de la Unidad Docente Guayabal y Quivicán, la mancha anillada causada por Corynespora cassiicola (Berk. & M.A. Curtis) ha tomado una mayor significancia por los elevados índices de infección que produce en tomate y frijol; esta se diagnostica de forma errónea como tizón temprano y mancha por Alternaria por su similitud en la sintomatología, lo que provoca un mal manejo fitosanitario. Los síntomas iniciales son lesiones pequeñas necróticas con centros café claro y márgenes oscuras rodeadas con un halo (anillo) amarillo característico de la enfermedad, debido a la síntesis de una toxina específica de proteína llamada cassiicolin. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar aspectos morfológicos, bioecológicos y de control de C. cassiicola. Para la caracterización bioecológica se consideró el efecto de diferentes medios de cultivos, temperaturas y pH sobre el crecimiento micelial y esporulación. Se determinó el efecto antagónico de Trichoderma viride (T4), Trichoderma harzianum (T20) y el porcentaje de inhibición del crecimiento radial, así como de cuatro fungicidas protectores (mancozeb, clorotalonilo, zineb y oxicloruro de cobre) sobre el patógeno. Las evaluaciones se realizaron a los tres, seis y nueve días para el crecimiento micelial y la concentración de conidios con siete réplicas por tratamiento y las del comportamiento varietal se realizaron en nueve genotipos de tomate (Reny, DS-13-4-2, DS-1, DS-13-3-2-2, DS-13-4, Delia, Pascual, Mali y Medina), donde DS-13-4 mostró niveles de resistencia con valores de incidencia y distribución de 2 y 8%. Por el contrario, Reny, Delia y Pascual resultaron ser los más afectados por la mancha anillada en el campo; además, las pruebas de patogenicidad resultaron positivas para Solanum lycopersicum (L). Los resultados demostraron que las colonias crecen y esporulan en los medios evaluados, sobre todo en PDA, a intervalos de 25 a 30°C y pH entre 5.5-7.5. No obstante, la esporulación fue mayor en Agar Hojas de Ají Picante y Agar Hojas de Tomate con valores de 23,8 y 19,7 x 107 conidios.ml-¹ y pH 7.5. Se demostró que existe efecto antagónico de Trichoderma harzianum (T20) y Trichoderma viride (T4) sobre C. cassiicola, considerada la cepa T20 más efectiva, pues logró inhibir el crecimiento micelial al 100% en 72 horas. Igualmente, ambas cepas se clasificaron clase 1 en cuanto al antagonismo sobre C. cassiicola, según la escala de Bell. De los fungicidas evaluados, el clorotalonilo a dosis de 1,25 kg ia/ha fue el que tuvo mayor efecto en inhibir el crecimiento micelial y esporulación in vitro de C. cassiicola.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons