SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Tropical illnesses of the kidneyClinical-Metabolical-Neurophysiological Assessment en insulin-dependient diabetic children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

RODRIGUEZ ACOSTA, Regino; TORRADO CRUZ, Luis; RIVERO FERNANDEZ, Tomás  and  XAVIER MOREY, Francis. La fasciolasis hepática humana en Camaguey, 1999. AMC [online]. 2000, vol.4, n.2, pp. 0-0. ISSN 1025-0255.

Se realizó un estudio transversal descriptivo y observacional para caracterizar la infestación por Fasciola hepática en 25 pacientes ingresados en el Hospital Manuel Ascunce Domenech durante el período de enero a mayo de 1999 procedentes del Municipio Esmeralda, Camagüey. Se confeccionó un cuestionario cuyos datos se codificaron manualmente y se procesaron en una microcomputadora IBM compatible, utilizando el paquete de programas estadísticos MICROSTAT. Los pacientes más afectados se ubicaron entre los 51-60 años de edad (7 para el 28%). Los síntomas más frecuentes fueron la astenia y el dolor abdominal en hemiabdomen superior con el 84% y 80% respectivamente, mientras que la fiebre fue el principal signo (88%). El 48% de los casos fue ingresado con el diagnóstico inicial de Síndrome Febril prolongado de Eosinofilia. La eosinofilia se presentó en los 25 pacientes (100%), mientras que el examen parasitológico de las heces, el inmunodiagnóstico y la eritrosedimentación acelerada tuvieron prevalencia mayor que del 90%. El 100 % de los casos egresó vivo y solo una quinta parte tuvo complicaciones.

Keywords : FASCIOLA HEPÁTICA; DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License