SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2Supracondylar fracture in the child. Topic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

AMC vol.5 no.2 Camagüey Mar.-Apr. 2001

 

CULTURAL


El estudio de la cultura cubana en la formación humanista del profesional de la salud


Study of the Cuban culture in the humanistic formation of health professionals

 

 

Lic. Elsa Morales Naranjo; Lic. Zenaida Vicente Portales

Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay.Camagüey, Cuba.

 

 


Las ideas humanistas han sido el aval de nuestra cubanía, sustentadas por los grandes filósofos y maestros cubanos: José Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Rafael María de Mendive, cuyos pensamientos, fraguados en las ideas de José Martí, han sido defendidos en el presente siglo por todo el pueblo cubano, y llega a la cima del triunfo de la Revolución.

Nuestro proyecto social ha enarbolado las aspiraciones de los valores morales y estéticos de la nación, el amor a la identidad socio-cultural y a la historia, y lo ha materializado en la educación integral de las nuevas generaciones. Por ello, los graduados de las instituciones de las Ciencias Médicas deben poseer sólidos conocimientos y una formación axiológica, que provee a la comunidad de profesionales capaces de educar al ser humano en la concepción de "mente sana en cuerpo sano", y ello sólo puede conquistarse cuando hay una profunda y consciente formación humanista; por lo cual las ïnstituciones de educación superior no deben preparar a los estudiantes solo para ser más competentes en sus diferentes esferas de actuación, sino ante todo para su competitividad como verdaderos seres humanos".1

Nuestros titulares de la Salud se enfrentan al reto que significa la labor internacionalista y solidaria con los pueblos de Asia, Africa, América Latina y del Caribe, y para cumplir exitosamente esta misión necesita de una plataforma portadora de virtudes. No sólo serán para esos pueblos, hombres que van a curar males corporales, sino los representantes genuinos de la cultura y de las raíces cubanas más puras e invulnerables a los vicios de otras sociedades.

El logro de una calidad superior en los servicios de salud exige fortalecer los valores de nuestros estudiantes y para ello es necesario la inclusión de asignaturas con enfoque humanista como es Cultura Cubana.

El departamento de extensión universitaria de esta Universidad Médica ofrece la posibilidad de recibir el Curso de Cultura Cubana basado en Camagüey como curso electivo, curso para alumnos de excepcional rendimiento y curso de postgrado. Los temas que se desarrollan permiten enriquecer el acervo cultural y la cubanía.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Alvarez N, Moreno MT, Cardoso R. El enfoque humansita como condición para la formación de valores en los estudiantes de la educación superior CECEDUC. "Enrique José Varona". Camagüey, 1998. p.3-11.

 

 

Recibido: 12 de mayo de 2000
Aprobado: 24 de febrero de 2001

 

 

Elsa Morales Naranjo. Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay.Camagüey, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons