SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Total laryngectomy. Analysis of the complicationsExtraganglionar non-Hodgkin´s lymphoma. A case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

TELLEZ VELASQUEZ, Robert et al. Infecciones intrahospitalarias en los servicios clínicos. AMC [online]. 2008, vol.12, n.2, pp. 0-0. ISSN 1025-0255.

Fundamento: La gravedad de las infecciones intrahospitalarias es cada vez más frecuente y difícil de tratar, constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad. Objetivo: Caracterizar la infección intrahospitalaria en servicios clínicos. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en los servicios clínicos de Nefrología, Unidad de Cuidados Intermedios, Unidad de Cuidados Intensivos, Cardiocentro y Medicina Interna del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico «Manuel Ascunce Domenech» de Camagüey durante un período de tres años (enero de 2004 a diciembre de 2006). La muestra estuvo constituida por 751 pacientes ingresados en estos servicios y en cuyas historias clínicas existían datos inequívocos de infección intrahospitalaria desde el punto de vista clínico y de laboratorio microbiológico. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo. Los procederes invasivos terapéuticos con el 94 % fueron los principales factores de riesgo identificados, dentro de los cuales el empleo de sondaje vesical, catéter venoso central y ventilación mecánica artificial fueron los más importantes. El mayor número de pacientes le correspondió a Unidad de Cuidados Intermedios y al servicio de Medicina Interna en los que predominaron la infección por Enterobacterias y Estafilococo sp. Aunque no resultó significativo, se aisló en las salas de terapia el Acinetobacter sp. multirresistente. Los sitios más frecuentes de infección fueron el sistema respiratorio y urinario. Conclusiones: La mayoría de los pacientes egresaron vivos y un tercio tuvo una estadía de 23 días y más. El 12.2 % de los pacientes fallecieron a causa de la sepsis nosocomial.

Keywords : Infección hospitalaria; factores de riesgo; sepsis/mortalidad; infecciones por acinetobacter/terapia; epidemiología descriptiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )