My SciELO
Services on Demand
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Archivo Médico de Camagüey
On-line version ISSN 1025-0255
AMC vol.14 no.2 Camagüey Mar.-Apr. 2010
ARTÍCULOS ORIGINALES
Plegable educativo en el auto cuidado del Síndrome Dolor Disfunción del aparato temporomandibular
Educational folding in the self-care of the temporomandibular apparatus pain-dysfunction syndrome
Dra. Yanelys Cabrera Villalobos I; Dra. Yanett Casanova Rivero II; Dra. Marina Álvarez LlanesIII; Dra. Mercedes Gómez Mariño IV
I Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica. Clínica Estomatológica “Ismael Clark y Mascaró”. Camagüey, Cuba.
RESUMEN
Fundamento: las acciones educativas se realizan en todas las unidades del sistema nacional de salud y el estomatólogo del futuro debe enfatizar en las medidas preventivas de cobertura significativa, impulsoras de recuperación de las partes del cuerpo humano enfermas. Objetivo: determinar la eficacia de un plegable educativo propuesto para el auto cuidado del Síndrome Dolor-Disfunción del aparato temporomandibular. Método: se realizó un estudio de intervención clínico-longitudinal-prospectivo a 60 pacientes aquejados por el Síndrome Dolor-Disfunción del aparato temporomandibular. Resultados: los pacientes con la afección leve no presentaron signos al final de estudio, predominaron síntomas como la fatiga muscular, dolor, disminuyó la gama sintomatológica del síndrome. Conclusiones: el plegable fue efectivo para el auto cuidado del Síndrome Dolor-Disfunción del aparato temporomandibular.
ABSTRACT
Background: educational actions are carried out in all the units of the health national system and the stomatologist of the future should emphasize in the preventive measures of significant covering, promoters of recovery of the parts of the sick human body. Objective: to determine the educational effectiveness of a folding proposed for self-care of the temporomandibular apparatus pain-dysfunction syndrome. Method: a longitudinal, prospective investigation to 60 patients suffered by the temporomandibular apparatus pain-dysfunction syndrome. Results: patients with light affection didn't present signs at the end of the study, symptoms like the muscular fatigue prevailed, pain, symptomatological range of the syndrome diminished. Conclusions: the folding was effective for the self-care of the temporomandibular apparatus pain-dysfunction syndrome.
DeCS: FACIAL PAIN; ORAL MEDICINE/Education; PATIENT EDUCATION HANDOUT; TEMPOROMANDIBULAR JOINT; EDUCATIONAL AND PROMOTIONAL MATERIALS
INTRODUCCIÓN
La educación para salud, alude a la eliminación de actitudes y hábitos considerados nocivos y adquisición práctica de otros aceptados como convenientes en las personas o grupos de ellas.1 La Estomatología es una actividad social y por lo tanto, se debe pensar en colectividad y no en individualismo. El estomatólogo del futuro debe enfatizar en las medidas preventivas con una cobertura significativa que impulsen a recuperar las partes del cuerpo humano enfermas.2
MÉTODO
Se realizó un estudio de intervención clínico-longitudinal-prospectivo desde septiembre de 2004 hasta octubre de 2007, con 60 féminas que acudieron a la consulta de oclusión de la Clínica Estomatológica Provincial Docente “Ismael Clark y Mascaró”, aquejadas por el Síndrome Dolor-Disfunción del aparato temporomandibular. Se les entregó un plegable educativo con los detalles y causas de la enfermedad, el auto cuidado, además de un programa de ejercicios en el hogar, para controlar el dolor. Anexo 1
Criterios diagnósticos:
- Dolor a la palpación de la ATM.
- Dolor a la palpación de los músculos masticatorios.
- Limitación de la apertura bucal o de los movimientos horizontales.
- Ruido y cefalea.
La presencia de cefalea o ruido únicamente, no fue criterio suficiente para establecer el diagnóstico.
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión:
RESULTADOS
Los pacientes estudiados presentaron variabilidad de signos y síntomas, los más comunes fueron la fatiga muscular, dolor en la ATM y el dolor muscular. Mediante el Test Anamnésico y Clínico de Helkimo, se pudo comprobar que al final del estudio, solo persistió el ruido en su totalidad y pocos pacientes con dificultad en la apertura, dolor en ATM y dolor muscular. Tabla 1
Tabla 1. Síntomas y signos referidos al inicio y final
AI | Inicio | Final | ||
No | % | No | % | |
Ruido | 30 | 50 | 30 | 50 |
Fatiga | 60 | 100 | 0 | 0 |
Rigidez | 36 | 60 | 0 | 0 |
Dificultad en apertura | 30 | 50 | 18 | 30 |
Dolor al movimiento | 24 | 40 | 0 | 0 |
Dolor en ATM | 60 | 100 | 12 | 20 |
Dolor muscular | 60 | 100 | 12 | 20 |
Al clasificar las disfunciones y realizar el Test Anamnésico y Clínico de Helkimo, se encontraron más pacientes con síndrome moderado que leve, no hubo ningún paciente grave. Al final del estudio se eliminó el síndrome en la mayoría, excepto en 12 pacientes de tipo moderado. Tabla 2
Tabla 2. Severidad de la disfunción según Índice Clínico de Helkimo
DI | Inicio |
| Final | |
No | % | No | % | |
Leve | 24 | 40 | 0 | 0 |
Moderado | 36 | 60 | 12 | 20 |
Total | 60 | 100 | 12 | 20 |
DISCUSIÓN
La literatura revisada destaca al sexo femenino como el más afectado por la enfermedad, 19, 20 según Mujica 21 Bermejo lo justifica por la condición estrogénica de la mujer, lo cual representó el motivo del porqué la selección de mujeres en el estudio. Actualmente no existe un tratamiento que produzca una curación definitiva del SDDATM, es fundamental seguir un orden correcto: diagnóstico firme, explicación de la naturaleza de la enfermedad, educación para evitar los factores agravantes: el tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas si las hay, el cambio de comportamiento y la aplicación de terapias locales conservadoras.22 Estas medidas locales, se consideran coadyuvantes en la terapia del complejo sintomatológico del Síndrome, pues solas no eliminan sus características multifactoriales y por tanto, requiere de un tratamiento complejo dado por un equipo multidisciplinario.23
CONCLUSIONES
- Los pacientes estudiados presentaron variabilidad de síntomas y signos, entre los más comunes fueron: la fatiga muscular, dolor de la ATM y músculos.
- Con las indicaciones abordadas en el plegable, se disminuyó la gama sintomatológica del síndrome, excepto para el ruido y en los de tipo moderado se redujo más de la mitad.
- Los pacientes con Síndrome Dolor-Disfunción del Aparato Temporomandibular leve no presentaron signos al final del estudio.
- El plegable fue efectivo para el auto cuidado del Síndrome Dolor-Disfunción del aparato temporomandibular.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Garrigó Andreu MI, Sardina AS, Gispert AE, Valdés GP, Legón PN, Fuentes BJ, et al. El sistema nacional de salud cubano. En: Soza Rosales M de la C. Guías prácticas de estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2007.p.13-21.
2.Roig JP.La relación humana y profesional con el paciente. Estudio valorativo de los futuros odontólogos sobre su profesión II parte. Gac Dent 2006; 175: 136-48.
3.Shafer WG, Hine MK, Levy BM. Enfermedades del hueso y de las articulaciones. En su: Tratado de Patología Bucal. 4ta ed. México: Nueva Editorial Interamericana; 2000. p. 703-48.
4.Síndrome de la articulación temporomandibular o ATM [en línea] [fecha de acceso 9 de febrero de 2004]. URL disponible en: http://www.umm.edu/esp-ency/article/001227sym.htm.
5.Herrera C. Desórdenes temporomandibulares. Rev Fundación Juan José Carrazo 2004;(19):45-6.
6. Rigoldi BL, Duarte GMB, José PL, Midori CP, Rodríguez GM. Signs and symptoms of temporomandibular disorders in adolescents. Braz Oral Res 2005; 19(2):93-8.
7. Suárez LJ, González AA. Ortodoncia en adultos. Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario; 1999.p.9, 130.
8. Pitta Penna P, Gil C. Estudo de um dos aspectos psicosomáticos relacionados con as desordens craniomandibulares. Rev Pos Grad 2006; 3(2):181-5.
9. Casares M. Factores que influyen en las alteraciones de la articulación temporomandibular. Gac Dent 2005; 165:110-22.
10. Barker DJ. Occusal interference and temporomandibular dysfunction. Gen Dent 2004; 52(1):56-61.
11. Fujii T. The relationship between the oclussal interference side and symtomatic side in temporomandibular disorders. J Oral Rehabil 2003; 30(3):295-380.
12. García FPC, Cacho CA, Fonte TA, Pérez VJC. La oclusión como factor etiopatológico en los trastornos temporomandibulares. RCOE 2007; 12(1-2): 37-47.
13. Albanesi S, Nasetta J. Estrés en Odontología. Acta Odontol Venezolana 2006; 44(3):310-14.
14. Rodríguez Abuin MJ, González JL, Hernández HL, Hoz JL, Monterrey AL. Reactividad al estrés en disfunción temporo-mandibular. Rev Electrón Psiquiatría 2008; 3(3):2. Disponible en: http://www.psiquiatría.com/psiquiatría/vol3num3/art_2.htm.
15. Ley SL. Estudio del síndrome dolor-disfunción del aparato masticatorio en 10 consultorios del policlínico Ignacio Agramonte. Rev Arch Med 1995; 2(1):1.
16. Bresco M, Vázquez E, Gay EC. Tratamiento conservador de la patología disfuncional de la articulación Temporomandibular. RCOE 2000; 15: 83-9.
17. El aparato TMJ [en Internet]. 2007[citado 3 jun 2008]; [aprox.10p.].Disponible en: http://www.myofuntionalresearch.com/Esp/tmj-frof-about-esp.htm
18. Helkimo M. Estudies of punction and dysfuntion of the masticatory system. II index for amnanesis and clinical dysfunction and oclusal states. Swed Dent J 1974; (63):101-21.
19. Berini L, Gay EC. Cefaleas y algias faciales por enfermedad maxilofacial, otosinusal y ocular. En: Aliaga L, Baños JE, de Barutell C, Molet J, Rodrígez de la Serna A. Tratamiento del dolor: teoría y práctica. Barcelona: MCR; 1995. p. 190-202.
20. Del Río Highsmith J. Odontología integrada para adultos. España: Editorial Pues; 1999.p.42-4, 182, 247-58.
21. Mujica J. El 80% de les casos de patologías de ATM aparece en las mujeres [en Internet].2006 [citado 3 jun 2008]: [aprox.5p.]. Disponible en: http://wwwdiariomédico.com/estomatología/n/80101.htm
22. Quirós AO, Rodríguez L, Lezama E, Quirós J. Uso de la placa miorelajante en pacientes con fibromialgia para alivios de dolores de cara, cuello y parte alta de la espalda. Rev Latinoamericana Ortodoncia Odontopediatria 2006;8:2-8. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/8asp
23. Jiménez V. Diagnóstico de la patología de ATM. Av Odontoestomatol 1996; 12(supp B): 301- 11.
24. Barata CD, Avellaneda MJ, Moreno PA, Duran PA. Compromiso extra articular de la articulación temporormandibular (I) Definición y diagnóstico. Gac Dent 2007; 185: 142-54.
25. Okeson JP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 3ª ed. ST. Louis: Mosby; 2003.
26. Rosalino GA. Energía vibratoria en pacientes con tratamiento de DTM. REV Asso Paul Cirurg Den 2000; 54(4): 297- 301.
27. Navarro JN, Gil C. Grau de severidade das desordens temporomandibulares entre pacientes classe I de Kennedy, portadores de prótese parcial removible. Rev Pos Grad 2005; 12(1):51-9.
28. Barata CD, Mencía MA, Durán PA. Relación entre oclusión y postura (II) Fisiopatología de la mordida cruzada. Gac Dent 2007;187:124-39.
Recibido: 15 de septiembre de 2008
Aprobado: 27 de noviembre de 2009
Dra. Yanelys Cabrera Villalobos