SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Use of non-conventional medicine for patients with diabetesDiagnosis for quantitative bacteriological study of the infection in the injury by burn author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

CERVANTES-PELAEZ, Dayan et al. La esfinterotomía lateral interna subcutánea cerrada en pacientes con fisura anal crónica. AMC [online]. 2020, vol.24, n.1  Epub Mar 20, 2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

las enfermedades benignas del recto son muy frecuentes en la práctica médica habitual en todos los niveles de atención de salud, pero en especial en los servicios especializados. Dentro de estos procesos se reconoce que la fisura anal es uno de los más comunes. En Cuba, representan alrededor de un 30-35 % de las consultas e intervenciones en los servicios de Coloproctología.

Objetivo:

determinar la efectividad de la esfinterotomía lateral interna subcutánea cerrada en pacientes con el diagnóstico de fisura anal crónica.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, de corte longitudinal y prospectivo, en pacientes con el diagnóstico de fisura anal crónica, atendidos en los servicios de proctología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey, de septiembre 2016 a septiembre de 2017. El universo estuvo constituido por los 132 pacientes adultos que acudieron al servicio de Coloproctología de dicha institución con el diagnóstico de fisura anal crónica. A todos los pacientes se les aplicó una encuesta validada por criterios de expertos, previo consentimiento informado por parte de los mismos.

Resultados:

en la investigación existió una elevada incidencia de la fisura anal crónica en el grupo etareo de 40 a 49 años y en el sexo femenino, la sintomatología que predominó fue el dolor, seguido del sangramiento rectal con localización posterior, con una evaluación al final del tratamiento de curado.

Conclusiones:

la efectividad de la esfinterotomía lateral interna subcutánea cerrada es una técnica que tiene pocas reacciones adversas y derivación a otros tratamientos.

Keywords : ESFINTEROTOMÍA LATERAL INTERNA/efectos adversos; FISURA ANAL/CIRUGÍA; FISURA ANAL/diagnóstico; FISURA ANAL/epidemiología; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )