SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1The closed subcutaneous internal lateral sphincterotomy in patients with chronic anal fissure diagnosisGuide to evaluate protocol and use of Heberprot-P ® at the primary level of care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

MOYA-ROSA, Enrique Joaquín; MOYA-CORRALES, Yadira  and  MESA-GUTIERREZ, Asela. Diagnóstico por estudio bacteriológico cuantitativo de la infección en la herida por quemadura. AMC [online]. 2020, vol.24, n.1  Epub Feb 01, 2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

los procesos infecciosos son una de las causas de morbilidad y mortalidad en pacientes quemados, por lo que el diagnóstico temprano de la infección a través del estudio bacteriológico cuantitativo representa un paso de avance para el tratamiento oportuno.

Objetivo:

determinar mediante el estudio bacteriológico cuantitativo de la herida por quemadura el diagnóstico de infección en pacientes quemados.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal para determinar mediante el estudio bacteriológico cuantitativo de la herida por quemadura el diagnóstico de infección en los pacientes quemados ingresados en el servicio de Caumatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey, desde septiembre de 2015 a noviembre de 2017. Se estudiaron 34 pacientes y se evaluaron las variables: edad, sexo, índice de gravedad, positividad o no de los estudios cualitativos y cuantitativos en relación con las manifestaciones clínicas de infección.

Resultados:

el sexo femenino fue el más representado con 70,59 % de casos, predominaron las edades entre 48-67 años, el 38,23 % de los lesionados estaban clasificados como muy grave, la colonización fue la predominante sobre la infección en el cultivo cuantitativo con un 26,47 %. En los pacientes con manifestaciones clínicas de infección, el cultivo bacteriológico cuantitativo fue positivo en 11 de ellos para un 32,35 %. Se encontró en el 44,12 % la presencia de gérmenes a una concentración de más de 105 gérmenes por gramo de tejido.

Conclusiones:

los factores determinantes en la aparición de infección en la herida por quemadura son la edad, la extensión y profundidad de las lesiones. Existió una correlación entre la positividad del estudio bacteriológico cuantitativo y la presencia de manifestaciones clínicas de infección en los pacientes. Se documentó mayor número de cultivos cuantitativos con resultados positivos y su correlación con la presencia de gérmenes en los cultivos cualitativos.

Keywords : INFECCIÓN DE HERIDAS/diagnóstico; INFECCIÓN DE HERIDAS/microbiología; QUEMADURAS/complicaciones; TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )