SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Diagnosis for quantitative bacteriological study of the infection in the injury by burnPrimary spheno-temporal intra-osseous meningioma: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

CASANOVA-MORENO, María de la Caridad et al. Guía para evaluar protocolo y uso del Heberprot-P® en el nivel primario de atención. AMC [online]. 2020, vol.24, n.1  Epub Mar 20, 2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

la evaluación de programas aplicados es importante, como medida para comprobar la eficacia, efectividad, utilidad, eficiencia y seguridad, así como el costo-beneficio de una nueva o mejorada tecnología o servicio de salud, además del impacto.

Objetivo:

brindar una herramienta para la evaluación del protocolo a seguir en pacientes con úlcera del pie diabético y uso del Heberprot-P® en el nivel primario de atención.

Métodos:

se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud de desarrollo tecnológico, que permitió la creación de una guía para expresar juicios de valor a partir de la comparación de los resultados alcanzados con estándares establecidos. Se estudiaron la disponibilidad del protocolo, existencia de materiales educativos sobre el uso del Heberprot-P®. Para el proceso, se propuso evaluar las principales actividades realizadas por los recursos humanos encargados. Para operacionalizar criterios, indicadores y estándares se contó con la colaboración de expertos.

Resultados:

la guía propuesta constó de 35 criterios e indicadores para evaluar las diferentes dimensiones. Se tuvieron en cuenta las enfermeras(os), podólogas(os) disponibles para ejecutar el programa, la capacitación de estos, la opinión de trabajadores y pacientes por los servicios recibidos y otros indicadores como: diagnóstico correcto, tratamiento oportuno, articulación necesaria para una atención multidisciplinaria, atención inmediata, disminución de estadía y costos hospitalarios, disminución de la tasa y el nivel de las amputaciones.

Conclusiones:

esta guía contribuirá a evaluar la ejecución del protocolo a seguir y, por tanto, a identificar las brechas entre lo deseado y lo observado.

Keywords : PIE DIABÉTICO/tratamiento farmacológico; PIE DIABÉTICO/terapia; ATENCIÓN AL PACIENTE; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD; INVESTIGACIÓN SOBRE SERVICIOS DE SALUD.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )