SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue8Pneumoccocal disease in a patient under 5 yearsMorbidity and mortality associated with the very low weight at birth author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MEDISAN

On-line version ISSN 1029-3019

Abstract

TAMAYO ESCOBAR, Osmany Enrique et al. Signos de alarma en pacientes cubanos con dengue según nueva clasificación revisada de la Organización Mundial de la Salud. MEDISAN [online]. 2018, vol.22, n.8, pp. 707-719. ISSN 1029-3019.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” de La Habana, donde estuvieron ingresados 485 pacientes desde enero hasta diciembre de 2012 con diagnóstico de infección por dengue, de los cuales se escogió una muestra de 247. Entre los signos de alarma más comunes sobresalieron la cifra ascendente del hematocrito (54,6 %) y el dolor abdominal intenso o mantenido o de ambos tipos (46,1 %). Las señales de alarma aparecieron por lo general al ceder la fiebre; del total de pacientes que las presentaron en algún momento de su evolución, 81,2 % fueron tratados con hidratación intravenosa precoz y ninguno evolucionó hacia la forma grave de la enfermedad. La terapia hidratante parenteral se inició tardíamente en 18,8 % de los afectados, incluidos todos aquellos en estado grave.

Keywords : dengue; dengue sin signos de alarma; dengue con signos de alarma; hidratación intravenosa; enfermedad reemergente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )