SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Antioxidant effect of the Chuquiraga jussieui J. F. Gmel using the hemolysis test author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicentro Electrónica

On-line version ISSN 1029-3043

Abstract

GIL GONZALEZ, Idalmis; DIAZ SANCHEZ, Yaser  and  RODRIGUEZ LOPEZ, Justo F.. Morbilidad materna extremadamente grave y calidad de los cuidados maternos en Villa Clara. Medicentro Electrónica [online]. 2014, vol.18, n.2, pp. 47-56. ISSN 1029-3043.

Introducción: Las defunciones maternas mantienen estabilidad en el ritmo de disminución a través de los años, por lo que el análisis de la morbilidad materna extremadamente grave, con una nueva visión epidemiológica, puede tener una interpretación significativa en su estudio para nuestro contexto y contribuir al fortalecimiento de la atención médica para reducir la mortalidad. Objetivo: Caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en Villa Clara, desde enero hasta junio del 2012. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, cuyo universo estuvo constituido por todas las gestantes con morbilidad materna extremadamente grave diagnosticada en los hospitales con servicios ginecoobstétricos según criterios de inclusión, y evaluar la calidad de la atención prenatal y hospitalaria mediante el modelo de evaluación táctica. La información se obtuvo de las historias clínicas en la atención primaria y secundaria y de las guías de observación para cada dimensión. Resultados: Se diagnosticaron 20 pacientes con morbilidad materna extremadamente grave, con una edad promedio de 28 años, y se identificaron riesgos maternos en el 75 %; los más frecuentes fueron los trastornos hipertensivos, la infección vaginal, la anemia y la edad extrema. La morbilidad estuvo más relacionada con el manejo instaurado a las pacientes, y se identificaron deficiencias en la atención prenatal, en la capacitación del recurso humano, en la aplicación del código de colores y de algunos protocolos de actuación, también con el seguimiento de las pacientes por comisión de morbilidad materna grave en la atención secundaria. La hemorragia obstétrica constituyó la principal causa de morbilidad materna extremadamente grave.

Keywords : mortalidad materna; servicios de salud materna; factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )