SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue1Ischemic cerebrovascular disease: a priority in the municipality of EsmeraldaAdverse events associated with the vaccination of children under 2 at the children's hospital in the municipality of Centro Habana (2002-2007) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Abstract

FERNANDEZ DIAZ, Yaíma et al. Identificación de factores de riesgo a la salud en el ambiente escolar, por la enfermera de un consultorio médico. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2014, vol.52, n.1, pp. 68-80. ISSN 1561-3003.

Introducción: por la incorporación de médicos a las misiones internacionalistas se produjeron cambios necesarios en la atención primaria de salud. Entre ellos se planteó que la atención a la salud en las instituciones educionales fuera realizada por el personal de enfermería del territorio. Objetivo: evaluar la identificación de los factores de riesgo a la salud en el ambiente escolar, realizada por la enfermera de Atención Primaria de Salud. Métodos: el diseño aplicado fue descriptivo de corte transversal. Se ejecutó de agosto de 2008 a enero de 2009. La selección del consultorio se realizó teniendo en cuenta la opinión de expertos. Se estudió la población comprendida entre 5 y 14 años de edad (51 individuos) del consultorio 9, del Consejo Popular, Pueblo Nuevo, Municipio Centro Habana. La enfermera aplicó una guía de observación previamente validada. Fueron estudiadas cuatro instituciones educacionales (tres primarias y una secundaria básica). Solo se incorporaron al estudio las aulas a las que asistían niños y adolescentes de este consultorio (31 en total). Resultados: se encontró que el ambiente luminoso y microclimático de las aulas era deficiente, el cromatismo de las pizarras inadecuadas y el ambiente de las aulas ruidoso. Conclusiones: la enfermera fue capaz de identificar correctamente los factores de riesgo a la salud dependiente del ambiente escolar de los educandos. Hubo buena correspondencia entre los diagnósticos de las condiciones ambientales realizados por la enfermera, y los resultados de las mediciones de las mismas condiciones efectuado por el personal especializado, lo cual plantea que la calidad de su diagnóstico fue muy bueno.

Keywords : enfermera; factores de riesgo; ambiente escolar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License